SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación: Los costos de aplicar impuestos Capítulo 8 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . Adaptación libre al español para fines académicos Profesor Guillermo Pereyra
Los costos de aplicar impuestos ¿cómo afectan los impuestos al bienestar de quienes participan en los mercados?
Los costos de aplicar impuestos No importa si el impuesto es aplicado a los compradores o a los vendedores...el precio pagado por los compradores sube y el recibido por los vendedores cae.
Los efectos de un impuesto... Precio 0 Cantidad Oferta Demanda Cantidad  sin impuesto Precio sin impuesto Precio pagado compradores Cantidad con impuesto Monto impuesto Precio reciben vendedores
Los efectos de un impuesto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ingresos Fiscales T = monto del impuesto Q = cantidad vendida T  Q = ingreso tributario del gobierno
Ingresos Fiscales... Precio 0 Cantidad Cantidad sin impuestos Oferta Demanda Precio recibido vendedores Cantidad con impuestos Precio pagado compradores Impuesto= (T) Cantidad vendida Ingreso Fiscal (T x Q)
Cómo afecta el impuesto al bienestar... Cantidad 0 Precio Demanda Oferta Q 1 Q 2 El impuesto reduce el EC en (B+C) y el EP en (D+E) Ingreso Fiscal = (B+D) Pérdida Bienestar = (C+E) A B C F D E Precio Pagado consumidores = P B P 1 Precio sin impuesto = P S Precio recibido vendedores =
Cambios en el bienestar resultantes de la aplicación del impuesto Sin impuesto Con impuesto cambio EC A + B + C A - (B + C) EP D + E + F F - (D + E) Ingreso Fiscal ninguno B + D + (B + D) Excedente Total A + B + C + D + E + F A + B + D + F - (C + E ) El área C+E muestra la caída del excedente total y es la  pérdida de bienestar   provocada por el impuesto.
¿Cómo afecta el bienestar la aplicación de un impuesto? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida de Bienestar y Beneficios del Intercambio Los impuestos generan pérdida de bienestar debido a que provocan que los compradores y los vendedores no obtengan los beneficios que se alcanzan por el intercambio.
La pérdida de bienestar... Cantidad 0 Precio Demanda Oferta Q 1 P B Precio  = P 1 sin impuesto P S Q 2 impuesto Pérdida beneficios intercambio Costo vendedores Valor para compradores Menor cantidad provocada por el impuesto
Determinantes de la Pérdida de Bienestar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Distorsiones por el impuesto y elasticidades... cantidad precio Demanda oferta 0 (a) Oferta inelástica Cuando la oferta es inelástica la pérdida de bienestar generada por la aplicación del impuesto es pequeña. Impuesto
Cantidad  Precio Demanda Oferta 0 (b) Oferta elástica impuesto Cuando la oferta es elástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es mayor.
Cantidad  Precio  Demanda Oferta  0 (c) Demanda inelástica Cuando la demanda es inelástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es pequeña. Impuesto
Cantidad Precio Demanda Oferta 0 (d) Demanda elástica Impuesto Cuando la demanda es elástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es mayor.
Determinantes de la Pérdida de Bienestar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida de Bienestar: Debate Algunos economistas argumentan que los impuestos al trabajo generan grandes distorsiones y creen que la oferta de trabajo es muy elástica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida de Bienestar e Ingresos Fiscales cuando varía el impuesto Con cada incremento en la tasa del impuesto, la pérdida de bienestar se incrementa más rápidamente que el monto del impuesto.
P B Cantidad Q 2 0 ,[object Object],Q 1 Demanda Oferta P S (a) Impuesto pequeño Ingreso Fiscal Pérdida Bienestar
Demanda Oferta P B Cantidad Q 2 0 Precio Q 1 P S (b) Impuesto mediano Ingreso Fiscal Pérdida Bienestar
P B Cantidad Q 2 0 Precio Q 1 Demanda Oferta P S (c) Impuesto grande Ingreso Fiscal Pérdida Bienestar
Pérdida Bienestar e Ingreso Fiscal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida Bienestar e Ingreso Fiscal, varían con el tamaño del impuesto... (a) Pérdida Bienestar Pérdida Bienestar 0 Tamaño Impuesto
(b) Ingreso Fiscal (la curva de Laffer) Ingreso Fiscal 0 Tamaño del Impuesto
[object Object],[object Object]
La Curva de Laffer y la Economía del lado de la Oferta ,[object Object],[object Object]
Resumen ,[object Object]
Resumen ,[object Object]
Resumen ,[object Object],[object Object]
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
David Enrique Garcia Guevara
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaEduardo Basurto
 
020mankiw
020mankiw020mankiw
PIB
PIBPIB
15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
Guillermo Pereyra
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Costos directos exposicion
Costos directos  exposicionCostos directos  exposicion
Costos directos exposicion
Ivan Sánchez
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
guest624b2f
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicaKatherin Rinkón
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Davidovich3
 

La actualidad más candente (20)

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
 
Preferencias y utilidad
Preferencias y utilidadPreferencias y utilidad
Preferencias y utilidad
 
020mankiw
020mankiw020mankiw
020mankiw
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Costos directos exposicion
Costos directos  exposicionCostos directos  exposicion
Costos directos exposicion
 
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobiernoCap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
 
9
99
9
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
 

Similar a 008mankiw8

08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
MaraJosPailapanGalla
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
zamalunxho
 
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINTimpuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
GustavoDiaz128
 
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptxECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
MaxRojas21
 
Impuestos subsidios
Impuestos subsidiosImpuestos subsidios
Impuestos subsidios
Juan Chin
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
andreslopezortiz
 
Retencion de la fuente
Retencion de la fuenteRetencion de la fuente
Retencion de la fuentepaolisdi
 
Retencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolaRetencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolapaolisdi
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptxEl impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
CrLucianoAndrsGonzle
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 
Contaduria Publica
Contaduria PublicaContaduria Publica

Similar a 008mankiw8 (20)

Incidencia de los Impuestos
Incidencia de los ImpuestosIncidencia de los Impuestos
Incidencia de los Impuestos
 
08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINTimpuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
impuestos_subsidios.ppt PRESENTACION POWER POINT
 
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptxECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx
 
Impuestos subsidios
Impuestos subsidiosImpuestos subsidios
Impuestos subsidios
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
 
Retencion de la fuente
Retencion de la fuenteRetencion de la fuente
Retencion de la fuente
 
Retencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolaRetencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paola
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
 
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptxEl impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Contaduria Publica
Contaduria PublicaContaduria Publica
Contaduria Publica
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralGuillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

008mankiw8

  • 1. Aplicación: Los costos de aplicar impuestos Capítulo 8 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . Adaptación libre al español para fines académicos Profesor Guillermo Pereyra
  • 2. Los costos de aplicar impuestos ¿cómo afectan los impuestos al bienestar de quienes participan en los mercados?
  • 3. Los costos de aplicar impuestos No importa si el impuesto es aplicado a los compradores o a los vendedores...el precio pagado por los compradores sube y el recibido por los vendedores cae.
  • 4. Los efectos de un impuesto... Precio 0 Cantidad Oferta Demanda Cantidad sin impuesto Precio sin impuesto Precio pagado compradores Cantidad con impuesto Monto impuesto Precio reciben vendedores
  • 5.
  • 6. Ingresos Fiscales T = monto del impuesto Q = cantidad vendida T  Q = ingreso tributario del gobierno
  • 7. Ingresos Fiscales... Precio 0 Cantidad Cantidad sin impuestos Oferta Demanda Precio recibido vendedores Cantidad con impuestos Precio pagado compradores Impuesto= (T) Cantidad vendida Ingreso Fiscal (T x Q)
  • 8. Cómo afecta el impuesto al bienestar... Cantidad 0 Precio Demanda Oferta Q 1 Q 2 El impuesto reduce el EC en (B+C) y el EP en (D+E) Ingreso Fiscal = (B+D) Pérdida Bienestar = (C+E) A B C F D E Precio Pagado consumidores = P B P 1 Precio sin impuesto = P S Precio recibido vendedores =
  • 9. Cambios en el bienestar resultantes de la aplicación del impuesto Sin impuesto Con impuesto cambio EC A + B + C A - (B + C) EP D + E + F F - (D + E) Ingreso Fiscal ninguno B + D + (B + D) Excedente Total A + B + C + D + E + F A + B + D + F - (C + E ) El área C+E muestra la caída del excedente total y es la pérdida de bienestar provocada por el impuesto.
  • 10.
  • 11. Pérdida de Bienestar y Beneficios del Intercambio Los impuestos generan pérdida de bienestar debido a que provocan que los compradores y los vendedores no obtengan los beneficios que se alcanzan por el intercambio.
  • 12. La pérdida de bienestar... Cantidad 0 Precio Demanda Oferta Q 1 P B Precio = P 1 sin impuesto P S Q 2 impuesto Pérdida beneficios intercambio Costo vendedores Valor para compradores Menor cantidad provocada por el impuesto
  • 13.
  • 14. Distorsiones por el impuesto y elasticidades... cantidad precio Demanda oferta 0 (a) Oferta inelástica Cuando la oferta es inelástica la pérdida de bienestar generada por la aplicación del impuesto es pequeña. Impuesto
  • 15. Cantidad Precio Demanda Oferta 0 (b) Oferta elástica impuesto Cuando la oferta es elástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es mayor.
  • 16. Cantidad Precio Demanda Oferta 0 (c) Demanda inelástica Cuando la demanda es inelástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es pequeña. Impuesto
  • 17. Cantidad Precio Demanda Oferta 0 (d) Demanda elástica Impuesto Cuando la demanda es elástica, la pérdida de bienestar generada por la aplicación de un impuesto, es mayor.
  • 18.
  • 19. Pérdida de Bienestar: Debate Algunos economistas argumentan que los impuestos al trabajo generan grandes distorsiones y creen que la oferta de trabajo es muy elástica.
  • 20.
  • 21. Pérdida de Bienestar e Ingresos Fiscales cuando varía el impuesto Con cada incremento en la tasa del impuesto, la pérdida de bienestar se incrementa más rápidamente que el monto del impuesto.
  • 22.
  • 23. Demanda Oferta P B Cantidad Q 2 0 Precio Q 1 P S (b) Impuesto mediano Ingreso Fiscal Pérdida Bienestar
  • 24. P B Cantidad Q 2 0 Precio Q 1 Demanda Oferta P S (c) Impuesto grande Ingreso Fiscal Pérdida Bienestar
  • 25.
  • 26. Pérdida Bienestar e Ingreso Fiscal, varían con el tamaño del impuesto... (a) Pérdida Bienestar Pérdida Bienestar 0 Tamaño Impuesto
  • 27. (b) Ingreso Fiscal (la curva de Laffer) Ingreso Fiscal 0 Tamaño del Impuesto
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.