SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia regional en
pediatria e infusiones
peridurales
R3A Carlos Misael Rodriguez B.
R2A Monserath Vega
Bloqueo Caudal
● La historia de la anestesia regional (AR)
está íntimamente ligada al descubrimiento
de las propiedades analgésicas de la
cocaína en 1884 por Carl Koller.
● Meredith Campbell en 1933 fue el primer
autor en describir el bloqueo caudal en
niños.
● Cerca de un-cuarto de los procedimientos
anestésicos de hoy en dia se realizan
involucran pacientes pediátricos (34-40%)
Consideraciones históricas
Anatomía
● El hiato sacro es un defecto de la fusión
sobre la línea media de las articulaciones
de las láminas de S4-5 incluso S-3
● Tiene forma de U invertida, se localiza
entre los dos tubérculos espinosos
(cuernos sacros).
● la región sacra del adulto y del pediatrico
difiere tanto en anatomía como en la
distribución de grasa
Anatomía
● Está cubierto por:
○ membrana sacrococcígea
(continuación de los ligamentos
vertebrales anteriores y posteriores)
○ ligamentos sacrococcígeos
(continuación del ligamento amarillo),
que conectan el cóccix con el sacro.
○ Acceder al espacio epidural puede ser
dificultoso en pacientes de mayor edad
secundario a la avanzada ocificacion
Anatomía
● El canal sacro se continúa hasta el canal
lumbar; contiene las raíces nerviosas de
la cauda equina (filum terminale).
● El saco dural en el adulto se posiciona
en S1-2 y en niños menores de un año
hasta S-3, alcanza el nivel S2 a los dos
años de edad.
● Cono medular pasa de L3 a su posición
final (L1-L2) a los 12 meses.
Anatomía
● La distancia entre el hiato sacro y el
saco dural puede ser muy corta (de 10
mm), y luego variar entre 20 y 75 mm.
● El volumen en el espacio epidural
caudal varía en adultos y niños desde
9.5 a 26.6 mL
Espacio peridural caudal
• Está ricamente vascularizado y las venas carecen
de válvulas = inyección intravascular inadvertida
puede causar toxicidad sistémica rápidamente.
• Entre 6 y 7 años, la grasa epidural adquiere mayor
densidad por aumento del contenido fibroso:
• lo que disminuye la dispersión uniforme del
anestésico local
• la indicación más acertada del BC en pediatría es
hasta los 7-9 años y hasta los 20 kg de peso del
paciente.
This template has been created by Slidesgo
Fisiología
● Mielinización completa a los 2 años.
● Función enzimática disminuida.
● Menores cifras de proteínas plasmáticas.
● Mayor volumen de distribución
● Prolongacion de eliminación y duración de
efecto farmacológico.
This template has been created by Slidesgo
Fisiología
● Menos distancia entre los nódulos de
Ranvier = mayor cantidad de nódulos
serán bañados con la misma cantidad de
AL
● Producción de LCR de 4ml/kg
● Cubierta perineuro-vascular esta poco
adherida a estructuras subyacentes =
mayor difusión de AL
● Endoneuro delgado = débil barrera para
la difusión= menor latencia
Fisiología
● El sistema neurovegetativo termina de madurar hacia los 2
años de vida = bloqueo simpático con anestésicos locales a
nivel central nulo o leve.
● Los niños menores de 8 años presentan bajas resistencias
periféricas = cambios hemodinámicos derivados de la
anestesia neuroaxial son poco evidentes.
● Mayor gasto cardiaco = absorción mas rápida del AL
(posibilidad de alcanzar niveles tóxicos en plasma) y menor
duración del bloqueo.
indicaciones
• Indicaciones
• Cirugía periumbilical, gastrostomías,
piloroplastías, etc.
• Plastia de hernias inguinales o femorales
• Procedimientos perianales y de recto
• Cirugía de pelvis.
• Criptorquidias y ectopias testiculares
Procedimientos infraumbilicales, urológicos y
ortopédicos de miembros pélvicos.
Fisiología
Técnica
Posición
Decúbito lateral, izquierdo o indiferente, con
piernas flexionadas, o decúbito prono.
Palpación
Triángulo formado por espinas ilíacas
posterosuperiores, punta de cóccix, sitio
de la punción.
Técnica
Punción
Mariposas 25-23G, agujas con cubierta de
teflón 22-20 G, en caso de introducir
catéter, de calibre 22, 23 y 25G.
Se inserta en la linea media con una
angulación de 45-60°
Se reduce a 30° una vez pasada la membrana
acrococcigea
se progresa aproximadamente 1-2 cm
dependiendo del tamaño del paciente.
Técnica
Al perforar la membrana y siempre después de
aspirar para cerciorarse de que la punción no
es ni hemática ni de líquido céfalo-raquídeo
(LCR), la aguja con bisel corto debe ser
avanzada lentamente no más de 1-3 mm para
evitar la perforación de la dura.
Administramos AL 0.25 ml/ seg.
Cálculo de volumen
● Bromage y Schulte- Steinberg
○ Volumen: Edad x 0.1 ml/ # de dermatomas
anestesiados
● Armitage sugiere la dosis siguiente:
○ 1. 0,5 ml/kg bloqueará las raíces de los nervios sacros.
○ 2. 1 ml/kg bloqueará las raíces torácica baja y lumbar
superior (T10).
○ 3. 1,25 ml/kg bloqueará las raíces nerviosas
mediotorácicas (T6)
Cálculo de volumen
Fórmula de la Dra. Melman
• Bupivacaína al 0.25% y más recientemente, ropivacaína al
0.2%
• concentraciones plasmáticas alcanzadas eran seguras, ya que
caían por debajo del nivel tóxico.
• Cálculo
• 1.6 mL/kg para T4-T6, equivalen a 4 mg/ kg de
bupivacaína al 0.25%.
• 1.4 mL/kg para T10, equivalente a 3.5 mg/kg de
bupivacaina al 0.25%.
• 1.2 mL/kg para T12 apto para la región perineal,
equivalente a 3 mg/kg.
Anestésico Local
Siempre se debe verificar que la dosis total no supere las dosis tóxicas.
• Lidocaína y mepivacaína 7 mg/Kg
• Ropivacaína 3 mg/Kg
• Bupivacaína y levobupivacaína 2,5 mg/Kg.
Bloqueo Supraclavicular
Principios Básicas USG
• Ultrasonido: aquel sonido que tiene una frecuencia mayor a la que puede
escuchar el humano (20,000 hz).
• Características del sonido: ciclo, longitud, amplitud y frecuencia
• Impedancia: es la resistencia que va a ofrecer determinado medio al paso del
ultrasonido
• Artefactos: imágenes que no son reales pero se ven en la imagen ecografica
• Como se forma el haz de ultrasonido?
Indicaciones
• En las estrechas relaciones anatómicas de los
niños, solo se requieren pequeños
movimientos de sonda para cambiar de una
vista interescaléno a una vista supraclavicular.
• Indicaciones: Cirugía de brazo, codo,
antebrazo, mano; También es posible la
anestesia para la cirugía de hombro
• Objetivo: Anestésico local esparcido alrededor
del plexo braquial, posterior y superficial a la
arteria subclavia
• Anestésico local: 0.3-0.5 mL
• Us: transductor lineal (8–18 MHz)
Anatomía
Anatomía
• se pueden apreciar 3 planos cograficos:
• Superficial: musculo platisma y omohioideo
• Medio: circunferencial, pulsatil, no colapsable AS, PB en racimo de uvas, MSM y MSA
• Profundo: 1ra costilla (sombra A.post)n pleura (cola de cometa)
Posicionamiento del px
Posición de la aguja
Bloqueo del Plano Transverso del
abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal //
iliohipogástrico
● Transductor:
○ Las estructuras anatómicas en niños
son superficiales y se recomienda
utilizar sonda lineal de alta frecuencia
(> 13 MHz).
○ La palpación del ASIS proporciona el
punto de referencia inicial para la
colocación del transductor (linea
que une ombligo y ASIS)
Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP
Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
Sonoanatomia e inserción de la aguja:
Aplique presión e inclinación sobre el
transductor para identificar las tres capas
musculares de la pared abdominal anterior:
OI, OE, TA
Bloqueo del Plano Transverso del abdomen:
TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
○ Inserte la aguja en plano, de lateral a medial y avance la aguja hasta el plano
fascial entre el OI y el TA
○ Se puede insertar la aguja dentro o fuera de plano.
○ Volumen 0.2-0-3 ml/kg
Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP
Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
Bloqueo del Plano Transverso del abdomen:
TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
Bloqueo del Plano
erector de la Columna
● Indicaciones
○ Analgesia para fracturas costales
○ Cirugias en la pared toracica
● Objetivo:
○ inyección del anestesico local en el
plano prof. De los musculos erectores
de la columna y superficial a los
procesos transversales.
Bloqueo del Plano erector de la Columna
Transductor:
Las estructuras anatómicas en niños son
superficiales y se recomienda utilizar
sonda lineal de alta frecuencia
(> 13 MHz).
Aguja calibre #22
Volumen 0.2 ml por kg
Bloqueo del Plano erector de la Columna
● Anatomía:
○ Desde el cráneo hasta la región sacra
○ Musculos erectores de la columna
formados por:
■ Iliocostalis
■ Longissimus
■ spinalis
Bloqueo del Plano erector de la Columna
inervación:
La inervación sensorial del tórax
posterior y superior proviene de las
ramas dorsales de C1 hasta L5
La inervación sensorial del tórax
anterolateral y la pared abdominal
proviene de t1-t12 que continúan
como nervios intercostales
Bloqueo del Plano erector de la Columna
● Anatomía por USG
○ Con el transductor en orientación
sagital y paramedial a nivel de T5:
■ Los musculos romboide, trapecio
y erector de la columna
aparecen como estructuras
hipoecoicas longitudinales sobre
la A. transversa.
Bloqueo del Plano erector de la Columna
Bloqueo sensitivo y motor:
Estudios sugieren que el AL se propaga de manera cefalocaudal, alcanzando
principalmente ramas dorsales de los nervios espinales y los espacios
intercostales
Bloqueo del Plano erector de la Columna
Posición del transductor:
1- se selecciona el proceso transverso
adecuado para el bloqueo según
indicación quirúrgica
2- colocar el transductor en orientación
sagital y paramedia, aprox a 2 cm
de la linea media
Bloqueo del Plano erector de la Columna
Bloqueo del Plano erector de la Columna
GRACIAS!
• Caudal epidural blocks in pediatric patients: a review and practical considerations. (2019). British Journal of Anesthesia, 1(1).
• Melman-Szteyn E., Zaragoza-Lemu G. Anestesia regional en pediatría 2018. Revista Mexicana de Anestesiología . Vol. 41. No. 3 Julio-
Septiembre 2018 pp 213-227
• Moggi L. Bloqueo epidural caudal en pediatría. Los bloqueos centrales en el niño. Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 pp 448- 453
• (2022). Bloqueo del nervio del plexo braquial supraclavicular guiado por ecografía. NYSORA. https://www.nysora.com/es/topics/regional-
anesthesia-for-specific-surgical-procedures/upper-extremity-regional-anesthesia-for-specific-surgical-procedures/anesthesia-and-
analgesia-for-elbow-and-forearm-procedures/ultrasound-guided-supraclavicular-brachial-plexus-block/
• García-Cano G. Bloqueo caudal. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S257-S258
• Smiths Anesthesia for infants snd children (10.a ed., Vol. 10). (2022). ELSEVIER.
• Bloqueo del nervio plano del erector de la columna. (2023). NYSORA. https://www.nysora.com/es/blo.que-del-plano-del-erector-de-la-
colu.mna/
Recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
Cynthia Flores
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
sophospitalsanbartolome
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
ramolina22
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptxBLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
GSS
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
Eliana Castañeda marin
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
sanganero
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
Anestesia - Universidad CES
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 

La actualidad más candente (20)

Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptxBLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
BLOQUEO DE PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL.pptx
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 

Similar a bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx

bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
CarollJustoRomn
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
BLOQUEO TAP.pptx
BLOQUEO TAP.pptxBLOQUEO TAP.pptx
BLOQUEO TAP.pptx
JessicaGarcia345367
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
Julian Ardila Quevedo
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt
sergio64867
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Bloqueo paravertebral
Bloqueo paravertebralBloqueo paravertebral
ActUSG
ActUSGActUSG
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Cirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignasCirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignas
Pacho Freile Pazmiño
 
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
freddyn2
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Trauma perineal
Trauma perineal Trauma perineal
Trauma perineal
Alfredo VILCHIS
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
Universidad Andrés Bello.
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
rikibelda
 

Similar a bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx (20)

bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
BLOQUEO TAP.pptx
BLOQUEO TAP.pptxBLOQUEO TAP.pptx
BLOQUEO TAP.pptx
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes anorectales
 
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Desordenes Anorectales
 
05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Bloqueo paravertebral
Bloqueo paravertebralBloqueo paravertebral
Bloqueo paravertebral
 
ActUSG
ActUSGActUSG
ActUSG
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
 
Cirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignasCirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignas
 
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Trauma perineal
Trauma perineal Trauma perineal
Trauma perineal
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx

  • 1. Anestesia regional en pediatria e infusiones peridurales R3A Carlos Misael Rodriguez B. R2A Monserath Vega
  • 3. ● La historia de la anestesia regional (AR) está íntimamente ligada al descubrimiento de las propiedades analgésicas de la cocaína en 1884 por Carl Koller. ● Meredith Campbell en 1933 fue el primer autor en describir el bloqueo caudal en niños. ● Cerca de un-cuarto de los procedimientos anestésicos de hoy en dia se realizan involucran pacientes pediátricos (34-40%) Consideraciones históricas
  • 4. Anatomía ● El hiato sacro es un defecto de la fusión sobre la línea media de las articulaciones de las láminas de S4-5 incluso S-3 ● Tiene forma de U invertida, se localiza entre los dos tubérculos espinosos (cuernos sacros). ● la región sacra del adulto y del pediatrico difiere tanto en anatomía como en la distribución de grasa
  • 5. Anatomía ● Está cubierto por: ○ membrana sacrococcígea (continuación de los ligamentos vertebrales anteriores y posteriores) ○ ligamentos sacrococcígeos (continuación del ligamento amarillo), que conectan el cóccix con el sacro. ○ Acceder al espacio epidural puede ser dificultoso en pacientes de mayor edad secundario a la avanzada ocificacion
  • 6. Anatomía ● El canal sacro se continúa hasta el canal lumbar; contiene las raíces nerviosas de la cauda equina (filum terminale). ● El saco dural en el adulto se posiciona en S1-2 y en niños menores de un año hasta S-3, alcanza el nivel S2 a los dos años de edad. ● Cono medular pasa de L3 a su posición final (L1-L2) a los 12 meses.
  • 7. Anatomía ● La distancia entre el hiato sacro y el saco dural puede ser muy corta (de 10 mm), y luego variar entre 20 y 75 mm. ● El volumen en el espacio epidural caudal varía en adultos y niños desde 9.5 a 26.6 mL
  • 8. Espacio peridural caudal • Está ricamente vascularizado y las venas carecen de válvulas = inyección intravascular inadvertida puede causar toxicidad sistémica rápidamente. • Entre 6 y 7 años, la grasa epidural adquiere mayor densidad por aumento del contenido fibroso: • lo que disminuye la dispersión uniforme del anestésico local • la indicación más acertada del BC en pediatría es hasta los 7-9 años y hasta los 20 kg de peso del paciente.
  • 9. This template has been created by Slidesgo Fisiología ● Mielinización completa a los 2 años. ● Función enzimática disminuida. ● Menores cifras de proteínas plasmáticas. ● Mayor volumen de distribución ● Prolongacion de eliminación y duración de efecto farmacológico.
  • 10. This template has been created by Slidesgo Fisiología ● Menos distancia entre los nódulos de Ranvier = mayor cantidad de nódulos serán bañados con la misma cantidad de AL ● Producción de LCR de 4ml/kg ● Cubierta perineuro-vascular esta poco adherida a estructuras subyacentes = mayor difusión de AL ● Endoneuro delgado = débil barrera para la difusión= menor latencia
  • 11. Fisiología ● El sistema neurovegetativo termina de madurar hacia los 2 años de vida = bloqueo simpático con anestésicos locales a nivel central nulo o leve. ● Los niños menores de 8 años presentan bajas resistencias periféricas = cambios hemodinámicos derivados de la anestesia neuroaxial son poco evidentes. ● Mayor gasto cardiaco = absorción mas rápida del AL (posibilidad de alcanzar niveles tóxicos en plasma) y menor duración del bloqueo.
  • 12. indicaciones • Indicaciones • Cirugía periumbilical, gastrostomías, piloroplastías, etc. • Plastia de hernias inguinales o femorales • Procedimientos perianales y de recto • Cirugía de pelvis. • Criptorquidias y ectopias testiculares Procedimientos infraumbilicales, urológicos y ortopédicos de miembros pélvicos.
  • 14. Técnica Posición Decúbito lateral, izquierdo o indiferente, con piernas flexionadas, o decúbito prono. Palpación Triángulo formado por espinas ilíacas posterosuperiores, punta de cóccix, sitio de la punción.
  • 15. Técnica Punción Mariposas 25-23G, agujas con cubierta de teflón 22-20 G, en caso de introducir catéter, de calibre 22, 23 y 25G. Se inserta en la linea media con una angulación de 45-60° Se reduce a 30° una vez pasada la membrana acrococcigea se progresa aproximadamente 1-2 cm dependiendo del tamaño del paciente.
  • 16. Técnica Al perforar la membrana y siempre después de aspirar para cerciorarse de que la punción no es ni hemática ni de líquido céfalo-raquídeo (LCR), la aguja con bisel corto debe ser avanzada lentamente no más de 1-3 mm para evitar la perforación de la dura. Administramos AL 0.25 ml/ seg.
  • 17. Cálculo de volumen ● Bromage y Schulte- Steinberg ○ Volumen: Edad x 0.1 ml/ # de dermatomas anestesiados ● Armitage sugiere la dosis siguiente: ○ 1. 0,5 ml/kg bloqueará las raíces de los nervios sacros. ○ 2. 1 ml/kg bloqueará las raíces torácica baja y lumbar superior (T10). ○ 3. 1,25 ml/kg bloqueará las raíces nerviosas mediotorácicas (T6)
  • 19. Fórmula de la Dra. Melman • Bupivacaína al 0.25% y más recientemente, ropivacaína al 0.2% • concentraciones plasmáticas alcanzadas eran seguras, ya que caían por debajo del nivel tóxico. • Cálculo • 1.6 mL/kg para T4-T6, equivalen a 4 mg/ kg de bupivacaína al 0.25%. • 1.4 mL/kg para T10, equivalente a 3.5 mg/kg de bupivacaina al 0.25%. • 1.2 mL/kg para T12 apto para la región perineal, equivalente a 3 mg/kg.
  • 20. Anestésico Local Siempre se debe verificar que la dosis total no supere las dosis tóxicas. • Lidocaína y mepivacaína 7 mg/Kg • Ropivacaína 3 mg/Kg • Bupivacaína y levobupivacaína 2,5 mg/Kg.
  • 22. Principios Básicas USG • Ultrasonido: aquel sonido que tiene una frecuencia mayor a la que puede escuchar el humano (20,000 hz). • Características del sonido: ciclo, longitud, amplitud y frecuencia • Impedancia: es la resistencia que va a ofrecer determinado medio al paso del ultrasonido • Artefactos: imágenes que no son reales pero se ven en la imagen ecografica • Como se forma el haz de ultrasonido?
  • 23.
  • 24. Indicaciones • En las estrechas relaciones anatómicas de los niños, solo se requieren pequeños movimientos de sonda para cambiar de una vista interescaléno a una vista supraclavicular. • Indicaciones: Cirugía de brazo, codo, antebrazo, mano; También es posible la anestesia para la cirugía de hombro • Objetivo: Anestésico local esparcido alrededor del plexo braquial, posterior y superficial a la arteria subclavia • Anestésico local: 0.3-0.5 mL • Us: transductor lineal (8–18 MHz)
  • 26. Anatomía • se pueden apreciar 3 planos cograficos: • Superficial: musculo platisma y omohioideo • Medio: circunferencial, pulsatil, no colapsable AS, PB en racimo de uvas, MSM y MSA • Profundo: 1ra costilla (sombra A.post)n pleura (cola de cometa)
  • 29. Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
  • 30. ● Transductor: ○ Las estructuras anatómicas en niños son superficiales y se recomienda utilizar sonda lineal de alta frecuencia (> 13 MHz). ○ La palpación del ASIS proporciona el punto de referencia inicial para la colocación del transductor (linea que une ombligo y ASIS) Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
  • 31. Sonoanatomia e inserción de la aguja: Aplique presión e inclinación sobre el transductor para identificar las tres capas musculares de la pared abdominal anterior: OI, OE, TA Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
  • 32. ○ Inserte la aguja en plano, de lateral a medial y avance la aguja hasta el plano fascial entre el OI y el TA ○ Se puede insertar la aguja dentro o fuera de plano. ○ Volumen 0.2-0-3 ml/kg Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
  • 33. Bloqueo del Plano Transverso del abdomen: TAP Anterior // Ilioinguinal // iliohipogástrico
  • 34. Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 35. ● Indicaciones ○ Analgesia para fracturas costales ○ Cirugias en la pared toracica ● Objetivo: ○ inyección del anestesico local en el plano prof. De los musculos erectores de la columna y superficial a los procesos transversales. Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 36. Transductor: Las estructuras anatómicas en niños son superficiales y se recomienda utilizar sonda lineal de alta frecuencia (> 13 MHz). Aguja calibre #22 Volumen 0.2 ml por kg Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 37. ● Anatomía: ○ Desde el cráneo hasta la región sacra ○ Musculos erectores de la columna formados por: ■ Iliocostalis ■ Longissimus ■ spinalis Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 38. inervación: La inervación sensorial del tórax posterior y superior proviene de las ramas dorsales de C1 hasta L5 La inervación sensorial del tórax anterolateral y la pared abdominal proviene de t1-t12 que continúan como nervios intercostales Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 39. ● Anatomía por USG ○ Con el transductor en orientación sagital y paramedial a nivel de T5: ■ Los musculos romboide, trapecio y erector de la columna aparecen como estructuras hipoecoicas longitudinales sobre la A. transversa. Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 40. Bloqueo sensitivo y motor: Estudios sugieren que el AL se propaga de manera cefalocaudal, alcanzando principalmente ramas dorsales de los nervios espinales y los espacios intercostales Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 41. Posición del transductor: 1- se selecciona el proceso transverso adecuado para el bloqueo según indicación quirúrgica 2- colocar el transductor en orientación sagital y paramedia, aprox a 2 cm de la linea media Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 42. Bloqueo del Plano erector de la Columna
  • 43.
  • 44.
  • 46. • Caudal epidural blocks in pediatric patients: a review and practical considerations. (2019). British Journal of Anesthesia, 1(1). • Melman-Szteyn E., Zaragoza-Lemu G. Anestesia regional en pediatría 2018. Revista Mexicana de Anestesiología . Vol. 41. No. 3 Julio- Septiembre 2018 pp 213-227 • Moggi L. Bloqueo epidural caudal en pediatría. Los bloqueos centrales en el niño. Volumen 65 · Nº 6 · Simposio 2007 pp 448- 453 • (2022). Bloqueo del nervio del plexo braquial supraclavicular guiado por ecografía. NYSORA. https://www.nysora.com/es/topics/regional- anesthesia-for-specific-surgical-procedures/upper-extremity-regional-anesthesia-for-specific-surgical-procedures/anesthesia-and- analgesia-for-elbow-and-forearm-procedures/ultrasound-guided-supraclavicular-brachial-plexus-block/ • García-Cano G. Bloqueo caudal. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S257-S258 • Smiths Anesthesia for infants snd children (10.a ed., Vol. 10). (2022). ELSEVIER. • Bloqueo del nervio plano del erector de la columna. (2023). NYSORA. https://www.nysora.com/es/blo.que-del-plano-del-erector-de-la- colu.mna/ Recursos