SlideShare una empresa de Scribd logo
El puente de hidrógeno se describe frecuentemente como una interacción
electrostática, dipolo-dipolo. Sin embargo, tiene algunas características de enlace
covalente:
•es direccional,
•relativamente intenso,
•produce distancias interatómicas más cortas que la suma de los radios de van der
Waals
•comúnmente incluye a un número limitado de vecinos, lo que se puede interpretar
como una especie de valencia.
Estas características covalentes son más significativas cuando están involucrados
átomos de elementos muy electronegativos. El carácter parcialmente covalente de
los puentes de hidrógeno genera las siguientes preguntas:
•¿A qué molécula o átomo pertenece el núcleo de hidrógeno?

•¿Qué átomo debería ser rotulado como donador y cuál como aceptor?
Esta pregunta se puede responder fácilmente basados en las distancias
interatómicas en el sistema X-H---Y; la distancia X-H es aproximadamente igual a
1.1 Å, mientras que la distancia H---Y está entre 1.6 a 2.0 Å.
Los líquidos que presentan puentes de hidrógeno se les conoce como líquidos
asociados.
Los puentes de hidrógeno pueden variar en
intensidad desde muy débiles (1-2 kJ mol−1) a
extremadamente fuertes (40 kJ mol−1), como
ocurre en el ion HF2−. Valores típicos incluyen:

       O—H...:N (29 kJ/mol ó 6.9 kcal/mol)
       O—H...:O (21 kJ/mol ó 5.0 kcal/mol)
       N—H...:N (13 kJ/mol ó 3.1 kcal/mol)
       N—H...:O (8 kJ/mol ó 1.9 kcal/mol)
     HO—H...:OH3+ (18 kJ/mol* ó 4.3 kcal/mol)
*Datos obtenidos a partir de cálculos de dinámica molecular.
Structure and energetics of the hydronium hydration shells Omer Markovitch and
Noam Agmon J. Phys. Chem. A; 2007; 111(12) pp 2253 – 2256.
Puente de h
Puente de h
Puente de h
Puente de h
Puente de h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.
 
Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Nomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPACNomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPAC
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Taller sobre Enzimas
Taller sobre EnzimasTaller sobre Enzimas
Taller sobre Enzimas
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 

Similar a Puente de h (20)

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
 
enlaces.pdf
enlaces.pdfenlaces.pdf
enlaces.pdf
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Anexo 70-equipo-1
Anexo 70-equipo-1Anexo 70-equipo-1
Anexo 70-equipo-1
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Enlace Eso
Enlace EsoEnlace Eso
Enlace Eso
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
Teori enlace quimico
Teori enlace quimicoTeori enlace quimico
Teori enlace quimico
 
Solido 3ª
Solido 3ªSolido 3ª
Solido 3ª
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
 

Puente de h

  • 1.
  • 2. El puente de hidrógeno se describe frecuentemente como una interacción electrostática, dipolo-dipolo. Sin embargo, tiene algunas características de enlace covalente: •es direccional, •relativamente intenso, •produce distancias interatómicas más cortas que la suma de los radios de van der Waals •comúnmente incluye a un número limitado de vecinos, lo que se puede interpretar como una especie de valencia. Estas características covalentes son más significativas cuando están involucrados átomos de elementos muy electronegativos. El carácter parcialmente covalente de los puentes de hidrógeno genera las siguientes preguntas: •¿A qué molécula o átomo pertenece el núcleo de hidrógeno? •¿Qué átomo debería ser rotulado como donador y cuál como aceptor? Esta pregunta se puede responder fácilmente basados en las distancias interatómicas en el sistema X-H---Y; la distancia X-H es aproximadamente igual a 1.1 Å, mientras que la distancia H---Y está entre 1.6 a 2.0 Å. Los líquidos que presentan puentes de hidrógeno se les conoce como líquidos asociados.
  • 3. Los puentes de hidrógeno pueden variar en intensidad desde muy débiles (1-2 kJ mol−1) a extremadamente fuertes (40 kJ mol−1), como ocurre en el ion HF2−. Valores típicos incluyen: O—H...:N (29 kJ/mol ó 6.9 kcal/mol) O—H...:O (21 kJ/mol ó 5.0 kcal/mol) N—H...:N (13 kJ/mol ó 3.1 kcal/mol) N—H...:O (8 kJ/mol ó 1.9 kcal/mol) HO—H...:OH3+ (18 kJ/mol* ó 4.3 kcal/mol) *Datos obtenidos a partir de cálculos de dinámica molecular. Structure and energetics of the hydronium hydration shells Omer Markovitch and Noam Agmon J. Phys. Chem. A; 2007; 111(12) pp 2253 – 2256.