SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Ciclo escolar 2017-2018
Asignatura:
Optativo: Prevención de la violencia en la escuela
Profesora:
Karem Denisse Álvarez Tornero
Alumnos
Banda González Alfredo
Iribe Osorio Barby Daney
Monroy Ponce María Gpe.
Vega Sánchez Erika Jazmín
Vega Sánchez Maritza
7° Semestre grupo “C”
Mazatlán, Sinaloa; octubre del 2017
Ausencia del padre
Maltrato físico, verbal y
psicológico
Culpar al niño
INDICADORES:
Negligencia y
abandono
Físicos S
I
N
O
Conductuales del
niño
S
I
N
O
Conductuales del
agresor
S
I
N
O
Falta de higiene X Dice que nadie se
preocupa por él.
X Vida en casa caótica x
Retraso del crecimiento X Dice que está cansado y
se duerme.
X Muestra apatía o
inutilidad
Enfermedades leves
recurrentes
X Apatía o depresión X Mentalmente enfermo o
de bajo nivel intelectual.
Descuido de su
vestimenta
X Hiperactividad o
agresividad.
X Presenta enfermedad
crónica que le impide
atender al niño
x
Hábitos de alimentación
y horarios del sueño
inadecuados.
Roba o mendiga. X Fue objeto de
negligencia en la
infancia
Ausencia escolar x
INDICADORES:
Maltrato psicológico
Físicos S
I
N
O
Conductuales del
niño
S
I
N
O
Conductuales del
agresor
S
I
N
O
Talla corta, retraso en el
crecimiento.
x Excesiva ansiedad o
rechazo en las relaciones
afectivas
x Culpa o desprecia al niño x
Enfermedades de la piel,
digestiva, etc.
x Asustadizos, tímidos o
pasivos.
x Es frio o rechaza a los
demás.
x
Comportamientos
agresivos o negativos
x Se niega a demostrar
afecto
x
Ausencia de respuesta a
estímulos emocionales.
x Trata de forma desigual a
los hermanos del niño
x
Retraso del lenguaje o
tartamudeo
x No se preocupa por los
problemas del niño
x
Fracaso escolar x Exige al niño por encima
de sus capacidades
x
INDICADORES:
Maltrato físico
Físicos S
I
N
O
Conductuales del
niño
S
I
N
O
Conductuales del
agresor
S
I
N
O
Moretones X Miedo al contacto físico
del adulto
X Parece no preocuparse
por el niño
x
Cicatrices X Nervioso ante el llanto de
otros
X Percepción negativa del
niño
X
Quemaduras en manos,
pies, espalda, etc.
X Conductas extremas
(llanto incontrolable)
X Intenta ocultar la
agresión o la justifica.
X
Marcas en tobillos o
muñecas.
X Miedo a sus padres o de
ir a casa al terminar las
clases.
x Utiliza disciplina severa
e inapropiada para la
edad.
X
Fracturas X Menciona que algún
familiar le ha causado
una lesión
X
Dolor localizado X
¿Qué debe hacer el
docente?
Detectar- Observar
• Observar la presencia de indicadores que fundamentan la
sospecha de maltrato.
Informar
• Comunicar la la Dirección de la escuela, quien debe informar
al Supervisor o Supervisora.
• Atender a las señales de alerta que pueden indicar la existencia
de abuso:
o Factores de riesgo.
o Presencia de indicadores.
Reunir información relevante
• Observar posibles marcas en el cuerpo, cambios de estado de
ánimo, conducta, o rendimiento.
• Escucharlo, observar su juego y vínculo con los
• otros niños.
• Recabar información de maestros de años anteriores.
• Solicitar en la escuela información sobre hermanos que asistan
a la misma institución.
Observar y reunir información
• Incluir una descripción minuciosa de lo observado.
Consulta con equipos de otras áreas
• La escuela puede consultar con equipos interdisciplinarios
especializados en el tema o ante los servicios especializados u
organismos administrativos de protección, o a la justicia.
Elaboración de acta de hechos
Deber de comunicar
• Los organismos administrativos descentralizados de protección de
derechos de los niños que están facultados para adoptar medidas
excepcionales.
Seguimiento
El rol del docente
• Facilitará a los organismos competentes toda información que pueda ser de
utilidad en bien del niño y la familia, incluyendo el registro del relato del NNA lo
más fiel posible.
• Ejercerá un importante papel de contención para NNA, es importante la
permanencia en la escuela. El abandono comporta la pérdida de referentes
afectivos significativos e impide también el apoyo a los miembros de la familia
que ejercen funciones protectoras.
• Informará al equipo de gestión acerca de la evolución del alumno/a.
• Realizará actividades de prevención.
• Recibirá ayuda por parte de los equipos de orientación y/o de profesionales
de programas o servicios especializados (estatales y ONG).
• Deberá informarse sobre las decisiones tomadas por otras instituciones o
actores y participar en el diseño del plan a seguir para mejorar la situación
del NNA.
Recomendaciones
• Recibir la información inmediatamente.
• Estar disponible para escuchar al niño con tiempo y privacidad.
• Creer en el relato del niño.
• Manifestar confianza.
• Explicarle que no es culpable.
• Escuchar sin interrumpir.
• Comunicarle la consulta de expertos para protegerlo y apoyarlo.
• Comunicarse con algún adulto protector que indique el niño.
• Preguntar o entrevistar.
• Postergar la escucha.
• Manifestar alarma ante el relato.
• Insistir que responda cuando el niño no quiere contestar.
• Cuestionar lo que relata.
• Criticar o actuar prejuiciosamente.
• Verbalizar hipótesis sobre lo sucedido.
• Pedir que repita en reiteradas ocasiones ante otras personas.
• Involucrarlo en acciones sin explicar de qué se tratan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Miluska Cabrera Díaz
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
guest975e56
 
Síndrome del niño maltratado
Síndrome del niño maltratadoSíndrome del niño maltratado
Síndrome del niño maltratado
Roberto Pineda Cortés
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Santiago Hidalgo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
abner utria rojano
 
Diapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato InfantilDiapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato Infantil
Universidad de Santander
 
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Maria Garcia
 
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
UPR
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
NancyMacar
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
jhazz1904
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Sabrina Farias
 

La actualidad más candente (13)

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Síndrome del niño maltratado
Síndrome del niño maltratadoSíndrome del niño maltratado
Síndrome del niño maltratado
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
 
Diapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato InfantilDiapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato Infantil
 
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
 
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 

Similar a Exposición- Violencia intrafamiliar

Acoso power
Acoso powerAcoso power
Informe indicadores menor.docx
Informe indicadores menor.docxInforme indicadores menor.docx
Informe indicadores menor.docx
paulatejero2
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil  Maltrato infantil
Maltrato infantil
thaliandraden
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Stefany García
 
bullying
 bullying bullying
bullying
shaunps3
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Genn_AG
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
Javier Armendariz
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
Ramón Copa
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
Psicologa Clínica en Panamá
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
LaritaT7
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Evelyn Aguirre
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
keyla palacios
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olga501964
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Flakoo Nganga
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
losfrijolitos
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
maribel vargas
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 

Similar a Exposición- Violencia intrafamiliar (20)

Acoso power
Acoso powerAcoso power
Acoso power
 
Informe indicadores menor.docx
Informe indicadores menor.docxInforme indicadores menor.docx
Informe indicadores menor.docx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil  Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
bullying
 bullying bullying
bullying
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 

Más de Lupita Monroy

Exposición PNCE- Tema 1: Autoestima
Exposición PNCE- Tema 1: AutoestimaExposición PNCE- Tema 1: Autoestima
Exposición PNCE- Tema 1: Autoestima
Lupita Monroy
 
Exposición- Marco de convivencia escolar
Exposición- Marco de convivencia escolarExposición- Marco de convivencia escolar
Exposición- Marco de convivencia escolar
Lupita Monroy
 
Memes- Martes con mi viejo profesor
Memes- Martes con mi viejo profesorMemes- Martes con mi viejo profesor
Memes- Martes con mi viejo profesor
Lupita Monroy
 
Reflexiones de trabajos
Reflexiones de trabajosReflexiones de trabajos
Reflexiones de trabajos
Lupita Monroy
 
Desafíos lectura
Desafíos lecturaDesafíos lectura
Desafíos lectura
Lupita Monroy
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lupita Monroy
 
Mapa conceptual -escritura
Mapa conceptual -escrituraMapa conceptual -escritura
Mapa conceptual -escritura
Lupita Monroy
 
Reporte de acantonamiento
Reporte de acantonamientoReporte de acantonamiento
Reporte de acantonamiento
Lupita Monroy
 
Museo de arte
Museo de arteMuseo de arte
Museo de arte
Lupita Monroy
 
Museo de antropología
Museo de antropologíaMuseo de antropología
Museo de antropología
Lupita Monroy
 
La entidad donde vivo- Tema que más me gustó
La entidad donde vivo- Tema que más me gustóLa entidad donde vivo- Tema que más me gustó
La entidad donde vivo- Tema que más me gustó
Lupita Monroy
 
Reseña literaria versión final
Reseña literaria  versión finalReseña literaria  versión final
Reseña literaria versión final
Lupita Monroy
 
Texto personal versión final
Texto personal  versión finalTexto personal  versión final
Texto personal versión final
Lupita Monroy
 
Texto personal segundo borrador
Texto personal  segundo borradorTexto personal  segundo borrador
Texto personal segundo borrador
Lupita Monroy
 
Texto personal primera revisión
Texto personal  primera revisiónTexto personal  primera revisión
Texto personal primera revisión
Lupita Monroy
 
Crónica de viaje
Crónica de viajeCrónica de viaje
Crónica de viaje
Lupita Monroy
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
Lupita Monroy
 
Texto personal- Planificador y primer borrador
Texto personal- Planificador y primer borradorTexto personal- Planificador y primer borrador
Texto personal- Planificador y primer borrador
Lupita Monroy
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 
3. Rompecabezas
3. Rompecabezas3. Rompecabezas
3. Rompecabezas
Lupita Monroy
 

Más de Lupita Monroy (20)

Exposición PNCE- Tema 1: Autoestima
Exposición PNCE- Tema 1: AutoestimaExposición PNCE- Tema 1: Autoestima
Exposición PNCE- Tema 1: Autoestima
 
Exposición- Marco de convivencia escolar
Exposición- Marco de convivencia escolarExposición- Marco de convivencia escolar
Exposición- Marco de convivencia escolar
 
Memes- Martes con mi viejo profesor
Memes- Martes con mi viejo profesorMemes- Martes con mi viejo profesor
Memes- Martes con mi viejo profesor
 
Reflexiones de trabajos
Reflexiones de trabajosReflexiones de trabajos
Reflexiones de trabajos
 
Desafíos lectura
Desafíos lecturaDesafíos lectura
Desafíos lectura
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
 
Mapa conceptual -escritura
Mapa conceptual -escrituraMapa conceptual -escritura
Mapa conceptual -escritura
 
Reporte de acantonamiento
Reporte de acantonamientoReporte de acantonamiento
Reporte de acantonamiento
 
Museo de arte
Museo de arteMuseo de arte
Museo de arte
 
Museo de antropología
Museo de antropologíaMuseo de antropología
Museo de antropología
 
La entidad donde vivo- Tema que más me gustó
La entidad donde vivo- Tema que más me gustóLa entidad donde vivo- Tema que más me gustó
La entidad donde vivo- Tema que más me gustó
 
Reseña literaria versión final
Reseña literaria  versión finalReseña literaria  versión final
Reseña literaria versión final
 
Texto personal versión final
Texto personal  versión finalTexto personal  versión final
Texto personal versión final
 
Texto personal segundo borrador
Texto personal  segundo borradorTexto personal  segundo borrador
Texto personal segundo borrador
 
Texto personal primera revisión
Texto personal  primera revisiónTexto personal  primera revisión
Texto personal primera revisión
 
Crónica de viaje
Crónica de viajeCrónica de viaje
Crónica de viaje
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
 
Texto personal- Planificador y primer borrador
Texto personal- Planificador y primer borradorTexto personal- Planificador y primer borrador
Texto personal- Planificador y primer borrador
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 
3. Rompecabezas
3. Rompecabezas3. Rompecabezas
3. Rompecabezas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Exposición- Violencia intrafamiliar

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Ciclo escolar 2017-2018 Asignatura: Optativo: Prevención de la violencia en la escuela Profesora: Karem Denisse Álvarez Tornero Alumnos Banda González Alfredo Iribe Osorio Barby Daney Monroy Ponce María Gpe. Vega Sánchez Erika Jazmín Vega Sánchez Maritza 7° Semestre grupo “C” Mazatlán, Sinaloa; octubre del 2017
  • 2.
  • 3. Ausencia del padre Maltrato físico, verbal y psicológico Culpar al niño
  • 5. Físicos S I N O Conductuales del niño S I N O Conductuales del agresor S I N O Falta de higiene X Dice que nadie se preocupa por él. X Vida en casa caótica x Retraso del crecimiento X Dice que está cansado y se duerme. X Muestra apatía o inutilidad Enfermedades leves recurrentes X Apatía o depresión X Mentalmente enfermo o de bajo nivel intelectual. Descuido de su vestimenta X Hiperactividad o agresividad. X Presenta enfermedad crónica que le impide atender al niño x Hábitos de alimentación y horarios del sueño inadecuados. Roba o mendiga. X Fue objeto de negligencia en la infancia Ausencia escolar x
  • 7. Físicos S I N O Conductuales del niño S I N O Conductuales del agresor S I N O Talla corta, retraso en el crecimiento. x Excesiva ansiedad o rechazo en las relaciones afectivas x Culpa o desprecia al niño x Enfermedades de la piel, digestiva, etc. x Asustadizos, tímidos o pasivos. x Es frio o rechaza a los demás. x Comportamientos agresivos o negativos x Se niega a demostrar afecto x Ausencia de respuesta a estímulos emocionales. x Trata de forma desigual a los hermanos del niño x Retraso del lenguaje o tartamudeo x No se preocupa por los problemas del niño x Fracaso escolar x Exige al niño por encima de sus capacidades x
  • 9. Físicos S I N O Conductuales del niño S I N O Conductuales del agresor S I N O Moretones X Miedo al contacto físico del adulto X Parece no preocuparse por el niño x Cicatrices X Nervioso ante el llanto de otros X Percepción negativa del niño X Quemaduras en manos, pies, espalda, etc. X Conductas extremas (llanto incontrolable) X Intenta ocultar la agresión o la justifica. X Marcas en tobillos o muñecas. X Miedo a sus padres o de ir a casa al terminar las clases. x Utiliza disciplina severa e inapropiada para la edad. X Fracturas X Menciona que algún familiar le ha causado una lesión X Dolor localizado X
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Qué debe hacer el docente? Detectar- Observar • Observar la presencia de indicadores que fundamentan la sospecha de maltrato. Informar • Comunicar la la Dirección de la escuela, quien debe informar al Supervisor o Supervisora.
  • 13. • Atender a las señales de alerta que pueden indicar la existencia de abuso: o Factores de riesgo. o Presencia de indicadores. Reunir información relevante • Observar posibles marcas en el cuerpo, cambios de estado de ánimo, conducta, o rendimiento. • Escucharlo, observar su juego y vínculo con los • otros niños. • Recabar información de maestros de años anteriores. • Solicitar en la escuela información sobre hermanos que asistan a la misma institución. Observar y reunir información
  • 14. • Incluir una descripción minuciosa de lo observado. Consulta con equipos de otras áreas • La escuela puede consultar con equipos interdisciplinarios especializados en el tema o ante los servicios especializados u organismos administrativos de protección, o a la justicia. Elaboración de acta de hechos Deber de comunicar • Los organismos administrativos descentralizados de protección de derechos de los niños que están facultados para adoptar medidas excepcionales. Seguimiento
  • 15. El rol del docente • Facilitará a los organismos competentes toda información que pueda ser de utilidad en bien del niño y la familia, incluyendo el registro del relato del NNA lo más fiel posible. • Ejercerá un importante papel de contención para NNA, es importante la permanencia en la escuela. El abandono comporta la pérdida de referentes afectivos significativos e impide también el apoyo a los miembros de la familia que ejercen funciones protectoras. • Informará al equipo de gestión acerca de la evolución del alumno/a. • Realizará actividades de prevención.
  • 16. • Recibirá ayuda por parte de los equipos de orientación y/o de profesionales de programas o servicios especializados (estatales y ONG). • Deberá informarse sobre las decisiones tomadas por otras instituciones o actores y participar en el diseño del plan a seguir para mejorar la situación del NNA.
  • 18. • Recibir la información inmediatamente. • Estar disponible para escuchar al niño con tiempo y privacidad. • Creer en el relato del niño. • Manifestar confianza. • Explicarle que no es culpable. • Escuchar sin interrumpir. • Comunicarle la consulta de expertos para protegerlo y apoyarlo. • Comunicarse con algún adulto protector que indique el niño.
  • 19. • Preguntar o entrevistar. • Postergar la escucha. • Manifestar alarma ante el relato. • Insistir que responda cuando el niño no quiere contestar. • Cuestionar lo que relata. • Criticar o actuar prejuiciosamente. • Verbalizar hipótesis sobre lo sucedido. • Pedir que repita en reiteradas ocasiones ante otras personas. • Involucrarlo en acciones sin explicar de qué se tratan.