SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA HACIA UNA EDUCACION ENMARCADA EN EL PRINCIPIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
[object Object],FUNDACIÓN BETEGUMA ONG  ambiental y cultural Promover el desarrollo económico, social, cultural y ambiental en  el Chocó Biogeográfico. Beteguma es una iniciativa que busca apoyar los esfuerzos que se están realizando desde múltiples sectores sociales y disciplinas para proteger, conocer y aprovechar el medio en que vivimos, nuestra casa el planeta tierra y uno de sus lugares más bellos e importantes para su buen funcionamiento:  El  Chocó, hoy llamado Biogeográfico.   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
La fundación de la ciudad:  SAN FRANCISCO DE QUIBDÓ   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Plano de la ciudad de Quibdó - 1916 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
QUIBDO: LA CIUDAD EN CONSTRUCCIÓN IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
QUIBDO, LA NOVELA DE PEDRO SONDEREGUER-1.925 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Carnicería Municipal. Calle C. y Cuero con Las Flores   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Colegio Carrasquilla 1.924 – 1.942 Escuela Modelo 1.923 – 1.926
PLANES GUBERNAMENTALES  DE LA DECADA DEL 50 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Tugurios en el borde de la ciudad IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Catedral construcción en madera IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
El INCENDIO-1.966 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Vista general de la zona afectada IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
PROYECCION DE LA CIUDAD  DESPUES DEL INCENDIO IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Propuesta para el malecón IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
LA TOMA CULTURAL AL MALECON, UNA TOMA DE CONCIENCIA CIUDADANA Desde el día 16 de julio de 1.999,  a las 5 P.M. la FUNDACION BETEGUMA se inicio todos los viernes la  TOMA CULTURAL DEL MALECON  viernes, queriendo llevar un mensaje de protesta cultural frente  a la consuetudinaria ocupación del Malecón de Quibdó - principal eje paisajístico- escenario para la recreación  pasiva como la contemplación.  Se trata de una propuesta para iniciar acciones que convoquen a los amantes de la cultura, a elevar en una sola voz nuestra inconformidad  a la falta de  escenarios culturales y recuperar para el habitante y visitante nuestra principal belleza....EL RIO ATRATO.   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Lo  anterior es con el objeto de dar APOYO CULTURAL a las acciones judiciales iniciadas por el  compañero  DARIO CUJAR , encaminadas a obtener LA ACCION DE CUMPLIMIENTO de el ACUERDO O11 DE 1.997 que declara el malecón de Quibdó como ZONA ECOLOGICA ESPECIAL.   No renunciemos a la idea de que Quibdó se nos va a convertir en una ciudad sin límites y sin control, mejor a que el espacio público sea escenario de afrenta al desarrollo motor del habitante:  el libre transito y la recreación.  No permitamos que nos limiten el derecho al goce y disfrute de las pocas áreas públicas que aun le quedan a Quibdó. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Aspecto de la  “Toma Cultural del Malecón”, donde se le hace un Homenaje al Maestro Jairo Varela Martínez   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
La cultura como elemento de la participación IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Homenaje al Brujo y Madolia de Diego Valores que han resaltado nuestra identidad cultural IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO ACUERDO 011 DE 1997 ÁREA ECOLÓGICA ESPECIAL. Ciudad sin límite, ciudad sin control, basuras, calles sin nombres, barrios sin identidad, áreas que se pierden  (malecón), nada se gana...   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Mediante sentencia 156 del Juzgado Civil del Circuito, resolviendo ordenar al alcalde mayor en un plazo de treinta días en dar cumplimiento y desalojar el sector de los usos inapropiados  (vendedores   ambulantes, casetas,   vallas, basuras, etc.     Y se hizo justicia...Los intereses colectivos , primaron  sobre los particulares y comerciales   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Desalojo de los depósitos de madera del malecón IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Panorámica del ala derecha de la plaza de mercado denominado popularmente “Villa Ornobio” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ENCUENTRO  CIUDADANO  “EL MALECON QUE QUEREMOS”  AUDITORIO SENA- OCTUBRE  26 de 1999 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Aspectos del “Encuentro Ciudadano El Malecon Que Queremos ” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Gremios, academia, instituciones, vendedores ,ONGs y comunidad en general en el Encuentro Ciudadano “El Malecon Que Queremos” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
LOS  PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO FISICO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
EL ESPACIO PUBLICO   ,[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS   Fenómenos como la inseguridad  y la carencia de identidad y autonomía son al mismo   tiempo causa y consecuencia de los problemas del Espacio Publico. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS   Cambio de usos de algunos sectores IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS   Incumplimiento de las normas urbanas IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Falta de valoración del patrimonio inmueble
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS   D eterioro de áreas tradicionales IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS   F alta de generación de empleo por lo tanto las autoridades no contemplan la ampliación del Espacio Publico IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
La invasión del área central por vendedores ambulantes y estacionarios,  que surgen por el desplazamiento ocasionado por la violencia   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ASPECTOS  LEGALES  LA LEY 9ª  DE 1989  De Reforma Urbana   LEY 388 DE 1997. DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL   DECRETOS  REGLAMENTARIOS  LEY  388 / 97   EL DECRETO LEY 1504 /.98  IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE QUIBDÓ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO   ARTICULO 94:  Son aquellos conjuntos reconocidos y valorados del paisaje como parte del espacio público que constituyen ejemplo representativos del desarrollo de la ciudad. Se considera como sector de interés patrimonial con condiciones especiales de paisaje que complementan ambientalmente el trazado urbano y morfológico de la ciudad, reforzando el valor cultural y calidad del espacio público, la ronda del río Atrato, consolidada de manera tradicional, con características históricas y culturales relevantes que acreditan su valoración. Se considera como sector de interés el sector del malecón. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
 
 
LOS PLANES PARCIALES COMO PARTE DEL PLANEAMIENTO FÍSICO   Articulo 161. Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones del P.O.T. para áreas determinadas del suelo urbano.........   b) Planes parciales relacionados con la conservación,  RENOVACION,  rehabilitación y adecuación, de los bienes de uso público incluidos dentro del espacio público del área urbana, planes dentro de los cuales se encuentran:   c) Plan de zonas verdes y recreativas de uso público.   d) Planes parciales relacionados con la conservación del medio ambiente.....   IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
 
 
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Necesidad de declarar el CENTRO HISTORICO de la ciudad
EL PLANTEAMIENTO GENERAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
LA PROPUESTA URBANA   LA  PROPUESTA  MEDIOAMBIENTAL :   QUIBDÓ :  LA CAPITAL  DE LA BIODIVERSIDAD ...  Ser conscientes de que Quibdó es la capital de un departamento singular llamado Chocó, centro vital de su cultura, corazón y cerebro del mismo requiere mirar hacia adentro del Chocó  y a partir de allí modelar una visión. Se requiere además conciencia  y conocimiento de su devenir histórico; de su situación geográfica;  de su entorno natural  y de la explotación que hacen  sus  moradores del mismo; de su comercio; de sus riquezas y de sus transformaciones  artesanales e industriales; de las etnias que lo habitan y sus costumbres culturales; del privilegio de su biodiversidad;  de sus ríos y vías naturales o artificiales de comunicación; de su riqueza  hídrica y de su  sensibilidad en un mundo falto de estos recursos ;  de las características y vocación de sus suelos;  de su clima, y en fin, de todo lo que afirma su individualidad y lo distingue de otros núcleos urbanos y rurales casi especializándolo; todo lo cual será en síntesis lo que nos afirmará la ciudad que nos correspondió habitar y lo que esta quiere de nosotros para perpetuarla y concretar una visión futura de la misma. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
QUIBDO: LA CAPITAL  DE LA BIODIVERSIDAD
PROYECTOS ESTRATÉGICOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTOS ESTRATÉGICOS   DEL CENTRO HISTORICO IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
 
“ JUGUEMOS A CREAR UN RÍO DE SUEÑOS”
QUIBDO, UNA PROPUESTA DE PENSAMIENTO Y CONSTRUCCION COLECTIVA Carlos Arturo Caicedo Licona  Juan B. Velasco M. Cesar Palacios Chaverra  Carlos Rodriguez Victor Rafael F, Valencia Abadía  Dario Pradro Misas Antonio Ferrer Rengifo  Gonzalo Díaz Cañadas Douglas M. Cujar Cañadas  Alvaro Zapata Cano Julio Ricardo Sanabria Botero  Luis Fernando Gonzalez Angela Alzate  Roberto Montoya Garces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
JeanSantamara
 
Urbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio PúblicoUrbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio Público
potvillavicencio
 
Lagunas De Retencion
Lagunas  De  RetencionLagunas  De  Retencion
Lagunas De Retencion
leonel vasquez zuñiga
 
Manual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbanaManual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbana
Jose Gomez Betancourt
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
VIVIENDA EN ALTURA
VIVIENDA EN ALTURAVIVIENDA EN ALTURA
VIVIENDA EN ALTURA
udenar
 
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher AlexanderEnsayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
Universidad Nacional de Lanús
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Manuel Venhaus Held
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Universidad Ricardo Palma
 
Masterplan Parque Metropolitano de Santiago
Masterplan Parque Metropolitano de SantiagoMasterplan Parque Metropolitano de Santiago
Masterplan Parque Metropolitano de Santiago
Arquitectura Caliente
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
planeacion territorial introduccion
 planeacion  territorial introduccion planeacion  territorial introduccion
planeacion territorial introduccion
Anneth Dayleen
 
Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
Margarita Isabel Sena
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Facebook
 
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Luis Carlos Sotelo M.
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Reglamento plan maestro cusco
Reglamento plan maestro   cuscoReglamento plan maestro   cusco
Reglamento plan maestro cusco
Marysell Antuanet Calderon Ccoya
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
Instituto Universitario de Urbanística
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
 
Urbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio PúblicoUrbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio Público
 
Lagunas De Retencion
Lagunas  De  RetencionLagunas  De  Retencion
Lagunas De Retencion
 
Manual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbanaManual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbana
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
 
VIVIENDA EN ALTURA
VIVIENDA EN ALTURAVIVIENDA EN ALTURA
VIVIENDA EN ALTURA
 
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher AlexanderEnsayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
Ensayo Sobre La Síntesis de la Forma - Christopher Alexander
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
 
Masterplan Parque Metropolitano de Santiago
Masterplan Parque Metropolitano de SantiagoMasterplan Parque Metropolitano de Santiago
Masterplan Parque Metropolitano de Santiago
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
planeacion territorial introduccion
 planeacion  territorial introduccion planeacion  territorial introduccion
planeacion territorial introduccion
 
Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
Cartilla andenes modificacion_07-06-2018
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Reglamento plan maestro cusco
Reglamento plan maestro   cuscoReglamento plan maestro   cusco
Reglamento plan maestro cusco
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
 

Destacado

Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
Universidad del Chocò
 
3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio
FDTEUSC
 
Periódico El Manduco No 158
Periódico El Manduco No 158Periódico El Manduco No 158
Periódico El Manduco No 158
gonzalo diaz
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Universidad del Chocò
 
Relaciones de género
Relaciones de géneroRelaciones de género
Relaciones de género
Betzabet Guajardo
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
krolinda20
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Kawill
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 

Destacado (8)

Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
Exposiciòn HISTORIA DE QUIBDO : 100 Años de Desarrollo Urbano 1900-2000
 
3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio
 
Periódico El Manduco No 158
Periódico El Manduco No 158Periódico El Manduco No 158
Periódico El Manduco No 158
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
 
Relaciones de género
Relaciones de géneroRelaciones de género
Relaciones de género
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 

Similar a Quibdo Exposicion identidad y convivencia

3864393.ppt
3864393.ppt3864393.ppt
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
PAGGMunicipal
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
centrodevalencia
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
dianismo
 
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
dianismo
 
Vivir en el Centro
Vivir en el CentroVivir en el Centro
Vivir en el Centro
Fernando Ramos Muñoz
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
FRANCISCOJAVIERBOBAD1
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
ximenasosamotta
 
plan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdfplan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdf
saraymahecha
 
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERUESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
samanta pfuño huanca
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Pepe Roar
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
Prosubachoque
 
espacio publico urbano
espacio publico urbanoespacio publico urbano
espacio publico urbano
Inesita Erazo
 
La transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismoLa transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismo
Pepe Sánchez Vigara
 
Presetación No
Presetación NoPresetación No
Presetación No
chavcs
 

Similar a Quibdo Exposicion identidad y convivencia (20)

3864393.ppt
3864393.ppt3864393.ppt
3864393.ppt
 
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
El espacio público como garante de la inversión productiva para el desarrollo...
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
 
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)Propuesta de investigación cuantitativa (5)
Propuesta de investigación cuantitativa (5)
 
Vivir en el Centro
Vivir en el CentroVivir en el Centro
Vivir en el Centro
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
 
plan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdfplan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdf
 
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERUESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
ESPACIO PUBLICOS EN CHINCHAYPUJIO-ANTA-CUSCO-PERU
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
espacio publico urbano
espacio publico urbanoespacio publico urbano
espacio publico urbano
 
La transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismoLa transformación de una ciudad turismo
La transformación de una ciudad turismo
 
Presetación No
Presetación NoPresetación No
Presetación No
 

Más de gonzalo diaz

PERIODICO EL MANDUCO
PERIODICO EL MANDUCOPERIODICO EL MANDUCO
PERIODICO EL MANDUCO
gonzalo diaz
 
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
gonzalo diaz
 
El Manduco No 160
El Manduco No 160El Manduco No 160
El Manduco No 160
gonzalo diaz
 
Periodico El manduco No 159
Periodico El manduco  No 159Periodico El manduco  No 159
Periodico El manduco No 159
gonzalo diaz
 
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
gonzalo diaz
 
Periodico el manduco156[1]
Periodico el manduco156[1]Periodico el manduco156[1]
Periodico el manduco156[1]
gonzalo diaz
 
PERIODICO EL MANDUCO .No 155
PERIODICO EL MANDUCO .No 155PERIODICO EL MANDUCO .No 155
PERIODICO EL MANDUCO .No 155
gonzalo diaz
 
El manduco 154
El manduco 154El manduco 154
El manduco 154
gonzalo diaz
 
Cartilla agua
Cartilla aguaCartilla agua
Cartilla agua
gonzalo diaz
 
Periodico El Manduco No 153
Periodico El  Manduco No 153Periodico El  Manduco No 153
Periodico El Manduco No 153
gonzalo diaz
 
Boletin Estadistico 2009 2010-
Boletin Estadistico 2009 2010-Boletin Estadistico 2009 2010-
Boletin Estadistico 2009 2010-
gonzalo diaz
 
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
gonzalo diaz
 
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALESMAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
gonzalo diaz
 
Calendario Academico 2011definitivo
Calendario Academico 2011definitivoCalendario Academico 2011definitivo
Calendario Academico 2011definitivogonzalo diaz
 
El manduco 148
El manduco  148El manduco  148
El manduco 148
gonzalo diaz
 
El Manduco, edicción 149
El Manduco, edicción 149El Manduco, edicción 149
El Manduco, edicción 149
gonzalo diaz
 
El manduco 150
El manduco 150El manduco 150
El manduco 150
gonzalo diaz
 
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
gonzalo diaz
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
gonzalo diaz
 
El Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
El Archivo Fotográfico y Filmico del ChocóEl Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
El Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
gonzalo diaz
 

Más de gonzalo diaz (20)

PERIODICO EL MANDUCO
PERIODICO EL MANDUCOPERIODICO EL MANDUCO
PERIODICO EL MANDUCO
 
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
PERIODICO EL MANDUCO No 162 febrero de 2012
 
El Manduco No 160
El Manduco No 160El Manduco No 160
El Manduco No 160
 
Periodico El manduco No 159
Periodico El manduco  No 159Periodico El manduco  No 159
Periodico El manduco No 159
 
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
PERIODICO EL MANDUCO,CHOCO-COLOMBIAEDICION No 157
 
Periodico el manduco156[1]
Periodico el manduco156[1]Periodico el manduco156[1]
Periodico el manduco156[1]
 
PERIODICO EL MANDUCO .No 155
PERIODICO EL MANDUCO .No 155PERIODICO EL MANDUCO .No 155
PERIODICO EL MANDUCO .No 155
 
El manduco 154
El manduco 154El manduco 154
El manduco 154
 
Cartilla agua
Cartilla aguaCartilla agua
Cartilla agua
 
Periodico El Manduco No 153
Periodico El  Manduco No 153Periodico El  Manduco No 153
Periodico El Manduco No 153
 
Boletin Estadistico 2009 2010-
Boletin Estadistico 2009 2010-Boletin Estadistico 2009 2010-
Boletin Estadistico 2009 2010-
 
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
PERIODICO EL MANDUCO,EDICION 151
 
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALESMAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
 
Calendario Academico 2011definitivo
Calendario Academico 2011definitivoCalendario Academico 2011definitivo
Calendario Academico 2011definitivo
 
El manduco 148
El manduco  148El manduco  148
El manduco 148
 
El Manduco, edicción 149
El Manduco, edicción 149El Manduco, edicción 149
El Manduco, edicción 149
 
El manduco 150
El manduco 150El manduco 150
El manduco 150
 
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
 
El Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
El Archivo Fotográfico y Filmico del ChocóEl Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
El Archivo Fotográfico y Filmico del Chocó
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Quibdo Exposicion identidad y convivencia

  • 1. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA HACIA UNA EDUCACION ENMARCADA EN EL PRINCIPIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 2.
  • 3. La fundación de la ciudad: SAN FRANCISCO DE QUIBDÓ IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 4. Plano de la ciudad de Quibdó - 1916 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 5. QUIBDO: LA CIUDAD EN CONSTRUCCIÓN IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 6. QUIBDO, LA NOVELA DE PEDRO SONDEREGUER-1.925 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 7. Carnicería Municipal. Calle C. y Cuero con Las Flores IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 8. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Colegio Carrasquilla 1.924 – 1.942 Escuela Modelo 1.923 – 1.926
  • 9. PLANES GUBERNAMENTALES DE LA DECADA DEL 50 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 10. Tugurios en el borde de la ciudad IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 11. Catedral construcción en madera IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 13. Vista general de la zona afectada IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 14. PROYECCION DE LA CIUDAD DESPUES DEL INCENDIO IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 16. Propuesta para el malecón IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 17. LA TOMA CULTURAL AL MALECON, UNA TOMA DE CONCIENCIA CIUDADANA Desde el día 16 de julio de 1.999, a las 5 P.M. la FUNDACION BETEGUMA se inicio todos los viernes la TOMA CULTURAL DEL MALECON viernes, queriendo llevar un mensaje de protesta cultural frente a la consuetudinaria ocupación del Malecón de Quibdó - principal eje paisajístico- escenario para la recreación pasiva como la contemplación. Se trata de una propuesta para iniciar acciones que convoquen a los amantes de la cultura, a elevar en una sola voz nuestra inconformidad a la falta de escenarios culturales y recuperar para el habitante y visitante nuestra principal belleza....EL RIO ATRATO. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 18. Lo anterior es con el objeto de dar APOYO CULTURAL a las acciones judiciales iniciadas por el compañero DARIO CUJAR , encaminadas a obtener LA ACCION DE CUMPLIMIENTO de el ACUERDO O11 DE 1.997 que declara el malecón de Quibdó como ZONA ECOLOGICA ESPECIAL. No renunciemos a la idea de que Quibdó se nos va a convertir en una ciudad sin límites y sin control, mejor a que el espacio público sea escenario de afrenta al desarrollo motor del habitante: el libre transito y la recreación. No permitamos que nos limiten el derecho al goce y disfrute de las pocas áreas públicas que aun le quedan a Quibdó. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 19. Aspecto de la “Toma Cultural del Malecón”, donde se le hace un Homenaje al Maestro Jairo Varela Martínez IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 20. La cultura como elemento de la participación IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 21. Homenaje al Brujo y Madolia de Diego Valores que han resaltado nuestra identidad cultural IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 22. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO ACUERDO 011 DE 1997 ÁREA ECOLÓGICA ESPECIAL. Ciudad sin límite, ciudad sin control, basuras, calles sin nombres, barrios sin identidad, áreas que se pierden (malecón), nada se gana... IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 23. Mediante sentencia 156 del Juzgado Civil del Circuito, resolviendo ordenar al alcalde mayor en un plazo de treinta días en dar cumplimiento y desalojar el sector de los usos inapropiados (vendedores ambulantes, casetas, vallas, basuras, etc.   Y se hizo justicia...Los intereses colectivos , primaron sobre los particulares y comerciales IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 24. Desalojo de los depósitos de madera del malecón IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 25. Panorámica del ala derecha de la plaza de mercado denominado popularmente “Villa Ornobio” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 26. ENCUENTRO CIUDADANO “EL MALECON QUE QUEREMOS” AUDITORIO SENA- OCTUBRE 26 de 1999 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 27. Aspectos del “Encuentro Ciudadano El Malecon Que Queremos ” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 28. Gremios, academia, instituciones, vendedores ,ONGs y comunidad en general en el Encuentro Ciudadano “El Malecon Que Queremos” IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS Fenómenos como la inseguridad y la carencia de identidad y autonomía son al mismo tiempo causa y consecuencia de los problemas del Espacio Publico. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 32. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS Cambio de usos de algunos sectores IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 35. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS Incumplimiento de las normas urbanas IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 36. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Falta de valoración del patrimonio inmueble
  • 37. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 38. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS D eterioro de áreas tradicionales IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 39. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS PUBLICAS F alta de generación de empleo por lo tanto las autoridades no contemplan la ampliación del Espacio Publico IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 40. La invasión del área central por vendedores ambulantes y estacionarios, que surgen por el desplazamiento ocasionado por la violencia IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 41. ASPECTOS LEGALES LA LEY 9ª DE 1989 De Reforma Urbana LEY 388 DE 1997. DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DECRETOS REGLAMENTARIOS LEY 388 / 97 EL DECRETO LEY 1504 /.98 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 42.
  • 43. PATRIMONIO PAISAJÍSTICO ARTICULO 94: Son aquellos conjuntos reconocidos y valorados del paisaje como parte del espacio público que constituyen ejemplo representativos del desarrollo de la ciudad. Se considera como sector de interés patrimonial con condiciones especiales de paisaje que complementan ambientalmente el trazado urbano y morfológico de la ciudad, reforzando el valor cultural y calidad del espacio público, la ronda del río Atrato, consolidada de manera tradicional, con características históricas y culturales relevantes que acreditan su valoración. Se considera como sector de interés el sector del malecón. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. LOS PLANES PARCIALES COMO PARTE DEL PLANEAMIENTO FÍSICO Articulo 161. Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones del P.O.T. para áreas determinadas del suelo urbano.........   b) Planes parciales relacionados con la conservación, RENOVACION, rehabilitación y adecuación, de los bienes de uso público incluidos dentro del espacio público del área urbana, planes dentro de los cuales se encuentran:   c) Plan de zonas verdes y recreativas de uso público.   d) Planes parciales relacionados con la conservación del medio ambiente..... IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA Necesidad de declarar el CENTRO HISTORICO de la ciudad
  • 50.
  • 51. LA PROPUESTA URBANA LA PROPUESTA MEDIOAMBIENTAL : QUIBDÓ : LA CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD ... Ser conscientes de que Quibdó es la capital de un departamento singular llamado Chocó, centro vital de su cultura, corazón y cerebro del mismo requiere mirar hacia adentro del Chocó y a partir de allí modelar una visión. Se requiere además conciencia y conocimiento de su devenir histórico; de su situación geográfica; de su entorno natural y de la explotación que hacen sus moradores del mismo; de su comercio; de sus riquezas y de sus transformaciones artesanales e industriales; de las etnias que lo habitan y sus costumbres culturales; del privilegio de su biodiversidad; de sus ríos y vías naturales o artificiales de comunicación; de su riqueza hídrica y de su sensibilidad en un mundo falto de estos recursos ; de las características y vocación de sus suelos; de su clima, y en fin, de todo lo que afirma su individualidad y lo distingue de otros núcleos urbanos y rurales casi especializándolo; todo lo cual será en síntesis lo que nos afirmará la ciudad que nos correspondió habitar y lo que esta quiere de nosotros para perpetuarla y concretar una visión futura de la misma. IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
  • 52. QUIBDO: LA CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD
  • 53.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.
  • 58.  
  • 59. “ JUGUEMOS A CREAR UN RÍO DE SUEÑOS”
  • 60. QUIBDO, UNA PROPUESTA DE PENSAMIENTO Y CONSTRUCCION COLECTIVA Carlos Arturo Caicedo Licona Juan B. Velasco M. Cesar Palacios Chaverra Carlos Rodriguez Victor Rafael F, Valencia Abadía Dario Pradro Misas Antonio Ferrer Rengifo Gonzalo Díaz Cañadas Douglas M. Cujar Cañadas Alvaro Zapata Cano Julio Ricardo Sanabria Botero Luis Fernando Gonzalez Angela Alzate Roberto Montoya Garces