SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Diferencias entre cada uno de los
derechos reales y las servidumbres.
2. Relación entre los diferentes tipos de
derechos reales.
3. Definición e importancia de las
servidumbres en el derecho venezolano
4. Reflexión sobre la tutela y curatela en el
Derecho Romano y el Derecho actual en
Venezuela.
Participantes: Maribel Guillen
Nereyda Guzmán
Tony Esposito
Dionny Falcón
Gilberto Matheus
DERECHO ROMANO
ÉPOCA ROMANA
La
Servidumbre
Es real
sobre
que se puede
hacer uso de él
ejercer
de
disposición
e
propietario
e
j
e
r
z
a
derechos
ÉPOCA ROMANA
CLASES DE SERVIDUMBRES
Prediales Rurales
Llamadas Rusticas
destacando
atravesar
El Fundo
sirviente
Fundo
Sirviente
las de paso en
distintas
modalidades
que facultaba
para
pie
caballo
a
Relación
de donde
propietario
su
soporta
por el dueño
del fundo
dominante derecho ejercicio
ÉPOCA ROMANA
Fundo
Dominante cuando
propietario
inmueble
divide
Vende parte de su
inmueble al dueño
del inmueble vecino,
pero conserva el
derecho
A la
parte
dividida
Eran urbanas las que en
alguno de los fundos
involucrados se hallaba un
edificio. Se consideraban
otro derecho real y
aportaban ventajas o
comodidad
¿POR QUÉ SON DERECHOS
REALES?
Porque recaen sobre fundos y se
mantiene con independencia de
que cambien los propietarios de los
dos fundos. La figura proviene de
ius in re.
¿CUÁLES SON SUS
PRINCIPIOS?
• No se pueden adquirir ni
establecer por partes
ideales. (Son indivisibles)
• No puede venderse por
separado (inalienable).
• Perpetuidad dela causa.
La servidumbre debe ser
permanente y no basarse
en un aprovechamiento
puntual, por lo que se
desconoce el final de su
utilidad.
• Utilidad. Las servidumbres
han de ser útiles
objetivamente para el
fundo dominante
RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE DERECHO REAL
• Las servidumbres reales y
personales al ser
derechos, son bienes no
susceptibles de posesión.
• No imponen obligación
de hacer, sino de dejar
hacer.
• No se puede tener una
servidumbre sobre una
cosa propia.
• Son cargas impuestas a la
propiedad, libre de carga
gravamen.
SERVIDUMBRE (DERECHO
VENEZOLANO)
El articulo 709 del Código Civil, nos
define a la Servidumbre de la siguiente
manera:
«Por el hecho del hombre puede
establecerse la servidumbre predial que
consiste en cualquier gravamen
impuesto sobre un predio para el uso y
utilidad de otro perteneciente a distinto
dueño, y que no sea en manera alguna
contraria al orden público»
Importancia de la servidumbre en
el Derecho venezolano
Siempre se establece en beneficio y utilidad de otro fundo y nunca a favor ni en
contra de una persona.
La servidumbre constituye un derecho real, por cuanto recae sobre una cosa,
siendo un derecho real inmobiliario, toda vez que se constituye sobre un
inmueble.
Constituye una relación entre predios pertenecientes a distintos propietarios.
Las servidumbres sólo existen cuando los dos predios pertenecen a distintos
propietarios.
La servidumbre tiende a satisfacer necesidades de un fundo determinado, su
existencia está condicionada a la existencia de esta necesidad. Los predios
deben ser fundos vecinos, o sea, encontrarse en una relación topográfica entre
sí, que permita el que uno preste el servicio al otro, aunque son
medianamente, más no se requiere que sean contiguos.
A diferencia de otros Derechos Reales, como el usufructo, las servidumbres no
son por naturaleza temporal, no se extingue por la extinción de la persona.
Tiene especial importancia las
servidumbres en materia agrícola, ya
que mediante ellas ciertos predios
pueden obtener facilidades que de otro
modo no tendrían.
Reflexión entre derecho Romano
y Derecho venezolano
Reflexión sobre la tutela y curatela en el Derecho Romano
Y el Derecho actual en Venezuela
TUTELA
Derecho Romanoderecho venezolano
La tutela es la
responsabilidad de cuidar
la persona y administrar
los bienes de quienes no
tienen capacidad para
cuidarse a sí mismos ni
tienen a nadie que ejerza
sobre ellos la patria
potestad; o la
responsabilidad de
administrar los bienes de
quienes por ser pródigos o
ebrios habituales no
pueden administrarlos.
Tutela en el Derecho Romano:
Para la época se dice: “Que era
una potestad establecida sobre
una persona libre, constituida y
autorizada por el derecho civil,
para proteger al que, en razón
de su edad, no podía
defenderse por si mismo (tutela
de los impúberes)”.
TUTELA
CLASIFICACIÓN DE TUTELA
Tutela testamentaria.
Los padres, en ejercicio de las facultades
que le concede la patria potestad, pueden
designar tutor para sus hijos, para que ejerza
este cargo después de su fallecimiento.
Tutela legal.
Si los padres no hubiesen elegido tutor, o el
designado no fuera confirmado por el juez, o
posteriormente falleciera o fuera removido
del cargo, el juez deberá nombrar a alguno
de los parientes, o sea, los abuelos, tíos,
hermanos o medio hermanos del menor, sin
distinción de sexos.
Tutela dativa.
Si no existe ninguno de los parientes o si el
juez encuentra que ninguno de ellos es
idóneo para ejercer el cargo, será él quien
directamente designará el tutor.
Tutela especial.
Esta tutela se establece para un acto o un
negocio especialmente determinado. Es así
que se designará tutor especial al menor,
aún estando bajo patria potestad
Código Civil
Tutela Testamentaria en el Derecho Romano: La tutela
testamentaria es aquella concedida por el pater familias
en un testamento válido, para aquellos hijos que estando
en patria potestad, se convertían al morir el pater, en sui
juris. Con este propósito, el pater, al hacer su testamento
en vida, designaba un tutor.
Tutela Legítima en el Derecho Romano: La tutela
legítima es aquella indicada por la ley en ausencia de la
tutela testamentaria (ausencia en la designación de un
tutor testamentario), la cual asignaba como tutor al
agnado más próximo del impúber o a los gentiles.
Tutela Dativa en el Derecho Romano: La tutela dativa
es aquella que se otorgaba a falta de tutor testamentario
y tutor legítimo, siendo labor del magistrado la asignación
del tutor.
Tutela perpetua de la Mujer en el Derecho Romano: La
mujer libre y sui juris necesitaba de un tutor a cualquier
edad.
. La tutela mulierum era perpetua, durando hasta su
fallecimiento. Toda mujer que no estaba bajo el régimen
de la patria potestad ni en la manus necesitaba de un
tutor.
Tutela Testamentaria: Es en el caso de la mujer, era
indicada por el pater familia o el marido que tenía in
manus, solo en los casos en los que la mujer quedara sui
juris.
Tutela Legítima: Es la tutela conferida por la ley y es la
que se activa en el caso de no haber quedado en
testamento quien sería su tutor (tutela testamento.
Derecho Romano
Deberes y Derechos del Tutor en el
Derecho Romano:
Los deberes y derechos del tutor
están enmarcados en el hecho de que el
tutor, solo se encargaría de los bienes y
la fortuna del pupilo. Cabe destacar que
la autoridad que designaba al tutor,
también designaba en presencia de los
parientes más próximos al impúber,
quien sería el encargado de su
educación y cuento costaría dicha tarea.
Los deberes y derecho del tutor, se
pueden indicar en tres tiempos: antes de
ejercer la tutoría, durante el ejercicio de
la tutoría y al término del ejercicio de la
tutoría.
Código Civil Venezolano
En su conjunto, las obligaciones del tutor son
las mismas que la de los padres en ejercicio
de la patria potestad. Sin embargo, como los
órganos de la Tutela son más complejos que
los de la Patria potestad, las obligaciones del
tutor presentan particularidades.
-Confeccionar inventario art 351 Código Civil
(C.C) «procederá a la formación de inventario
de los bienes del menor, con la intervención
del Consejo de Tutela»
- Formas y contenido del inventario, art 353
Código Civil, hace una relación enunciativa
de los bienes muebles e inmuebles, derechos
y obligaciones, de que es titular el niño o
adolescente.
-Sanciones por incumplimiento, art 357 C.C.
…por desidia, negligencia o inercia omiten
total o parcialmente hacer inventario serán
sancionados con multas no menores a cien
bolívares por cada falta.
-Enajenación de establecimiento de comercio,
industria o cría; art 369 C.C.
OBLIGACIONES DEL TUTOR
Extinción de la Tutela
Extinción de la Tutela en el Derecho
Romano: La tutela podía llegar a
término tanto a causa del tutor como a
causa del pupilo, siendo las siguientes
razones las que motivaban dicha
extinción por parte del pupilo: La llegada
a la pubertad del pupilo,la muerte el
pupilo y la capitis diminutio del pupilo en
cualquiera de sus clases (máxima,
media o mínima), y por parte del tutor:
La muerte del tutor, la capitis diminutio
máxima y media del tutor, la remoción
del tutor y la renuncia justificada del
tutor (poseer más de tres hijos, tener
más de setenta (70) años y la pobreza
del tutor).
CESACION DE LA TUTELA
ABSOLUTA
1-. Mayoridad del pupilo.
2-. Emancipación del pupilo.
3-. Muerte del pupilo.
4-. Por decisión legal.
RELATIVA
Cambio de tutor: por muerte, renuncia
aceptada por el Juez, remoción,
nombramiento de otro tutor.
El art 340 del Código Civil establece
ocho causales de remoción de tutela.
Roma Venezuela
CURALETA
Roma Venezuela
La Curatela Ad-Hoc es una figura
jurídica que es utilizada en los casos
especiales en los que cualquier persona
que vaya a casarse y tenga hijos
menores bajo su potestad, tendrá la
obligación y el deber de acudir ante el
Juez de Protección de su domicilio para
que les nombre un curador ad hoc
Es la institución que somete a una
persona, cuando por una cusa
particular o un accidente la hacia
incapaz y que por el Derecho Común y
sin esa causa, habría sido apta y
capaz.
En la ley de las XII Tablas aparecen las
primeras disposiciones de orden legal,
establecido textualmente: «Si furiosus
esse incipit, acuatorum gentiluque in eo
pecuniaque ejus potestas esto»
CURALETA
La Curatela Ad-Hoc es una figura jurídica
que es utilizada en los casos especiales en
los que cualquier persona que vaya a casarse
y tenga hijos menores bajo su potestad,
tendrá la obligación y el deber de acudir ante
el Juez de Protección de su domicilio para
que les nombre un curador ad hoc.
La Curatela encuentra su fundamento legal
en el Código Civil en los siguientes Artículos:
Artículo 110° , Artículo 111° No podrá
celebrarse el matrimonio de quien tuviere
hijos menores bajo su potestad, sin que se
presenten, originales, las actuaciones a que
se refiere el artículo anterior y Artículo
112° Quien, hallándose en las circunstancias
expresadas, haya dejado de cumplir las
formalidades prescritas, y el que contrajere
matrimonio con aquél, serán responsables
solidariamente de los perjuicios que
ocasionen a los hijos.
VenezuelaRoma
Potestad establecida por causas
diferentes a la impubertad.
Curatela del Loco; Loco furiosus, el que
tiene momentos lúcidos.
Loco mente captus, es el imbécil,
siempre es incapaz.
El Curador del Loco es gestor en los
intervalos no lucidos.
Curatela del prodigo, organiza en
interés de la familia agnática, sin familia
no hay curatela. Es pródigo el disipador
de los bienes recibidos ab-intestato.
Se requiere decisión de la gens y
posteriormente decreto de interdicción
del pretor.
REFERENCIAS
Código Civil de Venezuela
Garrido Grateron Mary Sol, Derecho Civil II, Bienes y Derechos
Reales
Ontiveros Paolini, Gerardo. Derecho Romano I y II
Ochoa G. Oscar E. Derecho Civil. Personas I
Bernad M. Rafael. Curso Derecho Privado Romano. UCAB,
Caracas, 2009
Material de apoyo UNY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Miguel Plaza
 
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa AjenaDerechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
CARLOS ANGELES
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
contencioso
contenciosocontencioso
contencioso
Angel Mascareño
 
Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)
China Mendoza Solís
 
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
Adriana cuica
 
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominioAhm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
Alvaro Mejia
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
mariauny11
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
ricardojosepp93
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes SucesionesLaminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Oslenny Rivero
 
Propiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptualPropiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptual
24679397
 
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Escalona123
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
sebnav
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 

La actualidad más candente (20)

power point PROPIEDAD
power point PROPIEDADpower point PROPIEDAD
power point PROPIEDAD
 
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
 
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa AjenaDerechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Derecho Civil I
 
contencioso
contenciosocontencioso
contencioso
 
Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)
 
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
 
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominioAhm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
Ahm ucc 141024 formacion curso ijr 2014 2 modos adquirir el dominio
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes SucesionesLaminas Mariela Fuentes Sucesiones
Laminas Mariela Fuentes Sucesiones
 
Propiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptualPropiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptual
 
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 

Destacado

SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO
SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANOSERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO
SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANOKathy Lozano
 
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONALPRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
Maribel Guillen
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
norimar alvarez
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil jackie2795
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
JOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 
Cardoz derecho romano ii
Cardoz derecho romano iiCardoz derecho romano ii
Cardoz derecho romano ii
Cardoz Glory
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Maribel Guillen
 

Destacado (9)

SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO
SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANOSERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO
SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO
 
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONALPRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
PRESENTACION UNIDAD III DESARROLLO PERSONAL
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Cardoz derecho romano ii
Cardoz derecho romano iiCardoz derecho romano ii
Cardoz derecho romano ii
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 

Similar a PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO

La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
Marcos Rosales
 
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Luis Alexander Conde
 
Usus sine fructus
Usus sine fructusUsus sine fructus
Usus sine fructus
mireyamoreno42
 
La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]
Elvin Roble
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
VannyHdezGeorge
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Martin Leon Cochachin
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 
Documento derecho romano
Documento derecho romanoDocumento derecho romano
Documento derecho romano
JUEGOBAR
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Artículos mas preguntados
Artículos mas preguntadosArtículos mas preguntados
Artículos mas preguntados
Valentina Figueroa
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 

Similar a PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO (20)

La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Usus sine fructus
Usus sine fructusUsus sine fructus
Usus sine fructus
 
La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Documento derecho romano
Documento derecho romanoDocumento derecho romano
Documento derecho romano
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Artículos mas preguntados
Artículos mas preguntadosArtículos mas preguntados
Artículos mas preguntados
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PRESENTACION UNIDAD IV DERECHO ROMANO

  • 1. 1 Diferencias entre cada uno de los derechos reales y las servidumbres. 2. Relación entre los diferentes tipos de derechos reales. 3. Definición e importancia de las servidumbres en el derecho venezolano 4. Reflexión sobre la tutela y curatela en el Derecho Romano y el Derecho actual en Venezuela. Participantes: Maribel Guillen Nereyda Guzmán Tony Esposito Dionny Falcón Gilberto Matheus DERECHO ROMANO
  • 2. ÉPOCA ROMANA La Servidumbre Es real sobre que se puede hacer uso de él ejercer de disposición e propietario e j e r z a derechos
  • 3. ÉPOCA ROMANA CLASES DE SERVIDUMBRES Prediales Rurales Llamadas Rusticas destacando atravesar El Fundo sirviente Fundo Sirviente las de paso en distintas modalidades que facultaba para pie caballo a Relación de donde propietario su soporta por el dueño del fundo dominante derecho ejercicio
  • 4. ÉPOCA ROMANA Fundo Dominante cuando propietario inmueble divide Vende parte de su inmueble al dueño del inmueble vecino, pero conserva el derecho A la parte dividida Eran urbanas las que en alguno de los fundos involucrados se hallaba un edificio. Se consideraban otro derecho real y aportaban ventajas o comodidad
  • 5. ¿POR QUÉ SON DERECHOS REALES? Porque recaen sobre fundos y se mantiene con independencia de que cambien los propietarios de los dos fundos. La figura proviene de ius in re.
  • 6. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS? • No se pueden adquirir ni establecer por partes ideales. (Son indivisibles) • No puede venderse por separado (inalienable). • Perpetuidad dela causa. La servidumbre debe ser permanente y no basarse en un aprovechamiento puntual, por lo que se desconoce el final de su utilidad. • Utilidad. Las servidumbres han de ser útiles objetivamente para el fundo dominante
  • 7. RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE DERECHO REAL • Las servidumbres reales y personales al ser derechos, son bienes no susceptibles de posesión. • No imponen obligación de hacer, sino de dejar hacer. • No se puede tener una servidumbre sobre una cosa propia. • Son cargas impuestas a la propiedad, libre de carga gravamen.
  • 8. SERVIDUMBRE (DERECHO VENEZOLANO) El articulo 709 del Código Civil, nos define a la Servidumbre de la siguiente manera: «Por el hecho del hombre puede establecerse la servidumbre predial que consiste en cualquier gravamen impuesto sobre un predio para el uso y utilidad de otro perteneciente a distinto dueño, y que no sea en manera alguna contraria al orden público»
  • 9. Importancia de la servidumbre en el Derecho venezolano Siempre se establece en beneficio y utilidad de otro fundo y nunca a favor ni en contra de una persona. La servidumbre constituye un derecho real, por cuanto recae sobre una cosa, siendo un derecho real inmobiliario, toda vez que se constituye sobre un inmueble. Constituye una relación entre predios pertenecientes a distintos propietarios. Las servidumbres sólo existen cuando los dos predios pertenecen a distintos propietarios. La servidumbre tiende a satisfacer necesidades de un fundo determinado, su existencia está condicionada a la existencia de esta necesidad. Los predios deben ser fundos vecinos, o sea, encontrarse en una relación topográfica entre sí, que permita el que uno preste el servicio al otro, aunque son medianamente, más no se requiere que sean contiguos. A diferencia de otros Derechos Reales, como el usufructo, las servidumbres no son por naturaleza temporal, no se extingue por la extinción de la persona. Tiene especial importancia las servidumbres en materia agrícola, ya que mediante ellas ciertos predios pueden obtener facilidades que de otro modo no tendrían.
  • 10. Reflexión entre derecho Romano y Derecho venezolano Reflexión sobre la tutela y curatela en el Derecho Romano Y el Derecho actual en Venezuela
  • 11. TUTELA Derecho Romanoderecho venezolano La tutela es la responsabilidad de cuidar la persona y administrar los bienes de quienes no tienen capacidad para cuidarse a sí mismos ni tienen a nadie que ejerza sobre ellos la patria potestad; o la responsabilidad de administrar los bienes de quienes por ser pródigos o ebrios habituales no pueden administrarlos. Tutela en el Derecho Romano: Para la época se dice: “Que era una potestad establecida sobre una persona libre, constituida y autorizada por el derecho civil, para proteger al que, en razón de su edad, no podía defenderse por si mismo (tutela de los impúberes)”. TUTELA
  • 12. CLASIFICACIÓN DE TUTELA Tutela testamentaria. Los padres, en ejercicio de las facultades que le concede la patria potestad, pueden designar tutor para sus hijos, para que ejerza este cargo después de su fallecimiento. Tutela legal. Si los padres no hubiesen elegido tutor, o el designado no fuera confirmado por el juez, o posteriormente falleciera o fuera removido del cargo, el juez deberá nombrar a alguno de los parientes, o sea, los abuelos, tíos, hermanos o medio hermanos del menor, sin distinción de sexos. Tutela dativa. Si no existe ninguno de los parientes o si el juez encuentra que ninguno de ellos es idóneo para ejercer el cargo, será él quien directamente designará el tutor. Tutela especial. Esta tutela se establece para un acto o un negocio especialmente determinado. Es así que se designará tutor especial al menor, aún estando bajo patria potestad Código Civil Tutela Testamentaria en el Derecho Romano: La tutela testamentaria es aquella concedida por el pater familias en un testamento válido, para aquellos hijos que estando en patria potestad, se convertían al morir el pater, en sui juris. Con este propósito, el pater, al hacer su testamento en vida, designaba un tutor. Tutela Legítima en el Derecho Romano: La tutela legítima es aquella indicada por la ley en ausencia de la tutela testamentaria (ausencia en la designación de un tutor testamentario), la cual asignaba como tutor al agnado más próximo del impúber o a los gentiles. Tutela Dativa en el Derecho Romano: La tutela dativa es aquella que se otorgaba a falta de tutor testamentario y tutor legítimo, siendo labor del magistrado la asignación del tutor. Tutela perpetua de la Mujer en el Derecho Romano: La mujer libre y sui juris necesitaba de un tutor a cualquier edad. . La tutela mulierum era perpetua, durando hasta su fallecimiento. Toda mujer que no estaba bajo el régimen de la patria potestad ni en la manus necesitaba de un tutor. Tutela Testamentaria: Es en el caso de la mujer, era indicada por el pater familia o el marido que tenía in manus, solo en los casos en los que la mujer quedara sui juris. Tutela Legítima: Es la tutela conferida por la ley y es la que se activa en el caso de no haber quedado en testamento quien sería su tutor (tutela testamento. Derecho Romano
  • 13. Deberes y Derechos del Tutor en el Derecho Romano: Los deberes y derechos del tutor están enmarcados en el hecho de que el tutor, solo se encargaría de los bienes y la fortuna del pupilo. Cabe destacar que la autoridad que designaba al tutor, también designaba en presencia de los parientes más próximos al impúber, quien sería el encargado de su educación y cuento costaría dicha tarea. Los deberes y derecho del tutor, se pueden indicar en tres tiempos: antes de ejercer la tutoría, durante el ejercicio de la tutoría y al término del ejercicio de la tutoría. Código Civil Venezolano En su conjunto, las obligaciones del tutor son las mismas que la de los padres en ejercicio de la patria potestad. Sin embargo, como los órganos de la Tutela son más complejos que los de la Patria potestad, las obligaciones del tutor presentan particularidades. -Confeccionar inventario art 351 Código Civil (C.C) «procederá a la formación de inventario de los bienes del menor, con la intervención del Consejo de Tutela» - Formas y contenido del inventario, art 353 Código Civil, hace una relación enunciativa de los bienes muebles e inmuebles, derechos y obligaciones, de que es titular el niño o adolescente. -Sanciones por incumplimiento, art 357 C.C. …por desidia, negligencia o inercia omiten total o parcialmente hacer inventario serán sancionados con multas no menores a cien bolívares por cada falta. -Enajenación de establecimiento de comercio, industria o cría; art 369 C.C. OBLIGACIONES DEL TUTOR
  • 14. Extinción de la Tutela Extinción de la Tutela en el Derecho Romano: La tutela podía llegar a término tanto a causa del tutor como a causa del pupilo, siendo las siguientes razones las que motivaban dicha extinción por parte del pupilo: La llegada a la pubertad del pupilo,la muerte el pupilo y la capitis diminutio del pupilo en cualquiera de sus clases (máxima, media o mínima), y por parte del tutor: La muerte del tutor, la capitis diminutio máxima y media del tutor, la remoción del tutor y la renuncia justificada del tutor (poseer más de tres hijos, tener más de setenta (70) años y la pobreza del tutor). CESACION DE LA TUTELA ABSOLUTA 1-. Mayoridad del pupilo. 2-. Emancipación del pupilo. 3-. Muerte del pupilo. 4-. Por decisión legal. RELATIVA Cambio de tutor: por muerte, renuncia aceptada por el Juez, remoción, nombramiento de otro tutor. El art 340 del Código Civil establece ocho causales de remoción de tutela. Roma Venezuela
  • 15. CURALETA Roma Venezuela La Curatela Ad-Hoc es una figura jurídica que es utilizada en los casos especiales en los que cualquier persona que vaya a casarse y tenga hijos menores bajo su potestad, tendrá la obligación y el deber de acudir ante el Juez de Protección de su domicilio para que les nombre un curador ad hoc Es la institución que somete a una persona, cuando por una cusa particular o un accidente la hacia incapaz y que por el Derecho Común y sin esa causa, habría sido apta y capaz. En la ley de las XII Tablas aparecen las primeras disposiciones de orden legal, establecido textualmente: «Si furiosus esse incipit, acuatorum gentiluque in eo pecuniaque ejus potestas esto»
  • 16. CURALETA La Curatela Ad-Hoc es una figura jurídica que es utilizada en los casos especiales en los que cualquier persona que vaya a casarse y tenga hijos menores bajo su potestad, tendrá la obligación y el deber de acudir ante el Juez de Protección de su domicilio para que les nombre un curador ad hoc. La Curatela encuentra su fundamento legal en el Código Civil en los siguientes Artículos: Artículo 110° , Artículo 111° No podrá celebrarse el matrimonio de quien tuviere hijos menores bajo su potestad, sin que se presenten, originales, las actuaciones a que se refiere el artículo anterior y Artículo 112° Quien, hallándose en las circunstancias expresadas, haya dejado de cumplir las formalidades prescritas, y el que contrajere matrimonio con aquél, serán responsables solidariamente de los perjuicios que ocasionen a los hijos. VenezuelaRoma Potestad establecida por causas diferentes a la impubertad. Curatela del Loco; Loco furiosus, el que tiene momentos lúcidos. Loco mente captus, es el imbécil, siempre es incapaz. El Curador del Loco es gestor en los intervalos no lucidos. Curatela del prodigo, organiza en interés de la familia agnática, sin familia no hay curatela. Es pródigo el disipador de los bienes recibidos ab-intestato. Se requiere decisión de la gens y posteriormente decreto de interdicción del pretor.
  • 17. REFERENCIAS Código Civil de Venezuela Garrido Grateron Mary Sol, Derecho Civil II, Bienes y Derechos Reales Ontiveros Paolini, Gerardo. Derecho Romano I y II Ochoa G. Oscar E. Derecho Civil. Personas I Bernad M. Rafael. Curso Derecho Privado Romano. UCAB, Caracas, 2009 Material de apoyo UNY