SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TRABAJO DE
DERECHO COMUNITARIO
ELABORADO POR.
GRISEL CAROLINA MARTÍNEZ CHÁVEZ
1) Que es el Derecho Comunitario.
El Derecho comunitario se origina en un ordenamiento jurídico nuevo y autónomo,
caracterizado en modo particular por la naturaleza de sus Instituciones, sus
atribuciones y competencias limitadas, capaces de emanar actos jurídicos normativos,
ejecutarlos y exigir su cumplimiento en la entera Comunidad, en una estrecha relación
de complementariedad con los poderes públicos nacionales. Su fin primordial es
construir el bien común regional basado en relaciones de solidaridad, mediante la
persecución de fines, objetivos, propósitos y políticas comunes a un proceso de
integración global.
El derecho comunitario es el complejo de normas jurídicas que disciplinan las
Comunidades de Estados, y sus relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho,
creadas como organizaciones internacionales suis generis, dando origen a un Sistema
jurídico-institucional u ordenamiento jurídico nuevo, autónomo y especial, cuyo
común denominador o ius proprium se basa en las relaciones de integraciónregional,
que generan derechos y obligaciones en cabeza de los ciudadanos de la Comunidad.
2) Explique brevemente sobre las
generalidades del Derecho Comunitario.
Acá nos habla de la integración de los Estados que son miembros los apoyos que entre
ellos se brindan y los distintos mecanismos por los cuales se rigen, como ejemplo
propio de este intercambio de alternativas y apoyos, tenemos, el SICA, la creación de
este órgano supranacional es para traer el bien común de los Estados miembros que
forman parte del proceso de Integración, este a su vez tiene autonomía, la cual se ve
evidenciada en la capacidad que tiene de reglar al mundo en su ámbito jurisdiccional,
la que n necesita la participación o del permiso jerárquico de otro órgano para realizar
su función. Y un ejemplo propio de esto es la reunión de los presidentes de los países
centroamericanos para la lucha contra la pandemia del COVID-19, la cual
enfrentamos desde principios de este año, y la cual nos obliga a tener estas clases
virtuales.
3) Elabore un esquema donde refleje los
aspectos del derecho comunitario.
DERECHO
COMUNITARIO
NORMAS
ORIGINARIAS
(SICA)
Normas Jurídicas emanadas de las instituciones del Sistema, creadas para
lograr la consecución de los objetivos y fines propuestos en el Protocolo de
Tegucigalpa y que es otra de las principales fuentes del Sistema
Tratados Internacionales
órganos de producción normativa también propios sujetos a
procedimientos y esquemas de relaciones reglados
Un sistema judicial de garantía de su aplicación e interpretación uniforme
NORMAS
DERIVADAS
Actos adoptados por las instituciones con vistas a cumplir los objetivos de
los tratados.
Subordinación a los tratados
4) Mencione y explique brevemente los
principios del Derecho Comunitario.
Cabe entonces enumerar algunos de los principios que rigen el derecho comunitario
centroamericano, como parte de sus fuentes, las que alimentan al Sistema y que se
encuentran recogidos en el Protocolo de Tegucigalpa.
Principio de Primacía, como principio de origen jurisprudencial, y por tanto no
encuentra una norma expresa que lo regule, pero es parte del acervo comunitario de
las Comunidades de los Estados y consiste básicamente en que el derecho comunitario
prima sobre el ordenamiento interno que lo contravenga. En el caso centroamericano
se extrae de los artículos 22 y 35 del Protocolo de Tegucigalpa.
El principio de autonomía del Derecho Comunitario es consecuencia de la
transferencia de competencias realizada por los Estados miembros a favor de la
Comunidad y que son ejercidas por las instituciones comunitarias, la cual se ve
evidenciada en la capacidad que tiene de reglar al mundo en su ámbito jurisdiccional,
la que n necesita la participación o del permiso jerárquico de otro órgano para realizar
su función.
El principio de eficacia directa en el sentido de que se trata de un ordenamiento cuyos
destinatarios no son exclusivamente los Estados miembros, sino, sus nacionales
respecto de los que genera derechos y obligaciones.
Principio de Solidaridad, es un principio-valor fundamental en cualquier comunidad.
Es el fundamento de la construcción conjunta del bien común, se vuelve real cuando
acuerdan que los Estados más desarrollados deben ayudar a los menos desarrollados y
se da entre pueblos que tienen aspiraciones comunes a un desarrollo equitativo y
sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Principio de Gradualidad, aquí retomamos un fragmento de la declaración de
Schuman refiriéndose a la unión europea: La integración no se realiza de una sola vez
menos cuando se pretende alcanzar una integración global. La misma debe irse
alcanzando gradualmente, mediante realizaciones concretas. Para este cometido es
necesario que los Estados vayan otorgado de manera gradual competencias a los
órganos e instituciones comunitarias.
Principio de Reciprocidad: Los estados integrantes de la comunidad, pueden
transferir competencias a los órganos supranacionales, en condiciones de reciprocidad
respecto de los demás países.
Principio de Responsabilidad: este principio permite exigir a los Estados partes del
SICA, su responsabilidad frente al incumplimiento de la normativa comunitaria.
Principio de Progresividad: Consistente en un desarrollo progresivo y para ello es
necesario ir agotando etapas mediante procesos de armonización y unificación de la
normativa nacional y regional.
Principio de Equidad: Las relaciones en el proceso de integración deben regirse por el
valor de la equidad, el cual es contemplando como principio en el Protocolo de
Tegucigalpa (art.4 inc. e).
Principio de Globalidad: Crear un modelo de integración comprensivo de los diversos
subsistemas que deben confluir en un sistema institucional único.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
Mario Enrique Melgar Leverman
 
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez CruzConceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
julio jairo bravo barreto
 
Blog cesar alejos
Blog cesar alejosBlog cesar alejos
Blog cesar alejos
CESAR ALEJOS
 
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVATEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
drpedroblanco
 
ENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-400 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ
 
características y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privadacaracterísticas y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privada
Lazaro Moloa Garcia
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Jose Manuel Valera Guedez
 
La actividad administrativa del estado
La actividad administrativa del estadoLa actividad administrativa del estado
La actividad administrativa del estado
Daniel Garcia
 
Fichas
FichasFichas
Principio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
Principio de legalidad: Pilar de la Integración CentroamericanaPrincipio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
Principio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
FUSADES
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
jovannyporras
 
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Anastacio Duete
 
Estado de Derecho
Estado de Derecho Estado de Derecho
Estado de Derecho
Claudia HT
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
gabogadosv
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
mmquintero
 
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
Crónicas del despojo
 
Ccee Pp Introduccion Para Curso
Ccee Pp Introduccion Para CursoCcee Pp Introduccion Para Curso
Ccee Pp Introduccion Para Curso
Victoria Perciante Ríos
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
laiian
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
yeseniavillegas94
 

La actualidad más candente (20)

Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
 
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez CruzConceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos básicos de relaciones intergubernamentales, por Edgar Vásquez Cruz
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Blog cesar alejos
Blog cesar alejosBlog cesar alejos
Blog cesar alejos
 
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVATEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
TEMA X LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
 
ENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-400 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-400 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
características y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privadacaracterísticas y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privada
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
La actividad administrativa del estado
La actividad administrativa del estadoLa actividad administrativa del estado
La actividad administrativa del estado
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Principio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
Principio de legalidad: Pilar de la Integración CentroamericanaPrincipio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
Principio de legalidad: Pilar de la Integración Centroamericana
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
 
Estado de Derecho
Estado de Derecho Estado de Derecho
Estado de Derecho
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
 
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho AdministrativoAdministracion como objeto del Derecho Administrativo
Administracion como objeto del Derecho Administrativo
 
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
 
Ccee Pp Introduccion Para Curso
Ccee Pp Introduccion Para CursoCcee Pp Introduccion Para Curso
Ccee Pp Introduccion Para Curso
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
 

Similar a Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez

Derecho comunitario
Derecho comunitarioDerecho comunitario
Derecho comunitario
Yilly Pacheco
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Victor Dominguez
 
COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA
Alcira Cabrera Dorado
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
Alexari Martinez
 
Tema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracionTema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracion
maria pereira
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Victor Alvarez
 
Legislacion.........
Legislacion.........Legislacion.........
Legislacion.........
luispirela
 
áMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadanaáMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadana
Ivan Gutierrez
 
Presentación1.pptx -6
 Presentación1.pptx -6 Presentación1.pptx -6
Presentación1.pptx -6
gragorio
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
lorena_a13
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 
Ley cooperativas comunidad madrid
Ley cooperativas  comunidad madridLey cooperativas  comunidad madrid
Ley cooperativas comunidad madrid
Taxi Vallecas
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
Karina Hernandez
 
derecho internacioal publico
derecho internacioal publicoderecho internacioal publico
derecho internacioal publico
AnaFranco223137
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
Ruben Avila Lopez
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Karla Yulianny
 
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
WilliamUnibioMartine
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez
 

Similar a Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez (20)

Derecho comunitario
Derecho comunitarioDerecho comunitario
Derecho comunitario
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
 
COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
 
Tema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracionTema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracion
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Legislacion.........
Legislacion.........Legislacion.........
Legislacion.........
 
áMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadanaáMbitos de acción ciudadana
áMbitos de acción ciudadana
 
Presentación1.pptx -6
 Presentación1.pptx -6 Presentación1.pptx -6
Presentación1.pptx -6
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 
Ley cooperativas comunidad madrid
Ley cooperativas  comunidad madridLey cooperativas  comunidad madrid
Ley cooperativas comunidad madrid
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
derecho internacioal publico
derecho internacioal publicoderecho internacioal publico
derecho internacioal publico
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
4.2 Diapositivas Derechos Civiles y Políticos.ppt
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
 

Más de grisel martinez

ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docxACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
grisel martinez
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
grisel martinez
 
Grisel martinez taller
Grisel martinez tallerGrisel martinez taller
Grisel martinez taller
grisel martinez
 
Exposición grisel martinez
Exposición grisel martinezExposición grisel martinez
Exposición grisel martinez
grisel martinez
 
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapasGrisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
grisel martinez
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
grisel martinez
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
grisel martinez
 
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMAAnalisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
grisel martinez
 

Más de grisel martinez (8)

ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docxACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
ACTA_APERTURA_GRISEL_MARTINEZ.docx
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
 
Grisel martinez taller
Grisel martinez tallerGrisel martinez taller
Grisel martinez taller
 
Exposición grisel martinez
Exposición grisel martinezExposición grisel martinez
Exposición grisel martinez
 
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapasGrisel martinez segunda_evaluacion_mapas
Grisel martinez segunda_evaluacion_mapas
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
 
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMAAnalisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
Analisis SOBRE EL CUENTO DE FATIMA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Primer trabajo de_derecho_comunitario_grisel_martinez

  • 1. PRIMER TRABAJO DE DERECHO COMUNITARIO ELABORADO POR. GRISEL CAROLINA MARTÍNEZ CHÁVEZ
  • 2. 1) Que es el Derecho Comunitario. El Derecho comunitario se origina en un ordenamiento jurídico nuevo y autónomo, caracterizado en modo particular por la naturaleza de sus Instituciones, sus atribuciones y competencias limitadas, capaces de emanar actos jurídicos normativos, ejecutarlos y exigir su cumplimiento en la entera Comunidad, en una estrecha relación de complementariedad con los poderes públicos nacionales. Su fin primordial es construir el bien común regional basado en relaciones de solidaridad, mediante la persecución de fines, objetivos, propósitos y políticas comunes a un proceso de integración global.
  • 3. El derecho comunitario es el complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados, y sus relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho, creadas como organizaciones internacionales suis generis, dando origen a un Sistema jurídico-institucional u ordenamiento jurídico nuevo, autónomo y especial, cuyo común denominador o ius proprium se basa en las relaciones de integraciónregional, que generan derechos y obligaciones en cabeza de los ciudadanos de la Comunidad.
  • 4. 2) Explique brevemente sobre las generalidades del Derecho Comunitario. Acá nos habla de la integración de los Estados que son miembros los apoyos que entre ellos se brindan y los distintos mecanismos por los cuales se rigen, como ejemplo propio de este intercambio de alternativas y apoyos, tenemos, el SICA, la creación de este órgano supranacional es para traer el bien común de los Estados miembros que forman parte del proceso de Integración, este a su vez tiene autonomía, la cual se ve evidenciada en la capacidad que tiene de reglar al mundo en su ámbito jurisdiccional, la que n necesita la participación o del permiso jerárquico de otro órgano para realizar su función. Y un ejemplo propio de esto es la reunión de los presidentes de los países centroamericanos para la lucha contra la pandemia del COVID-19, la cual enfrentamos desde principios de este año, y la cual nos obliga a tener estas clases virtuales.
  • 5. 3) Elabore un esquema donde refleje los aspectos del derecho comunitario. DERECHO COMUNITARIO NORMAS ORIGINARIAS (SICA) Normas Jurídicas emanadas de las instituciones del Sistema, creadas para lograr la consecución de los objetivos y fines propuestos en el Protocolo de Tegucigalpa y que es otra de las principales fuentes del Sistema Tratados Internacionales órganos de producción normativa también propios sujetos a procedimientos y esquemas de relaciones reglados Un sistema judicial de garantía de su aplicación e interpretación uniforme NORMAS DERIVADAS Actos adoptados por las instituciones con vistas a cumplir los objetivos de los tratados. Subordinación a los tratados
  • 6. 4) Mencione y explique brevemente los principios del Derecho Comunitario. Cabe entonces enumerar algunos de los principios que rigen el derecho comunitario centroamericano, como parte de sus fuentes, las que alimentan al Sistema y que se encuentran recogidos en el Protocolo de Tegucigalpa. Principio de Primacía, como principio de origen jurisprudencial, y por tanto no encuentra una norma expresa que lo regule, pero es parte del acervo comunitario de las Comunidades de los Estados y consiste básicamente en que el derecho comunitario prima sobre el ordenamiento interno que lo contravenga. En el caso centroamericano se extrae de los artículos 22 y 35 del Protocolo de Tegucigalpa.
  • 7. El principio de autonomía del Derecho Comunitario es consecuencia de la transferencia de competencias realizada por los Estados miembros a favor de la Comunidad y que son ejercidas por las instituciones comunitarias, la cual se ve evidenciada en la capacidad que tiene de reglar al mundo en su ámbito jurisdiccional, la que n necesita la participación o del permiso jerárquico de otro órgano para realizar su función. El principio de eficacia directa en el sentido de que se trata de un ordenamiento cuyos destinatarios no son exclusivamente los Estados miembros, sino, sus nacionales respecto de los que genera derechos y obligaciones.
  • 8. Principio de Solidaridad, es un principio-valor fundamental en cualquier comunidad. Es el fundamento de la construcción conjunta del bien común, se vuelve real cuando acuerdan que los Estados más desarrollados deben ayudar a los menos desarrollados y se da entre pueblos que tienen aspiraciones comunes a un desarrollo equitativo y sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Principio de Gradualidad, aquí retomamos un fragmento de la declaración de Schuman refiriéndose a la unión europea: La integración no se realiza de una sola vez menos cuando se pretende alcanzar una integración global. La misma debe irse alcanzando gradualmente, mediante realizaciones concretas. Para este cometido es necesario que los Estados vayan otorgado de manera gradual competencias a los órganos e instituciones comunitarias.
  • 9. Principio de Reciprocidad: Los estados integrantes de la comunidad, pueden transferir competencias a los órganos supranacionales, en condiciones de reciprocidad respecto de los demás países. Principio de Responsabilidad: este principio permite exigir a los Estados partes del SICA, su responsabilidad frente al incumplimiento de la normativa comunitaria. Principio de Progresividad: Consistente en un desarrollo progresivo y para ello es necesario ir agotando etapas mediante procesos de armonización y unificación de la normativa nacional y regional. Principio de Equidad: Las relaciones en el proceso de integración deben regirse por el valor de la equidad, el cual es contemplando como principio en el Protocolo de Tegucigalpa (art.4 inc. e).
  • 10. Principio de Globalidad: Crear un modelo de integración comprensivo de los diversos subsistemas que deben confluir en un sistema institucional único.