SlideShare una empresa de Scribd logo
POLO PROXIMAL DE
ESCAFOIDES: EVIDENCIA
ACTUAL
Dra. Camila Azócar Sanhueza
Residente Ortopedia y Traumatología
Universidad de Chile
Noviembre 2015
En esta presentación . . .
• Generalidades
• Superposición con fractura de tercio medio
• Diagnostico de no-unión  ¿NAV?
• Tratamiento de fractura del polo proximal
• Tratamientos no clásicos
• Tratamientos clásicos
• Evidencia en la literatura
• Tratamiento según presencia o ausencia de NAV
Introducción: Fractura del escafoides
• 3,8 – 4,3 por 10.000 personas al año
• Fractura más frecuente del carpo  60%
• 80% cubierto por cartílago
• Irrigación retrógrada
• Rama dorsal  70 – 80%
• Rama Volar  20 – 30%
• A. Radial
• Irrigación del polo proximal
• Vasos intraóseos
Introducción: Fractura del polo proximal
Escaso aporte sanguíneo explica mayor frecuencia de
retardo en la consolidación, no-unión y necrosis avascular
• Necrosis avascular  15 – 50%
• Mayor en fracturas de polo proximal
• 20% de las no-uniones Wong et al. J Hand Surg 2011
• Subdiagnóstico  Mayor riesgo de no-unión
• Escasa sintomatología
• Escaso rendimiento de Rx inicial
• 10 – 15% no-unión  30% polo proximal
• No-unión  colapso del carpo  Artrosis
No-unión
• Tercio distal 100%  31 pacs
• Tercio medio 85%  453 pacs
• Tercio proximal 67%  190 pacs
•
P < 0,001
Epidemiología
• Adulto joven
• 15 – 40 años
• Mayor en hombres
• Mecanismo
• Caída con extensión de muñeca y
desviación radial de la muñeca
Clasificación
Posibilidad de
tratamiento
ortopédico
Manejo
quirúrgico
10 – 20% de
las fracturas
de escafoides
Clínica
• Dolo a la palpación de tabaquera anatómica
• Dolor a la palpación de tubérculo
• Restricción de la movilidad de la muñeca
• Dolor a la compresión axial de pulgar
• Disminución de la fuerza de puño
Alta sensibilidad
Baja especificidad (<75%)
Diagnóstico: Fx aguda
• Primer examen  Radiografía
• Serie de escafoides
• PA
• L
• Oblicua a 45º
• PA con desviación ulnar
• Negativa 2 – 20%
• Rx negativa + sospecha clínica
• Inmovilización ABP + pulgar + Rx 10 – 15 días  75 – 80%
inmovilización innecesaria
VPP
70%
Diagnóstico: Fx aguda
• Cintigrama óseo
• 92 – 95% sensibilidad
• 60 – 90% especificidad
• RM
• 90 – 100% sensibilidad y especificidad
• Especificidad más cercana a 90% 
Malinterpretación de edema óseo con
aumento de los falsos positivos
• Mejor que cintigrama  identifica lesión
ligamentaria
• TC
• Mejor visualización del desplazamiento
• Menor costo que RM
• Falsos positivos por malinterpretación de
líneas vasculares
Diagnóstico
Planificación
preoperatoria
Diagnóstico: Fx aguda
Diagnóstico de no-unión
• No-unión  sin signos de consolidación a los 6 meses
• Compara Rx – TC – RM con histología
Diagnóstico de no-unión
• 9/19 pacientes eran de polo proximal
P< 0,05
No-unión de polo proximal
¿Es necesaria la RM preoperatoria?
• Para evaluar vasculatura de polo proximal
• Cambia plan quirúrgico
• Precisión para demostrar vascularización del polo
proximal
• Precisión con RM y gadolinio
68%
83%?
78% v/s 667% de concordancia con viabilidad intraop
siendo mejor la RM tradicional
Vascularización de polo proximal en
no-unión
¿Confiamos en la RM para el plan
quirúrgico? ¿Es necesaria?
“The true vascularity of the proximal pole
should be assessed by punctate bleeding
from the proximal pole at surgery”
Tratamiento en agudo
Ortopédico Quirúrgico
Mayor tasa de
no-unión
¿Números?
• Metanálisis 692 Fx solo incluyó
16 de polo proximal
• Cooney 1980 no-unión 43% con
tratamiento ortopédico
Tratamiento en agudo  Quirúrgico
• Reducción abierta y fijación interna
• Alto riesgo de retardo de consolidación,
no-unión y necrosis avascular
• “Headless Compression Screw”
(Herbert y Fisher 1984)
• Abordaje dorsal
• Mejor visualización del polo proximal
• Mejor posición de tornillo en fragmentos
pequeños
• Mayor daño vasculatura predominante
dorsal
Outcomes del tratamiento agudo
• Serie más grande previa  17 pacientes (Retting et al.)
• 100% unión a las 10 semanas
• Cohorte retrospectiva 23 pacientes entre 1990 – 2008
• Tratamiento quirúrgico antes de las 4 semanas
• 19 abordaje dorsal, 3 percutáneo, 1 volar
• Inmovilización postop promedio 11 semanas
• Resultados
• 43% unión a las 14 semanas, 87% a las 20 semanas
• Mayor en luxación perilunar (8 pacientes)
• Mayor en mecanismo de baja energía
• Mayor en desplazadas >1mm (p<0,05)
• Fuerza 35 v/s 45Kg
• ROM aceptable
No-unión de escafoides
Factores
Biológicos
Factores
Clínicos
Desplazamiento
Pobre vascularización
Retraso de diagnóstico
y tratamiento
Retraso diagnóstico en 4 semanas,
no unión 3  40%
No-unión de escafoides
• Inestabilidad segmentaria con el semilunar que
acompaña al polo proximal del escafoides
• Presentan dolor moderado
• Larga evolución
• Artrosis
No-unión escafoides polo proximal
• Objetivos del tratamiento
• Lograr consolidación
• Corregir deformidad para evitar artrosis
• Consolidación
• 80 – 100% tercio medio y distal
• 64 – 77% tercio proximal
Tratamiento  Quirúrgico
Tratamiento de la no-unión de polo
proximal de escafoides
• Resección polo proximal
• Suturas - Anclas
• Prótesis de silicona parcial o total
• Injerto no vascularizado
• Injerto vascularizado
• Radio distal
• Cóndilo femoral medial
• SNAC
• Resección primera fila del carpo
• Artrodesis parcial o total
Tratamiento no
clásico
Tratamiento
clásico
Tratamiento no clásico
•Resección
•Anclas - Suturas
•Prótesis
Resección de polo proximal
• Fragmento pequeño con ligamento escafolunar intacto
• Sin sangrado de polo proximal  NAV
• Interposición de palmaris longus
• 15 pacientes, seguimiento 9 años
• 11 pacientes con resultados satisfactorios
• EVA 1.2, QuickDASH 12, fuerza puño 89% contralateral
• No previene historia natural  artrosis
• Inestabilidad?
“The carpal scaphoid cannot be partially or
totally excised without paying a functional
penalty, usually in the form of carpal instability.”
(Garcia-Elias M)
Suturas - Anclas
• Polo proximal <20%
• Resultados
• Funcional
• 1 excelente
• 5 bueno
• 4 satisfactorio
• 1 malo
• ROM, EVA y quickDASH mejoro p<0,05
• Sin mejoría en fuerza de puño
• 10/11 unión a los 9 meses
Prótesis
• No-unión de polo proximal con faceta escafoídea del radio
indemne
• The Adaptive Proximal Scaphoid Implant (APSI) (Bioprofile–
• Tornier) (pyrocarbon)
Prótesis
Prótesis
• Resultados
• 14 pacientes seguimiento 6 – 11 años
• EVA 7,5  0,7
• Mejoría significativa en el ROM
• Fuerza de puño de 15.8K  34.6K
• Resultados funcionales excelentes y buenos 66%
Tratamiento clásico
Injertos óseos
Injerto óseo no vascularizado
• 1980  injerto + síntesis con AK
• Unión 60 – 90%
• DeMaagd and Engber  síntesis con tornillo
• Unión 92%
• En general  61 – 81%
• Sin NAV  88%
• Con NAV  47%
• Cresta iliaca
Injerto óseo no vascularizado: OTS
• Sin distinción polo proximal
• 6 estudios
• 125 pacientes
• AK  53 pacientes  unión 77%
• Mayor variabilidad
• Tornillo  72 pacientes  unión 94%
Injerto óseo no vascularizado: CI
• 11 pacientes
Buenos resultados clínicos y
radiológicos independiente del
estado vascular de la RM
Injerto óseo no vascularizado: Costilla
• Autoinjerto de costilla
• Necrosis de polo proximal
• Complicaciones
• Neumotórax  necesidad de cirujano de tórax
• Sandow et al.  47 pacientes, buena función, sin
artrodesis a los 15 meses
• Veitch et al.  14 pacientes, 13 buenos resultados
Injerto óseo vascularizado: radio distal
• Zaidemberg 1991
• Injerto óseo dorsal
pediculado basado en la
arteria 1,2
suprarretinacular
Injerto óseo vascularizado: radio distal
• 21 pacientes
• Fragmento < 30%
• Fijación con AK
• NAV  ausencia
sangramiento
intraoperatorio
Resultados
• No-unión 3 pacientes
• 2/4 < 15%  50% no-unión en fragmentos menor a 15%
• 1/8 > 25%  12,5% no-unión en fragmentos >25%
Literatura . . . Gran variabilidad de resultados
Injerto óseo vascularizado: Cóndilo medial
• Colgajo libre cortiocoperióstico
de cóndilo medial
• Se ha utilizado en múltiples
segmentos con buenos
resultados
• Rama longitudinal de arteria
genicular descendentes
Injerto óseo vascularizado: Cóndilo medial
• Resultados
• 16 pacientes
• Seguimiento 6 – 72 meses
• Todos disminuyeron sintomatología dolorosa
• 12/16 ausencia de dolor, 4/16 disminución parcial del dolor
• Sin cambios en ángulos ni ROM
¿Según NAV?
• 7 estudios  74 pacientes
• NAV  ausencia sangramiento polo proximal
intraoperatorio
• Independiente de OTS
• Injerto no vascularizado
• 2 estudios 30 pacientes
• Unión  47%
• Injerto vascularizado
• 5 esudios 34 pacientes
• Unión  88%
P<0,0005
Ultima evidencia . . .
Discusión: Diagnóstico NAV
RM
Mejor con
gadolinio?
Punción
Intraoperatoria
Real gold
estándar?
Tanto RM como punción son alternativas con
correlación histológica significativa
Discusión Quirúrgico
Sin NAV
Injerto óseo
no
vascularizado
Cresta iliaca
NAV
Injerto óseo
vascularizado
Radial
Cóndilo
femoral
Otras:
Resección
Anclas
Prótesis
Gracias . . .
Injerto óseo vascularizado
• 12 estudios
• No hacen diferencia del tipo de fractura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulohlcmbecados
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.egalindom
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
Max Gonzalez Solovera
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
JONATHANDONADO1
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Lesión de Stener
Lesión de StenerLesión de Stener
Lesión de Stener
Miguel Rodriguez Philco
 

La actualidad más candente (20)

Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.Fractura cupula radial.
Fractura cupula radial.
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Lesión de Stener
Lesión de StenerLesión de Stener
Lesión de Stener
 

Destacado

Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 

Destacado (17)

Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 

Similar a Polo proximal del escafoides

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
CAMILA AZOCAR
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
Garo TM
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Jorge Parra
 
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdfcolgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
CamilaRojas142338
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
Manuel Ángel Usandivaras
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
CAMILA AZOCAR
 
Fractura Epicondilo Medial en Niños
Fractura Epicondilo Medial en NiñosFractura Epicondilo Medial en Niños
Fractura Epicondilo Medial en Niños
CAMILA AZOCAR
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
Andres Cerquera Victoria
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
CAMILA AZOCAR
 
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic
 
Tunel del carpo
Tunel del carpoTunel del carpo
Tunel del carpo
Isaac Godínez
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Alejandro Paredes C.
 
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdfArtroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Jorge W Torres Loaiza
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
AlejandroDvila23
 
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derechoFractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Traumatologiahvq
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Vanessa Borrero
 

Similar a Polo proximal del escafoides (20)

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdfcolgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
colgajosupraclavicular-220530213030-e4010f0d.pdf
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
 
Fractura Epicondilo Medial en Niños
Fractura Epicondilo Medial en NiñosFractura Epicondilo Medial en Niños
Fractura Epicondilo Medial en Niños
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
 
Tunel del carpo
Tunel del carpoTunel del carpo
Tunel del carpo
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
 
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdfArtroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
Artroscopia cadera CFA evolución y manejo .pdf
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
 
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derechoFractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 

Más de CAMILA AZOCAR

Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
CAMILA AZOCAR
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Infección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de CaderaInfección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (13)

Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Infección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de CaderaInfección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de Cadera
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Polo proximal del escafoides

  • 1. POLO PROXIMAL DE ESCAFOIDES: EVIDENCIA ACTUAL Dra. Camila Azócar Sanhueza Residente Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile Noviembre 2015
  • 2. En esta presentación . . . • Generalidades • Superposición con fractura de tercio medio • Diagnostico de no-unión  ¿NAV? • Tratamiento de fractura del polo proximal • Tratamientos no clásicos • Tratamientos clásicos • Evidencia en la literatura • Tratamiento según presencia o ausencia de NAV
  • 3. Introducción: Fractura del escafoides • 3,8 – 4,3 por 10.000 personas al año • Fractura más frecuente del carpo  60% • 80% cubierto por cartílago • Irrigación retrógrada • Rama dorsal  70 – 80% • Rama Volar  20 – 30% • A. Radial • Irrigación del polo proximal • Vasos intraóseos
  • 4. Introducción: Fractura del polo proximal Escaso aporte sanguíneo explica mayor frecuencia de retardo en la consolidación, no-unión y necrosis avascular • Necrosis avascular  15 – 50% • Mayor en fracturas de polo proximal • 20% de las no-uniones Wong et al. J Hand Surg 2011 • Subdiagnóstico  Mayor riesgo de no-unión • Escasa sintomatología • Escaso rendimiento de Rx inicial • 10 – 15% no-unión  30% polo proximal • No-unión  colapso del carpo  Artrosis No-unión • Tercio distal 100%  31 pacs • Tercio medio 85%  453 pacs • Tercio proximal 67%  190 pacs • P < 0,001
  • 5. Epidemiología • Adulto joven • 15 – 40 años • Mayor en hombres • Mecanismo • Caída con extensión de muñeca y desviación radial de la muñeca
  • 7. Clínica • Dolo a la palpación de tabaquera anatómica • Dolor a la palpación de tubérculo • Restricción de la movilidad de la muñeca • Dolor a la compresión axial de pulgar • Disminución de la fuerza de puño Alta sensibilidad Baja especificidad (<75%)
  • 8. Diagnóstico: Fx aguda • Primer examen  Radiografía • Serie de escafoides • PA • L • Oblicua a 45º • PA con desviación ulnar • Negativa 2 – 20% • Rx negativa + sospecha clínica • Inmovilización ABP + pulgar + Rx 10 – 15 días  75 – 80% inmovilización innecesaria VPP 70%
  • 9. Diagnóstico: Fx aguda • Cintigrama óseo • 92 – 95% sensibilidad • 60 – 90% especificidad • RM • 90 – 100% sensibilidad y especificidad • Especificidad más cercana a 90%  Malinterpretación de edema óseo con aumento de los falsos positivos • Mejor que cintigrama  identifica lesión ligamentaria • TC • Mejor visualización del desplazamiento • Menor costo que RM • Falsos positivos por malinterpretación de líneas vasculares Diagnóstico Planificación preoperatoria
  • 11. Diagnóstico de no-unión • No-unión  sin signos de consolidación a los 6 meses • Compara Rx – TC – RM con histología
  • 12. Diagnóstico de no-unión • 9/19 pacientes eran de polo proximal P< 0,05
  • 13. No-unión de polo proximal ¿Es necesaria la RM preoperatoria? • Para evaluar vasculatura de polo proximal • Cambia plan quirúrgico • Precisión para demostrar vascularización del polo proximal • Precisión con RM y gadolinio 68% 83%? 78% v/s 667% de concordancia con viabilidad intraop siendo mejor la RM tradicional
  • 14. Vascularización de polo proximal en no-unión ¿Confiamos en la RM para el plan quirúrgico? ¿Es necesaria? “The true vascularity of the proximal pole should be assessed by punctate bleeding from the proximal pole at surgery”
  • 15. Tratamiento en agudo Ortopédico Quirúrgico Mayor tasa de no-unión ¿Números? • Metanálisis 692 Fx solo incluyó 16 de polo proximal • Cooney 1980 no-unión 43% con tratamiento ortopédico
  • 16. Tratamiento en agudo  Quirúrgico • Reducción abierta y fijación interna • Alto riesgo de retardo de consolidación, no-unión y necrosis avascular • “Headless Compression Screw” (Herbert y Fisher 1984) • Abordaje dorsal • Mejor visualización del polo proximal • Mejor posición de tornillo en fragmentos pequeños • Mayor daño vasculatura predominante dorsal
  • 17. Outcomes del tratamiento agudo • Serie más grande previa  17 pacientes (Retting et al.) • 100% unión a las 10 semanas • Cohorte retrospectiva 23 pacientes entre 1990 – 2008 • Tratamiento quirúrgico antes de las 4 semanas • 19 abordaje dorsal, 3 percutáneo, 1 volar • Inmovilización postop promedio 11 semanas
  • 18. • Resultados • 43% unión a las 14 semanas, 87% a las 20 semanas • Mayor en luxación perilunar (8 pacientes) • Mayor en mecanismo de baja energía • Mayor en desplazadas >1mm (p<0,05) • Fuerza 35 v/s 45Kg • ROM aceptable
  • 19. No-unión de escafoides Factores Biológicos Factores Clínicos Desplazamiento Pobre vascularización Retraso de diagnóstico y tratamiento Retraso diagnóstico en 4 semanas, no unión 3  40%
  • 20. No-unión de escafoides • Inestabilidad segmentaria con el semilunar que acompaña al polo proximal del escafoides • Presentan dolor moderado • Larga evolución • Artrosis
  • 21. No-unión escafoides polo proximal • Objetivos del tratamiento • Lograr consolidación • Corregir deformidad para evitar artrosis • Consolidación • 80 – 100% tercio medio y distal • 64 – 77% tercio proximal Tratamiento  Quirúrgico
  • 22. Tratamiento de la no-unión de polo proximal de escafoides • Resección polo proximal • Suturas - Anclas • Prótesis de silicona parcial o total • Injerto no vascularizado • Injerto vascularizado • Radio distal • Cóndilo femoral medial • SNAC • Resección primera fila del carpo • Artrodesis parcial o total Tratamiento no clásico Tratamiento clásico
  • 24. Resección de polo proximal • Fragmento pequeño con ligamento escafolunar intacto • Sin sangrado de polo proximal  NAV • Interposición de palmaris longus • 15 pacientes, seguimiento 9 años • 11 pacientes con resultados satisfactorios • EVA 1.2, QuickDASH 12, fuerza puño 89% contralateral • No previene historia natural  artrosis • Inestabilidad? “The carpal scaphoid cannot be partially or totally excised without paying a functional penalty, usually in the form of carpal instability.” (Garcia-Elias M)
  • 25. Suturas - Anclas • Polo proximal <20% • Resultados • Funcional • 1 excelente • 5 bueno • 4 satisfactorio • 1 malo • ROM, EVA y quickDASH mejoro p<0,05 • Sin mejoría en fuerza de puño • 10/11 unión a los 9 meses
  • 26. Prótesis • No-unión de polo proximal con faceta escafoídea del radio indemne • The Adaptive Proximal Scaphoid Implant (APSI) (Bioprofile– • Tornier) (pyrocarbon)
  • 28. Prótesis • Resultados • 14 pacientes seguimiento 6 – 11 años • EVA 7,5  0,7 • Mejoría significativa en el ROM • Fuerza de puño de 15.8K  34.6K • Resultados funcionales excelentes y buenos 66%
  • 30. Injerto óseo no vascularizado • 1980  injerto + síntesis con AK • Unión 60 – 90% • DeMaagd and Engber  síntesis con tornillo • Unión 92% • En general  61 – 81% • Sin NAV  88% • Con NAV  47% • Cresta iliaca
  • 31. Injerto óseo no vascularizado: OTS • Sin distinción polo proximal • 6 estudios • 125 pacientes • AK  53 pacientes  unión 77% • Mayor variabilidad • Tornillo  72 pacientes  unión 94%
  • 32. Injerto óseo no vascularizado: CI • 11 pacientes Buenos resultados clínicos y radiológicos independiente del estado vascular de la RM
  • 33. Injerto óseo no vascularizado: Costilla • Autoinjerto de costilla • Necrosis de polo proximal • Complicaciones • Neumotórax  necesidad de cirujano de tórax • Sandow et al.  47 pacientes, buena función, sin artrodesis a los 15 meses • Veitch et al.  14 pacientes, 13 buenos resultados
  • 34. Injerto óseo vascularizado: radio distal • Zaidemberg 1991 • Injerto óseo dorsal pediculado basado en la arteria 1,2 suprarretinacular
  • 35. Injerto óseo vascularizado: radio distal • 21 pacientes • Fragmento < 30% • Fijación con AK • NAV  ausencia sangramiento intraoperatorio
  • 36. Resultados • No-unión 3 pacientes • 2/4 < 15%  50% no-unión en fragmentos menor a 15% • 1/8 > 25%  12,5% no-unión en fragmentos >25%
  • 37. Literatura . . . Gran variabilidad de resultados
  • 38. Injerto óseo vascularizado: Cóndilo medial • Colgajo libre cortiocoperióstico de cóndilo medial • Se ha utilizado en múltiples segmentos con buenos resultados • Rama longitudinal de arteria genicular descendentes
  • 39.
  • 40. Injerto óseo vascularizado: Cóndilo medial • Resultados • 16 pacientes • Seguimiento 6 – 72 meses • Todos disminuyeron sintomatología dolorosa • 12/16 ausencia de dolor, 4/16 disminución parcial del dolor • Sin cambios en ángulos ni ROM
  • 41. ¿Según NAV? • 7 estudios  74 pacientes • NAV  ausencia sangramiento polo proximal intraoperatorio • Independiente de OTS • Injerto no vascularizado • 2 estudios 30 pacientes • Unión  47% • Injerto vascularizado • 5 esudios 34 pacientes • Unión  88% P<0,0005
  • 43. Discusión: Diagnóstico NAV RM Mejor con gadolinio? Punción Intraoperatoria Real gold estándar? Tanto RM como punción son alternativas con correlación histológica significativa
  • 44. Discusión Quirúrgico Sin NAV Injerto óseo no vascularizado Cresta iliaca NAV Injerto óseo vascularizado Radial Cóndilo femoral Otras: Resección Anclas Prótesis
  • 46. Injerto óseo vascularizado • 12 estudios • No hacen diferencia del tipo de fractura

Notas del editor

  1. Data were available from 6 studies, which included 125 patients.2,12,14,20,23,39 Screw fixation with grafting (72 patients) had markedly better results at 94% union versus K-wires and wedge grafting (53patients, 77% union, p .01). Results for screw fixation were 94% to 100% in 3studies, 14,20,23 and 1 small study39 with 5 patients using screw fixation included only patients for repeat surgeries and had an 80% success rate. Results with wire fixation had greater variability. In a study by Barton2 union was achieved 56% of the time, whereas in a study by Chen et al12 union was achieved in all patients. There were no comparative studies