SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS.
ELABORADOPOR.
GRISEL CAROLINA MARTÍNEZ CHÁVEZ
DOCENTE.
DIONISIO PARRALES
Clasificación de las cosas
Cosas de dominio público y de propiedad privada
Cosas dentro y fuera del patrimonio
Cosas corporales e incorporales
Cosas consumibles y no consumibles
Cosas Fungibles y no fungibles
Cosas muebles e inmuebles
Cosas divisibles e indivisibles
Cosas de dominio público y de propiedad privada
De dominio privado: son también las cosas que están dentro del patrimonio, y las cosas que
están fuera del patrimonio son las cosas que son de dominio público, y es acá donde vamos a
ver lo que es de dominio público, realmente estar fuera del patrimonio se entiende como no ser
objeto actual de derecho privados, entonces una cosa que esta fuera del patrimonio es aquello
que no puede ser susceptible de un derecho privado.
Cosas de dominio público, tenemos los hospitales, las casas maternas, los polideportivos,
alcaldía, escuelas, etcétera. Estas son destinadas al uso o servicio público.
Propiedad privada, Casas de habitación, celular, estaciones de policía, la catedral de león,
Caminos, los televisores, etc.
Cosas dentro y fuera del patrimonio
DENTRODEL PATRIMONIO Las cosas objetos de derecho privado
FUERADEL PATRIMONIO
Fuera del patrimonio, estas pueden ser muebles (caballos salvajes, animales del campo, etc.) o inmuebles (ejemplo vivienda
familiar)
Cuando hablamos de los muebles, estos muebles son, están fuera del patrimonio por dos razones:
1. Porque nunca han tenido dueño. Se llama RES NULLIUS, ejemplo: puede ser un animal en la selva, esos no tienen
dueños.
2. Porque fueron abandonados. no debemos de confundirlas con cosas perdidas , las sosas abandonadas es cuando el
dueño desiste del dominio de la cosa, mientras que una cosa perdida, es aquella que el dueño no sabe dónde está, que no se
encuentra pero la busca, que la quiere reivindicar o no sabe dónde está, él no ha dejado de tener dominio sobre ella (RES
DERELICTA)
Cuando hablamos de inmuebles, existen dos teorías:
1. Que están o no están fuera o dentro del patrimonio , una teoría que no están dentro del patrimonio y otra teoría que
los inmuebles siempre están dentro del patrimonio, o ya sea dentro del patrimonio privado por que ya tiene dueño y si no tienen
dueño tendrían que estar dentro del patrimonio estatal, por lo que no tiene dueño pertenece al estado, esta acepción es bastante
acertada, ya que actualmente lo que no pertenece a una persona determinada o a varias personas, pertenece al final al estado.
Cosas corporales e incorporales
COSAS CORPORALES. Que tienen cuerpo. Ya sea sólida, liquida o gaseosa. Un bidón, gasolina, gas,
tanque. También aquellas que son materialmente perceptibles por los sentidos, por ejemplo la
electricidad, que estas realmente no tengan cuerpo, de tal manera que si es perceptible por los
sentidos, esa cosa, se llamara corporales. Ejemplo: una pintura, un bidón de agua, una silla, una mesa.
COSAS INCORPORALES. Que no tienen cuerpo. Son las que tienen una entidad intelectual como una
obra literaria, una obra artística, científica, etc. Meramente intelectual, se trata de cosas en sentido
jurídico, y no son cosas incorporales los bienes ideales a como son el honor, la libertad, etc. (son
derechos subjetivos, los derechos no son cosas, sino poderes sobre entidades, por ejemplo la conducta
humana, sin embargo la doctrina a veces lo califica como cosa, utilizando el termino en un sentido lato
o de bienes incorporales, estos derechos subjetivos no son cosas pero en algunos momentos la
legislación lo acapara como si lo fuera). Cosas en sentido jurídico. Ejemplo: un poema, un recital, una
canción.
Cosas consumibles, no consumibles y las cosas deteriorables.
Se denomina consumible a los que terminan su existencia (se agotan) con su primer uso así se deduce
el ejemplo los alimentos, el papel, la gasolina, fósforos, medicamentos, el pan, el vino, el dinero, el
arroz, los frijoles, el ron, etcétera. A esto le llamamos consumo que es sinónimo de "gasto". O sea, las
cosas se gastan con el uso primero que se les da.
Las no consumibles en el término jurídico hace relación que no dejan de existir por el primer uso que
de ellos se hace aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo
ejemplos laptops, vestidos, muebles de una casa, una propiedad, una moto, un vaso, etcétera.
Cabe mencionar que la enajenación, no es desde el punto de vista jurídico, un consumo. Si yo tengo un
lápiz y lo vendo, yo no lo estoy consumiendo.
Las cosas deteriorables son las que se van consumiendo paulatinamente en la medida del uso por
ejemplo un vestido, los zapatos, un neumático de vehículo entre otras.
Cosas Fungibles y no fungibles
COSAS FUNGIBLES / SUSTITUIBLES. Se pueden sustituir.
COSAS NO FUNGIBLES / NO SUSTITUIBLES. No se pueden sustituir por otras.
ELEMENTOS GENERICOS. Por ejemplo: dinero, arroz, frijoles (sin tomar en cuenta la calidad o especie), un
ejemplar de libro (la edición, el mismo autor).
ELEMENTOS ESPECIFICOS. Ejemplo: un dinero de determinada denominación, un arroz de tal o cual calidad,
el primer ejemplar de una obra maestra autografiada por el autor.
Si yo tengo un billete de diez dólares no lo podre sustituir con uno de cien dólares imposible sustituirlo y
viceversa. Pero si yo tengo un billete de diez dólares nuevo y lo cambio o sustituyo por uno de diez dólares viejo
se puede hacer ya que ambos son de las misma denominación.
Por ejemplo, el papel de escribir se inutiliza, como tal, una vez usado.
También todas aquellas cuyo destino es ser transformadas en otras, deben considerarse en su primera forma
como consumibles: así las llamadas materias primas.
Cosas Fungibles y no fungibles
En nuestro código civil nos dice que las cosas son:
Fungibles en aquellos en que todo individuo de la misma especie equivale a otro individuo de la
misma especie y los cuales pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad en
igual cantidad.
Las no fungibles son aquellas que carecen de estas condiciones. Por ejemplo cuando hablamos
de un diamante este en su todo tiene un mismo valor, pero al separarlos estos cambian en
tamaño forma y costo, y sumando todos los trozos o pedazos estos dan un valor menor al cual
tenia en su todo.
Cosas muebles e inmuebles
COSASMUEBLES
Pueden ser transportadas de un sitio a otro sin
menoscabo de su integridad, y el en artículo 604
del CC dicen “”Son muebles los bienes que
pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose por si mismos, sea que solo se
muevan por fuerza externa, con excepción de las
que son accesorias de los inmuebles. Semovientes,
automóviles, motocicletas, bicicletas, laptops,
minerales, escombros, bienes inmateriales y las
jurídicamente corporales la electricidad, el
crédito, derechos reales etcétera.
COSASINMUEBLES
Las cosas corporales que tienen una situación
fija en un lugar del espacio de forma que no
sea posible desplazarlas o no lo sea sin
detrimento de su naturaleza, por ejemplo: el
suelo, una casa, un edificio, etcétera.
Lista de estos inmuebles:
Tierras, edificios, caminos, construcciones
adheridas al suelo, arboles, plantas, minas
canteras, escoriales, aguas vivas o estancadas,
lo unido a un inmueble, accesorios
mobiliarios, obras publicas, servidumbres y
demás derechos reales sobre los inmuebles
Cosas divisibles e indivisibles
COSAS DIVISIBLES. Si la ley no prohíbe que la cosa se divida, estas serían otras cosas pero
menores y completas entre sí de igual especie de un todo o de un valor sensiblemente
proporcional al de este. Ejemplo: si yo tengo un lingote de oro, y si este lo parto en dos este no
dejara de ser oro, solo tendré dos piezas de oro y no una, y lo único que va a disminuir el valor
de este y el tamaño.
COSAS INDIVISIBLES. Cuando la ley no lo permite, en granada una casa de valor colonial, y en
el caso de casas tampoco. Cuando la ley prohíbe la división, cuando la separación la destruye
en partes y pierden el valor, ya no conforman un todo, se convierten en varias cosas de
diferentes naturalezas, una res, una gallina, cuando al dividirse pasa a ser cada uno piezas
diferentes que la suma de todas las partes no llegue al valor de la cosa. Una guitarra, un piano,
un violín.
Cosas divisibles e indivisibles
Por ejemplo, una plaza de aparcamiento en la que, dividida, no quepa un coche.
Por ejemplo, la pieza de tela que se fracciona en trozos de tan pequeño tamaño que queda
inutilizada.
La divisibilidad o indivisibilidad, no procediendo de criterios puramente materiales de
descomposición en piezas diversas, no guarda relación con el hecho de que la cosa sea simple o
compuesta. Así, según hemos visto, es indivisible un automóvil (cosa compuesta) y divisible una
extensión de terreno (cosa simple). La división puede realizarse de una forma material (la pieza
de tela se corta en dos) o puramente ideal (la finca rústica de cien hectáreas se parte por una
línea imaginaria en dos de cincuenta).

Más contenido relacionado

Similar a Exposición grisel martinez

Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
Rosaline Pink
 
material_2017D_DER210_11_71732.pdf
material_2017D_DER210_11_71732.pdfmaterial_2017D_DER210_11_71732.pdf
material_2017D_DER210_11_71732.pdf
VaniiLara1
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
abelardis
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Alexander Arce
 
48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes
Pily Diaz
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
INGRID TILLER
 
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERALUnidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuadro+informativo
Cuadro+informativoCuadro+informativo
Cuadro+informativo
heibercolmenarez
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
minucordero
 
CONTENIDO CLASE I.pptx
CONTENIDO CLASE I.pptxCONTENIDO CLASE I.pptx
CONTENIDO CLASE I.pptx
Anthoni7
 
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
DEL ROJAS
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
Derecho civil II
Derecho civil IIDerecho civil II
Derecho civil II
Gustavo A.
 
ALBUM DE BIENES.docx
ALBUM DE BIENES.docxALBUM DE BIENES.docx
ALBUM DE BIENES.docx
ErickArteaga22
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
DominickHernndez
 
Infografia manuel
Infografia manuelInfografia manuel
Infografia manuel
manuelhen4
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 

Similar a Exposición grisel martinez (20)

Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
 
material_2017D_DER210_11_71732.pdf
material_2017D_DER210_11_71732.pdfmaterial_2017D_DER210_11_71732.pdf
material_2017D_DER210_11_71732.pdf
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes48889308 derecho-civil-bienes
48889308 derecho-civil-bienes
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERALUnidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
 
Cuadro+informativo
Cuadro+informativoCuadro+informativo
Cuadro+informativo
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
CONTENIDO CLASE I.pptx
CONTENIDO CLASE I.pptxCONTENIDO CLASE I.pptx
CONTENIDO CLASE I.pptx
 
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
Bienes y sucesiones tema 1. (bienes)
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
Derecho civil II
Derecho civil IIDerecho civil II
Derecho civil II
 
ALBUM DE BIENES.docx
ALBUM DE BIENES.docxALBUM DE BIENES.docx
ALBUM DE BIENES.docx
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
 
Infografia manuel
Infografia manuelInfografia manuel
Infografia manuel
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 

Más de grisel martinez

ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docxACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
grisel martinez
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
grisel martinez
 
Grisel martinez taller
Grisel martinez tallerGrisel martinez taller
Grisel martinez taller
grisel martinez
 
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapasGrisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
grisel martinez
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
grisel martinez
 
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinezPrimer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
grisel martinez
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
grisel martinez
 
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMAAnalisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
grisel martinez
 

Más de grisel martinez (8)

ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docxACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
 
Grisel martinez taller
Grisel martinez tallerGrisel martinez taller
Grisel martinez taller
 
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapasGrisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
 
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinezPrimer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
 
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMAAnalisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Exposición grisel martinez

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS. ELABORADOPOR. GRISEL CAROLINA MARTÍNEZ CHÁVEZ DOCENTE. DIONISIO PARRALES
  • 2. Clasificación de las cosas Cosas de dominio público y de propiedad privada Cosas dentro y fuera del patrimonio Cosas corporales e incorporales Cosas consumibles y no consumibles Cosas Fungibles y no fungibles Cosas muebles e inmuebles Cosas divisibles e indivisibles
  • 3. Cosas de dominio público y de propiedad privada De dominio privado: son también las cosas que están dentro del patrimonio, y las cosas que están fuera del patrimonio son las cosas que son de dominio público, y es acá donde vamos a ver lo que es de dominio público, realmente estar fuera del patrimonio se entiende como no ser objeto actual de derecho privados, entonces una cosa que esta fuera del patrimonio es aquello que no puede ser susceptible de un derecho privado. Cosas de dominio público, tenemos los hospitales, las casas maternas, los polideportivos, alcaldía, escuelas, etcétera. Estas son destinadas al uso o servicio público. Propiedad privada, Casas de habitación, celular, estaciones de policía, la catedral de león, Caminos, los televisores, etc.
  • 4. Cosas dentro y fuera del patrimonio DENTRODEL PATRIMONIO Las cosas objetos de derecho privado FUERADEL PATRIMONIO Fuera del patrimonio, estas pueden ser muebles (caballos salvajes, animales del campo, etc.) o inmuebles (ejemplo vivienda familiar) Cuando hablamos de los muebles, estos muebles son, están fuera del patrimonio por dos razones: 1. Porque nunca han tenido dueño. Se llama RES NULLIUS, ejemplo: puede ser un animal en la selva, esos no tienen dueños. 2. Porque fueron abandonados. no debemos de confundirlas con cosas perdidas , las sosas abandonadas es cuando el dueño desiste del dominio de la cosa, mientras que una cosa perdida, es aquella que el dueño no sabe dónde está, que no se encuentra pero la busca, que la quiere reivindicar o no sabe dónde está, él no ha dejado de tener dominio sobre ella (RES DERELICTA) Cuando hablamos de inmuebles, existen dos teorías: 1. Que están o no están fuera o dentro del patrimonio , una teoría que no están dentro del patrimonio y otra teoría que los inmuebles siempre están dentro del patrimonio, o ya sea dentro del patrimonio privado por que ya tiene dueño y si no tienen dueño tendrían que estar dentro del patrimonio estatal, por lo que no tiene dueño pertenece al estado, esta acepción es bastante acertada, ya que actualmente lo que no pertenece a una persona determinada o a varias personas, pertenece al final al estado.
  • 5. Cosas corporales e incorporales COSAS CORPORALES. Que tienen cuerpo. Ya sea sólida, liquida o gaseosa. Un bidón, gasolina, gas, tanque. También aquellas que son materialmente perceptibles por los sentidos, por ejemplo la electricidad, que estas realmente no tengan cuerpo, de tal manera que si es perceptible por los sentidos, esa cosa, se llamara corporales. Ejemplo: una pintura, un bidón de agua, una silla, una mesa. COSAS INCORPORALES. Que no tienen cuerpo. Son las que tienen una entidad intelectual como una obra literaria, una obra artística, científica, etc. Meramente intelectual, se trata de cosas en sentido jurídico, y no son cosas incorporales los bienes ideales a como son el honor, la libertad, etc. (son derechos subjetivos, los derechos no son cosas, sino poderes sobre entidades, por ejemplo la conducta humana, sin embargo la doctrina a veces lo califica como cosa, utilizando el termino en un sentido lato o de bienes incorporales, estos derechos subjetivos no son cosas pero en algunos momentos la legislación lo acapara como si lo fuera). Cosas en sentido jurídico. Ejemplo: un poema, un recital, una canción.
  • 6. Cosas consumibles, no consumibles y las cosas deteriorables. Se denomina consumible a los que terminan su existencia (se agotan) con su primer uso así se deduce el ejemplo los alimentos, el papel, la gasolina, fósforos, medicamentos, el pan, el vino, el dinero, el arroz, los frijoles, el ron, etcétera. A esto le llamamos consumo que es sinónimo de "gasto". O sea, las cosas se gastan con el uso primero que se les da. Las no consumibles en el término jurídico hace relación que no dejan de existir por el primer uso que de ellos se hace aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo ejemplos laptops, vestidos, muebles de una casa, una propiedad, una moto, un vaso, etcétera. Cabe mencionar que la enajenación, no es desde el punto de vista jurídico, un consumo. Si yo tengo un lápiz y lo vendo, yo no lo estoy consumiendo. Las cosas deteriorables son las que se van consumiendo paulatinamente en la medida del uso por ejemplo un vestido, los zapatos, un neumático de vehículo entre otras.
  • 7. Cosas Fungibles y no fungibles COSAS FUNGIBLES / SUSTITUIBLES. Se pueden sustituir. COSAS NO FUNGIBLES / NO SUSTITUIBLES. No se pueden sustituir por otras. ELEMENTOS GENERICOS. Por ejemplo: dinero, arroz, frijoles (sin tomar en cuenta la calidad o especie), un ejemplar de libro (la edición, el mismo autor). ELEMENTOS ESPECIFICOS. Ejemplo: un dinero de determinada denominación, un arroz de tal o cual calidad, el primer ejemplar de una obra maestra autografiada por el autor. Si yo tengo un billete de diez dólares no lo podre sustituir con uno de cien dólares imposible sustituirlo y viceversa. Pero si yo tengo un billete de diez dólares nuevo y lo cambio o sustituyo por uno de diez dólares viejo se puede hacer ya que ambos son de las misma denominación. Por ejemplo, el papel de escribir se inutiliza, como tal, una vez usado. También todas aquellas cuyo destino es ser transformadas en otras, deben considerarse en su primera forma como consumibles: así las llamadas materias primas.
  • 8. Cosas Fungibles y no fungibles En nuestro código civil nos dice que las cosas son: Fungibles en aquellos en que todo individuo de la misma especie equivale a otro individuo de la misma especie y los cuales pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad en igual cantidad. Las no fungibles son aquellas que carecen de estas condiciones. Por ejemplo cuando hablamos de un diamante este en su todo tiene un mismo valor, pero al separarlos estos cambian en tamaño forma y costo, y sumando todos los trozos o pedazos estos dan un valor menor al cual tenia en su todo.
  • 9. Cosas muebles e inmuebles COSASMUEBLES Pueden ser transportadas de un sitio a otro sin menoscabo de su integridad, y el en artículo 604 del CC dicen “”Son muebles los bienes que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por si mismos, sea que solo se muevan por fuerza externa, con excepción de las que son accesorias de los inmuebles. Semovientes, automóviles, motocicletas, bicicletas, laptops, minerales, escombros, bienes inmateriales y las jurídicamente corporales la electricidad, el crédito, derechos reales etcétera. COSASINMUEBLES Las cosas corporales que tienen una situación fija en un lugar del espacio de forma que no sea posible desplazarlas o no lo sea sin detrimento de su naturaleza, por ejemplo: el suelo, una casa, un edificio, etcétera. Lista de estos inmuebles: Tierras, edificios, caminos, construcciones adheridas al suelo, arboles, plantas, minas canteras, escoriales, aguas vivas o estancadas, lo unido a un inmueble, accesorios mobiliarios, obras publicas, servidumbres y demás derechos reales sobre los inmuebles
  • 10. Cosas divisibles e indivisibles COSAS DIVISIBLES. Si la ley no prohíbe que la cosa se divida, estas serían otras cosas pero menores y completas entre sí de igual especie de un todo o de un valor sensiblemente proporcional al de este. Ejemplo: si yo tengo un lingote de oro, y si este lo parto en dos este no dejara de ser oro, solo tendré dos piezas de oro y no una, y lo único que va a disminuir el valor de este y el tamaño. COSAS INDIVISIBLES. Cuando la ley no lo permite, en granada una casa de valor colonial, y en el caso de casas tampoco. Cuando la ley prohíbe la división, cuando la separación la destruye en partes y pierden el valor, ya no conforman un todo, se convierten en varias cosas de diferentes naturalezas, una res, una gallina, cuando al dividirse pasa a ser cada uno piezas diferentes que la suma de todas las partes no llegue al valor de la cosa. Una guitarra, un piano, un violín.
  • 11. Cosas divisibles e indivisibles Por ejemplo, una plaza de aparcamiento en la que, dividida, no quepa un coche. Por ejemplo, la pieza de tela que se fracciona en trozos de tan pequeño tamaño que queda inutilizada. La divisibilidad o indivisibilidad, no procediendo de criterios puramente materiales de descomposición en piezas diversas, no guarda relación con el hecho de que la cosa sea simple o compuesta. Así, según hemos visto, es indivisible un automóvil (cosa compuesta) y divisible una extensión de terreno (cosa simple). La división puede realizarse de una forma material (la pieza de tela se corta en dos) o puramente ideal (la finca rústica de cien hectáreas se parte por una línea imaginaria en dos de cincuenta).