SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE

:

                    Temas Avanzados de Aprendizaje



          EL ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO


        Pensamiento Según el nivel de Enseñanza y Aprendizaje

                  Dr. Miguel Ángel López Carrasco




                              Equipo 5



                     Ávila Téllez Judith Adriana

                       Romero García Leopoldo

                    Salgado Téllez Clara Angélica



                   PUEBLA, PUÉ ABRIL 2010
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO



En este sentido, son tres las preguntas clave que todo profesor deberá hacerse
antes de plantearse los contenidos de su asignatura:



¿Qué actividades de aprendizaje deberán llevar a cabo los estudiantes?

   Primero necesitamos identificar el punto final que yo quiero desarrollar en mis
   estudiantes que los estudiantes lean, comprendan el tema en cuestión para
   posteriormente analizarlo y reflexionarlo en colaboración con los compañeros
   y maestros.



¿Cuáles serán los resultados deseados?

   Que el aprendiz desarrolle habilidades y destrezas para relacionarlas
   aplicándolas a su entorno sociocultural para lograr un aprendizaje significativo.



¿Cómo relacionar la evaluación con los objetivos planteados?

   Hacer al aprendiz reflexivo, que razone, se involucre en sus tareas diarias, que
   no lo tome como una obligación o una rutina, sino que debe de analizar la
   utilidad y aplicación de los conceptos aprendidos durante el proceso de
   Enseñanza – Aprendizaje.

   De manera tal que sea un aprendizaje autentico y significativo para ser capaz
   de brindar beneficios a la sociedad. A través de establecer criterios adecuados
   (rúbricas) para que él aprendiz adquiera la metacognición de su desempeño
   dentro de su entorno, desarrollando competencias aplicables para su vida
   futura.
                                                                                       Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                                                                                       2
Desarrollando el alineamiento constructivo

                 El pensamiento según el nivel de enseñanza y aprendizaje

                            Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2010)©

                                miguelangel.lopez@iberopuebla.edu.mx

                                  Universidad Iberoamericana Puebla




Según la propuesta de John Biggs (2006), un buen sistema de enseñanza se encuentra bajo un
esquema de alineamiento constructivo en la medida que existe una correspondencia entre los
objetivos del curso, las actividades de aprendizaje, así como el proceso de evaluación.



El aprendizaje de los estudiantes se asocia con el nivel de enseñanza ejercido por el profesor o
profesora. En este sentido, el contexto de la enseñanza (objetivos, evaluación, clima,
metodología didáctica, exigencias institucionales) está determinado por el nivel de pensamiento
sobre la enseñanza en el que el profesor se encuentre.



A continuación, y de acuerdo a un tema o unidad a desarrollar, se presentan una serie de
ejercicios que le permiten desglosar el tipo de conocimiento correspondiente, los resultados
esperados (según el tipo de verbos que los representan), las actividades de aprendizaje, así
como el tipo de evaluación. Todo lo anterior, de acuerdo al nivel de pensamiento de enseñanza
del profesor.
                                                                                           Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                                                                                           3
Nivel de pensamiento sobre la enseñanza del profesor
El nivel de pensamiento sobre la enseñanza del profesor consta de tres niveles: 1) se enfoca a las diferencias
individuales de los estudiantes, 2) los métodos de enseñanza empleados por el profesor, 3) en las actividades que los
alumnos llevan a cabo.

Enseguida, y después de analizar las características de los tres niveles correspondientes, responda a los puntos que se le
piden a continuación:

Nivel 1 Centro de atención: lo que es                                          Forma cuantitativa de pensar la enseñanza y el aprendizaje
el estudiante
En este nivel el profesor clasifica a los alumnos    Indique aquellas situaciones en las que se ha comportado como profesor tipo 1:
como buenos o malos. La enseñanza consiste
entonces en transmitir información. Las              Llegar a dictarles conceptos y apuntes.
expresiones se refieren a lo que hace el
profesor, no a lo que hacen los estudiantes. Si el
                                                     Que los alumnos adopten una conducta pasiva, hacia la enseñanza.
alumno no aprende es porque carece de algo.




Nivel 2 Centro de atención: lo que                                                    La atención se presta en la destreza docente
hace el profesor
En este nivel la buena enseñanza consiste en         ¿Qué aspectos considera son rescatables del profesor Nivel 2?
hacer que se entienda el contenido del curso. El
aprendizaje está en función de lo que hace el        Que enseñamos y explicamos detenidamente, los temas en cuestión, mediante técnicas y estrategias de
profesor. El profesor y su arsenal de técnicas de    enseñanza para mejorar el proceso de aprendizaje.
enseñanza. Si no se aprende es culpa del
profesor.




Nivel 3 Centro de atención: lo que                                               Saber qué hacer solo si se sabe cuándo y cómo hacerlo.
hace el estudiante
En este nivel se requiere el dominio de técnicas     Para que los estudiantes consigan los resultados deseados de una manera eficaz se propone el alineamiento
docentes que favorezcan la comprensión de los        constructivo ¿En qué consiste?
estudiantes. Se deberá aclarar el nivel de
                                                                                                                                                         Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




comprensión que se quiere alcancen los               Objetivos establecidos resultados esperados; realizar actividades de enseñanza-aprendizaje y Evaluación de
alumnos. El buen aprendizaje depende de              las actividades y tareas mediante la relación con los objetivos.
factores del alumno así como del contexto.




                                                                                                                                                        4
Enfoques superficial y profundo del aprendizaje
De acuerdo al alineamiento constructivo, el primer paso para mejorar la enseñanza consiste en evitar los factores que
estimulan un enfoque superficial del aprendizaje. Enseguida, y después de revisar las características del enfoque
superficial y profundo de parte del profesor y del alumno, agregue algunos otros ejemplos, que a su juicio, pueden
caracterizar a cada uno de ellos.
                                              Por parte del estudiante              Por parte del profesor

                                          -Busca liberarse de la tarea con el mínimo    -Enseña de forma poco sistemática
                                          esfuerzo                                      -Evalúa datos independientes
                                          -Se sujeta al pie de la letra de contenidos   -Presenta poco interés en la materia impartida
                                          -Hace una relación de puntos y no             -Enfatiza la cobertura del programa versus profundidad
                                          construye razonamiento                        -Provoca ansiedad indebida
                                          -Memoriza en lugar de comprender
                                          -Maneja datos aislados, independientes
                                          unos de otros
Enfoque superficial                       -Exceso de trabajo
                                          -Ansiedad elevada
                                          -Los árboles le impiden ver el bosque         Proporcione algunos otros ejemplos:
del aprendizaje
                                          Proporcione algunos otros ejemplos:           No elabora sus planes y programas de manera adecuada.
                                                                                        Pocos deseos de impartir enseñanza.
                                          Que muestran desinterés sobre los temas       No maneja los contenidos de enseñanza.
                                          que establecen los programas de estudio.      Imparte clases a solo los estudiantes que lo requieran,
                                          Que repiten modelos de conductuales.          dejando de lado a los estudiantes necesitados.
                                          Solo les importa cumplir con lo pedido y
                                          no profundizan los temas.




                                          -Aborda la tarea de manera significativa      -Presenta de forma explícita el tema o la materia
                                          -Siente una necesidad de saber                -Enseña para suscitar respuestas más que para exponer
                                          -Se centra en las ideas principales, temas,   información
                                          principios o aplicaciones satisfactorias      -Enseña sobre la base de lo que los estudiantes ya
                                          -Maneja conocimientos previos relevantes      conocen
                                          -Trabaja conceptualmente en lugar de          -Evalúa la estructura en lugar de datos independientes
Enfoque profundo                          detalles inconexos                            -Estimula una atmosfera de trabajo positiva
                                          -Trata de aprender los detalles y se          -Enfatiza la profundidad más que la cobertura
del aprendizaje                           asegura de comprenderlos                      -Estimula la necesidad de conocer
                                          -Maneja sentimientos positivos: sensación
                                          de desafió.                                   Proporcione algunos otros ejemplos:
                                          -Para él o ella aprender es un placer         Maneja congruentemente los contenidos de los diversos
                                                                                        temas.
                                                                                        Trabajo con gusto y no por obligación.
                                          Proporcione algunos otros ejemplos:           Que se involucra en la enseñanza de los alumnos.
                                          Muestran interés y buscan ampliar             Muestra interés por sus alumnos y su aprendizaje.
                                                                                                                                       Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                                          conocimientos.
                                          Son autodidactas.
                                          Comparten el conocimiento entre ellos,
                                          creando comunidades virtuales de
                                          aprendizaje.




                                                                                                                                       5
Los distintos tipos de conocimiento
Lo que un profesor espera de sus alumnos es que estos comprendan lo que se les enseña, y por lo tanto sean capaces de explica r a
otras personas lo comprendido, o en su caso, adaptarlo o utilizarlo en otras circunstancias. Por lo tanto, el conocimiento se
convierte en el objeto de la comprensión.
Tal y como se puede ver enseguida, se cuenta con cuatro tipos de conocimiento:

                Declarativo                              Procedimental                       Condicional                                 Funcional
              o proposicional

Consiste en el qué:                             Consiste en el cómo:               Consiste en el cuándo:             La integración de las anteriores:

                                                                                                                      -Flexible y de gran alcance
-Saber qué                                      -Está en la experiencia del        -En qué condiciones se debe        -Basado en la idea de actuaciones
-Saber público                                  aprendiz                           hacer esto y no lo otro            fundamentadas en la comprensión
-Lo que los profesores declaran                 -Cómo hacer las cosas              -Cuándo hace las cosas y por       -Basada en la experiencia del aprendiz que
-Lo que está en los libros                      -Cómo desarrollar                  qué                                pone a trabajar el conocimiento declarativo
-La base de los conocimientos académicos        procedimientos                     -Saber las circunstancias a
                                                -Aplicar destrezas                 utilizar
                                                -A veces carece de
                                                fundamentos declarativos de
                                                orden superior
                                                -Posesión de destrezas

Con la intención de llevar a cabo un ejercicio de identificación de los distintos tipos de conocimiento, indique en este espacio un tema o unidad curricular a
desarrollar:

                                                           ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL CUENTO

A continuación y de acuerdo al tema o unidad curricular propuesta en el apartado anterior, coloque ejemplos de objetivos del curso que representen el nivel de
comprensión deseado, según el tipo de conocimiento que aparece a continuación. Asócielo al nivel de pensamiento de enseñanza del profesor que puede ver en
la parte inferior.
                Declarativo                              Procedimental                       Condicional                                 Funcional
              o proposicional

El docente dará a conocer los elementos         El docente analizará               Con la finalidad de realizar       La finalidad de este tema es desarrollar
que integran la estructura del cuento           conocimientos previos del          una exposición de cuentos          creatividad, la expresión oral y corporal; así
basándose en el libro de textos y               alumno guiándolos para que         actuados por medio de títeres      como fortalecer el temor que se ha infundido
                                                                                                                      al enfrentarse a un público
materiales didácticos con el objetivo de        sean capaces de redactar un        o representaciones de los
conocer la estructura del cuento y en base      cuento utilizando la               alumnos.
a este análisis redacten un cuento              imaginación basándose en
guiándose de los establecidos                   recortes o imágenes que se
                                                integraran en un sobre y
                                                apoyarán para su redacción

Nivel 1 Centro de atención: lo que es el        Nivel 2 Centro de atención: lo     Nivel 3 Centro de atención: lo que hace el estudiante
estudiante                                      que hace el profesor               En este nivel se requiere el dominio de técnicas docentes que favorezcan la
En este nivel el profesor clasifica a los       En este nivel la buena             comprensión de los estudiantes. Se deberá aclarar el nivel de comprensión que se
alumnos como buenos o malos. La                 enseñanza consiste en hacer        quiere alcancen los alumnos. El buen aprendizaje depende de factores del
                                                                                                                                                            Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




enseñanza consiste entonces en transmitir       que se entienda el contenido       alumno así como del contexto.
información. Las expresiones se refieren a lo   del curso. El aprendizaje está
que hace el profesor, no a lo que hacen los     en función de lo que hace el
estudiantes. Si el alumno no aprende es         profesor. El profesor y su
porque carece de algo.                          arsenal de técnicas de
                                                enseñanza. Si no se aprende es
                                                culpa del profesor.




                                                                                                                                                            6
Los resultados de aprendizaje esperados
Un resultado es simplemente una consecuencia de una acción o de un proceso. Los resultados de aprendizaje esperados son la consecuencia que predice lo que
habrán aprendido los estudiantes y por lo tanto se convierten en los objetivos curriculares. El uso de verbos ayuda a estructurar los objetivos y enfatiza que la
comprensión depende del tipo de actividad de los estudiantes.

Para formular sus objetivos curriculares es importante tomar en consideración los niveles de comprensión de la Taxonomía SOLO (Estructura de los Resultados de
Aprendizaje Esperado), así como los verbos que al final de cuentas los alumnos tienen que poner en práctica. Enseguida los puede consultar.

Preestructural                       Uniestructural            Multiestructural          Relacional                   Abstracta ampliada
“Necesito ayuda para…”               “Tengo una idea           “Cuento con varios        “Tengo varias ideas          “Tengo varias ideas acerca de…y puedo ligar
                                     relevante acerca de…”     ideas acerca de…”         acerca de…y puedo ligar      estas ideas con el todo… y veo la relación
                                                                                         estas ideas con el todo”.    con estas
                                                                                                                      Ideas de una forma diferente”

-Sin comprender                      -Memorizar                -Enumerar                 -Razonar                     -Teorizar
                                     -Identificar              -Describir                -Comparar                    -Generalizar
                                     -Nombrar                  -Hacer una lista          -Contrastar                  -Formular hipótesis
                                     -Realizar un              -Combinar                 -Explicar causas             -Reflexionar
                                     procedimiento sencillo    -Comprender: ideas        -Analizar                    -Aplicar problemas ajenos a la situación
                                                               principales               -Relacionar                  -Relacionar con un principio
                                                               -Hacer algoritmos         -Aplicar: problemas
                                                                                         cercanos


A continuación, y de acuerdo a un tema o unidad curricular que eligió, señale los resultados esperados de aprendizaje (objetivos) según los verbos que definen los
niveles de comprensión, en relación al nivel de pensamiento de la enseñanza del profesor que se encuentra abajo.
 Identificar los elementos de la estructura de                       Analizar y reflexionar sobre la                  Adecuar los cuentos redactados
            un cuento y redactarlos                               redacción de un cuento e identificar                para aplicarlos en
                                                                    para que le sirve en su contexto                  representaciones teatrales las
                                                                                                                      cuales apoyaran en su desempeño
                                                                                                                      estudiantil puesto que emplearan
                                                                                                                      su conocimiento de acuerdo a su
                                                                                                                      entorno mejorando su expresión
                                                                                                                      corporal y oral




                                                                                                                                                           Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                          Asimilar                                                  Acomodar                                             Formar
                   Nivel 1 de enseñanza:                                      Nivel 2 de enseñanza:                              Nivel 3 de enseñanza:
                  lo que el estudiante es                                    lo que hace el profesor                           lo que hace el estudiante




                                                                                                                                                           7
Las actividades de enseñanza y aprendizaje

En el alineamiento constructivo las actividades de enseñanza y de aprendizaje son la base de la construcción de significados ya que favorecen la creación de
ambientes educativos enriquecidos y distribuidos. Las actividades de enseñanza y de aprendizaje buscan que los resultados de aprendizaje esperado sean
alcanzados.

Enseguida aparecen los tres tipos de actividades sugeridas por Biggs, según sean éstas dirigidas por el profesor, dirigidas por los estudiantes o autodirigidas.


               Dirigidas por el profesor                               Dirigidas por los compañeros                                 Autodirigidas
Comprenden las situaciones de enseñanza más formales.         Particularmente útiles para entrar en detalles,     Desarrollan destrezas metacognitivas de alto nivel.
Se les considera las más comunes en los primeros              ampliar la comprensión y ofrecer distintos
semestres.                                                    puntos de vista y perspectivas.

Ejemplos:                                                     Ejemplos:                                           Ejemplos:
-Clase Magistral                                              -Grupo de debate                                    -Técnicas genéricas de estudio
-Presentación                                                 -Rompecabezas                                           -Manejo de apuntes
   -Preguntas a estudiantes                                   -Grupos resolución de problema                          -Administración del tiempo
   -Pensando en voz alta                                      -Aprendizaje en parejas                             -Técnicas de estudio relacionadas con contenido
   -Mapas conceptuales                                                  -Preguntas recíprocas                          -Subrayar o destacar palabras clave
-Tutoría                                                                                                              -Leer buscando ideas principales
-Seminario                                                                                                           -Saber tomar apuntes
-Laboratorio                                                                                                          -Redactar trabajos
                                                                                                                   -Técnica metacognitivas de aprendizaje
                                                                                                                       -Se abordan problemas y preguntas

De acuerdo al tema que usted eligió, señale las diversas actividades que usted promovería en cada caso
Dirigidas por el profesor:                                    Dirigidas por los compañeros:                       Autodirigidas:

Presentación del tema                                         Participación en la redacción del cuento por        Los alumnos reestructurar el guión del cuentos
Lluvia de ideas                                               medio de equipos                                    para aplicarlo a una representación teatral
Redacción de mapas conceptuales identificando los
elementos principales del cuento                              Utilizar las imágenes que se les                    los alumnos crearán, dibujarán y construirán en
                                                              proporcionaron en un sobre para desarrollar         base a su guión los escenarios o títeres para su
                                                              su imaginación.                                     representación.

                                                              Apoyo entre los integrantes del equipo              Por último realizarán su presentación ante el
                                                                                                                  público.




                                                                                                                                                               Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                                                                Diseñando la Evaluación

Dentro del alineamiento constructivo, a la evaluación se le considera como el último eslabón para asegurar un buen


                                                                                                                                                              8
sistema de enseñanza. El qué y el cómo aprendan los estudiantes dependerá en gran medida de cómo crean ellos
que serán evaluados.

A continuación aparecen algunas tareas de evaluación y los tipos de aprendizaje evaluados, según John Biggs
(2006).



 Modalidad de evaluación                       Tipo de aprendizaje más probablemente evaluado


 Prosa, tipo de ensayo

 Examen de ensayo                          Como respuesta a una pregunta o un problema. Memorístico, preguntas variadas,
                                           estructuración rápida.

 Libro abierto                             Eliminan la presión por la memorización. Como en el examen, pero menos
                                           memorístico, cobertura.

 Trabajo, ensayo para casa                 Permite el trabajo profundo. Mucha lectura, interrelacionar, organizar, aplicar,
                                           copiar.

 Prueba objetiva

 Opción múltiple                           La de mayor uso en su tipo. Reconocimiento, estrategia, comprensión, cobertura.

 Resultado ordenado                        Semejante a la Opción Múltiple, pero en lugar de optar por la alternativa correcta, el
                                           estudiante tiene que probar todos los subtemas. Jerarquías de comprensión

 Evaluación del rendimiento

 Prácticas                                 Destrezas necesarias en la vida real.

 Seminario, presentación                   Destrezas de comunicación.

 Posters                                   Concentrarse en lo relevante, aplicación.

 Entrevistas                               Responder interactivamente.

 Episodios críticos                        Se pide reportar sobre los contenidos importantes de la unidad. Reflexión,
                                           aplicación, sentido de la relevancia.

 Proyecto                                  Aplicación, destrezas de investigación.

 Diario reflexivo                          Reflexión, aplicación, sentido de la relevancia.

 Estudio monográfico de casos, problemas   Aplicación, destrezas profesionales.

 Portafolios                               Reflexión, creatividad, resultados imprevistos.

 Evaluaciones rápidas (clases grandes).
                                                                                                                                    Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




 Mapas conceptuales                        Cobertura, relaciones.

 Diagramas de Venn                         Relaciones.

 Ensayo en tres minutos                    Se introduce a la reflexión mediante preguntas: ¿Cuál es el punto principal que he
                                           aprendido hoy? Nivel de comprensión, sentido de la relevancia.

 Fragmentos                                Porciones significativas de contenido. Descubrir la importancia del detalle
                                           significativo.

 Respuestas cortas                         El estudiante responde en forma de nota. Útil para interpretar cuadros, diagramas.


                                                                                                                                    9
Limitado para trabajar ideas o temas. Recuerdo de unidades de información,
                                                  cobertura.

 Carta a un amigo                                 El estudiante le habla de su experiencia a un amigo, imaginario o real. Comprensión
                                                  holística, aplicación, reflexión.

 Prueba de espacios en blanco                     Rellenar el espacio en blanco con la palabra correcta. Comprensión de ideas
                                                  principales.


En base a la información anterior, y de acuerdo a los resultados de aprendizaje y las actividades de los ejercicios anteriores, indique
los criterios de evaluación requeridos.
Resultados de aprendizaje previstos (ya revisados)    Tareas y actividades de aprendizaje                Métodos y procesos de evaluación
 Identificar los elementos de la estructura de        Retroalimentación de conceptos y estructura        Evaluación de la estructura de esquemas.
                                                      del cuento mediante lluvias de ideas y             Realización de informes.
            un cuento y redactarlos
                                                      plasmarla en mapas conceptuales.                   Evaluación por libro abierto.

Analizar y reflexionar sobre la redacción de un       Dirigidas por el profesor:                         Evaluación del desempeño del docente
                                                      Presentación del tema                              como mediador de la enseñanza.
 cuento e identificar para que le sirve en su
                    contexto                          Lluvia de ideas
                                                      Redacción de mapas conceptuales
                                                      identificando los elementos principales del
                                                      cuento



                                                      Dirigidas por los compañeros:                      Mapas conceptuales, para comprender la
                                                      Participación en la redacción del cuento por       relación de los conceptos.
                                                      medio de equipos                                   Ejemplos de Trabajo, para que los alumnos
                                                                                                         retroalimenten sus conocimientos
                                                      Utilizar las imágenes que se les
                                                                                                         adquiridos en la elaboración de sus mapas
                                                      proporcionaron en un sobre para desarrollar        conceptuales.
                                                      su imaginación.                                    Presentación de trabajos, diseños y
                                                      Apoyo entre los integrantes del equipo             modelos.




                                                      Autodirídas:                                       Desarrollo de creatividad y redacción en la
                                                      Los alumnos reestructurar el guión del             estructura de los diferentes cuentos.
                                                      cuentos para aplicarlo a una representación        Evaluación del desempeño.
                                                                                                         Rubrica de expresión oral y corporal.
                                                      teatral
                                                                                                         Revisión comentada de la literatura.
                                                      Los alumnos crearán, dibujarán y construirán
                                                      en base a su guión los escenarios o títeres
                                                      para su representación.
                                                      Por último realizarán su presentación ante el
                                                      público.
                                                                                                                                                 Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009)




                                                                                                                                                1
                                                                                                                                                0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónAngel Vasquez
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
Equipo12KB
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivascursosics
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluaciónLaura Domrose
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
Leslie Sosa
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoque
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoqueLibro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoque
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoqueRossyPalmaM Palma M
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativoCondiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Erika VR
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivas
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoque
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoqueLibro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoque
Libro 3 elementos del currículo en el contexto del enfoque
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativoCondiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
 

Destacado

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGSALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
ALE HUERTA
 
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...Universidad del Golfo
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]adolfin1969
 
Taxonomia SOLO-EROA
Taxonomia SOLO-EROATaxonomia SOLO-EROA
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Elizabeth Ruiz
 
Aprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficialAprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficial
Araceli32
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidossusynefesh
 
Relato Experiência Taxonomia SOLO
Relato Experiência Taxonomia SOLORelato Experiência Taxonomia SOLO
Relato Experiência Taxonomia SOLO
Camilo Almendra
 
Modelo 3p
Modelo 3pModelo 3p
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeSalo Zurita
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
caminoverde
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
José Delgado
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
lagambetaestrada
 

Destacado (20)

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGSALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE BIGGS
 
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...John biggs alineamiento y verbos con anexos imp  sólo tablas verbos para dida...
John biggs alineamiento y verbos con anexos imp sólo tablas verbos para dida...
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 
Taxonomia SOLO-EROA
Taxonomia SOLO-EROATaxonomia SOLO-EROA
Taxonomia SOLO-EROA
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
 
Taxonomia de biggs
Taxonomia de biggsTaxonomia de biggs
Taxonomia de biggs
 
Aprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficialAprendizaje profundo y superficial
Aprendizaje profundo y superficial
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidos
 
Relato Experiência Taxonomia SOLO
Relato Experiência Taxonomia SOLORelato Experiência Taxonomia SOLO
Relato Experiência Taxonomia SOLO
 
Modelo 3p
Modelo 3pModelo 3p
Modelo 3p
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
 
Resumen d..
Resumen d..Resumen d..
Resumen d..
 

Similar a El alineamiento constructivo

El alineamiento equipo 3
El alineamiento equipo 3El alineamiento equipo 3
El alineamiento equipo 3guest15bda73
 
El alineamiento nvo
El alineamiento nvoEl alineamiento nvo
El alineamiento nvoangiesalgado
 
El alineamiento nvo
El alineamiento nvoEl alineamiento nvo
El alineamiento nvoangiesalgado
 
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptxalineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
HaizitaBaltazar
 
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptxalineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
HaizitaBaltazar
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
LMZR5304
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
LMZR5304
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
4.2
4.24.2
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 

Similar a El alineamiento constructivo (20)

El alineamiento equipo 3
El alineamiento equipo 3El alineamiento equipo 3
El alineamiento equipo 3
 
El alineamiento nvo
El alineamiento nvoEl alineamiento nvo
El alineamiento nvo
 
El alineamiento nvo
El alineamiento nvoEl alineamiento nvo
El alineamiento nvo
 
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptxalineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
 
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptxalineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
alineamiento constructivo enseñanza diapositivas.pptx
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 

Más de angiesalgado

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTECALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTEangiesalgado
 
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNOCALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
angiesalgado
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEAELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
angiesalgado
 
UBICACIÓN CURRICULAR
UBICACIÓN CURRICULARUBICACIÓN CURRICULAR
UBICACIÓN CURRICULAR
angiesalgado
 
Calendario actividades alumno
Calendario actividades alumnoCalendario actividades alumno
Calendario actividades alumnoangiesalgado
 
Cuadro ISTE
Cuadro ISTECuadro ISTE
Cuadro ISTE
angiesalgado
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
angiesalgado
 
Planeaciòn poesía
Planeaciòn poesíaPlaneaciòn poesía
Planeaciòn poesía
angiesalgado
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsangiesalgado
 
Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado
 
El cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modEl cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modangiesalgado
 
El aprendizaje nvo tics
El aprendizaje nvo ticsEl aprendizaje nvo tics
El aprendizaje nvo ticsangiesalgado
 
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
Libro1 ejercicio 2 tic oficioLibro1 ejercicio 2 tic oficio
Libro1 ejercicio 2 tic oficioangiesalgado
 
El cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modEl cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modangiesalgado
 
Ejercicio efemerides
Ejercicio efemeridesEjercicio efemerides
Ejercicio efemeridesangiesalgado
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
angiesalgado
 
Ejercicio 1 word incisos cursos estatales
Ejercicio 1 word incisos cursos estatalesEjercicio 1 word incisos cursos estatales
Ejercicio 1 word incisos cursos estatales
angiesalgado
 
Libro1 ejercicio 2 tic
Libro1 ejercicio 2 ticLibro1 ejercicio 2 tic
Libro1 ejercicio 2 ticangiesalgado
 

Más de angiesalgado (20)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTECALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
 
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNOCALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEAELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
 
UBICACIÓN CURRICULAR
UBICACIÓN CURRICULARUBICACIÓN CURRICULAR
UBICACIÓN CURRICULAR
 
Calendario actividades alumno
Calendario actividades alumnoCalendario actividades alumno
Calendario actividades alumno
 
Cuadro ISTE
Cuadro ISTECuadro ISTE
Cuadro ISTE
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
 
Planeaciòn poesía
Planeaciòn poesíaPlaneaciòn poesía
Planeaciòn poesía
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
 
El cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modEl cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas mod
 
El aprendizaje nvo tics
El aprendizaje nvo ticsEl aprendizaje nvo tics
El aprendizaje nvo tics
 
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
Libro1 ejercicio 2 tic oficioLibro1 ejercicio 2 tic oficio
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
 
El cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas modEl cuento diapositivas mod
El cuento diapositivas mod
 
Boleta excel
Boleta excelBoleta excel
Boleta excel
 
Ejercicio efemerides
Ejercicio efemeridesEjercicio efemerides
Ejercicio efemerides
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Ejercicio 1 word incisos cursos estatales
Ejercicio 1 word incisos cursos estatalesEjercicio 1 word incisos cursos estatales
Ejercicio 1 word incisos cursos estatales
 
Libro1 ejercicio 2 tic
Libro1 ejercicio 2 ticLibro1 ejercicio 2 tic
Libro1 ejercicio 2 tic
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

El alineamiento constructivo

  • 1. MAESTRÍA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE : Temas Avanzados de Aprendizaje EL ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO Pensamiento Según el nivel de Enseñanza y Aprendizaje Dr. Miguel Ángel López Carrasco Equipo 5 Ávila Téllez Judith Adriana Romero García Leopoldo Salgado Téllez Clara Angélica PUEBLA, PUÉ ABRIL 2010
  • 2. ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO En este sentido, son tres las preguntas clave que todo profesor deberá hacerse antes de plantearse los contenidos de su asignatura: ¿Qué actividades de aprendizaje deberán llevar a cabo los estudiantes? Primero necesitamos identificar el punto final que yo quiero desarrollar en mis estudiantes que los estudiantes lean, comprendan el tema en cuestión para posteriormente analizarlo y reflexionarlo en colaboración con los compañeros y maestros. ¿Cuáles serán los resultados deseados? Que el aprendiz desarrolle habilidades y destrezas para relacionarlas aplicándolas a su entorno sociocultural para lograr un aprendizaje significativo. ¿Cómo relacionar la evaluación con los objetivos planteados? Hacer al aprendiz reflexivo, que razone, se involucre en sus tareas diarias, que no lo tome como una obligación o una rutina, sino que debe de analizar la utilidad y aplicación de los conceptos aprendidos durante el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. De manera tal que sea un aprendizaje autentico y significativo para ser capaz de brindar beneficios a la sociedad. A través de establecer criterios adecuados (rúbricas) para que él aprendiz adquiera la metacognición de su desempeño dentro de su entorno, desarrollando competencias aplicables para su vida futura. Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) 2
  • 3. Desarrollando el alineamiento constructivo El pensamiento según el nivel de enseñanza y aprendizaje Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2010)© miguelangel.lopez@iberopuebla.edu.mx Universidad Iberoamericana Puebla Según la propuesta de John Biggs (2006), un buen sistema de enseñanza se encuentra bajo un esquema de alineamiento constructivo en la medida que existe una correspondencia entre los objetivos del curso, las actividades de aprendizaje, así como el proceso de evaluación. El aprendizaje de los estudiantes se asocia con el nivel de enseñanza ejercido por el profesor o profesora. En este sentido, el contexto de la enseñanza (objetivos, evaluación, clima, metodología didáctica, exigencias institucionales) está determinado por el nivel de pensamiento sobre la enseñanza en el que el profesor se encuentre. A continuación, y de acuerdo a un tema o unidad a desarrollar, se presentan una serie de ejercicios que le permiten desglosar el tipo de conocimiento correspondiente, los resultados esperados (según el tipo de verbos que los representan), las actividades de aprendizaje, así como el tipo de evaluación. Todo lo anterior, de acuerdo al nivel de pensamiento de enseñanza del profesor. Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) 3
  • 4. Nivel de pensamiento sobre la enseñanza del profesor El nivel de pensamiento sobre la enseñanza del profesor consta de tres niveles: 1) se enfoca a las diferencias individuales de los estudiantes, 2) los métodos de enseñanza empleados por el profesor, 3) en las actividades que los alumnos llevan a cabo. Enseguida, y después de analizar las características de los tres niveles correspondientes, responda a los puntos que se le piden a continuación: Nivel 1 Centro de atención: lo que es Forma cuantitativa de pensar la enseñanza y el aprendizaje el estudiante En este nivel el profesor clasifica a los alumnos Indique aquellas situaciones en las que se ha comportado como profesor tipo 1: como buenos o malos. La enseñanza consiste entonces en transmitir información. Las Llegar a dictarles conceptos y apuntes. expresiones se refieren a lo que hace el profesor, no a lo que hacen los estudiantes. Si el Que los alumnos adopten una conducta pasiva, hacia la enseñanza. alumno no aprende es porque carece de algo. Nivel 2 Centro de atención: lo que La atención se presta en la destreza docente hace el profesor En este nivel la buena enseñanza consiste en ¿Qué aspectos considera son rescatables del profesor Nivel 2? hacer que se entienda el contenido del curso. El aprendizaje está en función de lo que hace el Que enseñamos y explicamos detenidamente, los temas en cuestión, mediante técnicas y estrategias de profesor. El profesor y su arsenal de técnicas de enseñanza para mejorar el proceso de aprendizaje. enseñanza. Si no se aprende es culpa del profesor. Nivel 3 Centro de atención: lo que Saber qué hacer solo si se sabe cuándo y cómo hacerlo. hace el estudiante En este nivel se requiere el dominio de técnicas Para que los estudiantes consigan los resultados deseados de una manera eficaz se propone el alineamiento docentes que favorezcan la comprensión de los constructivo ¿En qué consiste? estudiantes. Se deberá aclarar el nivel de Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) comprensión que se quiere alcancen los Objetivos establecidos resultados esperados; realizar actividades de enseñanza-aprendizaje y Evaluación de alumnos. El buen aprendizaje depende de las actividades y tareas mediante la relación con los objetivos. factores del alumno así como del contexto. 4
  • 5. Enfoques superficial y profundo del aprendizaje De acuerdo al alineamiento constructivo, el primer paso para mejorar la enseñanza consiste en evitar los factores que estimulan un enfoque superficial del aprendizaje. Enseguida, y después de revisar las características del enfoque superficial y profundo de parte del profesor y del alumno, agregue algunos otros ejemplos, que a su juicio, pueden caracterizar a cada uno de ellos. Por parte del estudiante Por parte del profesor -Busca liberarse de la tarea con el mínimo -Enseña de forma poco sistemática esfuerzo -Evalúa datos independientes -Se sujeta al pie de la letra de contenidos -Presenta poco interés en la materia impartida -Hace una relación de puntos y no -Enfatiza la cobertura del programa versus profundidad construye razonamiento -Provoca ansiedad indebida -Memoriza en lugar de comprender -Maneja datos aislados, independientes unos de otros Enfoque superficial -Exceso de trabajo -Ansiedad elevada -Los árboles le impiden ver el bosque Proporcione algunos otros ejemplos: del aprendizaje Proporcione algunos otros ejemplos: No elabora sus planes y programas de manera adecuada. Pocos deseos de impartir enseñanza. Que muestran desinterés sobre los temas No maneja los contenidos de enseñanza. que establecen los programas de estudio. Imparte clases a solo los estudiantes que lo requieran, Que repiten modelos de conductuales. dejando de lado a los estudiantes necesitados. Solo les importa cumplir con lo pedido y no profundizan los temas. -Aborda la tarea de manera significativa -Presenta de forma explícita el tema o la materia -Siente una necesidad de saber -Enseña para suscitar respuestas más que para exponer -Se centra en las ideas principales, temas, información principios o aplicaciones satisfactorias -Enseña sobre la base de lo que los estudiantes ya -Maneja conocimientos previos relevantes conocen -Trabaja conceptualmente en lugar de -Evalúa la estructura en lugar de datos independientes Enfoque profundo detalles inconexos -Estimula una atmosfera de trabajo positiva -Trata de aprender los detalles y se -Enfatiza la profundidad más que la cobertura del aprendizaje asegura de comprenderlos -Estimula la necesidad de conocer -Maneja sentimientos positivos: sensación de desafió. Proporcione algunos otros ejemplos: -Para él o ella aprender es un placer Maneja congruentemente los contenidos de los diversos temas. Trabajo con gusto y no por obligación. Proporcione algunos otros ejemplos: Que se involucra en la enseñanza de los alumnos. Muestran interés y buscan ampliar Muestra interés por sus alumnos y su aprendizaje. Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) conocimientos. Son autodidactas. Comparten el conocimiento entre ellos, creando comunidades virtuales de aprendizaje. 5
  • 6. Los distintos tipos de conocimiento Lo que un profesor espera de sus alumnos es que estos comprendan lo que se les enseña, y por lo tanto sean capaces de explica r a otras personas lo comprendido, o en su caso, adaptarlo o utilizarlo en otras circunstancias. Por lo tanto, el conocimiento se convierte en el objeto de la comprensión. Tal y como se puede ver enseguida, se cuenta con cuatro tipos de conocimiento: Declarativo Procedimental Condicional Funcional o proposicional Consiste en el qué: Consiste en el cómo: Consiste en el cuándo: La integración de las anteriores: -Flexible y de gran alcance -Saber qué -Está en la experiencia del -En qué condiciones se debe -Basado en la idea de actuaciones -Saber público aprendiz hacer esto y no lo otro fundamentadas en la comprensión -Lo que los profesores declaran -Cómo hacer las cosas -Cuándo hace las cosas y por -Basada en la experiencia del aprendiz que -Lo que está en los libros -Cómo desarrollar qué pone a trabajar el conocimiento declarativo -La base de los conocimientos académicos procedimientos -Saber las circunstancias a -Aplicar destrezas utilizar -A veces carece de fundamentos declarativos de orden superior -Posesión de destrezas Con la intención de llevar a cabo un ejercicio de identificación de los distintos tipos de conocimiento, indique en este espacio un tema o unidad curricular a desarrollar: ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL CUENTO A continuación y de acuerdo al tema o unidad curricular propuesta en el apartado anterior, coloque ejemplos de objetivos del curso que representen el nivel de comprensión deseado, según el tipo de conocimiento que aparece a continuación. Asócielo al nivel de pensamiento de enseñanza del profesor que puede ver en la parte inferior. Declarativo Procedimental Condicional Funcional o proposicional El docente dará a conocer los elementos El docente analizará Con la finalidad de realizar La finalidad de este tema es desarrollar que integran la estructura del cuento conocimientos previos del una exposición de cuentos creatividad, la expresión oral y corporal; así basándose en el libro de textos y alumno guiándolos para que actuados por medio de títeres como fortalecer el temor que se ha infundido al enfrentarse a un público materiales didácticos con el objetivo de sean capaces de redactar un o representaciones de los conocer la estructura del cuento y en base cuento utilizando la alumnos. a este análisis redacten un cuento imaginación basándose en guiándose de los establecidos recortes o imágenes que se integraran en un sobre y apoyarán para su redacción Nivel 1 Centro de atención: lo que es el Nivel 2 Centro de atención: lo Nivel 3 Centro de atención: lo que hace el estudiante estudiante que hace el profesor En este nivel se requiere el dominio de técnicas docentes que favorezcan la En este nivel el profesor clasifica a los En este nivel la buena comprensión de los estudiantes. Se deberá aclarar el nivel de comprensión que se alumnos como buenos o malos. La enseñanza consiste en hacer quiere alcancen los alumnos. El buen aprendizaje depende de factores del Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) enseñanza consiste entonces en transmitir que se entienda el contenido alumno así como del contexto. información. Las expresiones se refieren a lo del curso. El aprendizaje está que hace el profesor, no a lo que hacen los en función de lo que hace el estudiantes. Si el alumno no aprende es profesor. El profesor y su porque carece de algo. arsenal de técnicas de enseñanza. Si no se aprende es culpa del profesor. 6
  • 7. Los resultados de aprendizaje esperados Un resultado es simplemente una consecuencia de una acción o de un proceso. Los resultados de aprendizaje esperados son la consecuencia que predice lo que habrán aprendido los estudiantes y por lo tanto se convierten en los objetivos curriculares. El uso de verbos ayuda a estructurar los objetivos y enfatiza que la comprensión depende del tipo de actividad de los estudiantes. Para formular sus objetivos curriculares es importante tomar en consideración los niveles de comprensión de la Taxonomía SOLO (Estructura de los Resultados de Aprendizaje Esperado), así como los verbos que al final de cuentas los alumnos tienen que poner en práctica. Enseguida los puede consultar. Preestructural Uniestructural Multiestructural Relacional Abstracta ampliada “Necesito ayuda para…” “Tengo una idea “Cuento con varios “Tengo varias ideas “Tengo varias ideas acerca de…y puedo ligar relevante acerca de…” ideas acerca de…” acerca de…y puedo ligar estas ideas con el todo… y veo la relación estas ideas con el todo”. con estas Ideas de una forma diferente” -Sin comprender -Memorizar -Enumerar -Razonar -Teorizar -Identificar -Describir -Comparar -Generalizar -Nombrar -Hacer una lista -Contrastar -Formular hipótesis -Realizar un -Combinar -Explicar causas -Reflexionar procedimiento sencillo -Comprender: ideas -Analizar -Aplicar problemas ajenos a la situación principales -Relacionar -Relacionar con un principio -Hacer algoritmos -Aplicar: problemas cercanos A continuación, y de acuerdo a un tema o unidad curricular que eligió, señale los resultados esperados de aprendizaje (objetivos) según los verbos que definen los niveles de comprensión, en relación al nivel de pensamiento de la enseñanza del profesor que se encuentra abajo. Identificar los elementos de la estructura de Analizar y reflexionar sobre la Adecuar los cuentos redactados un cuento y redactarlos redacción de un cuento e identificar para aplicarlos en para que le sirve en su contexto representaciones teatrales las cuales apoyaran en su desempeño estudiantil puesto que emplearan su conocimiento de acuerdo a su entorno mejorando su expresión corporal y oral Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) Asimilar Acomodar Formar Nivel 1 de enseñanza: Nivel 2 de enseñanza: Nivel 3 de enseñanza: lo que el estudiante es lo que hace el profesor lo que hace el estudiante 7
  • 8. Las actividades de enseñanza y aprendizaje En el alineamiento constructivo las actividades de enseñanza y de aprendizaje son la base de la construcción de significados ya que favorecen la creación de ambientes educativos enriquecidos y distribuidos. Las actividades de enseñanza y de aprendizaje buscan que los resultados de aprendizaje esperado sean alcanzados. Enseguida aparecen los tres tipos de actividades sugeridas por Biggs, según sean éstas dirigidas por el profesor, dirigidas por los estudiantes o autodirigidas. Dirigidas por el profesor Dirigidas por los compañeros Autodirigidas Comprenden las situaciones de enseñanza más formales. Particularmente útiles para entrar en detalles, Desarrollan destrezas metacognitivas de alto nivel. Se les considera las más comunes en los primeros ampliar la comprensión y ofrecer distintos semestres. puntos de vista y perspectivas. Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: -Clase Magistral -Grupo de debate -Técnicas genéricas de estudio -Presentación -Rompecabezas -Manejo de apuntes -Preguntas a estudiantes -Grupos resolución de problema -Administración del tiempo -Pensando en voz alta -Aprendizaje en parejas -Técnicas de estudio relacionadas con contenido -Mapas conceptuales -Preguntas recíprocas -Subrayar o destacar palabras clave -Tutoría -Leer buscando ideas principales -Seminario -Saber tomar apuntes -Laboratorio -Redactar trabajos -Técnica metacognitivas de aprendizaje -Se abordan problemas y preguntas De acuerdo al tema que usted eligió, señale las diversas actividades que usted promovería en cada caso Dirigidas por el profesor: Dirigidas por los compañeros: Autodirigidas: Presentación del tema Participación en la redacción del cuento por Los alumnos reestructurar el guión del cuentos Lluvia de ideas medio de equipos para aplicarlo a una representación teatral Redacción de mapas conceptuales identificando los elementos principales del cuento Utilizar las imágenes que se les los alumnos crearán, dibujarán y construirán en proporcionaron en un sobre para desarrollar base a su guión los escenarios o títeres para su su imaginación. representación. Apoyo entre los integrantes del equipo Por último realizarán su presentación ante el público. Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) Diseñando la Evaluación Dentro del alineamiento constructivo, a la evaluación se le considera como el último eslabón para asegurar un buen 8
  • 9. sistema de enseñanza. El qué y el cómo aprendan los estudiantes dependerá en gran medida de cómo crean ellos que serán evaluados. A continuación aparecen algunas tareas de evaluación y los tipos de aprendizaje evaluados, según John Biggs (2006). Modalidad de evaluación Tipo de aprendizaje más probablemente evaluado Prosa, tipo de ensayo Examen de ensayo Como respuesta a una pregunta o un problema. Memorístico, preguntas variadas, estructuración rápida. Libro abierto Eliminan la presión por la memorización. Como en el examen, pero menos memorístico, cobertura. Trabajo, ensayo para casa Permite el trabajo profundo. Mucha lectura, interrelacionar, organizar, aplicar, copiar. Prueba objetiva Opción múltiple La de mayor uso en su tipo. Reconocimiento, estrategia, comprensión, cobertura. Resultado ordenado Semejante a la Opción Múltiple, pero en lugar de optar por la alternativa correcta, el estudiante tiene que probar todos los subtemas. Jerarquías de comprensión Evaluación del rendimiento Prácticas Destrezas necesarias en la vida real. Seminario, presentación Destrezas de comunicación. Posters Concentrarse en lo relevante, aplicación. Entrevistas Responder interactivamente. Episodios críticos Se pide reportar sobre los contenidos importantes de la unidad. Reflexión, aplicación, sentido de la relevancia. Proyecto Aplicación, destrezas de investigación. Diario reflexivo Reflexión, aplicación, sentido de la relevancia. Estudio monográfico de casos, problemas Aplicación, destrezas profesionales. Portafolios Reflexión, creatividad, resultados imprevistos. Evaluaciones rápidas (clases grandes). Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) Mapas conceptuales Cobertura, relaciones. Diagramas de Venn Relaciones. Ensayo en tres minutos Se introduce a la reflexión mediante preguntas: ¿Cuál es el punto principal que he aprendido hoy? Nivel de comprensión, sentido de la relevancia. Fragmentos Porciones significativas de contenido. Descubrir la importancia del detalle significativo. Respuestas cortas El estudiante responde en forma de nota. Útil para interpretar cuadros, diagramas. 9
  • 10. Limitado para trabajar ideas o temas. Recuerdo de unidades de información, cobertura. Carta a un amigo El estudiante le habla de su experiencia a un amigo, imaginario o real. Comprensión holística, aplicación, reflexión. Prueba de espacios en blanco Rellenar el espacio en blanco con la palabra correcta. Comprensión de ideas principales. En base a la información anterior, y de acuerdo a los resultados de aprendizaje y las actividades de los ejercicios anteriores, indique los criterios de evaluación requeridos. Resultados de aprendizaje previstos (ya revisados) Tareas y actividades de aprendizaje Métodos y procesos de evaluación Identificar los elementos de la estructura de Retroalimentación de conceptos y estructura Evaluación de la estructura de esquemas. del cuento mediante lluvias de ideas y Realización de informes. un cuento y redactarlos plasmarla en mapas conceptuales. Evaluación por libro abierto. Analizar y reflexionar sobre la redacción de un Dirigidas por el profesor: Evaluación del desempeño del docente Presentación del tema como mediador de la enseñanza. cuento e identificar para que le sirve en su contexto Lluvia de ideas Redacción de mapas conceptuales identificando los elementos principales del cuento Dirigidas por los compañeros: Mapas conceptuales, para comprender la Participación en la redacción del cuento por relación de los conceptos. medio de equipos Ejemplos de Trabajo, para que los alumnos retroalimenten sus conocimientos Utilizar las imágenes que se les adquiridos en la elaboración de sus mapas proporcionaron en un sobre para desarrollar conceptuales. su imaginación. Presentación de trabajos, diseños y Apoyo entre los integrantes del equipo modelos. Autodirídas: Desarrollo de creatividad y redacción en la Los alumnos reestructurar el guión del estructura de los diferentes cuentos. cuentos para aplicarlo a una representación Evaluación del desempeño. Rubrica de expresión oral y corporal. teatral Revisión comentada de la literatura. Los alumnos crearán, dibujarán y construirán en base a su guión los escenarios o títeres para su representación. Por último realizarán su presentación ante el público. Dr. Miguel Ángel López Carrasco (2009) 1 0