SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sistematización Como
Práctica Formativa e
Investigativa
Nataly Rodriguez : 20151187055
Nathaly Puentes : 20151187058
Laura Suárez: 20151187050
Mariana Aguilar : 20151187054
Toda sistematización como producción de sentido es una
experiencia inédita
Memorias
Vivencias
Visones
2.INICIATIVA
Sistematizar una
experiencia es una
decisión voluntaria
La iniciativa puede
provenir de cualquier
actor (maestro, secretario
de educación,
organizaciones, etc)
“Nadie puede sistematizar a otro su experiencia”
Proyecto: Sistematización de experiencias de
participación ciudadana en América Latina y
España
Reconstrucción experiencias
con organizaciones no
gubernamentales
Vasco
Colombia
Sistematizar
iniciativa
VoluntadReconstrucción
3.Dinámicas De Trabajo Del Equipo
Nacional Y De Cada Experiencia
Talleres nacionales de formación y apoyo a la realización
de la sistematización
Discusión De
La Propuesta
Reconstrucción
Colectiva De La
Historia De Las
Experiencias
Análisis e
Interpretación
De
Información
Socialización
De Avances
Parciales
La Construcción Colectiva
De Los Procesos
Investigativos
Referentes Conceptuales,
Metodológicos e Ideológicos
De La Sistematización
Compartir Y Enriquecer Los
Propósitos Y El Sentido De La
Sistematización
Dispositivo Pedagógico De
Aprendizaje Mutuo
La Reconstrucción Narrativa De La
Experiencia
Se Puso En Juego La
Creatividad Y El
Entusiasmos
Evento Conjunto (Taller,
encuentro, asamblea)
Socialización De La
Experiencia, Los
Resultados De La
Reconstrucción Histórica
Activación De La
Memoria, De los Vínculos
Y La Identidad Colectiva
Reconstrucción Analítica e Interpretativa De
Las Experiencias
Define Unos Núcleos
Problemáticos Y Se Profundiza
Conceptualmente
Análisis De La
Información
Selección De Dos Tipos De
Documentos
La
Sistematización
Es Una
Modalidad
Abierta Y Flexible
De Investigación
4.LA PARTICIPACIÓN DENTRO
DE LA SISTEMATIZACIÓN
Investigadores
pueden ser
Maestro/a
Educadora comunitaria
Activista
Integrante organización
popular- entre otros
Toma de decisiones
estratégicas
PROPIOS
ACTORES
Orientan la
reconstrucción de la
experiencia
Se configura un grupo
de responsables
La participación aquí es una
reconstrucción interactiva y
permanente.
Se presenta de manera voluntaria
5. LA SISTEMATIZACIÓN
COMO ESPACIO
INTERSUBJETIVO
La sistematización es una producción de sentido a partir del reconocimiento y el
análisis de los significados presentes en la experiencia.
Sistematización: Una conversación para retomar y recrear las pláticas que
constituyen la experiencia, según Martinic
Diálogo de la sistematización intersubjetiva:
1. Diálogo con uno mismo: Dialogo entre los acumulados y las lecturas y las
propias construcciones: Reconocimiento personal, permite reafirmar, retomar o
dirimir de creencias y utopías.
1. En la sistematizaciòn se permiten diferentes perspectivas de la práctica.
Diferencias generacionales y de género que inciden en comprender y valorar el
proceso, se puede dar la mitificación y nostalgia del proceso.
1. Diálogo con otros: La experiencia de relatar y reflexionar sobre la experiencia
enriquece los modos de autocomprensión, de relación y entendimiento entre los
participantes de una práctica compartida, a la vez que reactiva recuerdos y
vínculos, potencia miradas de la realidad y visiones del futuro.
6. LA SISTEMATIZACIÓN
COMO ESPACIO FORMATIVO
LA INVESTIGACIÓN
Toda investigación es una experiencia
formativa, porque permite a sus
practicantes incorporar nuevos
conocimientos en la sistematización,
la formación es una condición y un
rasgo definitorio porque es la garantía
de la participación, apropiación de la
metodología de la calidad de la
comprensión de la experiencia.
Talleres:
Son eventos pedagógicos de
construcción conjunta de
acuerdos y conocimientos, son el
espacio donde se comparten y se
apropian las herramientas
conceptuales y metodológicas de
la sistematización; en ellos se
comparten avances, las
dificultades y preguntas que
surgen de la experiencia
Además de la experiencia
sistematizar es:
una práctica formativa
Porque incorpora o
reactiva prácticas y
habilidades investigativas
como la lectura, la
escritura, en análisis de
información y la
conceptualización.
Permite afianzar valores
y actitudes propias del
trabajo popular como la
solidaridad y el
compromiso
Está al margen de
las experiencias
populares
Genera una actitud de
confianza
Da elementos para
analizar la información
La asesoría dio
elementos significativos
para salir de la
autocomplacencia
7.SISTEMATIZACIÓN
COMO INVESTIGACIÓN
La sistematización como práctica investigativa, con carácter reflexivo y con
relaciones con la memoria y la narración. La sistematización produce nuevas
lecturas, nuevos sentidos sobre la práctica con miras a potenciar o transformarla y se
permita en algún nivel la conceptualización sobre algunos ejes.
La sistematización no genera teoría, puede generar teoría local, que permita la
reorientación de la acción.
La sistematización como la autorreflexión que hacen los sujetos que impulsan una
experiencia de acción social o educativa, desde el reconocimiento de saberes que ya
se posee sobre la práctica y del esfuerzo colectivo e intencionado por reconstruirla, de
comprender los contextos, factores y elementos que configuran para transformarla.
8. MEMORIA Y NARRACIÓN
Sistematización
Su punto de partida y fuente principal son
los testimonios y relatos producidos por sus
protagonistas
Dichos relatos son actualizaciones de la
memoria, representaciones de la
experiencia vivida, mediadas por las
propias contingencias y subjetividades de
las experiencias
se fundamenta en la memoria: La memoria
no dice tanto sobre los acontecimientos y
experiencias pasadas como sì del
significado que tuvo para sus protagonistas
y del sentido y utilidad que le otorga a los
sujetos en el presente.
la memoria humana tanto individual
como colectiva, no es
almacenamiento y recuperacion de
informacion sobre el pasado, sino un
procesos de construcción activa del
significado sobre el pasado
construido social y culturalmente
la sistematización como
actualización de la memoria
individual y colectiva, potencia
la capacidad de los colectivos
para representar su experiencia
En este sentido el relato
colectivo y las
narraciones de las que se
nutre no solo expresa las
experiencias sino que la
configuran; porque el
relato más que una forma
de expresión de saber es
un modo de
interpretación, un medio
para la comprension y
expresion de la realidad
Bruner
Modalidad pragmática o
lógico-formal:
Emplea la categorización y la
conceptualización, su idea es el
razonamiento matematico y
analitico deductivo
Modalidad narrativa:
Se ocupa de las intenciones y
acciones humanas de las
disimilitudes de la experiencia
cotidiana, le interesan los
personajes, sus intenciones y
contextos.
Más que el uso de lo
narrativo en
investigación, se
habla de
investigación
narrativa, entendida
como un conjunto de
estrategias
metodológicas para
construir
conocimiento social.
Jamboard:
https://jamboard.google.com/d/1KosnXPKxnKRM91nwFSJcroLyBoOPi
919_KNpUKMq00U/viewer?f=0

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion practica iv

1viendo
1viendo1viendo
1viendoIvan Q
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Sylmy Agraz
 
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfemilseyevara
 
Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)junhersv
 
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...Gilberto Aranguren Peraza
 
Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSylmy Agraz
 
La Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo ProcesoLa Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo Procesoguest91ce4f
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaJOSE RAMIRO HOYOS
 
Tres momentos en el proceso de sistematización.
Tres momentos en el proceso de sistematización.Tres momentos en el proceso de sistematización.
Tres momentos en el proceso de sistematización.Lorena Cerón
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
 
la sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillola sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramilloKARENSAMJARA
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacioncarzanos
 

Similar a Exposicion practica iv (20)

Que es la sistematización
Que es la sistematizaciónQue es la sistematización
Que es la sistematización
 
1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacion1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendo
 
Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
 
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
 
Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
 
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
 
Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
 
Liceo
LiceoLiceo
Liceo
 
La Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo ProcesoLa Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo Proceso
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
Tres momentos en el proceso de sistematización.
Tres momentos en el proceso de sistematización.Tres momentos en el proceso de sistematización.
Tres momentos en el proceso de sistematización.
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
la sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillola sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillo
 
Semana3 sistem.exp.pptx
Semana3 sistem.exp.pptxSemana3 sistem.exp.pptx
Semana3 sistem.exp.pptx
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Cifuente
CifuenteCifuente
Cifuente
 

Más de Nata Rodriguez

Material proyecto de investigacion
Material proyecto de investigacionMaterial proyecto de investigacion
Material proyecto de investigacionNata Rodriguez
 
Formatos de recoleccion de datos
Formatos de recoleccion de datosFormatos de recoleccion de datos
Formatos de recoleccion de datosNata Rodriguez
 
Planeaciones secuencia didactica
Planeaciones secuencia didacticaPlaneaciones secuencia didactica
Planeaciones secuencia didacticaNata Rodriguez
 
Sistematizacion secuencia didactica
Sistematizacion secuencia didacticaSistematizacion secuencia didactica
Sistematizacion secuencia didacticaNata Rodriguez
 
El conocimiento practico
El conocimiento practicoEl conocimiento practico
El conocimiento practicoNata Rodriguez
 
Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Nata Rodriguez
 
Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Nata Rodriguez
 
Que caracteriza a un docente destacado
Que caracteriza a un docente destacado Que caracteriza a un docente destacado
Que caracteriza a un docente destacado Nata Rodriguez
 
Videojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogVideojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogNata Rodriguez
 
Videojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogVideojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogNata Rodriguez
 

Más de Nata Rodriguez (17)

Intrumentos
IntrumentosIntrumentos
Intrumentos
 
Material proyecto de investigacion
Material proyecto de investigacionMaterial proyecto de investigacion
Material proyecto de investigacion
 
Formatos de recoleccion de datos
Formatos de recoleccion de datosFormatos de recoleccion de datos
Formatos de recoleccion de datos
 
Planeaciones secuencia didactica
Planeaciones secuencia didacticaPlaneaciones secuencia didactica
Planeaciones secuencia didactica
 
Sistematizacion secuencia didactica
Sistematizacion secuencia didacticaSistematizacion secuencia didactica
Sistematizacion secuencia didactica
 
El conocimiento practico
El conocimiento practicoEl conocimiento practico
El conocimiento practico
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1
 
Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1
 
Portafolio vivencia
Portafolio vivenciaPortafolio vivencia
Portafolio vivencia
 
Valorar el proceso
Valorar el proceso Valorar el proceso
Valorar el proceso
 
Que caracteriza a un docente destacado
Que caracteriza a un docente destacado Que caracteriza a un docente destacado
Que caracteriza a un docente destacado
 
Videojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogVideojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blog
 
Videojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blogVideojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blog
 
Pagina
Pagina Pagina
Pagina
 
Documento bsico.pdf
Documento bsico.pdf Documento bsico.pdf
Documento bsico.pdf
 
Barbera.pdf 2
Barbera.pdf 2Barbera.pdf 2
Barbera.pdf 2
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Exposicion practica iv

  • 1. La Sistematización Como Práctica Formativa e Investigativa Nataly Rodriguez : 20151187055 Nathaly Puentes : 20151187058 Laura Suárez: 20151187050 Mariana Aguilar : 20151187054
  • 2. Toda sistematización como producción de sentido es una experiencia inédita Memorias Vivencias Visones
  • 4. Sistematizar una experiencia es una decisión voluntaria La iniciativa puede provenir de cualquier actor (maestro, secretario de educación, organizaciones, etc) “Nadie puede sistematizar a otro su experiencia”
  • 5. Proyecto: Sistematización de experiencias de participación ciudadana en América Latina y España Reconstrucción experiencias con organizaciones no gubernamentales Vasco Colombia
  • 7. 3.Dinámicas De Trabajo Del Equipo Nacional Y De Cada Experiencia Talleres nacionales de formación y apoyo a la realización de la sistematización Discusión De La Propuesta Reconstrucción Colectiva De La Historia De Las Experiencias Análisis e Interpretación De Información Socialización De Avances Parciales
  • 8. La Construcción Colectiva De Los Procesos Investigativos Referentes Conceptuales, Metodológicos e Ideológicos De La Sistematización
  • 9. Compartir Y Enriquecer Los Propósitos Y El Sentido De La Sistematización Dispositivo Pedagógico De Aprendizaje Mutuo
  • 10. La Reconstrucción Narrativa De La Experiencia Se Puso En Juego La Creatividad Y El Entusiasmos Evento Conjunto (Taller, encuentro, asamblea) Socialización De La Experiencia, Los Resultados De La Reconstrucción Histórica Activación De La Memoria, De los Vínculos Y La Identidad Colectiva
  • 11. Reconstrucción Analítica e Interpretativa De Las Experiencias Define Unos Núcleos Problemáticos Y Se Profundiza Conceptualmente Análisis De La Información Selección De Dos Tipos De Documentos
  • 13. 4.LA PARTICIPACIÓN DENTRO DE LA SISTEMATIZACIÓN
  • 15. Toma de decisiones estratégicas PROPIOS ACTORES Orientan la reconstrucción de la experiencia
  • 16. Se configura un grupo de responsables La participación aquí es una reconstrucción interactiva y permanente. Se presenta de manera voluntaria
  • 17. 5. LA SISTEMATIZACIÓN COMO ESPACIO INTERSUBJETIVO
  • 18. La sistematización es una producción de sentido a partir del reconocimiento y el análisis de los significados presentes en la experiencia. Sistematización: Una conversación para retomar y recrear las pláticas que constituyen la experiencia, según Martinic
  • 19. Diálogo de la sistematización intersubjetiva: 1. Diálogo con uno mismo: Dialogo entre los acumulados y las lecturas y las propias construcciones: Reconocimiento personal, permite reafirmar, retomar o dirimir de creencias y utopías. 1. En la sistematizaciòn se permiten diferentes perspectivas de la práctica. Diferencias generacionales y de género que inciden en comprender y valorar el proceso, se puede dar la mitificación y nostalgia del proceso. 1. Diálogo con otros: La experiencia de relatar y reflexionar sobre la experiencia enriquece los modos de autocomprensión, de relación y entendimiento entre los participantes de una práctica compartida, a la vez que reactiva recuerdos y vínculos, potencia miradas de la realidad y visiones del futuro.
  • 20. 6. LA SISTEMATIZACIÓN COMO ESPACIO FORMATIVO
  • 21. LA INVESTIGACIÓN Toda investigación es una experiencia formativa, porque permite a sus practicantes incorporar nuevos conocimientos en la sistematización, la formación es una condición y un rasgo definitorio porque es la garantía de la participación, apropiación de la metodología de la calidad de la comprensión de la experiencia. Talleres: Son eventos pedagógicos de construcción conjunta de acuerdos y conocimientos, son el espacio donde se comparten y se apropian las herramientas conceptuales y metodológicas de la sistematización; en ellos se comparten avances, las dificultades y preguntas que surgen de la experiencia
  • 22. Además de la experiencia sistematizar es: una práctica formativa Porque incorpora o reactiva prácticas y habilidades investigativas como la lectura, la escritura, en análisis de información y la conceptualización. Permite afianzar valores y actitudes propias del trabajo popular como la solidaridad y el compromiso Está al margen de las experiencias populares Genera una actitud de confianza Da elementos para analizar la información La asesoría dio elementos significativos para salir de la autocomplacencia
  • 24. La sistematización como práctica investigativa, con carácter reflexivo y con relaciones con la memoria y la narración. La sistematización produce nuevas lecturas, nuevos sentidos sobre la práctica con miras a potenciar o transformarla y se permita en algún nivel la conceptualización sobre algunos ejes.
  • 25. La sistematización no genera teoría, puede generar teoría local, que permita la reorientación de la acción.
  • 26. La sistematización como la autorreflexión que hacen los sujetos que impulsan una experiencia de acción social o educativa, desde el reconocimiento de saberes que ya se posee sobre la práctica y del esfuerzo colectivo e intencionado por reconstruirla, de comprender los contextos, factores y elementos que configuran para transformarla.
  • 27. 8. MEMORIA Y NARRACIÓN
  • 28. Sistematización Su punto de partida y fuente principal son los testimonios y relatos producidos por sus protagonistas Dichos relatos son actualizaciones de la memoria, representaciones de la experiencia vivida, mediadas por las propias contingencias y subjetividades de las experiencias se fundamenta en la memoria: La memoria no dice tanto sobre los acontecimientos y experiencias pasadas como sì del significado que tuvo para sus protagonistas y del sentido y utilidad que le otorga a los sujetos en el presente. la memoria humana tanto individual como colectiva, no es almacenamiento y recuperacion de informacion sobre el pasado, sino un procesos de construcción activa del significado sobre el pasado construido social y culturalmente la sistematización como actualización de la memoria individual y colectiva, potencia la capacidad de los colectivos para representar su experiencia
  • 29. En este sentido el relato colectivo y las narraciones de las que se nutre no solo expresa las experiencias sino que la configuran; porque el relato más que una forma de expresión de saber es un modo de interpretación, un medio para la comprension y expresion de la realidad Bruner Modalidad pragmática o lógico-formal: Emplea la categorización y la conceptualización, su idea es el razonamiento matematico y analitico deductivo Modalidad narrativa: Se ocupa de las intenciones y acciones humanas de las disimilitudes de la experiencia cotidiana, le interesan los personajes, sus intenciones y contextos. Más que el uso de lo narrativo en investigación, se habla de investigación narrativa, entendida como un conjunto de estrategias metodológicas para construir conocimiento social.