SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS:
• 63 FRACTURAS, 41 NIÑOS Y 21 NIÑAS.
• EDAD, 6 AÑOS Y 4 MESES.
• 35 CODO DERECHO / 28 CODO IZQUIERDO
• 17 de 63 fx estaban en etapa 3, 40 etapa 4 y 6 en etapa 5.
• La cantidad promedio de desplazamiento inicial fue de 3,5
mm en la RX anteroposterior y 4,5 mm RX oblicua interna.
• Desplazamiento posoperatorio fue <1 mm en las
radiografías anteroposterior y oblicua interna.
RESULTADOS:
• 13 de 17 fx etapa 3 se redujeron a <1mm.
• 30 de 40 fx en etapa 4 y 3 de las 6 fx en etapa 5 se redujeron a <2mm.
Estas 46 de 63 fx se estabilizaron con agujas de Kirschner
percutáneos.
• Las complicaciones menores, 11 casos de formación de osteofitos y 4
cosas de hipertrófia leve de capitellum sin cambios en el ángulo de
carga.
RESULTADOS:
DISCUSIÓN:
• 46 DE 63 FX INESTABLES DE CONDILO LATERAL SE REDUJERON Y
ESTABILIZARON CON BUENOS RESULTADOS SIN COMPLICACIONES
GRAVES.
• EL ESTUDIO MOSTRÓ UNA TASA DE ÉXITO DEL 73% CON LA
REDUCCIÓN CERRADA Y FIJACIÓN CON CLAVOS COMO TTO DE FX
DESPLAZADAS INESTABLES.
• El paciente de 10 años presentaba
dolor y limitación del rango de
movimiento del codo izquierdo debido
a una lesión previa por caída. Se
había sometido previamente a una
reducción abierta y fijación con
alambre para una fractura del cóndilo
lateral con subluxación ulnohumeral,
pero desarrolló malunión y subluxación
crónica del codo.
MÉTODOS
• El tratamiento
quirúrgico incluyó una
osteotomía correctiva
basada en imágenes
tridimensionales para
realinear la superficie
articular y corregir la
subluxación
ulnohumeral.
• Se utilizó una placa y tornillos para fijar la osteotomía, seguido
de rehabilitación con un fijador externo para mantener la
reducción y permitir el movimiento controlado del codo.
• A largo plazo, el paciente experimentó mejoría significativa en
el rango de movimiento y reducción del dolor, aunque se
observó un estrechamiento del espacio articular ulnohumeral
en radiografías de seguimiento.
CONCLUSIÓN:
• Los resultados sugieren que la reconstrucción quirúrgica mediante osteotomía
correctiva intraarticular puede ser una opción viable para mejorar el rango de
movimiento y reducir el dolor en niños con rigidez funcional del codo debido a
malunión del cóndilo lateral.
• Se destaca la importancia de un seguimiento a largo plazo para detectar posibles
complicaciones como cambios osteoartríticos o inestabilidad articular a medida
que el paciente crece.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición sobre manejo de fracturas condilares en niños pptx

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
VictorHugoSanchezCam
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Jorge Parra
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombro
egalindom
 
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
MatasCabrera11
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
6. colles xi
6.  colles xi6.  colles xi
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptxPRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
JuanIgnacioVelzquezG
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
JorgeGzGz
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Centro Médico Ossis
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Nestor Alarcon
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
Gerardo Luna
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
JessRamrezMartnez
 
Trasplante de meniscos
Trasplante de meniscosTrasplante de meniscos
Trasplante de meniscos
elmer narvaez
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
JONATHANDONADO1
 

Similar a Exposición sobre manejo de fracturas condilares en niños pptx (20)

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
 
Luxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de HombroLuxación Recidivante de Hombro
Luxación Recidivante de Hombro
 
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
6. colles xi
6.  colles xi6.  colles xi
6. colles xi
 
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptxPRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
PRESENTACION DE CASO sx compartimental.pptx
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
 
Trasplante de meniscos
Trasplante de meniscosTrasplante de meniscos
Trasplante de meniscos
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Exposición sobre manejo de fracturas condilares en niños pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. RESULTADOS: • 63 FRACTURAS, 41 NIÑOS Y 21 NIÑAS. • EDAD, 6 AÑOS Y 4 MESES. • 35 CODO DERECHO / 28 CODO IZQUIERDO
  • 5. • 17 de 63 fx estaban en etapa 3, 40 etapa 4 y 6 en etapa 5. • La cantidad promedio de desplazamiento inicial fue de 3,5 mm en la RX anteroposterior y 4,5 mm RX oblicua interna. • Desplazamiento posoperatorio fue <1 mm en las radiografías anteroposterior y oblicua interna. RESULTADOS:
  • 6. • 13 de 17 fx etapa 3 se redujeron a <1mm. • 30 de 40 fx en etapa 4 y 3 de las 6 fx en etapa 5 se redujeron a <2mm. Estas 46 de 63 fx se estabilizaron con agujas de Kirschner percutáneos. • Las complicaciones menores, 11 casos de formación de osteofitos y 4 cosas de hipertrófia leve de capitellum sin cambios en el ángulo de carga. RESULTADOS:
  • 7. DISCUSIÓN: • 46 DE 63 FX INESTABLES DE CONDILO LATERAL SE REDUJERON Y ESTABILIZARON CON BUENOS RESULTADOS SIN COMPLICACIONES GRAVES. • EL ESTUDIO MOSTRÓ UNA TASA DE ÉXITO DEL 73% CON LA REDUCCIÓN CERRADA Y FIJACIÓN CON CLAVOS COMO TTO DE FX DESPLAZADAS INESTABLES.
  • 8.
  • 9. • El paciente de 10 años presentaba dolor y limitación del rango de movimiento del codo izquierdo debido a una lesión previa por caída. Se había sometido previamente a una reducción abierta y fijación con alambre para una fractura del cóndilo lateral con subluxación ulnohumeral, pero desarrolló malunión y subluxación crónica del codo.
  • 10. MÉTODOS • El tratamiento quirúrgico incluyó una osteotomía correctiva basada en imágenes tridimensionales para realinear la superficie articular y corregir la subluxación ulnohumeral.
  • 11. • Se utilizó una placa y tornillos para fijar la osteotomía, seguido de rehabilitación con un fijador externo para mantener la reducción y permitir el movimiento controlado del codo. • A largo plazo, el paciente experimentó mejoría significativa en el rango de movimiento y reducción del dolor, aunque se observó un estrechamiento del espacio articular ulnohumeral en radiografías de seguimiento.
  • 12.
  • 13. CONCLUSIÓN: • Los resultados sugieren que la reconstrucción quirúrgica mediante osteotomía correctiva intraarticular puede ser una opción viable para mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor en niños con rigidez funcional del codo debido a malunión del cóndilo lateral. • Se destaca la importancia de un seguimiento a largo plazo para detectar posibles complicaciones como cambios osteoartríticos o inestabilidad articular a medida que el paciente crece.