SlideShare una empresa de Scribd logo
Del Estado De Naturaleza
 El estado de naturaleza se considera aquellas cosas que son iguales deben
necesariamente medirse de una misma manera.
 Es un estado de igualdad en el que el poder y jurisdicción son recíprocos y
donde nadie los disfruta en mayor medida que los demás.
 En un estado natural cualquier persona puede castigar a otra persona ya
que en un nivel de igualdad cualquiera puede hacer lo que sea para que se
cumpla la ley y será así que los demás tienen la obligación de hacerlo  La
forma de castigarlo será siempre con los dictados de la buena razón y
proporcionales, reparando el daño causado y que no cometa la conducta
otra vez  Esta seria la única razón para que otro hombre dañe a otro 
Ya que aquel que realiza una ofensa esta declarando que vive guiándose
por reglas diferentes de las que manda la razón y equidad común, pues
vive fuera de un Estado de derecho otra causal para que se adhiera para
castigar aquel que corrompa las leyes es la autoconservación del humano y
es por ello que cada quien tiene el derecho de castigar aquél que
corrompa las leyes.
 Pero para que esto sea posible son necesarias la
creación de pactos entre los hombres para terminar
con el estado de naturaleza ya que de lo contrario el
hombre cometería errores o exceso de justicia  ya
que no es razonable que el hombres sean jueces de
su propia causa  sus deseos de venganza los
llevaría demasiado lejos  Es por eso que el hombre
para solucionar esto debe : “establecer un acuerdo
mutuo de entrar en una comunidad y formar un
cuerpo político para crear un Estado de derecho por
mero consentimiento”
De La Propiedad Privada
 Argumento de autoridad: “Dios ha dado la tierra a los hijos de los
hombres”

 Dios también da la razón: obtención de bienes  necesidad de medio de
apropiación
 Todo hombre posee algo completamente suyo fruto de su trabajo. Su
posesión no depende del consentimiento de los comuneros.

 ¿Qué hacer con el excedente? utilizable para todos.
 “Es el trabajo lo que da derecho a propiedad, y no la avaricia” no. 33
 Hay tierras que han llegado a ser comunales mediante pactos: Derecho de
autoridad “Dios, al mandar que la tierra fuese sometida, estaba dando
también la autoridad de apropiársela (…) es la misma condición humana
que requiere trabajo y bienes materiales en los que trabajar, la que da lugar
a que haya posesiones privadas” no. 34
 Limitación de bienes: obtención de bienes en proporción
moderada.  Cada hombre solo debe posesionarse de aquello
que le es posible usar (solo es posible en un mundo sin
prejuicio para nadie)
 Si la tierra no es cultivada, no tiene valor  el que trabaja la
tierra incrementa los bienes: los frutos son en beneficio de la
vida humana.
 Todos los hombres por su trabajo tienen derecho sobre tu
tierra o parcela.
 El trabajo es la causa de donde viene todos los productos de
uso humano, sacía nuestras necesidades  La tierra es quien
nos proporciona todas las materias primas.
 “El hombre al ser dueño de si mismo y propietario de su
persona y de los trabajos y de las acciones y trabajos de esta,
tiene el gran fundamento de la propiedad” no. 44

 El hombre tuvo que buscar medios o materias que le eran utiles
para subsistir pero al ver que se pudría, introdujo el dinero
para que se conservara y sea de intercambio de bienes.
 El dinero le dio al hombre más oportunidad de
conservar sus bienes y aumentarlas  si se estuviera
en un lugar donde no exista el comercio y solo se
viva de la abundancia de la tierra, ¿para que
necesitaríamos el dinero?
 Al vivir en comunidad en el pasado, “el derecho y la
convivencia” iban unidas pues todos trabajaban por
igual y se compartían todo  ahora con el dinero
todo esta limitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
Jair Huaman Cabrera
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
Kareen Ü
 
Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.
Roberto Sarabia
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
DeriamDali
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
Kissy Perez
 
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANOPRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
Maribel Guillen
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
cristycorona1
 
La propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos realesLa propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos reales
ileanarousselin264
 
Aspectos juridicos
Aspectos juridicosAspectos juridicos
Aspectos juridicos
ileanarousselin264
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentales
edgardoquispe
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
Elmer
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
wilmawysalexa
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
Andres Horacio Zuluaga Martinez
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
Eyini Rodriguez
 
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad PrivadaFundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
independent
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
PeQke Lyzii de SoOleck
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
michakevin
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Karlie Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
 
Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
 
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANOPRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
 
La propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos realesLa propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos reales
 
Aspectos juridicos
Aspectos juridicosAspectos juridicos
Aspectos juridicos
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentales
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
 
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad PrivadaFundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
Fundamentos Teóricos del Derecho a la Propiedad Privada
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 

Destacado

Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
upydalcorcon
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
upydalcorcon
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
julianabarrera02
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
FabianCaliTorres
 
Mas informacion y menos conocimiento2
Mas informacion y menos conocimiento2Mas informacion y menos conocimiento2
Mas informacion y menos conocimiento2
jorgekabala
 
Esquimales
EsquimalesEsquimales
Esquimales
mariabby
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre miaidatgn
 
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
somosblogueras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Angie Gaona'
 
Gilder
GilderGilder
Gilder
gilder2012
 
Comportamientos digitale smary
Comportamientos digitale smaryComportamientos digitale smary
Comportamientos digitale smary
Mariana Malagon Linares
 
Tic presente, pasado y futuro
Tic presente, pasado y futuro Tic presente, pasado y futuro
Tic presente, pasado y futuro
Liz Ocampo
 
Tema 5 family
Tema 5 familyTema 5 family
Tema 5 family
bilingualbaza
 
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
upydalcorcon
 
Como hacer un blog
Como hacer un blogComo hacer un blog
Como hacer un blog
Lizzie Coquito Barquera
 
Fase de planificacion.
Fase de planificacion.Fase de planificacion.
Fase de planificacion.
katianamedina23
 
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovilLecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
autuiter
 
Tu carrera tu nombre
Tu carrera tu nombreTu carrera tu nombre
Tu carrera tu nombre
Gabriel Sarria
 
Un juego
Un juegoUn juego
Un juego
gerardoiglesias
 

Destacado (20)

Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Mas informacion y menos conocimiento2
Mas informacion y menos conocimiento2Mas informacion y menos conocimiento2
Mas informacion y menos conocimiento2
 
Esquimales
EsquimalesEsquimales
Esquimales
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
Anexo del I estudio blogosfera femenina 2012
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Gilder
GilderGilder
Gilder
 
Comportamientos digitale smary
Comportamientos digitale smaryComportamientos digitale smary
Comportamientos digitale smary
 
Tic presente, pasado y futuro
Tic presente, pasado y futuro Tic presente, pasado y futuro
Tic presente, pasado y futuro
 
Tema 5 family
Tema 5 familyTema 5 family
Tema 5 family
 
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
Convocatoria pleno extraordinario y urgente 30 de marzo de 2012
 
Como hacer un blog
Como hacer un blogComo hacer un blog
Como hacer un blog
 
Fase de planificacion.
Fase de planificacion.Fase de planificacion.
Fase de planificacion.
 
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovilLecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
Lecciones de periodismo móvil autuiter #ciespalmovil
 
Tu carrera tu nombre
Tu carrera tu nombreTu carrera tu nombre
Tu carrera tu nombre
 
Un juego
Un juegoUn juego
Un juego
 

Similar a Exposicion sore el Gobierno civil según J. Locke

John locke segundo tratado sobre el gobierno civil
John locke   segundo tratado sobre el gobierno civilJohn locke   segundo tratado sobre el gobierno civil
John locke segundo tratado sobre el gobierno civil
Daniel Diaz
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
Ensayo sobre el gobierno civil john locke
Ensayo sobre el gobierno civil john lockeEnsayo sobre el gobierno civil john locke
Ensayo sobre el gobierno civil john locke
medinaraul2014
 
Introduccion a la filosofía j. locke
Introduccion a la filosofía   j. lockeIntroduccion a la filosofía   j. locke
Introduccion a la filosofía j. locke
gabiarrieta
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptxDerechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Martin M Flynn
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
Marta Cazayous
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
papola
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
dafere
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Rerum Novarum
Rerum NovarumRerum Novarum
Rerum Novarum
Oscar Carmona Beltrán
 
4033_audicio_josefina_tp9
4033_audicio_josefina_tp94033_audicio_josefina_tp9
4033_audicio_josefina_tp9
Joselati
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
valentinaalcaino79
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
4033 odria yamila_nº9
4033 odria yamila_nº94033 odria yamila_nº9
4033 odria yamila_nº9
Yami Odria
 
PALABRAS
PALABRASPALABRAS
PALABRAS
Fernando Nobles
 
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptxS04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
FredyAndersonPampaCh
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Ana Magnolia Mendez
 

Similar a Exposicion sore el Gobierno civil según J. Locke (20)

John locke segundo tratado sobre el gobierno civil
John locke   segundo tratado sobre el gobierno civilJohn locke   segundo tratado sobre el gobierno civil
John locke segundo tratado sobre el gobierno civil
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
Ensayo sobre el gobierno civil john locke
Ensayo sobre el gobierno civil john lockeEnsayo sobre el gobierno civil john locke
Ensayo sobre el gobierno civil john locke
 
Introduccion a la filosofía j. locke
Introduccion a la filosofía   j. lockeIntroduccion a la filosofía   j. locke
Introduccion a la filosofía j. locke
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptxDerechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
Rerum Novarum
Rerum NovarumRerum Novarum
Rerum Novarum
 
4033_audicio_josefina_tp9
4033_audicio_josefina_tp94033_audicio_josefina_tp9
4033_audicio_josefina_tp9
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
4033 odria yamila_nº9
4033 odria yamila_nº94033 odria yamila_nº9
4033 odria yamila_nº9
 
PALABRAS
PALABRASPALABRAS
PALABRAS
 
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptxS04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
S04. s01. LA PROPIEDAD.pptx
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
 

Exposicion sore el Gobierno civil según J. Locke

  • 1.
  • 2. Del Estado De Naturaleza  El estado de naturaleza se considera aquellas cosas que son iguales deben necesariamente medirse de una misma manera.  Es un estado de igualdad en el que el poder y jurisdicción son recíprocos y donde nadie los disfruta en mayor medida que los demás.  En un estado natural cualquier persona puede castigar a otra persona ya que en un nivel de igualdad cualquiera puede hacer lo que sea para que se cumpla la ley y será así que los demás tienen la obligación de hacerlo  La forma de castigarlo será siempre con los dictados de la buena razón y proporcionales, reparando el daño causado y que no cometa la conducta otra vez  Esta seria la única razón para que otro hombre dañe a otro  Ya que aquel que realiza una ofensa esta declarando que vive guiándose por reglas diferentes de las que manda la razón y equidad común, pues vive fuera de un Estado de derecho otra causal para que se adhiera para castigar aquel que corrompa las leyes es la autoconservación del humano y es por ello que cada quien tiene el derecho de castigar aquél que corrompa las leyes.
  • 3.  Pero para que esto sea posible son necesarias la creación de pactos entre los hombres para terminar con el estado de naturaleza ya que de lo contrario el hombre cometería errores o exceso de justicia  ya que no es razonable que el hombres sean jueces de su propia causa  sus deseos de venganza los llevaría demasiado lejos  Es por eso que el hombre para solucionar esto debe : “establecer un acuerdo mutuo de entrar en una comunidad y formar un cuerpo político para crear un Estado de derecho por mero consentimiento”
  • 4. De La Propiedad Privada  Argumento de autoridad: “Dios ha dado la tierra a los hijos de los hombres”  Dios también da la razón: obtención de bienes  necesidad de medio de apropiación  Todo hombre posee algo completamente suyo fruto de su trabajo. Su posesión no depende del consentimiento de los comuneros.  ¿Qué hacer con el excedente? utilizable para todos.  “Es el trabajo lo que da derecho a propiedad, y no la avaricia” no. 33  Hay tierras que han llegado a ser comunales mediante pactos: Derecho de autoridad “Dios, al mandar que la tierra fuese sometida, estaba dando también la autoridad de apropiársela (…) es la misma condición humana que requiere trabajo y bienes materiales en los que trabajar, la que da lugar a que haya posesiones privadas” no. 34
  • 5.  Limitación de bienes: obtención de bienes en proporción moderada.  Cada hombre solo debe posesionarse de aquello que le es posible usar (solo es posible en un mundo sin prejuicio para nadie)  Si la tierra no es cultivada, no tiene valor  el que trabaja la tierra incrementa los bienes: los frutos son en beneficio de la vida humana.  Todos los hombres por su trabajo tienen derecho sobre tu tierra o parcela.  El trabajo es la causa de donde viene todos los productos de uso humano, sacía nuestras necesidades  La tierra es quien nos proporciona todas las materias primas.  “El hombre al ser dueño de si mismo y propietario de su persona y de los trabajos y de las acciones y trabajos de esta, tiene el gran fundamento de la propiedad” no. 44  El hombre tuvo que buscar medios o materias que le eran utiles para subsistir pero al ver que se pudría, introdujo el dinero para que se conservara y sea de intercambio de bienes.
  • 6.  El dinero le dio al hombre más oportunidad de conservar sus bienes y aumentarlas  si se estuviera en un lugar donde no exista el comercio y solo se viva de la abundancia de la tierra, ¿para que necesitaríamos el dinero?  Al vivir en comunidad en el pasado, “el derecho y la convivencia” iban unidas pues todos trabajaban por igual y se compartían todo  ahora con el dinero todo esta limitado.