SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
DIANA LISSETH ALFONSO RIOS
SONIA ANDREA AMADOR
DAYANA NICOL AMAYA
NIXON FABIAN TAPIAS VARGAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICA Y
EMPRESARIALES
Unidades Tecnológicas de Santander.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 2
*Microeconomía
*Producción
*Tierra
*Trabajo
*Capital
*Bienes y servicios
*Tipos de bienes
*Bienes de consumo
*La función de producción
*Los isocuantasla
*Producción a largo plazo
*La frontera de posibilidades
de *producción
*Economía modelo
*Posibilidades de producción
*Grafica frontera de
posibilidades
*Costo de oportunidad
*Medición del costo de
*oportunidad
*La forma de la frontera
*Posibilidades de producciones
el mundo real
*Crecimiento económico
*Costo de crecimiento
económico
*Ventaja competitiva
*Las ganancias del comercio
*Ventaja comparativa
*Especialización
*Intercambio
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 3
Es una rama de la economía que estudia como los hogares y
las empresas toman decisiones para asignar sus limitados
recursos, normalmente en los mercados donde los productos
o los servicios se compran y se venden. La microeconomía
examina como estas decisiones y comportamientos afectan la
oferta y la demanda de bienes y servicios, que determinan los
precios, y como los precios, a su vez, determinan la oferta y la
demanda de bienes y servicios.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 4
Es la transformación de tierra,
trabajo y capital en bienes y
servicios.
TIERRA
El universo material entero exclusivo
de los seres humanos y sus productos.
Toda cosa física (que no sea los seres
humanos) la que no es resultado de
esfuerzo humano se encuentra dentro
de la definición económica de tierra.
Este concepto incluye no solamente el
superficie seca de la tierra, pero
también todo material, fuerza y
oportunidad natural. Los arboles en
un bosque virgen son tierra; en un
bosque cultivado son riqueza.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 5
Son todos los dones de la
naturaleza. Incluye el
aire, el agua y la superficie
terrestre, así como los
minerales que yacen en el
subsuelo.
TrabaJo
Es toda la
fuerza
muscular y
cerebral de
los seres
humanos.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 6
capital
Son todos los
bienes que han
sido producidos
y que luego
pueden usarse
en la
producción de
otros bienes y
servicios.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 7
Son todas las cosas de valor que produce
la gente. Los bienes son tangibles:
automóviles, cucharas, videocaseteras, y
pan. los servicios son intangibles: cortes
de pelo, llamadas telefónicas.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 8
BIENES DE CAPITAL
son los bienes que
se usan en el
proceso de
producción y que
pueden utilizarse
muchas veces antes
de que se
desgasten.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 9
Son los bienes
que pueden
usarse una sola
vez.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 10
BIENES DE
CONSUMO
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 11
FIGURA 1
Periodo de tiempo en el que no es posible
alterar las cantidades de uno o más factores de
producción.
Dichos factores se denominan factores fijos
Largo plazo (LP): Periodo de tiempo necesario
para que todos los factores de producción sean variables.
Corto plazo(CP):
Es el limite de combinación de bienes y
servicios que son posibles producir y las
que no; en pocas palabras los alcanzable y
lo inalcanzable
es un modelo teórico es una teoría la cual
presenta un modelo económico mediante
determinadas variables y establecimientos
una secuencia lógica. es decir es lo que se
espera que resulte de un proceso bajo
condiciones ideales.
los modelos económicos se desarrollan bajo
suposiciones y técnicas matemáticas, y permiten saber
como responderán la economía ante un escenario
determinado. los modelos son idealizados y no por eso
significa que siempre se pueda esperar esa respuesta.
LA MEJORALTERNATIVADESECHADA
 la FPP de la figura 3.1 traza el limite entre las
combinaciones alcanzables e inalcanzables
de maíz y tela en vista de que solo hay dos
bienes no es difícil encontrar cual es la mejor
alternativa desechada.
 se puede cultivar mas maíz solamente si se
paga el precio de tener menos tela, y se
puede elaborar mas tela solo si se incurre en
el costo de tener menos maíz .
 por lo tanto tendríamos que el costo de
oportunidad de un metro adicional de tela es
la cantidad de maíz a la que renunciamos.
COMO SE DEFINE EL
COSTO DE OPORTUNIDAD?
se define como la mejor
alternativa a la que
renunciamos.
Se mide a lo largo de la
FPP calculando la
cantidad de unidades de
un bien a la que tenemos
que renunciar para
obtener una unidad
adicional del otro bien.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 19
Juan tiene $10, con los
que puede comprar un
alfajor o un helado.
Decide comprar el
helado, por tanto su
costo de oportunidad
es el alfajor.
SE MIDE UTLIZANDO LA FPP DE CATALINA
 ¿ A CUANTA TELA TIENE QUE RENUNCIAR PARA OBTENER
MAS MAIZ?
 ¿CUANTO MAIZ TIENE QUE PRIVARSE PARA OBTENER MAS
TELA ?
 si todo el tiempo de Catalina se usa en producir maíz, ella
produce 20 kilos de maíz y nada de tela.
 Si decide producir 1 metro de tela , ¿ A CUANTO MAIZ TIENE
QUE RENUNCIAR ?
 para producir un metro de tela , Catalina renunciaría a 2
kilos de maíz.
Entonces este seria el costo de oportunidad de un metro de tela.
Estos costos de oportunidad se presentan en la tabla de la figura
2.
EL COSTO DE OPORTUNIDAD VARIA SEGÚN LA CANTIDAD PRODUCIDA.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 20
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 21
FIGURA 2
La tabla registra el costo de oportunidad de
la tela para Silvia. El primer metro de tela
cuesta 2 kilos de maíz. El siguiente metro de
tela cuesta 3 kilos de maíz. El costo de
oportunidad de la tela aumenta conforme
Silvia produce mas tela; así, el ultimo metro
de tela cuesta 6 kilos de maíz . La parte (a)
de la figura muestra el costo de oportunidad
creciente de la tela , y la parte (b) presenta
como el costo de oportunidades incrementa
conformen Silvia se mueve a lo largo de su
frontera dar posibilidades de producción
cóncava al origen, aumentando su
producción de tela y disminuyendo su
producción de maíz.
Costos de oportunidad del
maíz y de la tela para Catalina
 El primer metro de
tela (1) cuesta 2 kilos
de maíz.
 El siguiente metro de
tela (1) cuesta 3 kilos
de maíz.
 El siguiente metro de
tela (1) cuesta 4 kilos
de maíz.
 El siguiente metro de
tala (1) cuesta 5 kilos
de maíz.
 El ultimo metro de
tela cuesta 6 kilos de
maíz.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 22
Cuando se produce una cantidad grande de
maíz y poca tela , entre los puntos a y b, la
frontera tiene una pendiente suave. Cuando se
produce una gran cantidad de tela y poco maíz,
entre los puntos e y f, la frontera tiene mucha
pendiente. Toda la frontera es cóncava al
origen. Estas características de la frontera de
posibilidades de producción reflejan el costo de
oportunidad creciente.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 23
QUE PODEMOS DECIR DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL MAIZ ?
¿ TAMBIEN AUMENTA CONFORME SE PRODUCE UNA MAYOR
CANTIDAD?
Al renunciar a 1 metro de tela para producir algo de maíz, Silvia pasa
de f a e y produce 6 kilos de maíz. Así, el costo de oportunidad de los
primeros 6 kilos de maíz es 1 metro de tela. Al pasar de e a d los 5
kilos de maíz cuesta 1 metro de tela. Entonces, el costo de
oportunidad del maíz también aumenta conforme Catalina obtiene
mas maíz.
 El costo de oportunidad creciente y la concavidad al origen de la FPP
surgen del hecho de que los recursos escasos no tienen la misma
utilidad en todas las actividades.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 24
Parte de la tierra de la isla de Catalina es
extremadamente fértil y produce un buen
rendimiento por cosecha, mientras que otra parte
es rocosa y árida. Sin embargo, las ovejas de la
isla prefieren esta ultima parte.
Catalina utiliza la tierra mas fértil para cultivar
maíz y las partes mas áridas para las ovejas. Solo
cuando quiere una mayor cantidad de maíz,
intenta cultivar las áreas relativamente áridas. Si
dedica todo su tiempo a cultivar maíz, tiene que
usar alguna tierra poco apropiada y de bajos
rendimientos.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 25
POSIBILIDADES
DE PRODUCCION
EN EL MUNDO
REAL
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 26
El mundo real tiene un numero fijo
de personas dotadas de cierta
cantidad de capital humano y tiempo
limitado. El mundo también tiene una
cantidad fija de tierra y equipo de
capital . Estos recursos limitados
pueden emplearse para producir
bienes y servicios, usando la
disponible pero también limitada
tecnología.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 27
• Un candidato presidencial que promete
mayor bienestar y mejores servicios de
educación, al mismo tiempo, para tener
credibilidad, debe prometer o recortes en los
gastos de defensa o mayores impuestos.
• Mayores impuestos significan menos dinero
disponible para vacaciones y otros bienes y
servicios.
• El costo de mayor bienestar y mejores
servicios de educación significa menos de
otros bienes.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 28
Es el aumento de la renta o
valor de bienes y servicios
finales producidos por una
economía (generalmente
de un país o una región) en
un determinado período
(generalmente en un año).
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 29
A pesar de que podamos aumentar
nuestras posibilidades de producción y
de que lo hagamos, no podemos tener
crecimiento económico sin incurrir en
costos. Cuanto mas rápido sea el ritmo
de crecimiento económico, menor será lo
que podamos consumir en el presente.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 30
CATALINA CONOCE A PIPE
La existencia de diferencias en las habilidades
individuales significa que también existe diferencias en
los costos de oportunidad individuales que surgen en la
producción de diversos bienes .
Esas diferencias dan origen a
LA VENTAJA COMPARATIVA
Si esta persona puede producir el bien a un costo de
oportunidad menor que cualquier otra.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 31
La gente puede producir
para si misma todos los
bienes que consume, o
puede concentrarse en la
producción de un solo
bien ( o quizás de unos
cuantos bienes)y
posteriormente
intercambiar parte de sus
productos por los de
otras personas.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 32
El hecho de concentrarse en la producción de
un solo bien o de unos cuantos bienes se
denomina ESPECIALIZACION.
ESPECIALIZACION
Descubrimos en que forma
puede ganar la gente cuando se
ESPECIALIZA en el bien en el que
tienen ventaja comparativa e
INTERCAMBIA su producción con
otros.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 33
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 34
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 35
En términos generales se designa con el
término de intercambio al acto de cambiar algo
recíprocamente y que puede darse entre varias
personas, organismos o naciones, sin embargo
la palabra ostenta otras connotaciones de
acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.
La Ventaja competitiva de Catalina
En cual de los dos vienes tiene ventaja
comparativa Catalina
En la producción de maíz
 LA VENTAJA COMPARATIVA DE PIPE
se encuentra en la producción de tela.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 36
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 37
a) Tradicionalmente a una de las partes del intercambio se la denomina
demanda y a otra oferta, aunque en realidad ambas partes son oferta y
demanda a la vez. Una parte ofrece dinero y demanda bienes y la otra
ofrece bienes y demanda dinero.
b) Nada garantiza que las dos partes que intenten un intercambio
lleguen a un acuerdo, es posible que una o las dos partes considere que
no puede obtener de la otra lo suficiente como para que merezca la
pena el intercambio.
c) El que un intercambio se realice a un determinado precio y en una
determinada cantidad no significa que en siguientes intercambios ese
precio y/o esa cantidad se vaya a mantener. En cada intercambio
siempre se produce la misma disputa entre las dos partes que
comercian y en las que cada una intentará obtener el máximo de
satisfacción posible.
Su frontera de
posibilidades tiene menor
pendiente que la de
Catalina , esto significa
que pepe tiene que
renunciar a menos maíz
para producir un metro
adicional de tela que
Silvia
El costo de producción del
metro de tela es menor
para Pipe
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 38
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 39
PROPIAS
NECESIDAES
AL
ESPECIALIZARS
E
GANANCIAS
PIPE 5 METROS 9 METROS 4 METROS
CATALINA 18 KILOS 20 KILOS 2 METROS
Catalina tiene ventaja competitiva en la producción de maíz ,
dedica todo su tiempo al cultivo de maíz podrá cosechar 20
kilos.
La ventaja competitiva de pepe es la producción de tela podrá
obtener nueve metros al especializarse.
Notablemente producen mas que cuando cada uno se ocupa
solo de sus propias necesidades.
 La cantidad de producción obtenida por
cada unidad de factores que se utilizan
para producirla.
 Si una persona tiene mayor
productividad que otra en la producción
de todos los bienes , se dice que esa
persona tiene VENTAJA ABSOLUTA
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 40
DERECHOS DE PROPIEDAD
Los derechos de propiedad son acuerdos sociales que rigen la pertenencia, uso y
traspaso de la propiedad.
LA PROPIEDAD
Es cualquier cosa de valor, incluidas la tierra y las construcciones, también
comprende las acciones y los bonos , los bienes duraderos y los equipos y
plantas; también la propiedad intelectual.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Es el producto intangible del esfuerzo creativo protegido por los derechos de
autor y patentes. Este tipo de propiedad incluye libros, música, programas de
computador e invenciones de todos tipos.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 41
LA EMPRESA PRIVADA
Es un sistema económico que permite a los individuos
decidir acerca de sus propias actividades económica
EL CAPITALISMO
Es un sistema económico que permite a los particulares
ser dueños de los recursos de capital utilizados en la
producción
INTERCAMBIO MONETARIO
Un sistema en el que alguna mercancía o un símbolo
sirve como medio de cambio ( es cualquier cosa que
se acepta en forma general a cambio de bienes y
servicios).
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 42
TRUEQUE
Los bienes pueden
sencillamente intercambiarse
por otros bienes; El
intercambio directo de un
bien por otra es el que
conocemos como trueque
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 43
DINERO
Puede definirse como un
medio de cambio ; algo que
puede darse a los demás a
cambio de bienes y servicios.
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E
INTERCAMBIO 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Eduardo Basurto
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercadoCapítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
DannyMendoza1981
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
jhoan contreras
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
Eduardo Basurto
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
ISARG
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
HugoAlcocer
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
guestca427b
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Antonio Guirao Silvente
 
008mankiw8
008mankiw8008mankiw8
008mankiw8
Guillermo Pereyra
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
Marcelo Vinet Urzua
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
cursoelcapital
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍACONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
1401005192
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
guest624b2f
 

La actualidad más candente (20)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercadoCapítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
008mankiw8
008mankiw8008mankiw8
008mankiw8
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍACONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
 

Destacado

Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
Carla Serrano
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Gunther_vb
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
sandra carreño
 
Exposicion De La Actividad Economica
Exposicion De La Actividad EconomicaExposicion De La Actividad Economica
Exposicion De La Actividad Economica
Paulolo
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 

Destacado (6)

Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Exposicion De La Actividad Economica
Exposicion De La Actividad EconomicaExposicion De La Actividad Economica
Exposicion De La Actividad Economica
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 

Similar a Exposicion # 1 microeconomia

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
kathe_123
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
Frank Mucha
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
kathe_123
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
frandebocairent
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Eduardo Basurto
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Logos Academy
 
Teorias
TeoriasTeorias
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Ana Clavel
 
Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)
UNIVERSIDAD CATOLICA CUENCA
 
David ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas SeminoDavid ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas Semino
Lariifigueroa
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Camilo Montes
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5
wendy santivañez
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
Daniel Barriga Fray
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Las riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidasLas riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidas
JorgeGabriel43
 
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
phalhomino
 
Emprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De VidaEmprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De Vida
Camilo Montes
 

Similar a Exposicion # 1 microeconomia (20)

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)
 
David ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas SeminoDavid ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas Semino
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Las riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidasLas riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidas
 
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
 
Emprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De VidaEmprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De Vida
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Exposicion # 1 microeconomia

  • 1. Presentado por: DIANA LISSETH ALFONSO RIOS SONIA ANDREA AMADOR DAYANA NICOL AMAYA NIXON FABIAN TAPIAS VARGAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICA Y EMPRESARIALES Unidades Tecnológicas de Santander.
  • 2. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 2 *Microeconomía *Producción *Tierra *Trabajo *Capital *Bienes y servicios *Tipos de bienes *Bienes de consumo *La función de producción *Los isocuantasla *Producción a largo plazo *La frontera de posibilidades de *producción *Economía modelo *Posibilidades de producción *Grafica frontera de posibilidades *Costo de oportunidad *Medición del costo de *oportunidad *La forma de la frontera *Posibilidades de producciones el mundo real *Crecimiento económico *Costo de crecimiento económico *Ventaja competitiva *Las ganancias del comercio *Ventaja comparativa *Especialización *Intercambio
  • 3. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 3 Es una rama de la economía que estudia como los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y se venden. La microeconomía examina como estas decisiones y comportamientos afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determinan los precios, y como los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
  • 4. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 4 Es la transformación de tierra, trabajo y capital en bienes y servicios.
  • 5. TIERRA El universo material entero exclusivo de los seres humanos y sus productos. Toda cosa física (que no sea los seres humanos) la que no es resultado de esfuerzo humano se encuentra dentro de la definición económica de tierra. Este concepto incluye no solamente el superficie seca de la tierra, pero también todo material, fuerza y oportunidad natural. Los arboles en un bosque virgen son tierra; en un bosque cultivado son riqueza. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 5 Son todos los dones de la naturaleza. Incluye el aire, el agua y la superficie terrestre, así como los minerales que yacen en el subsuelo.
  • 6. TrabaJo Es toda la fuerza muscular y cerebral de los seres humanos. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 6
  • 7. capital Son todos los bienes que han sido producidos y que luego pueden usarse en la producción de otros bienes y servicios. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 7
  • 8. Son todas las cosas de valor que produce la gente. Los bienes son tangibles: automóviles, cucharas, videocaseteras, y pan. los servicios son intangibles: cortes de pelo, llamadas telefónicas. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 8
  • 9. BIENES DE CAPITAL son los bienes que se usan en el proceso de producción y que pueden utilizarse muchas veces antes de que se desgasten. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 9
  • 10. Son los bienes que pueden usarse una sola vez. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 10 BIENES DE CONSUMO
  • 11. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 11 FIGURA 1 Periodo de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno o más factores de producción. Dichos factores se denominan factores fijos Largo plazo (LP): Periodo de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean variables. Corto plazo(CP):
  • 12. Es el limite de combinación de bienes y servicios que son posibles producir y las que no; en pocas palabras los alcanzable y lo inalcanzable
  • 13. es un modelo teórico es una teoría la cual presenta un modelo económico mediante determinadas variables y establecimientos una secuencia lógica. es decir es lo que se espera que resulte de un proceso bajo condiciones ideales.
  • 14. los modelos económicos se desarrollan bajo suposiciones y técnicas matemáticas, y permiten saber como responderán la economía ante un escenario determinado. los modelos son idealizados y no por eso significa que siempre se pueda esperar esa respuesta.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LA MEJORALTERNATIVADESECHADA  la FPP de la figura 3.1 traza el limite entre las combinaciones alcanzables e inalcanzables de maíz y tela en vista de que solo hay dos bienes no es difícil encontrar cual es la mejor alternativa desechada.  se puede cultivar mas maíz solamente si se paga el precio de tener menos tela, y se puede elaborar mas tela solo si se incurre en el costo de tener menos maíz .  por lo tanto tendríamos que el costo de oportunidad de un metro adicional de tela es la cantidad de maíz a la que renunciamos.
  • 19. COMO SE DEFINE EL COSTO DE OPORTUNIDAD? se define como la mejor alternativa a la que renunciamos. Se mide a lo largo de la FPP calculando la cantidad de unidades de un bien a la que tenemos que renunciar para obtener una unidad adicional del otro bien. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 19 Juan tiene $10, con los que puede comprar un alfajor o un helado. Decide comprar el helado, por tanto su costo de oportunidad es el alfajor.
  • 20. SE MIDE UTLIZANDO LA FPP DE CATALINA  ¿ A CUANTA TELA TIENE QUE RENUNCIAR PARA OBTENER MAS MAIZ?  ¿CUANTO MAIZ TIENE QUE PRIVARSE PARA OBTENER MAS TELA ?  si todo el tiempo de Catalina se usa en producir maíz, ella produce 20 kilos de maíz y nada de tela.  Si decide producir 1 metro de tela , ¿ A CUANTO MAIZ TIENE QUE RENUNCIAR ?  para producir un metro de tela , Catalina renunciaría a 2 kilos de maíz. Entonces este seria el costo de oportunidad de un metro de tela. Estos costos de oportunidad se presentan en la tabla de la figura 2. EL COSTO DE OPORTUNIDAD VARIA SEGÚN LA CANTIDAD PRODUCIDA. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 20
  • 21. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 21 FIGURA 2 La tabla registra el costo de oportunidad de la tela para Silvia. El primer metro de tela cuesta 2 kilos de maíz. El siguiente metro de tela cuesta 3 kilos de maíz. El costo de oportunidad de la tela aumenta conforme Silvia produce mas tela; así, el ultimo metro de tela cuesta 6 kilos de maíz . La parte (a) de la figura muestra el costo de oportunidad creciente de la tela , y la parte (b) presenta como el costo de oportunidades incrementa conformen Silvia se mueve a lo largo de su frontera dar posibilidades de producción cóncava al origen, aumentando su producción de tela y disminuyendo su producción de maíz. Costos de oportunidad del maíz y de la tela para Catalina
  • 22.  El primer metro de tela (1) cuesta 2 kilos de maíz.  El siguiente metro de tela (1) cuesta 3 kilos de maíz.  El siguiente metro de tela (1) cuesta 4 kilos de maíz.  El siguiente metro de tala (1) cuesta 5 kilos de maíz.  El ultimo metro de tela cuesta 6 kilos de maíz. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 22
  • 23. Cuando se produce una cantidad grande de maíz y poca tela , entre los puntos a y b, la frontera tiene una pendiente suave. Cuando se produce una gran cantidad de tela y poco maíz, entre los puntos e y f, la frontera tiene mucha pendiente. Toda la frontera es cóncava al origen. Estas características de la frontera de posibilidades de producción reflejan el costo de oportunidad creciente. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 23
  • 24. QUE PODEMOS DECIR DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL MAIZ ? ¿ TAMBIEN AUMENTA CONFORME SE PRODUCE UNA MAYOR CANTIDAD? Al renunciar a 1 metro de tela para producir algo de maíz, Silvia pasa de f a e y produce 6 kilos de maíz. Así, el costo de oportunidad de los primeros 6 kilos de maíz es 1 metro de tela. Al pasar de e a d los 5 kilos de maíz cuesta 1 metro de tela. Entonces, el costo de oportunidad del maíz también aumenta conforme Catalina obtiene mas maíz.  El costo de oportunidad creciente y la concavidad al origen de la FPP surgen del hecho de que los recursos escasos no tienen la misma utilidad en todas las actividades. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 24
  • 25. Parte de la tierra de la isla de Catalina es extremadamente fértil y produce un buen rendimiento por cosecha, mientras que otra parte es rocosa y árida. Sin embargo, las ovejas de la isla prefieren esta ultima parte. Catalina utiliza la tierra mas fértil para cultivar maíz y las partes mas áridas para las ovejas. Solo cuando quiere una mayor cantidad de maíz, intenta cultivar las áreas relativamente áridas. Si dedica todo su tiempo a cultivar maíz, tiene que usar alguna tierra poco apropiada y de bajos rendimientos. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 25
  • 26. POSIBILIDADES DE PRODUCCION EN EL MUNDO REAL PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 26
  • 27. El mundo real tiene un numero fijo de personas dotadas de cierta cantidad de capital humano y tiempo limitado. El mundo también tiene una cantidad fija de tierra y equipo de capital . Estos recursos limitados pueden emplearse para producir bienes y servicios, usando la disponible pero también limitada tecnología. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 27
  • 28. • Un candidato presidencial que promete mayor bienestar y mejores servicios de educación, al mismo tiempo, para tener credibilidad, debe prometer o recortes en los gastos de defensa o mayores impuestos. • Mayores impuestos significan menos dinero disponible para vacaciones y otros bienes y servicios. • El costo de mayor bienestar y mejores servicios de educación significa menos de otros bienes. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 28
  • 29. Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año). PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 29
  • 30. A pesar de que podamos aumentar nuestras posibilidades de producción y de que lo hagamos, no podemos tener crecimiento económico sin incurrir en costos. Cuanto mas rápido sea el ritmo de crecimiento económico, menor será lo que podamos consumir en el presente. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 30
  • 31. CATALINA CONOCE A PIPE La existencia de diferencias en las habilidades individuales significa que también existe diferencias en los costos de oportunidad individuales que surgen en la producción de diversos bienes . Esas diferencias dan origen a LA VENTAJA COMPARATIVA Si esta persona puede producir el bien a un costo de oportunidad menor que cualquier otra. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 31
  • 32. La gente puede producir para si misma todos los bienes que consume, o puede concentrarse en la producción de un solo bien ( o quizás de unos cuantos bienes)y posteriormente intercambiar parte de sus productos por los de otras personas. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 32 El hecho de concentrarse en la producción de un solo bien o de unos cuantos bienes se denomina ESPECIALIZACION. ESPECIALIZACION
  • 33. Descubrimos en que forma puede ganar la gente cuando se ESPECIALIZA en el bien en el que tienen ventaja comparativa e INTERCAMBIA su producción con otros. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 33
  • 35. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 35 En términos generales se designa con el término de intercambio al acto de cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas, organismos o naciones, sin embargo la palabra ostenta otras connotaciones de acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.
  • 36. La Ventaja competitiva de Catalina En cual de los dos vienes tiene ventaja comparativa Catalina En la producción de maíz  LA VENTAJA COMPARATIVA DE PIPE se encuentra en la producción de tela. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 36
  • 37. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 37 a) Tradicionalmente a una de las partes del intercambio se la denomina demanda y a otra oferta, aunque en realidad ambas partes son oferta y demanda a la vez. Una parte ofrece dinero y demanda bienes y la otra ofrece bienes y demanda dinero. b) Nada garantiza que las dos partes que intenten un intercambio lleguen a un acuerdo, es posible que una o las dos partes considere que no puede obtener de la otra lo suficiente como para que merezca la pena el intercambio. c) El que un intercambio se realice a un determinado precio y en una determinada cantidad no significa que en siguientes intercambios ese precio y/o esa cantidad se vaya a mantener. En cada intercambio siempre se produce la misma disputa entre las dos partes que comercian y en las que cada una intentará obtener el máximo de satisfacción posible.
  • 38. Su frontera de posibilidades tiene menor pendiente que la de Catalina , esto significa que pepe tiene que renunciar a menos maíz para producir un metro adicional de tela que Silvia El costo de producción del metro de tela es menor para Pipe PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 38
  • 39. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 39 PROPIAS NECESIDAES AL ESPECIALIZARS E GANANCIAS PIPE 5 METROS 9 METROS 4 METROS CATALINA 18 KILOS 20 KILOS 2 METROS Catalina tiene ventaja competitiva en la producción de maíz , dedica todo su tiempo al cultivo de maíz podrá cosechar 20 kilos. La ventaja competitiva de pepe es la producción de tela podrá obtener nueve metros al especializarse. Notablemente producen mas que cuando cada uno se ocupa solo de sus propias necesidades.
  • 40.  La cantidad de producción obtenida por cada unidad de factores que se utilizan para producirla.  Si una persona tiene mayor productividad que otra en la producción de todos los bienes , se dice que esa persona tiene VENTAJA ABSOLUTA PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 40
  • 41. DERECHOS DE PROPIEDAD Los derechos de propiedad son acuerdos sociales que rigen la pertenencia, uso y traspaso de la propiedad. LA PROPIEDAD Es cualquier cosa de valor, incluidas la tierra y las construcciones, también comprende las acciones y los bonos , los bienes duraderos y los equipos y plantas; también la propiedad intelectual. LA PROPIEDAD INTELECTUAL Es el producto intangible del esfuerzo creativo protegido por los derechos de autor y patentes. Este tipo de propiedad incluye libros, música, programas de computador e invenciones de todos tipos. PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 41
  • 42. LA EMPRESA PRIVADA Es un sistema económico que permite a los individuos decidir acerca de sus propias actividades económica EL CAPITALISMO Es un sistema económico que permite a los particulares ser dueños de los recursos de capital utilizados en la producción INTERCAMBIO MONETARIO Un sistema en el que alguna mercancía o un símbolo sirve como medio de cambio ( es cualquier cosa que se acepta en forma general a cambio de bienes y servicios). PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 42
  • 43. TRUEQUE Los bienes pueden sencillamente intercambiarse por otros bienes; El intercambio directo de un bien por otra es el que conocemos como trueque PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO 43 DINERO Puede definirse como un medio de cambio ; algo que puede darse a los demás a cambio de bienes y servicios.

Notas del editor

  1. Lizz