SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del curriculum y herramientas curriculares Docente: Elizabeth Pérez Castro Claudia Aravena Soto Enero, 2012
Marco legal del curriculum nacional Constitución Política de la  República 10º.- El derecho a  la educación. La educación tiene por  objeto el pleno desarrollo  de la persona en las  distintas etapas de  su vida. Los padres tienen el  derecho preferente y  el deber de educar a  sus hijos. Corresponderá  al Estado otorgar especial  protección al ejercicio  de este derecho.
Para el Estado es  obligatorio promover la  educación parvularia y  garantizar el acceso  gratuito y el  financiamiento fiscal  al segundo nivel de  transición, sin que  éste constituya  requisito para el  ingreso a la  educación básica. La educación básica y la  educación media son  .  obligatorias, debiendo  el Estado financiar un  sistema gratuito con  tal objeto, destinado  a asegurar el acceso a  ellas de toda la  población. En el caso de  la educación media este  sistema, en conformidad a  la ley, se extenderá hasta  cumplir los 21 años de edad. Constitución Política de la  República
Corresponderá al Estado,  asimismo, fomentar el  desarrollo de la educación  en todos sus niveles;  estimular la investigación  científica y tecnológica,  la creación artística y  la protección e incremento  del patrimonio cultural  de la Nación. Es deber de la comunidad  contribuir al desarrollo  y perfeccionamiento de  la educación Constitución Política de la  República
11º.- La libertad de  enseñanza incluye el  derecho de abrir,  organizar y mantener  establecimientos  educacionales. La libertad de enseñanza  no tiene otras limitaciones  que las impuestas por  la moral, las buenas  costumbres, el orden  público y la seguridad  nacional . Constitución Política de la  República
Niveles   Educacionales Modalidades   EDUCACIÓN ESPECIAL Y ADULTOS Principios de la LGE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Título II Artículo 28.-  Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la educación parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan: a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de cuidado de los otros y del entorno.      b) Apreciar sus capacidades y características personales.      c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el cuidado del propio cuerpo.      d) Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa, estableciendo vínculos de confianza, afecto, colaboración y pertenencia.      e) Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física.      f) Comunicar vivencias, emociones, sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal y corporal.
      g) Contar y usar los números para resolver problemas cotidianos simples.      h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para comunicarse, informarse y recrearse.      i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno.      j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer.      k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles educativos.      l) Expresarse libre y creativamente a través de diferentes lenguajes artísticos.      m) En el caso de establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permiten comprender y expresar mensajes simples en lengua indígena reconociendo su historia y conocimientos de origen.
Artículo 29.- La educación básica tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:      1) En el ámbito personal y social:      a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.      b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.      c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.      d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros.      e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración.      f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.      g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.
2) En el ámbito del conocimiento y la cultura:      a) Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.      b) Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.      c) Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.      d) Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.      e) Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.      f) Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos, y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.
g) Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y socio-cultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.      h) Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente.      i) Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.      j) Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales.      En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas, se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender diversos tipos de textos orales y escritos, y expresarse en forma oral en su lengua indígena.
Artículo 30.- La educación media tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:      1) En el ámbito personal y social:      a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.      b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.      c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos.      d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.      e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad.      f) Tener hábitos de vida activa y saludable.
2) En el ámbito del conocimiento y la cultura:      a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad y del conocimiento humano.      b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y de conocer y organizar la experiencia.      c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad y multicausalidad.      d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros.      e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y comunicarla.      f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en forma adecuada.
g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matem á tico para resolver problemas num é ricos, geom é tricos, algebraicos y estad í sticos, y para modelar situaciones y fen ó menos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas.       h) Comprender y aplicar conceptos, teor í as y formas de razonamiento cient í fico, y utilizar evidencias emp í ricas, en el an á lisis y comprensi ó n de fen ó menos relacionados con ciencia y tecnolog í a.       i) Conocer la importancia de la problem á tica ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la conservaci ó n del entorno natural.       j) Comprender y valorar la historia y la geograf í a de Chile, su institucionalidad democr á tica y los valores c í vicos que la fundamentan.       k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos aspectos de car á cter pol í tico, culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia de ser parte de un mundo globalizado.       l) Tener un sentido est é tico informado y expresarlo utilizando recursos art í sticos de acuerdo a sus intereses y aptitudes.    
    En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos ind í genas se considerar á , adem á s, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan mantener su dominio de la lengua ind í gena y el conocimiento de la historia y la cultura de su pueblo.       En el caso de los establecimientos educacionales que ofrezcan la formaci ó n diferenciada t é cnico profesional y art í stica, se consideran, adem á s, como objetivos generales, los aprendizajes requeridos por el perfil de egreso de las respectivas especialidades que impartan. Artículo 31.- Corresponderá al Presidente de la República, mediante decreto supremo dictado a través del Ministerio de Educación, previa aprobación del Consejo Nacional de Educación, establecer las bases curriculares para la educación parvularia, básica y media. Éstas definirán, por ciclos o años, respectivamente, los objetivos de aprendizaje que permitan el logro de los objetivos generales para cada uno de los niveles establecidos en esta ley. Las bases curriculares aprobadas deberán publicarse íntegramente en el Diario Oficial.
Componentes curriculares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTES CURRICULUM NACIONAL Objetivos Objetivos Fundamentales Verticales Objetivos Fundamentales Transversales Contenidos Contenidos Mínimos Obligatorios Experiencia de aprendizaje Actividades Genéricas Actividades de ejemplo Actores (el alumno, el docente) Docente -  Alumnos(as) Estrategias metodológicas  Programas de estudio: observaciones al docente, ejemplos de abordaje de desarrollo del contenido Recursos.  Textos escolares, planes y programas, mapas de progresos, CRA, TIC…
Marco curricular común y otros instrumentos curriculares del Ministerio de Educación ,[object Object],[object Object]
El  Marco Curricular  ,[object Object],[object Object]
Objetivos fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object]
El marco curricular define Objetivos Fundamentales Verticales: Objetivos Fundamentales Transversales: son los aprendizajes directamente vinculados a los sectores curriculares, o a las especialidades de la formación diferenciada en la Educación Media son aquellos aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, cuyo logro se funda en el trabajo formativo del conjunto del currículum o de subconjuntos de éste que incluyan más de un sector o especialidad. Los aprendizajes definidos en los Objetivos Fundamentales se refieren a: conocimientos, habilidades y actitudes.  Los  conocimientos incluyen conceptos, sistemas conceptuales  e información sobre hechos, procedimientos, procesos y operaciones. El conocimiento como información y como entendimiento
conocimiento como información, conocimiento como entendimiento, como conocimiento de objetos, eventos, fenómenos, símbolos la información puesta en relación o contextualizada, integrando marcos explicativos e interpretativos mayores, y dando base para discernimiento y juicios.
Objetivo fundamental Contenido mínimo los Objetivos Fundamentales están formulados desde la perspectiva del aprendizaje que cada alumno y alumna debe lograr están desde la perspectiva de lo que cada docente debe obligatoriamente enseñar, cultivar y promover en el aula y en el espacio mayor del establecimiento, para desarrollar dichos aprendizajes
Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO). ,[object Object]
Las habilidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las actitudes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los planes de estudio ,[object Object]
Los programas de estudio ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Mapas de progreso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los Niveles de logro del SIMCE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los textos escolares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexionando… ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónFeer Garciia
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
educación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoeducación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoGabriela Av
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educación
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
educación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoeducación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexico
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 

Destacado

Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
Jorge La Chira
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículoivylebron
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (6)

Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Componentes del curriculum y herramientas curriculares

Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos ComunesAnexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Ciclos Formativos
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
LADYUNARA
 
Programacion griego-1-bto-2015-16
Programacion griego-1-bto-2015-16Programacion griego-1-bto-2015-16
Programacion griego-1-bto-2015-16
humanidadescolapias
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Docentic Inecicu
 
Objetivos primaria LOE
Objetivos primaria LOEObjetivos primaria LOE
Objetivos primaria LOEjesgonbe
 
Competencias Plande Estudios
Competencias Plande EstudiosCompetencias Plande Estudios
Competencias Plande Estudios
José Roque Rangel García
 
PLAN DE AREA 1º 2018.pdf
PLAN DE AREA  1º 2018.pdfPLAN DE AREA  1º 2018.pdf
PLAN DE AREA 1º 2018.pdf
RafaelaFuentes1
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesJuan José Caballero Muñoz
 
PLAN DE AREA 3 2018.pdf
PLAN DE AREA 3 2018.pdfPLAN DE AREA 3 2018.pdf
PLAN DE AREA 3 2018.pdf
RafaelaFuentes1
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3dinitaluzmejiana
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículoShirley Flórez
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
macrisarabia
 
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Isaac Buzo
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculopaoalrome
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marianita Disaye Salazar Yepez
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
Marivi Torres Bello
 

Similar a Componentes del curriculum y herramientas curriculares (20)

Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos ComunesAnexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Programacion griego-1-bto-2015-16
Programacion griego-1-bto-2015-16Programacion griego-1-bto-2015-16
Programacion griego-1-bto-2015-16
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
 
Competencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vidaCompetencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vida
 
Competencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vidaCompetencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vida
 
Objetivos primaria LOE
Objetivos primaria LOEObjetivos primaria LOE
Objetivos primaria LOE
 
Competencias Plande Estudios
Competencias Plande EstudiosCompetencias Plande Estudios
Competencias Plande Estudios
 
PLAN DE AREA 1º 2018.pdf
PLAN DE AREA  1º 2018.pdfPLAN DE AREA  1º 2018.pdf
PLAN DE AREA 1º 2018.pdf
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
PLAN DE AREA 3 2018.pdf
PLAN DE AREA 3 2018.pdfPLAN DE AREA 3 2018.pdf
PLAN DE AREA 3 2018.pdf
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
 
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
 

Más de TEATEL GRUPO "D"

Planilla disertaciones post (nombres)
Planilla disertaciones post (nombres)Planilla disertaciones post (nombres)
Planilla disertaciones post (nombres)TEATEL GRUPO "D"
 
Pauta evalaución disertaciones
Pauta evalaución disertacionesPauta evalaución disertaciones
Pauta evalaución disertacionesTEATEL GRUPO "D"
 
Diagnóstico para gestión en la diversidad
Diagnóstico para gestión en la diversidadDiagnóstico para gestión en la diversidad
Diagnóstico para gestión en la diversidadTEATEL GRUPO "D"
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
TEATEL GRUPO "D"
 
Reflexionando en la clase, integraciòn
Reflexionando en la clase, integraciònReflexionando en la clase, integraciòn
Reflexionando en la clase, integraciònTEATEL GRUPO "D"
 
Programación de contenidos curriculum de la diversidad.curso d
Programación de  contenidos curriculum de la diversidad.curso dProgramación de  contenidos curriculum de la diversidad.curso d
Programación de contenidos curriculum de la diversidad.curso dTEATEL GRUPO "D"
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
TEATEL GRUPO "D"
 

Más de TEATEL GRUPO "D" (11)

Planilla disertaciones post (nombres)
Planilla disertaciones post (nombres)Planilla disertaciones post (nombres)
Planilla disertaciones post (nombres)
 
Pauta evalaución disertaciones
Pauta evalaución disertacionesPauta evalaución disertaciones
Pauta evalaución disertaciones
 
Gestión innovadora
Gestión innovadoraGestión innovadora
Gestión innovadora
 
Gestión diligencia
Gestión  diligenciaGestión  diligencia
Gestión diligencia
 
Diagnóstico para gestión en la diversidad
Diagnóstico para gestión en la diversidadDiagnóstico para gestión en la diversidad
Diagnóstico para gestión en la diversidad
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Reflexionando en la clase, integraciòn
Reflexionando en la clase, integraciònReflexionando en la clase, integraciòn
Reflexionando en la clase, integraciòn
 
Programación de contenidos curriculum de la diversidad.curso d
Programación de  contenidos curriculum de la diversidad.curso dProgramación de  contenidos curriculum de la diversidad.curso d
Programación de contenidos curriculum de la diversidad.curso d
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Componentes del curriculum y herramientas curriculares

  • 1. Componentes del curriculum y herramientas curriculares Docente: Elizabeth Pérez Castro Claudia Aravena Soto Enero, 2012
  • 2. Marco legal del curriculum nacional Constitución Política de la República 10º.- El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.
  • 3. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación básica. La educación básica y la educación media son  . obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. Constitución Política de la República
  • 4. Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación Constitución Política de la República
  • 5. 11º.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional . Constitución Política de la República
  • 6.
  • 7. Título II Artículo 28.- Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la educación parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan: a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de cuidado de los otros y del entorno.      b) Apreciar sus capacidades y características personales.      c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el cuidado del propio cuerpo.      d) Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa, estableciendo vínculos de confianza, afecto, colaboración y pertenencia.      e) Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física.      f) Comunicar vivencias, emociones, sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal y corporal.
  • 8.      g) Contar y usar los números para resolver problemas cotidianos simples.      h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para comunicarse, informarse y recrearse.      i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno.      j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer.      k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles educativos.      l) Expresarse libre y creativamente a través de diferentes lenguajes artísticos.      m) En el caso de establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permiten comprender y expresar mensajes simples en lengua indígena reconociendo su historia y conocimientos de origen.
  • 9. Artículo 29.- La educación básica tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:      1) En el ámbito personal y social:      a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.      b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.      c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.      d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros.      e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración.      f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.      g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.
  • 10. 2) En el ámbito del conocimiento y la cultura:      a) Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.      b) Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.      c) Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.      d) Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.      e) Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.      f) Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos, y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.
  • 11. g) Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y socio-cultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.      h) Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente.      i) Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.      j) Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales.      En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas, se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender diversos tipos de textos orales y escritos, y expresarse en forma oral en su lengua indígena.
  • 12. Artículo 30.- La educación media tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:      1) En el ámbito personal y social:      a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.      b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.      c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos.      d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.      e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad.      f) Tener hábitos de vida activa y saludable.
  • 13. 2) En el ámbito del conocimiento y la cultura:      a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad y del conocimiento humano.      b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y de conocer y organizar la experiencia.      c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad y multicausalidad.      d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros.      e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y comunicarla.      f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en forma adecuada.
  • 14. g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matem á tico para resolver problemas num é ricos, geom é tricos, algebraicos y estad í sticos, y para modelar situaciones y fen ó menos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas.      h) Comprender y aplicar conceptos, teor í as y formas de razonamiento cient í fico, y utilizar evidencias emp í ricas, en el an á lisis y comprensi ó n de fen ó menos relacionados con ciencia y tecnolog í a.      i) Conocer la importancia de la problem á tica ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la conservaci ó n del entorno natural.      j) Comprender y valorar la historia y la geograf í a de Chile, su institucionalidad democr á tica y los valores c í vicos que la fundamentan.      k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos aspectos de car á cter pol í tico, culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia de ser parte de un mundo globalizado.      l) Tener un sentido est é tico informado y expresarlo utilizando recursos art í sticos de acuerdo a sus intereses y aptitudes.    
  • 15.   En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos ind í genas se considerar á , adem á s, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan mantener su dominio de la lengua ind í gena y el conocimiento de la historia y la cultura de su pueblo.      En el caso de los establecimientos educacionales que ofrezcan la formaci ó n diferenciada t é cnico profesional y art í stica, se consideran, adem á s, como objetivos generales, los aprendizajes requeridos por el perfil de egreso de las respectivas especialidades que impartan. Artículo 31.- Corresponderá al Presidente de la República, mediante decreto supremo dictado a través del Ministerio de Educación, previa aprobación del Consejo Nacional de Educación, establecer las bases curriculares para la educación parvularia, básica y media. Éstas definirán, por ciclos o años, respectivamente, los objetivos de aprendizaje que permitan el logro de los objetivos generales para cada uno de los niveles establecidos en esta ley. Las bases curriculares aprobadas deberán publicarse íntegramente en el Diario Oficial.
  • 16.
  • 17. COMPONENTES CURRICULUM NACIONAL Objetivos Objetivos Fundamentales Verticales Objetivos Fundamentales Transversales Contenidos Contenidos Mínimos Obligatorios Experiencia de aprendizaje Actividades Genéricas Actividades de ejemplo Actores (el alumno, el docente) Docente - Alumnos(as) Estrategias metodológicas Programas de estudio: observaciones al docente, ejemplos de abordaje de desarrollo del contenido Recursos. Textos escolares, planes y programas, mapas de progresos, CRA, TIC…
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El marco curricular define Objetivos Fundamentales Verticales: Objetivos Fundamentales Transversales: son los aprendizajes directamente vinculados a los sectores curriculares, o a las especialidades de la formación diferenciada en la Educación Media son aquellos aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, cuyo logro se funda en el trabajo formativo del conjunto del currículum o de subconjuntos de éste que incluyan más de un sector o especialidad. Los aprendizajes definidos en los Objetivos Fundamentales se refieren a: conocimientos, habilidades y actitudes. Los conocimientos incluyen conceptos, sistemas conceptuales e información sobre hechos, procedimientos, procesos y operaciones. El conocimiento como información y como entendimiento
  • 22. conocimiento como información, conocimiento como entendimiento, como conocimiento de objetos, eventos, fenómenos, símbolos la información puesta en relación o contextualizada, integrando marcos explicativos e interpretativos mayores, y dando base para discernimiento y juicios.
  • 23. Objetivo fundamental Contenido mínimo los Objetivos Fundamentales están formulados desde la perspectiva del aprendizaje que cada alumno y alumna debe lograr están desde la perspectiva de lo que cada docente debe obligatoriamente enseñar, cultivar y promover en el aula y en el espacio mayor del establecimiento, para desarrollar dichos aprendizajes
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.