SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Olivares Alonso Oscar

               Aguilar Aguilar Adrián
Castellanos Zamora Antonio de Jesús
       García Espejel Brenda Victoria
        Miranda Chávez Alan Michel
     Velásquez Gómez José Antonio

                        Grupo: 3EM6
                            Euipo: 4
Problema 3

Conocimientos importantes
 Campos armónicos en el tiempo.
 ¿Qué es un fasor?.
 ¿Cómo se representa un fasor?, ecuación de Euler.
 Operaciones con fasores.
 Expresión fasorial e instantánea.
 Aplicaciones.
 Ejercicios con números complejos.
Campos armónicos en el tiempo
 Un campo armónico en el tiempo es aquel que
      varia periódicamente en el tiempo.

 El análisis sinusoidal puede prolongarse a la mayoría de las
  formas de ondas.

 Se aplican por medio de técnicas de transformación de
  Fourier.

 Los sinusoides son de fácil expresión en fasores.
¿Qué es un fasor?

 Un fasor Z es un número complejo que
puede representarse de distintas formas.
¿Cómo se representa un fasor?,
ecuación de Euler

Operaciones con fasores

Adición:                                 Sustracción:
                                        




           Parte real   Parte compleja            Parte real   Parte compleja




                  Rectangular                           Rectangular
División                    Multiplicación
                           




      Magnitud       Fase           Magnitud       Fase




                 Polar                         Polar
Raíz cuadrada                      Conjugado
                              




                                    Parte real   Magnitud

                                        Parte compleja     Fase
         Magnitud       Fase

                                        Rectangular

                Polar                                    Polar
                                                                  Euler
Expresión fasorial e instantánea



Aplicaciones
 Circuitos electrónicos: fuente de corriente alterna,
  ilustrado con Livewire y Matlab.
Ejercicios con números complejos.
                

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
Foto Lumo
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ajsuarez60
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
agr
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Cuadripolos2016
Cuadripolos2016Cuadripolos2016
Cuadripolos2016
iberico2011
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
Francisco Sandoval
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realDavid López
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductoresdavid159936
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 

La actualidad más candente (20)

Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Cuadripolos2016
Cuadripolos2016Cuadripolos2016
Cuadripolos2016
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional real
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 

Destacado

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Velmuz Buzz
 
Analisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas IAnalisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas I
Velmuz Buzz
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Luciano Quinteros
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.eglisp
 
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y PárrafosDemostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y PárrafosAngel Carreras
 
Clase 12 fasores
Clase 12 fasoresClase 12 fasores
Clase 12 fasores
Tensor
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalMila Alvarez
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Tensor
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Juliana Isola
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1pmayorga4
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Velmuz Buzz
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasRaffael R
 

Destacado (20)

Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Fasores
FasoresFasores
Fasores
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11)
 
Analisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas IAnalisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas I
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Representación fasorial
Representación fasorialRepresentación fasorial
Representación fasorial
 
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
 
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y PárrafosDemostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
 
Clase 12 fasores
Clase 12 fasoresClase 12 fasores
Clase 12 fasores
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
 

Expresión Fasorial-Instantánea

  • 1. Profesor: Olivares Alonso Oscar Aguilar Aguilar Adrián Castellanos Zamora Antonio de Jesús García Espejel Brenda Victoria Miranda Chávez Alan Michel Velásquez Gómez José Antonio Grupo: 3EM6 Euipo: 4
  • 3. Conocimientos importantes  Campos armónicos en el tiempo.  ¿Qué es un fasor?.  ¿Cómo se representa un fasor?, ecuación de Euler.  Operaciones con fasores.  Expresión fasorial e instantánea.  Aplicaciones.  Ejercicios con números complejos.
  • 4. Campos armónicos en el tiempo Un campo armónico en el tiempo es aquel que varia periódicamente en el tiempo.  El análisis sinusoidal puede prolongarse a la mayoría de las formas de ondas.  Se aplican por medio de técnicas de transformación de Fourier.  Los sinusoides son de fácil expresión en fasores.
  • 5. ¿Qué es un fasor? Un fasor Z es un número complejo que puede representarse de distintas formas.
  • 6. ¿Cómo se representa un fasor?, ecuación de Euler 
  • 8. Adición: Sustracción:   Parte real Parte compleja Parte real Parte compleja Rectangular Rectangular
  • 9. División Multiplicación   Magnitud Fase Magnitud Fase Polar Polar
  • 10. Raíz cuadrada Conjugado   Parte real Magnitud Parte compleja Fase Magnitud Fase Rectangular Polar Polar Euler
  • 11. Expresión fasorial e instantánea 
  • 12.
  • 13.
  • 14. Aplicaciones  Circuitos electrónicos: fuente de corriente alterna, ilustrado con Livewire y Matlab.
  • 15. Ejercicios con números complejos.  