SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación es
el motor que
mueve el
aprendizaje
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
“Assessment is the engine that
drives student learning”
Dr David Carless
John Biggs
El Alineamiento
Constructivo y la
Evaluación Orientada
al Aprendizaje
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
• Psicólogo educador y novelista
• Desarrolló:
– “Taxonomía SOLO” sobre la estructura de los resultados del
aprendizaje observado como medio para clasificar los
resultados del aprendizaje en función de su complejidad, y
– El modelo de “Alineamiento Constructivo” para el diseño de la
enseñanza y la evaluación.
• Bachillerato de Psicología (Tasmania, 1957)
• Doctorado (Universidad de Londres, 1963)
• Profesor Universitario en Australia, Canadá, Reino Unido
y Hong Kong.
• Autor del libro “La Enseñanza para el Aprendizaje de
Calidad en la Universidad” ahora en su tercera edición
con Catherine Tang como co-autor.
• Desde su retiro de la vida académica, ha publicado
cuentos y cuatro novelas, La chica de la Cámara de Oro
(2003), Proyecto Integrens (2006), Disfraces (2007) y Los
Dragones de Hojalata (2008).
John B. Biggs (Tasmania, Australia, 1934)
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
David Carless
- Bachillerato (Kent)
- PGCE Wolverhampton
- Maestría Birmingham
- Doctorado Warwick
-Profesor Asociado
Areas de Enseñanza:
Evaluación para el Aprendizaje
Curriculum, aprendizaje y evaluación
Investigación Cualitativa
Intereses de Investigación
Evaluación para el Aprendizaje
Administración del cambio educacional
Enseñanza y aprendizaje basado en tareas
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
• Las nuevas tendencias de la docencia, enfocan
su interés hacia la actividad del estudiante y su
aprendizaje, en oposición al tradicional énfasis
en la enseñanza impartida por el profesor.
• El docente ha de prestar atención a lo que hacen
los alumnos para aprender. El que aprende, es el
alumno, y nuestra tarea es facilitar ese
aprendizaje..
• Este nuevo enfoque afecta a múltiples esferas de
la docencia: la planificación de la enseñanza, el
enfoque metodológico, el diseño de las
actividades, la atención tutorial, etc.
• Una de las facetas más complejas del
profesorado es la evaluación del aprendizaje.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Evaluación: proceso reflexivo y optimizador
de aprendizajes
• La evaluación debe ser “un
proceso reflexivo donde el que
aprende toma conciencia de sí
mismo y de sus metas, y el que
enseña se convierte en guía
que orienta”.
• La evaluación no debe
reducirse al control de lo que
hace el estudiante y a la mera
calificación; y debe más bien
constituirse en un proceso
optimizador de los aprendizajes.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Cambio de enfoque evaluativo
• Este cambio en la evaluación está
originando el uso de ciertas
estrategias, como el portafolios, que
satisfacen mejor los requisitos de una
evaluación orientada al aprendizaje.
• Pero, solo cambiar la forma de
evaluar no garantiza que
automáticamente se va a transformar
la evaluación en un mecanismo de
orientación del aprendizaje.
• Es necesario que se den otras
condiciones que garanticen el papel
de la evaluación en la optimización del
aprendizaje.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Cambio de actitud
• Antes de cambiar los procedimientos deben
cambiar nuestras actitudes y creencias
respecto de la evaluación
• Solemos asociar la evaluación a exámenes y
a notas, a verificar lo aprendido. Sin
embargo, la evaluación debería centrarse en
ayudar a aprender.
• La evaluación es un mensaje eficaz a los
alumnos sobre qué y cómo estudiar:
• Frases como: “Debería haber estudiado más
esto que aquello” o “debería haber hecho
más ejercicios” nos indican que la evaluación
les aporta información sobre el proceso de
aprendizaje desarrollado.
• Esta es la vertiente formativa de toda
evaluación; su potencialidad para facilitar el
aprendizaje.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Influencia del examen en el estudio
• El examen influye en cómo estudian los
alumnos. La forma en que van a ser evaluados
es un elemento de gran importancia a la hora de
estudiar.
• En consecuencia, la manera más efectiva de
cambiar el estilo de estudio es cambiando el
sistema de evaluación.
• David Carless (2006) Assessment & Evaluation
in Higher Education, plantea que la esencia de la
evaluación orientada al aprendizaje (EOA)
consiste en su énfasis en la dimensión de
aprendizaje de la evaluación
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Condiciones para el desarrollo de una EOA
1. Es necesario plantear tareas de evaluación que
involucre a los alumnos en las tareas de estudio y
aprendizaje apropiadas. Dicho de otra forma, las
tareas de evaluación se consideran también como
tareas de aprendizaje.
2. Es preciso proporcionar feedback de manera que los
estudiantes utilicen esa información para progresar en
aprendizaje (feedforward frente al tradicional
feedback).
3. Hay que involucrar a los estudiantes en el proceso de
evaluar su propio trabajo, habilidad crucial para su
futura vida profesional.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Las tareas de evaluación se consideran
también como tareas de aprendizaje:
• El alumno estudia para aprobar (o para obtener notas) y de lo
primero que procura enterarse es de cómo pregunta o cómo examina
el profesor.
• Teniendo esto en cuenta, para que las tareas de evaluación apoyen
el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones:
1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo.
2. Deben además distribuir el trabajo del estudiante a través de los
distintos tópicos y semanas.
3. Deben sumergir al alumno en tareas de aprendizaje productivas.
4. La evaluación debe transmitir a los alumnos expectativas claras
y altas.
• La idea básica de la evaluación auténtica es que si realmente
deseamos enseñar a los estudiantes para actuar en el mundo real, la
evaluación que les propongamos debe requerir en algún momento
una demostración activa de su capacidad de poner en acción el
conocimiento en contraste con hablar o escribir sobre él.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
• Lo importante es que la
evaluación se corresponda
realmente con los objetivos
que se persigue de acuerdo
al diseño de nuestra
materia.
• Los alumnos tienen que
demostrar las mismas
competencias que se van a
encontrar después en la
vida profesional
Competencias
Métodos
de E-A
Evaluación
Currículo
Apoyo
Institucional Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Características que debe tener la
retroalimentación
• Apreciar el esfuerzo del alumno: reconociendo sus logros
y lo que le falta por desarrollar
• Explicar la valoración: relacionar la retroalimentación con
el propósito del trabajo y los criterios usados para juzgar
su calidad. Para que los estudiantes saquen partido de
ella se requiere que, durante el acto, se den
oportunidades de clarificación, diálogo y discusión
• Acción del estudiante basada en lo que ha aprendido,
que será revisada en la siguiente tarea o actividad. Es
importante que los estudiantes demuestren que
progresan, que la retroalimentación se ha convertido en
un aprendizaje de mayor calidad.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Condiciones para una retroalimentación efectiva
• Proveer suficiente y detallada retroalimentación
• Proporcionarla de forma oportuna para que sea útil.
• Centrarla en el aprendizaje, más que en la nota.
• Vincularla al propósito de la tarea y los criterios de
evaluación.
• Hacerla inteligible para los alumnos.
• Asegurarnos de que los alumnos lo reciben y lo
escuchan.
• Hacer que los alumnos actúen conforme a la
retroalimentación proporcionada.
• Debe ser oral y escrita, para permitir la negociación de
significados y clarificación, y para que quede un registro.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Involucrar a los estudiantes en la evaluación: que los
estudiantes evalúen su propio trabajo.
• Es necesario que desarrollen la capacidad de evaluar su propio
trabajo si queremos que se conviertan en aprendices
independientes y efectivos, no sólo durante el tiempo que cursan
estudios, sino también en su vida profesional.
• Deben estar claros los criterios y estándares de ejecución de los
trabajos, de forma que el estudiante pueda comparar sus
realizaciones con estos criterios.
• Involucrar a los estudiantes en las auto-evaluación y co-evaluación,
desarrollando las capacidades necesarias para ello.
• La evaluación compromete a los estudiantes con estándares y
criterios que los implican en juicios de valor sobre la calidad del
trabajo y sobre cómo puede este mejorarse.
• Para posibilitar su participación en el aprendizaje, es fundamental
que los estudiantes conozcan las reglas del juego, es decir las
premisas de las que parte un profesor a la hora de evaluar a sus
alumnos.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Estudiantes
Criterios de
evaluación
Aprendizaje
Actividades
apropiadas de
aprendizaje
Evaluación
alineada
Resultados
Deseados de
aprendizaje
Resultados
No planeados
pero valiosos
Resultados
De aprendizaje
emergentes
definen
construyen
Usados para
diseñarSon
Guiados
por
Predefinidos
por
Diseñadas
Para
producir
Son
incluidos
mediante
Que
también
producen
Comprobado
por
Puede
identificar
Identifica
Necesidades
De modificación
Son
Guiados
por
Algunos
de los
Cuales son
Apoyadas
por
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Conocimiento
Recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas,
hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a
como se han aprendido.
Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer,
reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles,
nombrar, decir, definir...
Comprensión
Entender lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de
otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta
o se saben decir las posibles causas y consecuencias.
Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar,
explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir,
ilustrar, parafrasear...
Aplicación
El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o
tarea con un mínimo de supervisión.
Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que
se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y
concretas para resolver problemas.
Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar,
establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar,
relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver,
utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir,
administrar...
Análisis
El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de
una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes
y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta
entender la estructura de la organización del material informativo examinando las
partes de las que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar
conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla
evidencias que corroboran sus generalizaciones.
Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar,
ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar,
subdividir, construir diagramas...
Síntesis
El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer.
Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o
original.
Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ...
Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar
hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar,
comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar,
formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar,
revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar,
incorporar, iniciar, reforzar...
Evaluación
Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos.
Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a
partir de unos objectivos determinados.
Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir,
definir, interpretar, juzgar, justifica
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Nivel Concepto
Preestructural El alumno no ha captado la cuestión y en sus respuestas usa la tautología
para esconder su falta de comprensión. La tarea no es abordada
adecuadamente. El estudiante no comprende el punto.
Uniestructural La respuesta capta sólo una parte de la cuestión o de la tarea. Uno o unos
pocos aspectos de la tarea son logrados con trabajo y usados (comprensión
como nominal)
Multiestructura
l
El estudiante muestra que posee conocimiento y quizá la comprensión de
muchos hechos, pero no muestra evidencias suficientes de la comprensión
del conjunto. Se han aprendido diversos aspectos de la tarea pero son
tratados separadamente (comprensión como conocimiento aproximado)
Relacional Todas las partes relevantes de la tarea, se hallan bien orientadas y se
conjugan en un conjunto coherente.. Cada una de las partes contribuye al
significado general [comprensión como apreciación de relaciones].
Abstracto
ampliado
La respuesta del estudiante va más allá de lo que se ha trabajado. Muestra un nivel de
reconceptualización del conjunto en un nivel de coherencia de nivel superior. El
conjunto integrado a un nivel relacional es reconceptualizado en un más alto nivel de
abstracción, que capacita para una generalización a nuevos temas o áreas, o es vuelto
reflexivamente a uno mismo [comprensión hasta el nivel de transferencia o como
implicando metacognición].
TAXONOMÍA SOLO: Estructura de Resultado de Aprendizaje Observado
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
¿Qué es una vaca?
1. "pre-estructural", no hay entendimiento, usa información irrelevante, y/o
está completamente equivocado. "Eeee..."
2. "uni-estructural",enfoque sólo en un aspecto relevante. tiene destreza en
identificar, seguir un procedimiento, y/o recitar: "Una vaca es cuando uno
está ordeñando"
3. "multi-estructural", puede enfocarse en muchos aspectos relevantes, pero
los considera de modo independiente. Sabe clasificar, combinar, enumerar:
"Las vacas nos dan leche, y después de ser sacrificadas, nos dan aceite,
carne, grasa, huesos,..., y cuero."
4. "relacional", enlaza e integra muchas partes en un todo coherente. Los
detalles son enlazados a la conclusión y su significado es entendido.
Relacionar, compara, analizar. "La diferencia esencial entre una vaca
Jersey y una vaca Hereford-Angus es que una vaca Jersey produce mucha
más leche, pero es considerablemente más pequeña.“
5. "resumen extenso", generaliza más allá de la información que le es dada,
produce nuevas hipótesis o teorías: "Las reses, o vacas, son ungulados
domesticados - son miembros de la sub-familia de los bovinos. Y me parece
que los humanos deben haber sido la causa principal de la diversificación
de las reses, porque fueron seleccionadas según distintas características
genéticas como fuerza de tiro, leche, carne, tamaño, color y
comportamiento, para nombrar algunas."
• Nos referimos a los niveles cuatro y cinco como "entendimiento profundo".
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Resultados
Evaluación A-E
Premisa Básica: El currículo debe estar diseñado de
manera tal que las actividades de aprendizaje y las
tareas de evaluación estén alineadas con los
resultados deseados de aprendizaje
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Diferencias: Evaluación Tradicional y Evaluación
centrada en Competencias
EVALUACIÓN
TRADICIONAL
EVALUACIÓN CENTRADA
EN COMPETENCIAS
Evaluación superficial Evaluación auténtica
Evaluación referida a la
norma
Evaluación referida al
criterio
Profesor propietario de la
evaluación
Alumnos se “apoderan” de
la evaluación
Evaluación final y
sumativa
Evaluación continua y
formativa
Evaluación mediante un
único procedimiento y
estrategia
Mestizaje en estrategias y
procedimientos evaluativos
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Acceso a la Información
Limitado Regular Bueno Muy
Bueno
Excelente
Tiene estrategias de búsqueda de
información
Accesa una variedad de fuentes
de información
Busca una variedad de
perspectivas
Usa sistemas de búsqueda de
información y tecnología
Hace preguntas adecuadas
respecto al acceso a la
información
Pide ayuda cuando la necesita
Instrumentos de Observación Directa: Escala de Calificación
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Selección de la Información
Limitado Regular Bueno Muy Bueno Excelente
Busca fuentes claves
eficientemente
Se concentra en fuentes
claves
Selecciona ideas claves de las
fuentes
Registra información
eficientemente
Organiza y rotula la
información seleccionada
Clarifica información de
acuerdo a lo necesario
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Ejecución de la Exposición
Limitado Regular Bueno Muy
Bueno
Excelente
Emplea las ayudas visuales
clara y eficazmente
Comunica y enfatiza los
puntos principales
Lenguaje corporal proyecta
autoridad y confianza
Expresa claramente y con el
volumen adecuado
Hace pausas mínimas y
evita palabras de relleno
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
1. DE RESPUESTA BREVE O SIMPLE:
Respecto a la toma de decisiones responda:
(5 puntos)
a) Vivimos en un mundo de _____________________.
b) Los seres humanos constantemente estamos
tomando _____________.
c) Existe actualmente una gran cantidad de técnicas
desarrolladas para facilitar la toma de decisiones,
una de estas técnicas se denomina
____________________.
d) La forma gráfica y analítica de representar todos los
eventos que pueden surgir a partir de una decisión
tomada en cierto momento se llama
___________________________.
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
3. PRUEBAS DE OPCIÓN BINARIA
(5 Puntos)
Respecto a la toma de decisiones, de las siguientes proposiciones
unas son verdaderas y otras falsas. Léelas con atención y escribe en
el paréntesis V si es verdadera y F si es falsa
a) El objetivo del análisis de decisiones no considera ayudar a una
persona a pensar profundamente sobre un problema
específico. ( )
b) El nodo de probabilidad, indica que una decisión debe tomarse
en ese punto del proceso. Esta representado por un cuadrado (
)
c) Nodo de probabilidad. Indica que en ese punto del proceso
ocurre un evento aleatorio. Esta representado por un triángulo (
)
d) Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de
representar todos los eventos que pueden surgir a partir de una
decisión tomada en cierto momento ( )
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
Enseñar es crear
intencionalmente
situaciones
motivadoras de las que
los alumnos no puedan
escapar sin aprender o
desarrollarse
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)
FIN
MUCHAS GRACIAS
Autor: Fernando Velarde Ramírez
(chinon98@yahoo.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
Stefynice
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
mtradafne
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...zdvr52
 
como evaluar en educacion
como evaluar en educacioncomo evaluar en educacion
como evaluar en educacion
yibersanchez
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Tebam12
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
rrdscsar
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruspyeunlz
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaFree TIC
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar
 
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍCONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
Susi Boix
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluaralmafelisa
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
como evaluar en educacion
como evaluar en educacioncomo evaluar en educacion
como evaluar en educacion
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instru
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
 
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍCONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
CONFERENCIA NEUS SANMARTÍ
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 

Destacado

Mn cpdf
Mn cpdfMn cpdf
Mn cpdf
Maritza Nunez
 
Mejoramiento de la enseñanza mediante la alienación construtiva
Mejoramiento de la enseñanza  mediante la alienación construtivaMejoramiento de la enseñanza  mediante la alienación construtiva
Mejoramiento de la enseñanza mediante la alienación construtivadgarciavi
 
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...Universidad del Golfo
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Elizabeth Ruiz
 
El alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoEl alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoangiesalgado
 
Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
 Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
polenumerique33
 
Service Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
Service Design at KISK (2): Goal Oriented PersonasService Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
Service Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
AdamHazdra
 
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
Yuliani Kusuma Putri
 
Presentación gustavoimbaquingo
Presentación gustavoimbaquingoPresentación gustavoimbaquingo
Presentación gustavoimbaquingo
Gustavo Imbaquingo
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1DraKOOO71
 

Destacado (13)

Mn cpdf
Mn cpdfMn cpdf
Mn cpdf
 
Mejoramiento de la enseñanza mediante la alienación construtiva
Mejoramiento de la enseñanza  mediante la alienación construtivaMejoramiento de la enseñanza  mediante la alienación construtiva
Mejoramiento de la enseñanza mediante la alienación construtiva
 
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
 
El alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoEl alineamiento constructivo
El alineamiento constructivo
 
Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
 Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
Lean Management - Gagnez en performance - CCI Bordeaux
 
Associates Degree in Marketing
Associates Degree in MarketingAssociates Degree in Marketing
Associates Degree in Marketing
 
Service Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
Service Design at KISK (2): Goal Oriented PersonasService Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
Service Design at KISK (2): Goal Oriented Personas
 
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
Using video games in efl classrooms to enhance students' 21st century skills ...
 
Associates Degree in Logistics
Associates Degree in LogisticsAssociates Degree in Logistics
Associates Degree in Logistics
 
Presentación gustavoimbaquingo
Presentación gustavoimbaquingoPresentación gustavoimbaquingo
Presentación gustavoimbaquingo
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Logo tel
Logo telLogo tel
Logo tel
 

Similar a Exposicion evaluac en la educ sup fvr

Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Mary Tenelema
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Mary Tenelema
 
Evaluacion y formacion
Evaluacion y formacionEvaluacion y formacion
Evaluacion y formacion
Universidad Nueva Esparta
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos  de evaluación.pdfProcesos y Sujetos  de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
CARLOS MASSUH
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Elízabeth Rojas
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténticaVic Meza
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 

Similar a Exposicion evaluac en la educ sup fvr (20)

Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Evaluacion y formacion
Evaluacion y formacionEvaluacion y formacion
Evaluacion y formacion
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos  de evaluación.pdfProcesos y Sujetos  de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_veraEnsayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 

Exposicion evaluac en la educ sup fvr

  • 1. La evaluación es el motor que mueve el aprendizaje Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com) “Assessment is the engine that drives student learning”
  • 2. Dr David Carless John Biggs El Alineamiento Constructivo y la Evaluación Orientada al Aprendizaje Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 3. • Psicólogo educador y novelista • Desarrolló: – “Taxonomía SOLO” sobre la estructura de los resultados del aprendizaje observado como medio para clasificar los resultados del aprendizaje en función de su complejidad, y – El modelo de “Alineamiento Constructivo” para el diseño de la enseñanza y la evaluación. • Bachillerato de Psicología (Tasmania, 1957) • Doctorado (Universidad de Londres, 1963) • Profesor Universitario en Australia, Canadá, Reino Unido y Hong Kong. • Autor del libro “La Enseñanza para el Aprendizaje de Calidad en la Universidad” ahora en su tercera edición con Catherine Tang como co-autor. • Desde su retiro de la vida académica, ha publicado cuentos y cuatro novelas, La chica de la Cámara de Oro (2003), Proyecto Integrens (2006), Disfraces (2007) y Los Dragones de Hojalata (2008). John B. Biggs (Tasmania, Australia, 1934) Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 4. David Carless - Bachillerato (Kent) - PGCE Wolverhampton - Maestría Birmingham - Doctorado Warwick -Profesor Asociado Areas de Enseñanza: Evaluación para el Aprendizaje Curriculum, aprendizaje y evaluación Investigación Cualitativa Intereses de Investigación Evaluación para el Aprendizaje Administración del cambio educacional Enseñanza y aprendizaje basado en tareas Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 5. EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR • Las nuevas tendencias de la docencia, enfocan su interés hacia la actividad del estudiante y su aprendizaje, en oposición al tradicional énfasis en la enseñanza impartida por el profesor. • El docente ha de prestar atención a lo que hacen los alumnos para aprender. El que aprende, es el alumno, y nuestra tarea es facilitar ese aprendizaje.. • Este nuevo enfoque afecta a múltiples esferas de la docencia: la planificación de la enseñanza, el enfoque metodológico, el diseño de las actividades, la atención tutorial, etc. • Una de las facetas más complejas del profesorado es la evaluación del aprendizaje. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 6. Evaluación: proceso reflexivo y optimizador de aprendizajes • La evaluación debe ser “un proceso reflexivo donde el que aprende toma conciencia de sí mismo y de sus metas, y el que enseña se convierte en guía que orienta”. • La evaluación no debe reducirse al control de lo que hace el estudiante y a la mera calificación; y debe más bien constituirse en un proceso optimizador de los aprendizajes. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 7. Cambio de enfoque evaluativo • Este cambio en la evaluación está originando el uso de ciertas estrategias, como el portafolios, que satisfacen mejor los requisitos de una evaluación orientada al aprendizaje. • Pero, solo cambiar la forma de evaluar no garantiza que automáticamente se va a transformar la evaluación en un mecanismo de orientación del aprendizaje. • Es necesario que se den otras condiciones que garanticen el papel de la evaluación en la optimización del aprendizaje. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 8. Cambio de actitud • Antes de cambiar los procedimientos deben cambiar nuestras actitudes y creencias respecto de la evaluación • Solemos asociar la evaluación a exámenes y a notas, a verificar lo aprendido. Sin embargo, la evaluación debería centrarse en ayudar a aprender. • La evaluación es un mensaje eficaz a los alumnos sobre qué y cómo estudiar: • Frases como: “Debería haber estudiado más esto que aquello” o “debería haber hecho más ejercicios” nos indican que la evaluación les aporta información sobre el proceso de aprendizaje desarrollado. • Esta es la vertiente formativa de toda evaluación; su potencialidad para facilitar el aprendizaje. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 9. Influencia del examen en el estudio • El examen influye en cómo estudian los alumnos. La forma en que van a ser evaluados es un elemento de gran importancia a la hora de estudiar. • En consecuencia, la manera más efectiva de cambiar el estilo de estudio es cambiando el sistema de evaluación. • David Carless (2006) Assessment & Evaluation in Higher Education, plantea que la esencia de la evaluación orientada al aprendizaje (EOA) consiste en su énfasis en la dimensión de aprendizaje de la evaluación Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 10. Condiciones para el desarrollo de una EOA 1. Es necesario plantear tareas de evaluación que involucre a los alumnos en las tareas de estudio y aprendizaje apropiadas. Dicho de otra forma, las tareas de evaluación se consideran también como tareas de aprendizaje. 2. Es preciso proporcionar feedback de manera que los estudiantes utilicen esa información para progresar en aprendizaje (feedforward frente al tradicional feedback). 3. Hay que involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluar su propio trabajo, habilidad crucial para su futura vida profesional. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 11. Las tareas de evaluación se consideran también como tareas de aprendizaje: • El alumno estudia para aprobar (o para obtener notas) y de lo primero que procura enterarse es de cómo pregunta o cómo examina el profesor. • Teniendo esto en cuenta, para que las tareas de evaluación apoyen el aprendizaje, se necesitan cuatro condiciones: 1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo. 2. Deben además distribuir el trabajo del estudiante a través de los distintos tópicos y semanas. 3. Deben sumergir al alumno en tareas de aprendizaje productivas. 4. La evaluación debe transmitir a los alumnos expectativas claras y altas. • La idea básica de la evaluación auténtica es que si realmente deseamos enseñar a los estudiantes para actuar en el mundo real, la evaluación que les propongamos debe requerir en algún momento una demostración activa de su capacidad de poner en acción el conocimiento en contraste con hablar o escribir sobre él. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 12. • Lo importante es que la evaluación se corresponda realmente con los objetivos que se persigue de acuerdo al diseño de nuestra materia. • Los alumnos tienen que demostrar las mismas competencias que se van a encontrar después en la vida profesional Competencias Métodos de E-A Evaluación Currículo Apoyo Institucional Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 13. Características que debe tener la retroalimentación • Apreciar el esfuerzo del alumno: reconociendo sus logros y lo que le falta por desarrollar • Explicar la valoración: relacionar la retroalimentación con el propósito del trabajo y los criterios usados para juzgar su calidad. Para que los estudiantes saquen partido de ella se requiere que, durante el acto, se den oportunidades de clarificación, diálogo y discusión • Acción del estudiante basada en lo que ha aprendido, que será revisada en la siguiente tarea o actividad. Es importante que los estudiantes demuestren que progresan, que la retroalimentación se ha convertido en un aprendizaje de mayor calidad. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 14. Condiciones para una retroalimentación efectiva • Proveer suficiente y detallada retroalimentación • Proporcionarla de forma oportuna para que sea útil. • Centrarla en el aprendizaje, más que en la nota. • Vincularla al propósito de la tarea y los criterios de evaluación. • Hacerla inteligible para los alumnos. • Asegurarnos de que los alumnos lo reciben y lo escuchan. • Hacer que los alumnos actúen conforme a la retroalimentación proporcionada. • Debe ser oral y escrita, para permitir la negociación de significados y clarificación, y para que quede un registro. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 15. Involucrar a los estudiantes en la evaluación: que los estudiantes evalúen su propio trabajo. • Es necesario que desarrollen la capacidad de evaluar su propio trabajo si queremos que se conviertan en aprendices independientes y efectivos, no sólo durante el tiempo que cursan estudios, sino también en su vida profesional. • Deben estar claros los criterios y estándares de ejecución de los trabajos, de forma que el estudiante pueda comparar sus realizaciones con estos criterios. • Involucrar a los estudiantes en las auto-evaluación y co-evaluación, desarrollando las capacidades necesarias para ello. • La evaluación compromete a los estudiantes con estándares y criterios que los implican en juicios de valor sobre la calidad del trabajo y sobre cómo puede este mejorarse. • Para posibilitar su participación en el aprendizaje, es fundamental que los estudiantes conozcan las reglas del juego, es decir las premisas de las que parte un profesor a la hora de evaluar a sus alumnos. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 16. Estudiantes Criterios de evaluación Aprendizaje Actividades apropiadas de aprendizaje Evaluación alineada Resultados Deseados de aprendizaje Resultados No planeados pero valiosos Resultados De aprendizaje emergentes definen construyen Usados para diseñarSon Guiados por Predefinidos por Diseñadas Para producir Son incluidos mediante Que también producen Comprobado por Puede identificar Identifica Necesidades De modificación Son Guiados por Algunos de los Cuales son Apoyadas por Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 17. Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Conocimiento Recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir... Comprensión Entender lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear... Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas. Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar... Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de las que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas... Síntesis El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer. Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original. Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ... Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar... Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados. Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justifica Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 18. Nivel Concepto Preestructural El alumno no ha captado la cuestión y en sus respuestas usa la tautología para esconder su falta de comprensión. La tarea no es abordada adecuadamente. El estudiante no comprende el punto. Uniestructural La respuesta capta sólo una parte de la cuestión o de la tarea. Uno o unos pocos aspectos de la tarea son logrados con trabajo y usados (comprensión como nominal) Multiestructura l El estudiante muestra que posee conocimiento y quizá la comprensión de muchos hechos, pero no muestra evidencias suficientes de la comprensión del conjunto. Se han aprendido diversos aspectos de la tarea pero son tratados separadamente (comprensión como conocimiento aproximado) Relacional Todas las partes relevantes de la tarea, se hallan bien orientadas y se conjugan en un conjunto coherente.. Cada una de las partes contribuye al significado general [comprensión como apreciación de relaciones]. Abstracto ampliado La respuesta del estudiante va más allá de lo que se ha trabajado. Muestra un nivel de reconceptualización del conjunto en un nivel de coherencia de nivel superior. El conjunto integrado a un nivel relacional es reconceptualizado en un más alto nivel de abstracción, que capacita para una generalización a nuevos temas o áreas, o es vuelto reflexivamente a uno mismo [comprensión hasta el nivel de transferencia o como implicando metacognición]. TAXONOMÍA SOLO: Estructura de Resultado de Aprendizaje Observado Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 19. ¿Qué es una vaca? 1. "pre-estructural", no hay entendimiento, usa información irrelevante, y/o está completamente equivocado. "Eeee..." 2. "uni-estructural",enfoque sólo en un aspecto relevante. tiene destreza en identificar, seguir un procedimiento, y/o recitar: "Una vaca es cuando uno está ordeñando" 3. "multi-estructural", puede enfocarse en muchos aspectos relevantes, pero los considera de modo independiente. Sabe clasificar, combinar, enumerar: "Las vacas nos dan leche, y después de ser sacrificadas, nos dan aceite, carne, grasa, huesos,..., y cuero." 4. "relacional", enlaza e integra muchas partes en un todo coherente. Los detalles son enlazados a la conclusión y su significado es entendido. Relacionar, compara, analizar. "La diferencia esencial entre una vaca Jersey y una vaca Hereford-Angus es que una vaca Jersey produce mucha más leche, pero es considerablemente más pequeña.“ 5. "resumen extenso", generaliza más allá de la información que le es dada, produce nuevas hipótesis o teorías: "Las reses, o vacas, son ungulados domesticados - son miembros de la sub-familia de los bovinos. Y me parece que los humanos deben haber sido la causa principal de la diversificación de las reses, porque fueron seleccionadas según distintas características genéticas como fuerza de tiro, leche, carne, tamaño, color y comportamiento, para nombrar algunas." • Nos referimos a los niveles cuatro y cinco como "entendimiento profundo". Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 20. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 21. Resultados Evaluación A-E Premisa Básica: El currículo debe estar diseñado de manera tal que las actividades de aprendizaje y las tareas de evaluación estén alineadas con los resultados deseados de aprendizaje Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 22. Diferencias: Evaluación Tradicional y Evaluación centrada en Competencias EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN CENTRADA EN COMPETENCIAS Evaluación superficial Evaluación auténtica Evaluación referida a la norma Evaluación referida al criterio Profesor propietario de la evaluación Alumnos se “apoderan” de la evaluación Evaluación final y sumativa Evaluación continua y formativa Evaluación mediante un único procedimiento y estrategia Mestizaje en estrategias y procedimientos evaluativos Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 23. Acceso a la Información Limitado Regular Bueno Muy Bueno Excelente Tiene estrategias de búsqueda de información Accesa una variedad de fuentes de información Busca una variedad de perspectivas Usa sistemas de búsqueda de información y tecnología Hace preguntas adecuadas respecto al acceso a la información Pide ayuda cuando la necesita Instrumentos de Observación Directa: Escala de Calificación Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 24. Selección de la Información Limitado Regular Bueno Muy Bueno Excelente Busca fuentes claves eficientemente Se concentra en fuentes claves Selecciona ideas claves de las fuentes Registra información eficientemente Organiza y rotula la información seleccionada Clarifica información de acuerdo a lo necesario Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 25. Ejecución de la Exposición Limitado Regular Bueno Muy Bueno Excelente Emplea las ayudas visuales clara y eficazmente Comunica y enfatiza los puntos principales Lenguaje corporal proyecta autoridad y confianza Expresa claramente y con el volumen adecuado Hace pausas mínimas y evita palabras de relleno Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 26. 1. DE RESPUESTA BREVE O SIMPLE: Respecto a la toma de decisiones responda: (5 puntos) a) Vivimos en un mundo de _____________________. b) Los seres humanos constantemente estamos tomando _____________. c) Existe actualmente una gran cantidad de técnicas desarrolladas para facilitar la toma de decisiones, una de estas técnicas se denomina ____________________. d) La forma gráfica y analítica de representar todos los eventos que pueden surgir a partir de una decisión tomada en cierto momento se llama ___________________________. Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 27. 3. PRUEBAS DE OPCIÓN BINARIA (5 Puntos) Respecto a la toma de decisiones, de las siguientes proposiciones unas son verdaderas y otras falsas. Léelas con atención y escribe en el paréntesis V si es verdadera y F si es falsa a) El objetivo del análisis de decisiones no considera ayudar a una persona a pensar profundamente sobre un problema específico. ( ) b) El nodo de probabilidad, indica que una decisión debe tomarse en ese punto del proceso. Esta representado por un cuadrado ( ) c) Nodo de probabilidad. Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Esta representado por un triángulo ( ) d) Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos que pueden surgir a partir de una decisión tomada en cierto momento ( ) Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 28. Enseñar es crear intencionalmente situaciones motivadoras de las que los alumnos no puedan escapar sin aprender o desarrollarse Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)
  • 29. FIN MUCHAS GRACIAS Autor: Fernando Velarde Ramírez (chinon98@yahoo.com)