SlideShare una empresa de Scribd logo
Julian Camilo Ramirez Arenas
MVZ. Lina Florez
Exterior y razas
El Normando es una raza lechera a
aptitud doble : les permite a los
ganaderos producir una leche de
calidad, con un nivel alto en
proteínas (la Tasa Proteica la más
elevada de las razas lecheras en
Francia), así como una carne
reconocida para su sabor y su pasta
verde. Sus calidades de produccion
de carne y su morfología permiten
una buena valorización de su carne.
El Normando se deriva de tres razas
locales de Basse-Normandie,
reunidas en el siglo XVIII: Cotentine,
Augeronne y Cauchoise.

SIMMENTAL
El rasgo más típico es la
ausencia de cuernos.
El color de la capa va de
amarillo claro (bayo) a rojo
encendido (castaño oscuro o
cereza); también existen
animales hoscos: bayos o
castaños con cabeza y
extremidades negras. El color
de la capa es uniforme, pero
algunos animales presentan
pequeñas manchas circulares
de color más intenso,
esparcidas en todo el cuerpo y
que le dan al animal un aspecto
moteado, pataconeado como
de tela estampada

jerhol
Es el cruze entre jersey y
holstein El ganado Jersey es
una raza de ganado
originario de la isla de ese
mismo nombre en Gran
Bretaña. Es una raza
orientada exclusivamente
hacia la producción de leche.
Es considerada como la
segunda raza lechera del
mundo en relación con el
número de ejemplares, pues
se estima que su población,
incluidos los cruces, supera
los 6.000.000 de cabezas.

 Los Mustangs son caballos salvajes
que toman su nombre de la
palabra en español 'mesteño' que
significa 'que no tiene amo y no
está domado'. Pequeño.
Compacto. Buena osamenta. Muy
resistente. Cabeza tipo español.
Nariz romana. Cuello corto.
Hombros de alguna forma hacia
arriba. Cruz plana. Dorso corto.
Patas pobremente conformadas
pero muy fuertes.
 Temperamento Rebelde.
Intratable. Valiente.
Independiente. Temperamento
incierto.
RAZAS EQUINOS:
MUSTANG
 Son de cuello ancho y grueso que demuestra su
gran potencia, la crin corta y estrecha al igual
que la cola con pocos pelos.
Piel moteada: característica única de este caballo.
La piel del apaloosa tiene áreas oscuras
intercaladas en la piel rosada y da como
resultado una piel pecosa, y que es el indicador
más importante para el reconocimiento de esta
raza. Además del hocico y alrededor de los ojos,
también se localiza en el área genital. Muchas
razas tienen manchas de piel rosa sin
pigmentación, que no se debe confundir con la
piel moteada del appaloosa.Esclerótica ocular:
La esclerótica es la capa de tejido conectivo duro,
blanco y fibroso que recubre la mayor parte del
ojo. La parte blanca del ojo humano es un
ejemplo. Todos los caballos tienen esclerótica,
pero la del appaloosa es blanca y normalmente
mucho más visible que en otras razas. Todos los
caballos muestran blanco alrededor del ojo si los
giran hacia arriba o hacia abajo o si se levanta el
párpado. La esclerótica blanca es visible en todo
momento en el caballo Appaloosa y es una de las
características distintivas. No es necesariamente
característica Appaloosa si el lucero en la cara
del caballo rodea a los ojos.
APPALOOSA
1 - Tipo: eumétrico (peso cerca de 500 kg); mediolínio; subconvexilínio
(de formas arredondeadas) de silueta inscribible en un cuadrado.
2 - Altura: medía a la cruz, medida con un hipómetro a los 6 anos:
hembras - 1,55 m; y machos - 1.60 m.
3 - Pelo: las más frecuentes son el tordo y el castaño en todos sus
matices.
4 - Temperamento: noble, generoso y ardiente, siempre dócil y
sufridor.
5 - Andamientos: ágiles elevados proyectandose hacia delante,
suavesde grande comodidad para el jinete.
6 - Aptitud: tendencia natural para concentración, con grande
predisposición para ejercicios de Alta Escuela y mucha coraje y
entusiasmo en los ejercicios a la jineta (combate, caza, toreo, manejo del
ganado, etc.).
7 - Cabeza: bien proporcionada, de largura media, delgada y seca, de la
zona mandibular poco desenvuelta y cara relativamente larga, de
perfil levemente subconvexo, frente levemente curvada (sobresaliendo
entre las arcadas supraciliares), ojos sobre el elíptico, grandes y vivos,
expresivos y confinantes.
Las orejas son de largura media, finas, delgadas e expresivas.8 -
Pescuezo: de largura media, rodado, con crinas delgadas, ligación
estrecha a la cabeza, longo en la base y bien inserido en las espaldas,
saliendo de la cruz sin depresión acentuada.
lusitano
 Origen:
 Es un cerdo originario de
Yorkshire en Inglaterra.
 Caracteristicas:
 Muy buena habilidad materna.
 Numerosos lechones por camada.
 Excelente tasa de conversión
alimenticia.
 Producción de carne magra.
 Prolificos.
 Muy utilizados como linea
materna.
 Parametros productivos:
 Las hembras llegan a pesar hasta
350 kg en promedio y los machos
hasta 420 kg.
 El tamaño de la camada varía entre
9 y 11 lechones.
 El rendimiento en canal es de 82 %
aproximadamente.
RAZAS PORCINOS:
YORKSHIRE
  La raza de cerdo Kunekune
convertido en su forma actual en
Nueva Zelanda, aunque la raza es
de origen asiático, como lo indica
el análisis de ADN. Durante la
mayor parte del período de los
cerdos han estado en Nueva
Zelanda y se mantienen casi
exclusivamente por las
comunidades maoríes, y fueron
en gran medida desconocido por
los europeos.
 Se cree que se introdujeron muy
temprano en el período europeo,
probablemente por cazadores o
comerciantes, a principios de
1800.
KUNE KUNE

 Es una oveja doble
propósito, con mucha
musculatura, que produce
carne magra, los machos
adultos pueden pesar entre
100 y 110 kg, las hembras
maduras pueden pesar
entre 90 y 100 kg. La lana es
de alrededor de 32
micrónes y se utiliza sobre
todo para los hilados de
medias de lana y para tejer
otras prendas, su cabeza
está libre de lana, igual que
sus patas.
RAZAS OVINOS:
TEXEL

 Es originaria de
Inglaterra,
multipropósito: criadas
por su carne y por su
lana.
 Es otra de las especies
ovinas que se crían en
Colombia. Raza de cara
negra que se logró con
el cruce entre las razas
Southdown y Norfolk
Horn. (Ovino raza
Dorset)
SUFFOLT

 Esta raza está formada por animales
eumétricos, de proporciones medias
con tendencia a la longimorfosis y
perfil subcóncavo con marcado
dimorfismo sexual, sus
extremidades son finas y con buenos
aplomos.
 La capa es de color uniforme, negro
o caoba con las mucosas oscuras o
sonrosadas. La presencia de
mamellas es frecuente en la raza y
ambos sexos pueden ser acornes o
no.
 Las mamas se caracterizan por ser
amplias, voluminosas, simétricas y
con amplia base de implantación.
RAZAS DE
CAPRINOS:MURCIAN
O GRANADINO
 Principales características: dedicada
a la producción de carne, excelente
desarrollo corporal, gran capacidad
toráxica y abdominal, cuello corto y
profundo. Los machos llegan a
pesar hasta 130 kg.
 Es una cabra primariamente de
carne con varias adaptaciones a las
regiones en las cuales se ha
desarrollado. Ostenta una buena
velocidad en crecimiento y
desarrollo, buena conformación
corporal y es bastante rústica, lo
que le permite adaptarse a
diferentes ecosistemas desde climas
calientes o fríos hasta desérticos y
tropicales
BOER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
anamariacorteso
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
Ruth Meneses
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Dilmer Guzman
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
YessicaMarisolArmijo
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoJennyfer Dávila
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Fisiologia y anatomia de las aves
Fisiologia  y anatomia de las avesFisiologia  y anatomia de las aves
Fisiologia y anatomia de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
ricther
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Razas lecheras
 
Fisiologia y anatomia de las aves
Fisiologia  y anatomia de las avesFisiologia  y anatomia de las aves
Fisiologia y anatomia de las aves
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 

Destacado

Razas bovinos y equinos
Razas bovinos y equinosRazas bovinos y equinos
Razas bovinos y equinosLorena Cuava
 
Ganado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegroGanado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegro
razasbovinasdecolombia
 
Bon blanco orejinegro
Bon blanco orejinegroBon blanco orejinegro
Bon blanco orejinegro
razasbovinasdecolombia
 
Seminario etologia y comportamiento en la raza bon
Seminario etologia y comportamiento en la raza bonSeminario etologia y comportamiento en la raza bon
Seminario etologia y comportamiento en la raza bonyeseniasanzp
 
Pinkfloyd taldea
Pinkfloyd taldeaPinkfloyd taldea
Pinkfloyd taldea
ainhoae99
 
La hipica
La hipicaLa hipica
La hipica
constanzapr
 
Caballos presentacion
Caballos presentacionCaballos presentacion
Caballos presentacion
VANNE1311
 
Diapositivas equinos
Diapositivas equinosDiapositivas equinos
Diapositivas equinosvichez
 
Equinos Web 2.0 9 Abril
Equinos Web 2.0 9 AbrilEquinos Web 2.0 9 Abril
Equinos Web 2.0 9 Abrilalvarortiz
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
yeimmy tatiana manrique nova
 
Razas de equinos
Razas de equinosRazas de equinos
Razas de equinos
sarasanes
 
Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)Teoria y razas equinos (unefm)
RAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSgcaroline93
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
juan200694
 
El caballo y sus razas
El caballo y sus razasEl caballo y sus razas
El caballo y sus razas
josedelapili
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasJesus104
 

Destacado (20)

Bovinos y Ovinos
Bovinos y OvinosBovinos y Ovinos
Bovinos y Ovinos
 
Razas bovinos y equinos
Razas bovinos y equinosRazas bovinos y equinos
Razas bovinos y equinos
 
Ganado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegroGanado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegro
 
Bon blanco orejinegro
Bon blanco orejinegroBon blanco orejinegro
Bon blanco orejinegro
 
Seminario etologia y comportamiento en la raza bon
Seminario etologia y comportamiento en la raza bonSeminario etologia y comportamiento en la raza bon
Seminario etologia y comportamiento en la raza bon
 
Pinkfloyd taldea
Pinkfloyd taldeaPinkfloyd taldea
Pinkfloyd taldea
 
Razas equinas diapo
Razas equinas diapoRazas equinas diapo
Razas equinas diapo
 
La hipica
La hipicaLa hipica
La hipica
 
Caballos presentacion
Caballos presentacionCaballos presentacion
Caballos presentacion
 
Diapositivas equinos
Diapositivas equinosDiapositivas equinos
Diapositivas equinos
 
Equinos Web 2.0 9 Abril
Equinos Web 2.0 9 AbrilEquinos Web 2.0 9 Abril
Equinos Web 2.0 9 Abril
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Razas de equinos
Razas de equinosRazas de equinos
Razas de equinos
 
Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)Teoria y razas equinos (unefm)
Teoria y razas equinos (unefm)
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
RAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOS
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
 
El caballo y sus razas
El caballo y sus razasEl caballo y sus razas
El caballo y sus razas
 
Caballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicas
 

Similar a Razas

bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
JessSibaja
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
Sol Lugo
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razasDei Perez
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
2razas-160627040724.pdf
2razas-160627040724.pdf2razas-160627040724.pdf
2razas-160627040724.pdf
ElisbehtFabiolaYover
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
raquel gordillo
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1Luis Miguel Gartner
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
etnies
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
Dominguez Eden Borrello
Dominguez Eden BorrelloDominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrelloquintocar
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Toros de lidia
Toros de lidiaToros de lidia
Toros de lidia
julian98ac
 

Similar a Razas (20)

bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
2razas-160627040724.pdf
2razas-160627040724.pdf2razas-160627040724.pdf
2razas-160627040724.pdf
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Guia de Caprinos
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Dominguez Eden Borrello
Dominguez Eden BorrelloDominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrello
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Toros de lidia
Toros de lidiaToros de lidia
Toros de lidia
 

Más de Lorena Cuava

Diapositivas Razas
Diapositivas RazasDiapositivas Razas
Diapositivas RazasLorena Cuava
 
Exterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoLorena Cuava
 
Características Zootécnicas
Características ZootécnicasCaracterísticas Zootécnicas
Características ZootécnicasLorena Cuava
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas Lorena Cuava
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicasLorena Cuava
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicasLorena Cuava
 

Más de Lorena Cuava (7)

Diapositivas Razas
Diapositivas RazasDiapositivas Razas
Diapositivas Razas
 
Exterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas Trabajo
 
Características Zootécnicas
Características ZootécnicasCaracterísticas Zootécnicas
Características Zootécnicas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas
 
Exterior y razas
Exterior y razasExterior y razas
Exterior y razas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicas
 

Razas

  • 1. Julian Camilo Ramirez Arenas MVZ. Lina Florez Exterior y razas
  • 2. El Normando es una raza lechera a aptitud doble : les permite a los ganaderos producir una leche de calidad, con un nivel alto en proteínas (la Tasa Proteica la más elevada de las razas lecheras en Francia), así como una carne reconocida para su sabor y su pasta verde. Sus calidades de produccion de carne y su morfología permiten una buena valorización de su carne. El Normando se deriva de tres razas locales de Basse-Normandie, reunidas en el siglo XVIII: Cotentine, Augeronne y Cauchoise.
  • 3.  SIMMENTAL El rasgo más típico es la ausencia de cuernos. El color de la capa va de amarillo claro (bayo) a rojo encendido (castaño oscuro o cereza); también existen animales hoscos: bayos o castaños con cabeza y extremidades negras. El color de la capa es uniforme, pero algunos animales presentan pequeñas manchas circulares de color más intenso, esparcidas en todo el cuerpo y que le dan al animal un aspecto moteado, pataconeado como de tela estampada
  • 4.  jerhol Es el cruze entre jersey y holstein El ganado Jersey es una raza de ganado originario de la isla de ese mismo nombre en Gran Bretaña. Es una raza orientada exclusivamente hacia la producción de leche. Es considerada como la segunda raza lechera del mundo en relación con el número de ejemplares, pues se estima que su población, incluidos los cruces, supera los 6.000.000 de cabezas.
  • 5.   Los Mustangs son caballos salvajes que toman su nombre de la palabra en español 'mesteño' que significa 'que no tiene amo y no está domado'. Pequeño. Compacto. Buena osamenta. Muy resistente. Cabeza tipo español. Nariz romana. Cuello corto. Hombros de alguna forma hacia arriba. Cruz plana. Dorso corto. Patas pobremente conformadas pero muy fuertes.  Temperamento Rebelde. Intratable. Valiente. Independiente. Temperamento incierto. RAZAS EQUINOS: MUSTANG
  • 6.  Son de cuello ancho y grueso que demuestra su gran potencia, la crin corta y estrecha al igual que la cola con pocos pelos. Piel moteada: característica única de este caballo. La piel del apaloosa tiene áreas oscuras intercaladas en la piel rosada y da como resultado una piel pecosa, y que es el indicador más importante para el reconocimiento de esta raza. Además del hocico y alrededor de los ojos, también se localiza en el área genital. Muchas razas tienen manchas de piel rosa sin pigmentación, que no se debe confundir con la piel moteada del appaloosa.Esclerótica ocular: La esclerótica es la capa de tejido conectivo duro, blanco y fibroso que recubre la mayor parte del ojo. La parte blanca del ojo humano es un ejemplo. Todos los caballos tienen esclerótica, pero la del appaloosa es blanca y normalmente mucho más visible que en otras razas. Todos los caballos muestran blanco alrededor del ojo si los giran hacia arriba o hacia abajo o si se levanta el párpado. La esclerótica blanca es visible en todo momento en el caballo Appaloosa y es una de las características distintivas. No es necesariamente característica Appaloosa si el lucero en la cara del caballo rodea a los ojos. APPALOOSA
  • 7. 1 - Tipo: eumétrico (peso cerca de 500 kg); mediolínio; subconvexilínio (de formas arredondeadas) de silueta inscribible en un cuadrado. 2 - Altura: medía a la cruz, medida con un hipómetro a los 6 anos: hembras - 1,55 m; y machos - 1.60 m. 3 - Pelo: las más frecuentes son el tordo y el castaño en todos sus matices. 4 - Temperamento: noble, generoso y ardiente, siempre dócil y sufridor. 5 - Andamientos: ágiles elevados proyectandose hacia delante, suavesde grande comodidad para el jinete. 6 - Aptitud: tendencia natural para concentración, con grande predisposición para ejercicios de Alta Escuela y mucha coraje y entusiasmo en los ejercicios a la jineta (combate, caza, toreo, manejo del ganado, etc.). 7 - Cabeza: bien proporcionada, de largura media, delgada y seca, de la zona mandibular poco desenvuelta y cara relativamente larga, de perfil levemente subconvexo, frente levemente curvada (sobresaliendo entre las arcadas supraciliares), ojos sobre el elíptico, grandes y vivos, expresivos y confinantes. Las orejas son de largura media, finas, delgadas e expresivas.8 - Pescuezo: de largura media, rodado, con crinas delgadas, ligación estrecha a la cabeza, longo en la base y bien inserido en las espaldas, saliendo de la cruz sin depresión acentuada. lusitano
  • 8.  Origen:  Es un cerdo originario de Yorkshire en Inglaterra.  Caracteristicas:  Muy buena habilidad materna.  Numerosos lechones por camada.  Excelente tasa de conversión alimenticia.  Producción de carne magra.  Prolificos.  Muy utilizados como linea materna.  Parametros productivos:  Las hembras llegan a pesar hasta 350 kg en promedio y los machos hasta 420 kg.  El tamaño de la camada varía entre 9 y 11 lechones.  El rendimiento en canal es de 82 % aproximadamente. RAZAS PORCINOS: YORKSHIRE
  • 9.   La raza de cerdo Kunekune convertido en su forma actual en Nueva Zelanda, aunque la raza es de origen asiático, como lo indica el análisis de ADN. Durante la mayor parte del período de los cerdos han estado en Nueva Zelanda y se mantienen casi exclusivamente por las comunidades maoríes, y fueron en gran medida desconocido por los europeos.  Se cree que se introdujeron muy temprano en el período europeo, probablemente por cazadores o comerciantes, a principios de 1800. KUNE KUNE
  • 10.   Es una oveja doble propósito, con mucha musculatura, que produce carne magra, los machos adultos pueden pesar entre 100 y 110 kg, las hembras maduras pueden pesar entre 90 y 100 kg. La lana es de alrededor de 32 micrónes y se utiliza sobre todo para los hilados de medias de lana y para tejer otras prendas, su cabeza está libre de lana, igual que sus patas. RAZAS OVINOS: TEXEL
  • 11.   Es originaria de Inglaterra, multipropósito: criadas por su carne y por su lana.  Es otra de las especies ovinas que se crían en Colombia. Raza de cara negra que se logró con el cruce entre las razas Southdown y Norfolk Horn. (Ovino raza Dorset) SUFFOLT
  • 12.   Esta raza está formada por animales eumétricos, de proporciones medias con tendencia a la longimorfosis y perfil subcóncavo con marcado dimorfismo sexual, sus extremidades son finas y con buenos aplomos.  La capa es de color uniforme, negro o caoba con las mucosas oscuras o sonrosadas. La presencia de mamellas es frecuente en la raza y ambos sexos pueden ser acornes o no.  Las mamas se caracterizan por ser amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación. RAZAS DE CAPRINOS:MURCIAN O GRANADINO
  • 13.  Principales características: dedicada a la producción de carne, excelente desarrollo corporal, gran capacidad toráxica y abdominal, cuello corto y profundo. Los machos llegan a pesar hasta 130 kg.  Es una cabra primariamente de carne con varias adaptaciones a las regiones en las cuales se ha desarrollado. Ostenta una buena velocidad en crecimiento y desarrollo, buena conformación corporal y es bastante rústica, lo que le permite adaptarse a diferentes ecosistemas desde climas calientes o fríos hasta desérticos y tropicales BOER