SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA
EL DESARROLLO

MICROECONOMIA
INTEGRANTES
SAMUEL ISAI VAZQUEZ PALMERO
TAYDE IRENE GALLEGOS SIBAJA
JOSE FRANCISCO PIÑON ALONSO
MAXIMIZACIÓN DE LAS GANANCIAS


La herramienta fundamental para la determinación del
beneficio es la contabilidad.



El beneficio económico (también denominado utilidades)
es un término utilizado para designar la ganancia que se
obtiene de un proceso o actividad económica. Es más
bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de
esas actividades medido tanto en forma material o "real"
como monetaria o nominal. (Ver más abajo).
Consecuentemente, algunos diferencian entre beneficios
y ganancia.


El beneficio generalmente se calcula como los ingresos
totales menos los costes totales de producción y
distribución.



Los individuos no estiman su ganancia a través de la
producción material, pero las naciones invariablemente
lo hacen.



Las preferencias determinan la utilidad que pueden
obtener de cada opción de compra.



La teoría de la utilidad marginal supone que las personas
eligen la combinación de consumo posible que maximiza
su utilidad total.
 El

incremento en la riqueza monetaria de los
individuos o Agentes económicos es generalmente
designado como ganancia.

 Concepto

de ganancia incluye las remuneraciones
tanto del capital (incluyendo ganancia por dineros
invertidos o ganancia de los accionistas); como son
los recursos naturales (incluyendo la renta) y los del
trabajo (incluyendo salarios por la "aportación del
trabajo que el empresario realiza para su empresa",
o sea, remuneración por la función de gerencia o
empresarial).


A nivel microeconómico la forma más usual de medir el
beneficio es a través del análisis de costo-beneficio.
Desde este punto de vista, en el caso más común es el
análisis de la diferencia entre el valor que tienen los
productos de la actividad y los insumos que se
emplearon en esa, deduciendo también los demás
gastos de operación. En la expresión del costo deben
incluirse todos los factores de producción que utiliza la
empresa, valorados a su precio de mercado.


La empresa en cada uno de los ejercicios económicos en
que divide su vida productiva obtiene un resultado que
puede ser positivo o negativo; en el primer caso estamos
ante el beneficio obtenido y en el segundo caso ante la
pérdida generada.



La herramienta fundamental para la determinación del
beneficio es la contabilidad.
COSTOS
LAS CURVAS DE LOS COSTOS
LA CURVA DE COSTO MARGINAL
COSTO MARGINAL
Se expresa como el incremento que sufre el costo
cuando se incrementa el costo de producción por
unidad.
LA MINIMIZACIÓN DE COSTO
Para minimizar los costos de producción de una
determinada cantidad, una firma debe elegir el
punto de la isocuanta en el que la relación de
sustitución técnica de los factores sea igual al
cociente del precio de los factores o costo de
oportunidad.
 El objetivo de maximizar beneficios implica, como
un objetivo intermedio, la minimización del costo de
producción.
 Como en la teoría del consumidor, el problema de
minimización de costos puede tener soluciones
interiores y/o
soluciones
de
esquina,
dependiendo de las características de la función de
producción.

UNA RECTA ISOCOSTE
Representa todas las combinaciones de factores que
cuestan lo mismo.
Si el precio del trabajo aumenta, la pendiente se
hace más inclinada. La
empresa
reacciona
utilizando más capital y menos trabajo.
ETAPAS DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
Es la actividad económica que consiste en la
creación de productos o servicios y al mismo tiempo
la creación de valor.
EXISTEN TRES ETAPAS
BÁSICAS EN LA PRODUCCIÓN.


Preproducción.



Producción.



Postproducción
ETAPA 1
Es la etapa previa a la realización, la cual se
caracteriza la más importante en donde se preparan
presupuestos, se realizan cotizaciones, estudios de
tiempos y movimientos.
Es en la etapa en donde la producción aumenta
rápidamente.
ETAPA 2
Es la etapa de transformación de la materia prima,
para dar como resultado el producto final. En esta
etapa llega un momento en el que la producción de
los trabajadores disminuye.
ETAPA 3
En esta etapa implica cómo va a quedar conformado
finalmente el producto. Depende de esta etapa que
el producto sea bueno o malo.
Se puede tener una excelente preproducción y
producción, pero si la postproducción no es bien
manejada, no tendrá ningún caso haber tenido éxito
en las etapas anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Equipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditosEquipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditos
FabyArellano
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
kelvintorres159
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
Lizeth Ailla Carrillo
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
Jesmary fuenmayor
 
Control
ControlControl
Control
veronica2412
 
Contabilidad de costos jesus navas
Contabilidad de costos jesus navasContabilidad de costos jesus navas
Contabilidad de costos jesus navas20103652
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
vlmariat
 
Desarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omarDesarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omar
Omar Torrealba
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
JennyM19
 
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
tamiaquilumbango
 
9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio
Juan Nina Chura
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidasYurley Higuita Restrepo
 
Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.
Wendy Perez M
 

La actualidad más candente (20)

Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Equipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditosEquipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditos
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
 
Determinacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmaryDeterminacion de costos jesmary
Determinacion de costos jesmary
 
Control
ControlControl
Control
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
Contabilidad de costos jesus navas
Contabilidad de costos jesus navasContabilidad de costos jesus navas
Contabilidad de costos jesus navas
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
Desarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omarDesarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omar
 
El modelo cvu
El modelo cvuEl modelo cvu
El modelo cvu
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
 
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
 
Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.
 

Destacado

Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ena Ucles
 
Reportaje de Pedro Carrasco 2011
Reportaje de Pedro Carrasco 2011Reportaje de Pedro Carrasco 2011
Reportaje de Pedro Carrasco 2011
guadalinfoalosno
 
Eplogo leyendo-el-futuro
Eplogo leyendo-el-futuroEplogo leyendo-el-futuro
Eplogo leyendo-el-futuroMase Lobe
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
nataliamira
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúísticaanaolmosvela
 
Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacionalabetancourts
 
Curso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahinoCurso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahino
irezahino
 
Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)herronk
 
VENDIDO - Apartamento la flora
VENDIDO - Apartamento la floraVENDIDO - Apartamento la flora
VENDIDO - Apartamento la flora
675 SAS
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europacbp17
 
La voluntad del lider
La voluntad del liderLa voluntad del lider
La voluntad del lidernataliamira
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
Nachobm12
 
675 sas admon de prop. horizontal
675 sas   admon de prop. horizontal675 sas   admon de prop. horizontal
675 sas admon de prop. horizontal675 SAS
 

Destacado (20)

Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Reportaje de Pedro Carrasco 2011
Reportaje de Pedro Carrasco 2011Reportaje de Pedro Carrasco 2011
Reportaje de Pedro Carrasco 2011
 
Eplogo leyendo-el-futuro
Eplogo leyendo-el-futuroEplogo leyendo-el-futuro
Eplogo leyendo-el-futuro
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúística
 
Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacional
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Curso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahinoCurso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahino
 
actividad 7
actividad 7actividad 7
actividad 7
 
Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)Irregular preterite notes (ones already done)
Irregular preterite notes (ones already done)
 
VENDIDO - Apartamento la flora
VENDIDO - Apartamento la floraVENDIDO - Apartamento la flora
VENDIDO - Apartamento la flora
 
iNfOrMáTiCa EdUcAtIvA
iNfOrMáTiCa EdUcAtIvAiNfOrMáTiCa EdUcAtIvA
iNfOrMáTiCa EdUcAtIvA
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europa
 
EDUCITY
EDUCITYEDUCITY
EDUCITY
 
La voluntad del lider
La voluntad del liderLa voluntad del lider
La voluntad del lider
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
 
675 sas admon de prop. horizontal
675 sas   admon de prop. horizontal675 sas   admon de prop. horizontal
675 sas admon de prop. horizontal
 

Similar a Exposicion

Costoss1
Costoss1Costoss1
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
analiecema
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Alexis Castañeda Lorca
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos
ErikaAcevedo15
 
Costo marisolpalacio
Costo marisolpalacioCosto marisolpalacio
Costo marisolpalacio
Marisol Palacio
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
ALEXISALDAIRVILCHERR
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
Luz Marlene Salas
 

Similar a Exposicion (20)

Microtarea
MicrotareaMicrotarea
Microtarea
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos
 
Costo marisolpalacio
Costo marisolpalacioCosto marisolpalacio
Costo marisolpalacio
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
 

Exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MICROECONOMIA INTEGRANTES SAMUEL ISAI VAZQUEZ PALMERO TAYDE IRENE GALLEGOS SIBAJA JOSE FRANCISCO PIÑON ALONSO
  • 3.  La herramienta fundamental para la determinación del beneficio es la contabilidad.  El beneficio económico (también denominado utilidades) es un término utilizado para designar la ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal. (Ver más abajo). Consecuentemente, algunos diferencian entre beneficios y ganancia.
  • 4.  El beneficio generalmente se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución.  Los individuos no estiman su ganancia a través de la producción material, pero las naciones invariablemente lo hacen.  Las preferencias determinan la utilidad que pueden obtener de cada opción de compra.  La teoría de la utilidad marginal supone que las personas eligen la combinación de consumo posible que maximiza su utilidad total.
  • 5.  El incremento en la riqueza monetaria de los individuos o Agentes económicos es generalmente designado como ganancia.  Concepto de ganancia incluye las remuneraciones tanto del capital (incluyendo ganancia por dineros invertidos o ganancia de los accionistas); como son los recursos naturales (incluyendo la renta) y los del trabajo (incluyendo salarios por la "aportación del trabajo que el empresario realiza para su empresa", o sea, remuneración por la función de gerencia o empresarial).
  • 6.  A nivel microeconómico la forma más usual de medir el beneficio es a través del análisis de costo-beneficio. Desde este punto de vista, en el caso más común es el análisis de la diferencia entre el valor que tienen los productos de la actividad y los insumos que se emplearon en esa, deduciendo también los demás gastos de operación. En la expresión del costo deben incluirse todos los factores de producción que utiliza la empresa, valorados a su precio de mercado.
  • 7.  La empresa en cada uno de los ejercicios económicos en que divide su vida productiva obtiene un resultado que puede ser positivo o negativo; en el primer caso estamos ante el beneficio obtenido y en el segundo caso ante la pérdida generada.  La herramienta fundamental para la determinación del beneficio es la contabilidad.
  • 9. LAS CURVAS DE LOS COSTOS
  • 10. LA CURVA DE COSTO MARGINAL
  • 11. COSTO MARGINAL Se expresa como el incremento que sufre el costo cuando se incrementa el costo de producción por unidad.
  • 12. LA MINIMIZACIÓN DE COSTO Para minimizar los costos de producción de una determinada cantidad, una firma debe elegir el punto de la isocuanta en el que la relación de sustitución técnica de los factores sea igual al cociente del precio de los factores o costo de oportunidad.  El objetivo de maximizar beneficios implica, como un objetivo intermedio, la minimización del costo de producción.  Como en la teoría del consumidor, el problema de minimización de costos puede tener soluciones interiores y/o soluciones de esquina, dependiendo de las características de la función de producción. 
  • 13. UNA RECTA ISOCOSTE Representa todas las combinaciones de factores que cuestan lo mismo. Si el precio del trabajo aumenta, la pendiente se hace más inclinada. La empresa reacciona utilizando más capital y menos trabajo.
  • 14.
  • 16. PRODUCCIÓN Es la actividad económica que consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor.
  • 17. EXISTEN TRES ETAPAS BÁSICAS EN LA PRODUCCIÓN.  Preproducción.  Producción.  Postproducción
  • 18. ETAPA 1 Es la etapa previa a la realización, la cual se caracteriza la más importante en donde se preparan presupuestos, se realizan cotizaciones, estudios de tiempos y movimientos. Es en la etapa en donde la producción aumenta rápidamente.
  • 19. ETAPA 2 Es la etapa de transformación de la materia prima, para dar como resultado el producto final. En esta etapa llega un momento en el que la producción de los trabajadores disminuye.
  • 20. ETAPA 3 En esta etapa implica cómo va a quedar conformado finalmente el producto. Depende de esta etapa que el producto sea bueno o malo. Se puede tener una excelente preproducción y producción, pero si la postproducción no es bien manejada, no tendrá ningún caso haber tenido éxito en las etapas anteriores.