SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Gusmarli Velásquez.
José Griman.
Victor Polachini.
Wilmary Torrealba.
Sección: MB08M0S
EXPRESIÓN
 Es el movimiento del interior hacia el exterior, puede quedar como un acto
íntimo del que se expresa un mensaje que un emisor transmite a un receptor,
con lo que se convierte en una comunicación.
TIPOS DE EXPRESIÓN
Artística: mediante el lenguaje artístico.
Literaria: mediante el lenguaje literario.
Poética: mediante el lenguaje poético.
Teatral: mediante los anteriores y el lenguaje escénico.
Corporal: mediante el lenguaje corporal que forma parte de las
disciplinas artísticas.
Facial: manifiesta los sentimientos a través del rostro.
Sonora: a través de las señales acústicas inteligibles.
FORMAS DE EXPRESIÓN
LINGÜÍSTICA
Descripción: emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades
concretas y abstractas del sustantivo.
Narración: es el relato de uno o varios sucesos ordenando los hechos, la
narración puede ser: subjetiva, adjetiva, histórica, realista, fantástica y ciencia
ficción. La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos.
Exposición: consiste en informar acerca de un objeto,
acontecimiento o idea. La comunicación expositiva se dirige al
intelecto de la persona y no a las emociones.
Análisis: es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con
distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es
todo acto que se realiza con propósito de estudiar, ponderar, valorar
y concluir respecto a un objetivo.
Argumentación: es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo
de una tesis propuesta.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas que
se deben seguir oralmente con efectividad, sirve como instrumento para
comunicar sobre procesos u objetos externos a él, ya que se requiere de
elementos paralingüísticos para completar su significado final.
EXPRESIÓN ESCRITA: consiste en exponer, por medio de signos
convencionales, cualquier pensamiento o idea. Existen dos componentes:
a) El objetivo es el tema a expresar, es decir, la situación por la que se
transcribe.
b) El subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE
 Es la forma de aplicar el lenguaje, pudiendo ser artística o
recreativamente; donde aquí se divide, por su uso natural y artístico,
la primera es la mas empleada, la segunda es reservada.
 La expresión tiene varios niveles, el primero es la expresión oral a
través del habla, la segunda es la expresión escrita mediante textos,
la corporal pertenece a lo espontáneo.
 Las expresiones artísticas se destacan en la forma literaria, poética,
teatral y gráfica. Estas obras reflejan un sentido hermoso o abstracto
de la forma de ver el mundo, no son fáciles de elaborar a diferencia
de las naturales que requieren ciertos requisitos, siendo la poética y
la teatral las obras mas complejas.
ACTIVIDADES DESARROLLADORAS
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 Viene dándose una mayor incidencia de alteraciones de lenguaje en edades
tempranas, causa las respuestas que la escuela concede a la diversidad.
 El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, etc. Dentro del
horario escolar son importantes ya que se integran en el curriculum escolar
para formación de los niños y niñas.
DIDÁCTICAS PARA MEJORAR
LA EXPRESIÓN
De forma oral:
 La narración de cuentos y otros tipos de relatos: es de suma utilidad en el
enriquecimiento de la expresión oral.
 Recitación y comentario de textos poéticos: los enfrentamientos aquí con
la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje.
 Las dramatizaciones y las representaciones teatrales: resaltan los valores
estéticos que contribuyen a la educación artística.
 La discusión y el debate: es la más informal que el debate y puede usarse
en el primer ciclo de la educación.
 Las conferencias escolares: prepara al alumno para que sea capaz de
hablar frente a un auditorio de forma serena sobre sus ideas.
El panel: consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo
elegido por sus compañeros
La mesa redonda: Es una técnica que se utiliza cuando se desea que los
alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios
El simposio: Son charlas o expresiones breves sobres diferentes aspectos de un
tema o problema que pueda realizarse en un solo día o en varios días
consecutivos.
El taller: es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en
grupo cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades,
estudiando y trabajando juntos, bajo la autorización del maestro.
De forma escrita:
La construcción sintáctica: nuestra lengua usa un sistema de reglas sintácticas para
el uso correcto de la comunicación, algunos de ellos son:
o Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.
o El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
o Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.
Mapas conceptuales: consisten en la extracción de conceptos, y sus relaciones de
un texto u otros contenidos.
Carta: Es uno de los medios de comunicación más antiguos que han sido
utilizados, fue un método eficaz y efectivo para recibir y enviar información.. Se
divide en: Privadas, Comerciales, Oficiales o Formales, cada una con diferentes
contenidos pero con un mismo fin.
 Oficio: Es una comunicación que realiza y envía todos los entes gubernamentales.
También se pueden llamar a las correspondencias o cartas enviadas por personas
naturales a instituciones o instancias gubernamentales. Se clasifican en:
o Exterior: Son las que redactan de personas exteriores hacia los entes o viceversa.
o Interiores: Son de uso interno de las instancias para comunicar informar u otras cosas.
 Memorandos: Son cartas de resumen de forma simplista que se utiliza en niveles
internos de una organización. Aunque muchas veces se utiliza de manera errada, su
verdadero objetivo y principio es de orden descendente, los utilizan los superiores
para dar ordenes informaciones o acciones a sus empleados o inferiores
 Artículos: Es un texto o resumen que presenta breves escritos de un tema especifico
relacionado con la política, la ciencia, la altura, la educación, etc.. Los cuales
mayormente son realizados por especialistas, pueden ser de hechos del pasado
presente o futuro siempre llevan título, introducción, relación con el tema, conclusión
y siempre son de forma clara y concisa.
Ensayos: Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema que expone sin gran rigor
sistemático, siempre teniendo en cuenta la interpretación personal del autor sobre el tema que se trabaja.
Informe: es un texto que aporta datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto, escrita
de cierta extensión e importancia.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
Es cuando se utiliza una misma lengua para comunicarnos se ponen en juego
múltiples factores los cuales analizamos anteriormente, sabemos que son: hablante,
receptor, código, etc.
Las funciones lingüísticas son:
 Función referencial: consiste en hacer referencia mediante un mensaje al mundo
físico.
 Función apelativa: en esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una
forma de apelación. Tenemos múltiples posibilidades para expresar una misma idea,
mediante esta función podemos condicionar al locutor debido a las múltiples
interpretaciones que podemos tener.
 Función sintomática: es la que usamos siempre cuando nos expresamos, ya que
dejamos nuestra huella personal. La función sintomática es entonces la que
proporciona información sobre el hablante.
Función fática: es la que utilizamos para iniciar un plática y así llevar a cabo
una conversación más formal, se comienza con un saludo.
Función metalingüística: es la capacidad que tenemos para reflexionar sobre
una lengua, tomándola como instrumento a sí misma.
Función poética: es cuando centramos la atención en la estructura lingüística
del mensaje, sin importar el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que
explica.
Función emotiva: es cuando se transmiten estados de ánimo del emisor,
expresados con pocas palabras, o gestos.
VICIOS DEL LENGUAJE
Son las palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.
Los vicios más comunes son:
Barbarismo: son las palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua
española.
Solecismo: son los errores de concordancia.
Cacofonía: repetición monótona de un mismo sonido.
Anfibología: son construcciones que se prestan a doble interpretación.
CONCLUSIÓN
En la escuela deben promoverse las dos formas de expresión de acuerdo al
grado en el que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se
sugiere dar referencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y
habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados
será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre
asuntos académicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritafranz264
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaandrea_26
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx milkeana
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escritaJosé Meléndez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaElena Coviello
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escritaanapaola_rs
 
Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAEmma Angulo
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas powerYakneaury
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVmv1809
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaanamariacm97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritalewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritalewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritalewisrico97
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYYilennyA
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaPedro Pampero
 

La actualidad más candente (18)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCA
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
 
Tarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larryTarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larry
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Similar a Expresión Oral y Escrita

Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oralbetzabethm12
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oralbetzabethm12
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita mayra369
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritalewisrico97
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.andraderuby
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaAryF92
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Tsarah
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaCarlosalej07
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritamirna_gil1926
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralJuan Coronel
 

Similar a Expresión Oral y Escrita (20)

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Expresión Oral y Escrita

  • 1. Integrantes: Gusmarli Velásquez. José Griman. Victor Polachini. Wilmary Torrealba. Sección: MB08M0S
  • 2. EXPRESIÓN  Es el movimiento del interior hacia el exterior, puede quedar como un acto íntimo del que se expresa un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en una comunicación.
  • 3. TIPOS DE EXPRESIÓN Artística: mediante el lenguaje artístico. Literaria: mediante el lenguaje literario. Poética: mediante el lenguaje poético. Teatral: mediante los anteriores y el lenguaje escénico. Corporal: mediante el lenguaje corporal que forma parte de las disciplinas artísticas. Facial: manifiesta los sentimientos a través del rostro. Sonora: a través de las señales acústicas inteligibles.
  • 4. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA Descripción: emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo. Narración: es el relato de uno o varios sucesos ordenando los hechos, la narración puede ser: subjetiva, adjetiva, histórica, realista, fantástica y ciencia ficción. La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos.
  • 5. Exposición: consiste en informar acerca de un objeto, acontecimiento o idea. La comunicación expositiva se dirige al intelecto de la persona y no a las emociones. Análisis: es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto a un objetivo.
  • 6. Argumentación: es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de una tesis propuesta.
  • 7. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas que se deben seguir oralmente con efectividad, sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él, ya que se requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final.
  • 8. EXPRESIÓN ESCRITA: consiste en exponer, por medio de signos convencionales, cualquier pensamiento o idea. Existen dos componentes: a) El objetivo es el tema a expresar, es decir, la situación por la que se transcribe. b) El subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 9. IMPORTANCIA DE EXPRESARSE  Es la forma de aplicar el lenguaje, pudiendo ser artística o recreativamente; donde aquí se divide, por su uso natural y artístico, la primera es la mas empleada, la segunda es reservada.  La expresión tiene varios niveles, el primero es la expresión oral a través del habla, la segunda es la expresión escrita mediante textos, la corporal pertenece a lo espontáneo.  Las expresiones artísticas se destacan en la forma literaria, poética, teatral y gráfica. Estas obras reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo, no son fáciles de elaborar a diferencia de las naturales que requieren ciertos requisitos, siendo la poética y la teatral las obras mas complejas.
  • 10. ACTIVIDADES DESARROLLADORAS EXPRESION ORAL Y ESCRITA  Viene dándose una mayor incidencia de alteraciones de lenguaje en edades tempranas, causa las respuestas que la escuela concede a la diversidad.  El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, etc. Dentro del horario escolar son importantes ya que se integran en el curriculum escolar para formación de los niños y niñas.
  • 11. DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN De forma oral:  La narración de cuentos y otros tipos de relatos: es de suma utilidad en el enriquecimiento de la expresión oral.  Recitación y comentario de textos poéticos: los enfrentamientos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje.  Las dramatizaciones y las representaciones teatrales: resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística.  La discusión y el debate: es la más informal que el debate y puede usarse en el primer ciclo de la educación.  Las conferencias escolares: prepara al alumno para que sea capaz de hablar frente a un auditorio de forma serena sobre sus ideas.
  • 12. El panel: consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo elegido por sus compañeros La mesa redonda: Es una técnica que se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios El simposio: Son charlas o expresiones breves sobres diferentes aspectos de un tema o problema que pueda realizarse en un solo día o en varios días consecutivos. El taller: es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en grupo cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo la autorización del maestro.
  • 13. De forma escrita: La construcción sintáctica: nuestra lengua usa un sistema de reglas sintácticas para el uso correcto de la comunicación, algunos de ellos son: o Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. o El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo. o Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical. Mapas conceptuales: consisten en la extracción de conceptos, y sus relaciones de un texto u otros contenidos. Carta: Es uno de los medios de comunicación más antiguos que han sido utilizados, fue un método eficaz y efectivo para recibir y enviar información.. Se divide en: Privadas, Comerciales, Oficiales o Formales, cada una con diferentes contenidos pero con un mismo fin.
  • 14.  Oficio: Es una comunicación que realiza y envía todos los entes gubernamentales. También se pueden llamar a las correspondencias o cartas enviadas por personas naturales a instituciones o instancias gubernamentales. Se clasifican en: o Exterior: Son las que redactan de personas exteriores hacia los entes o viceversa. o Interiores: Son de uso interno de las instancias para comunicar informar u otras cosas.  Memorandos: Son cartas de resumen de forma simplista que se utiliza en niveles internos de una organización. Aunque muchas veces se utiliza de manera errada, su verdadero objetivo y principio es de orden descendente, los utilizan los superiores para dar ordenes informaciones o acciones a sus empleados o inferiores  Artículos: Es un texto o resumen que presenta breves escritos de un tema especifico relacionado con la política, la ciencia, la altura, la educación, etc.. Los cuales mayormente son realizados por especialistas, pueden ser de hechos del pasado presente o futuro siempre llevan título, introducción, relación con el tema, conclusión y siempre son de forma clara y concisa.
  • 15. Ensayos: Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema que expone sin gran rigor sistemático, siempre teniendo en cuenta la interpretación personal del autor sobre el tema que se trabaja. Informe: es un texto que aporta datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto, escrita de cierta extensión e importancia.
  • 16. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Es cuando se utiliza una misma lengua para comunicarnos se ponen en juego múltiples factores los cuales analizamos anteriormente, sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. Las funciones lingüísticas son:  Función referencial: consiste en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico.  Función apelativa: en esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación. Tenemos múltiples posibilidades para expresar una misma idea, mediante esta función podemos condicionar al locutor debido a las múltiples interpretaciones que podemos tener.  Función sintomática: es la que usamos siempre cuando nos expresamos, ya que dejamos nuestra huella personal. La función sintomática es entonces la que proporciona información sobre el hablante.
  • 17. Función fática: es la que utilizamos para iniciar un plática y así llevar a cabo una conversación más formal, se comienza con un saludo. Función metalingüística: es la capacidad que tenemos para reflexionar sobre una lengua, tomándola como instrumento a sí misma. Función poética: es cuando centramos la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que explica. Función emotiva: es cuando se transmiten estados de ánimo del emisor, expresados con pocas palabras, o gestos.
  • 18. VICIOS DEL LENGUAJE Son las palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los vicios más comunes son: Barbarismo: son las palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. Solecismo: son los errores de concordancia. Cacofonía: repetición monótona de un mismo sonido. Anfibología: son construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 19. CONCLUSIÓN En la escuela deben promoverse las dos formas de expresión de acuerdo al grado en el que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar referencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.