SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESION ORAL Y ESCRITA

                               PRUEBA DE ENSAYO



1.- Subraye los diptongos y encierre en una circunferencia los hiatos de la lectura
    siguiente:


Don Fernando era padre. Como padre, amaba, ayudaba, se preocupaba porque a nadie
faltara lo necesario para el sustento; era padrino de bautizos y de bodas, acompañaba a
los muertos hasta el cementerio… Era, pues, muy natural que reprimiera abusos y
coartara malos instintos. Se lo agradecían todos, en la quietud patriarcal del fundo.
(Manuel José Aguirre, Inquietud).




2.- En sendas columnas escriba cinco palabras agudas con tilde, cinco agudas sin
tilde, cinco graves con tilde, cinco graves sin tilde, cinco esdrújulas, cinco
sobreesdrújulas y cinco oraciones en las que emplee la tilde diacrítica.



              Agudas con                     Agudas sin
                 tilde                         tilde

              1.- camión                     astral
              2.- papá                       pan
              3.- París                      tos
              4.- león                       altitud
              5.- alegró                     latitud




              Graves sin                     Graves con
              Tilde                            tilde

              1. antes                       fútbol
              2. cuaderno                    árbol
              3. tamarindo                   crío
              4. pera                        Pérez
              5. colmillo                    azúcar
Esdrújulas                                Sobreesdrújulas

                 1.   Técnicas                             regístraselo
                 2.   Cálculo                              considéramelos
                 3.   Héroe                                estudiabáselo
                 4.   Centímetro                           véndemelo
                 5.   Pirámide                             repíteselo




Oraciones:

        -    Los sinónimos, parónimos y homónimos los estudiamos en gramática.
        -    Berlín, París y Moscú son cuidades europeas.

        -    La mamá pensó en su exposición.
        -    El dialogo fue sobre la lógica y la psicología.
        -    La religión Católica tiene muchos seguidores.




3.- Escriba una oración utilizando cada una de las palabras siguientes, y empleándolas
correctamente, bien sea con mayúscula o con minúscula, según corresponda: mar,
océano, barrio, calle avenida otoño, verano, noviembre, mayo, papa, alcalde, cantón,
provincia, patria, republica.

a.- Hay muchos peces en el mar.

b.- El Océano Pacífico es muy extenso.

c.- El barrio Ponciano es muy peligroso.

d.- El banco esta en la calle Calama.

e.- La avenida Amazonas está en el centro de la ciudad.

f.- Otoño es una de las cuatro estaciones.

g.- El verano gusta mucho a los turistas.

h.- El 1 de Noviembre se celebra el Día de los Difuntos.

i.- Mayo es el mes de las madres.

j.- La papa chola es muy rica y barata.

k.- El alcalde de Quito tiene mucho éxito con la ley del pico y placa.
l.- Nosotros vivimos en el cantón Quito, provincia de Pichincha es una de las mas grandes de
Ecuador.

m.- Los soldados luchan por la patria.

n.- La Republica del Ecuador es libre e independiente.




4.- Elabore una oración por cada caso de los signos de puntuación: punto, punto y
coma, coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y admiración,
comillas, diéresis guión, paréntesis y raya.




a.- La tierra es el tercer planeta del sistema solar.

b.- Los niños no son tontos, como algunos creen.

c.- Mi hijo no se levanta fácilmente por las mañanas. Empieza sus clases a las siete y media,
    la escuela le gusta mucho.

d.- La profesora ordeno que:

        -Cuiden sus libros

        -Se sienten bien y hagan su examen

        -No copien a sus compañeros.

e.- Confiaba en que te hubiera dado algo para que se lo guardaras. Un portafolios o unos
    documentos…

f.- Trabajó para los laboratorios una temporada. ¿Por qué’ lo dejo?

g.- El canal de televisión “Gamatv” ha sido suspendido, por no cumplir la ley.

h.- Julio Jaramillo vivió en Guayaquil (1930-1960) antes de morir.

i.- Los novios caminaban hacia afuera. Un invitado dijo: ¡Que vivan los novios!

j.- El mes pasado la colonia Suizo-ecuatoriana organizo el evento benéfico.

k.- Las escuelas bilingües han optado por el ingles como segunda lengua.
5.- Redacte una carta de pésame en la que una institución exprese su condolencia a la
persona afectada.




           El Comité de Accionistas y Propietarios de la Cooperativa de Taxis

                                       “El Labrador”

                     Ante el sensible fallecimiento del amigo y compañero



                               CARLOS REYES CORONADO

              Expresa a su apreciada familia la mas sentida nota de condolencia,
                    por tan irreparable perdida de nuestro querido amigo.




       Quito a 8 de octubre del 2010



       Fernando Navarrete
       Gerente.




6.- Elabore el resumen del siguiente artículo periodístico:



Resumen:


Como bien lo dice el titular, la palabra muestra nuestra condición humana. Es la lengua del ser
humano. La clave de la palabra es através del dialogo.
El poder de la palabra puede causar mucho dolor así como para dar alegría o mediante el
dialogo, puede ser ameno y sin malicia.

El aprendizaje de la palabra através de la lengua exige autopensamiento, autodisciplina y
adiestramiento para prender a comunicarnos abierta, correcta y adecuadamente.

En verdad, la clave de la palabra es la presencia de alguien que efectivamente existe através
del dialogo en cuanto realidad común, actuante, existente, exigente, empeñativa, y volitiva.
7.- Elabore un comentario interpretativo del artículo anterior: La palabra es una
necesidad vital, de Galo Guerrero Jiménez.



El articulo “La palabra es una necesidad vital” (Galo Guerrero Jiménez) creo que es muy
acertado en su contexto
El problema es la práctica y la manera de utilizar la misma, ya que en la actualidad en muchas
ocasiones la palabra ya no se la practica de buena manera o simplemente se corta la
comunicación; la realidad es totalmente diferente.
Vivimos en una sociedad en la que la palabra suelta o sin sentido lleva a discusiones y
polémicas en donde mas bien se rompe el dialogo y no se analizan los temas en discusión y
esto todavía nos da como resultado la violencia de la cual todos somos parte; es decir el uso de
la palabra se lo cambia por el uso de los golpes, y lo que es peor hasta al punto del asesinato
que es lo que se vive en la actualidad en muchos lugares del mundo.




8.-Elabore un boletín de noticias para la prensa escrita, cuyo tema sea la difusión de la
carrera que usted esta estudiando en la UTPL.




Ponemos a su conocimiento que ya la educación es para todos gracias a la UTPL. Gracias a
sus modalidades presencial, semipresencial y a distancia nos da la oportunidad de ser
profesionales en todas las áreas.

Escoja la carrera que usted desee; ahora la UTPL también nos ofrece la carrera de Lengua y
Literatura la cual esta orientada al desarrollo de la actividad educativa y además una
formación integral del estudiante.

La UTPL ha venido formando profesionales de alto nivel académico durante muchos años,
además cuenta con centros universitarios a nivel nacional e internacional, dando la facilidad de
estudiar donde usted se encuentre. La UTPL cuenta también con asesorias virtuales así como
talleres, y consultas con sus asesores desde cualquier lugar que usted se encuentre.

Ahora tu decides SER MAS con la UTPL ven inscríbete ya.

Matriculas abiertas.

TE ESPERAMOS
FILOSOFIA DE LA EDUCACION

                                    PRUEBA DE ENSAYO



1.- ¿Cuando existe certeza mediata sobre algo? Exprese su opinión.


Para responder a esta pregunta empezaré explicando que se denomina como certeza.
CERTEZA. La verdad propiamente sabida se constituye como cierta, y el estado que en
nosotros produce se denomina certeza. La certeza consiste en el conocimiento de la verdad
de nuestros conocimientos o en tener conciencia de la verdad. También se la define como el
estado de la mente que llegan a concluir en resultados verdaderos que les podemos llamar:
Certeza mediata o Certeza Inmediata.

La certeza se fundamenta en la evidencia, y la evidencia no es otra cosa que la presencia
patente de la realidad. La evidencia es mediata cuando no se da en la conclusión sino en los
pasos que conducen a ella: no conozco a los padres de Antonio, pero la existencia de Antonio
evidencia la de sus padres, la hace necesaria. La existencia de Antonio, al que veo todos los
días, es para mí una certeza inmediata; la existencia actual o pasada de sus padres, a los que
nunca he visto, también me resulta evidente, pero con una evidencia no directa sino mediata,
que me viene por medio de su hijo.

Estas evidencias mediatas se apoyan no en propios razonamientos sino en segundas o
terceras personas. Si no admitiéramos su valor, si no creyéramos a nadie, nuestros padres no
podrían educarnos, la ciencia no progresaría, no existiría la enseñanza, leer no tendría
sentido... Es decir, si sólo concediésemos valor a lo conocido por uno mismo, la vida social,
además de estar integrada por individuos ignorantes, sería imposible. Por tanto, es necesario y
razonable dar crédito, creer.

La condición limitada del hombre hace que la mayoría de sus conocimientos no se realicen de
forma inmediata. Son pocos los hombres que han visto las moléculas, los fondos marinos, la
estratosfera o Madagascar. La mayoría de los hombres tampoco han visto jamás, ni verán
nunca, a Julio César o a Carlomagno. Sin embargo, conocen con certeza la existencia de esas
y otras muchas personas y realidades. Su certeza se apoya en un tipo de evidencia mediata: la
proporcionada por un conjunto unánime de testigos. En un caso, la comunidad científica; en
otro, las imágenes de todos los medios de comunicación; y si se trata de hechos o personajes
del pasado, los testimonios elocuentes de la historia y de la arqueología.

En conclusión se dice que la “certeza mediata” se da cuando se pueden extraer conclusiones
apartir de la demostración.




2.- ¿Por qué el pensamiento marxista no proporciona una educación integral al ser
humano? Razona la respuesta.


Para empezar quiero hacer un breve análisis del pensamiento marxista.
El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha
de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados, entre los de arriba y los de
abajo; esta lucha para los marxistas, es lo que marca y desarrolla la sociedad. Se ha dado
desde los inicios de la sociedad, y de los pasos de un régimen a otro, tenemos el caso de el
régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al
socialismo que en sucesivos pasos llevará al comunismo, meta final de todos los marxistas en
el mundo.
Esta interpretación en la dinámica de la historia es criterio marxista en la interpretación de la
realidad política de los pueblos. Sin embargo, no es solo la lucha de clases la que asegura la
inevitabilidad del paso al comunismo como meta final. Ya los científicos y ideólogos franceses
habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de
la teoría por el descubierta es, que planteó la tesis de la dictadura del proletariado, vale decir la
dictadura del pueblo. Este planteamiento es la que asegura que el marxismo pueda perdurar.
Mariategui, el marxista latinoamericano decía que la revolución se gana con la derrocamiento al
sistema burgués y se defiende con la dictadura.

Solo esto es lo que asegura que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del
arte, la cultura, las letras el derecho, las ciencias y la educación que es motivo de nuestro
trabajo.
En concreto El marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de C. Marx Engels y Lenin;
sistema integro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyan la mundi
videncia de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del
mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente.

El pensamiento marxista en la educación:
Supone la formación coherente y sistemática de individuos integralmente desarrollados,
constructores del comunismo (fase final del marxismo) en la que se conjuga el alto nivel
ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza normal y
la perfección física, Estas bases científicas en la formación educativa sobre sólidos principios
marxistas fueron formuladas por Marx, Engels y Lenín así como Mao, quienes vinculaban el
desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el activo
papel que corresponde en este proceso a la gente.
Los rasgos de los ciudadanos se forman por todo el régimen de vida socialista, pero en primer
lugar gracias a la labor educativa del partido (quien es la unidad encargada de llevar al pueblo
hacia el comunismo).
La labor de educación en el régimen marxista supone una actividad revolucionaria y
transformadora con sólidos cimientos marxistas basado fundamentalmente en la situación
económica y social que es uno de los criterios básicos del marxismo le relación entre la
producción y la superestructura en nuestro caso particular, la educación supone la construcción
socialista y comunista de una nación.

La médula de la Educación marxista es la formación de los individuos así como una
cosmovisión científica, la fidelidad abnegada a la causa del partido y a los ideales comunistas,
al amor a la patria socialista y el internacionalismo proletario . El conocimiento de la teoría
marxista leninista permite al hombre comprender la perspectiva histórica y el desarrollo
socioeconómico y político de la sociedad, ayuda a orientarse en los acontecimientos
internacionales y de sostener una intransigente lucha contra la ideología burguesa.
Una importantísima parte integrante de la educación y el marxismo es la educación en el
trabajo, la inculcación de una actitud nueva. La principal célula de la educación laboral es el
colectivo laboral. En ella se forman las cualidades morales fundamentales de los socialistas.
Como ha señalado la Ex Rusia Socialista, las colectividades de los trabajadores despliegan la
emulación socialista, contribuyen a difundir los métodos avanzados de trabajo y a fortalecer la
disciplina laboral; educan a sus miembros en el espíritu de la moral comunista y se preocupan
por elevar su grado de conciencia política su nivel cultural y su calificación profesional.
Una parte integrante de la Educación marxista es la educación moral.
La principal tarea de la educación moral consiste en formar una posición activa del individuo en
la vida, la actitud consciente hacia el deber social, el afán y la capacidad de contribuir a que las
normas morales del socialismo pasen a ser normas de conducta cotidiana de las masas y de
luchar contra las supervivencias del pasado y contra la influencia de la moral en el régimen
burgués; incluye también la educación y autoeducación estética y física.
En su labor de educar a la gente en el espíritu de conciencia comunista, disposición, voluntad y
capacidad de construir el comunismo, el partido se vale de un rico arsenal de formas y medios.
Desempeñan importante papel en la educación marxista el arte y la literatura, los medios de
información social (prensa, cine, televisión, radio etc.) y las diversas formas de propaganda
oral llevan a cabo las instituciones cultural-educativas, las organizaciones sociales, etc.
El marxismo no solo interpreta los problemas de la sociedad, el pensamiento y la
naturaleza sino y principalmente la transforma.

- El Marxismo es una guía para la acción

- Sus fuentes son: el socialismo francés la economía política inglesa y la filosofía alemana.

- La partes sustancial del marxismo no es la lucha de clases (ya los franceses hablaban de la
lucha de clases) sino la dictadura del proletariado gran aporte del marxismo para los cambios
revolucionarios de la sociedades.

- En la educación el marxismo solo la entiende si esta está ligado a la producción; y en todo
caso la educación se democratiza si es que se democratiza su economía y la estructura que la
GRAMATICA I


                                        Prueba de Ensayo



1.- La oración desde el punto de vista semántica es una unidad comunicativa que
expresa un pensamiento completo.



De acuerdo a la definición antes citada, clasifique los siguientes ejemplos:

-Manantiales celestes

(punto de vista lógico)

-Alegría infantil

(punto de vista lógico)

- Los verdes grillos soñaban despiertos.

(punto de vista gramatical)

- El relámpago beso a la nube

(punto de vista psicológico enunciativo)


2.- Escriba 4 frases y 4 oraciones en las que utilice las 4 frases.



         -   apagar la luz en los cuartos
         -   primero los niños
         -   el cielo nublado
         -   libro practico


Oraciones:


         -   El las propagandas, la Empresa Eléctrica promueve a apagar la luz en los cuartos,
             así ahorramos energía.
         -   Pensemos primero en los niños, por que son el futuro del mundo.
         -   Según el pronostico habrá cielo nublado en este feriado.

         -   La santa biblia es un libro muy práctico para los cristianos.
-


3.- Defina que es la aposicion específica y ejemplifique mediante tres oraciones.




La aposición también puede ser especificativa. Esta función la desempeña un adjetivo o
un nombre, que generalmente es un nombre propio. Al contrario de la aposición
explicativa, la especificativa nunca va entre comas. Por ejemplo:



       «El profesor Pérez no revisará el examen de nuevo.»
       SN: «El profesor Pérez»
       N: «profesor»
       Det.: «El»
       Apos. esp.: «Pérez»

Si nos preguntamos, «¿Quién no revisará el examen de nuevo?», la contestación es «El
profesor Pérez». En este caso, el núcleo (N) es «profesor», el adyacente es el
determinante «El», y la aposición especificativa es «Pérez».



El expedicionario Cristóbal Colon piso América por primera vez


       SN: El expedicionario Cristóbal Colon
       N: expedicionario
       Det.: «El»
       Apos. esp.: Cristóbal Colon



El río Amazonas es el mas grande de Sudamérica


       SN: El río Amazonas
       N: río
       Det.: «El»
       Apos. esp.: Amazonas
4.- En los siguientes ejemplos extraiga los modificadores directos e indirectos del
sintagma nominal.


-La dama de las camelias es bellísima


Md: La dama
Mi: de las camelias
- El cesto de madera es costoso.
Md: El cesto
Mi: de madera




5.- Escriba dos oraciones con suplemento.




A diferencia de CD el suplemento necesita de la preposición seleccionada por el verbo

Ciertos verbos necesitan completar su significado con este complemento que es muy
parecido semánticamente al CD y formalmente al CC, pero que, a diferencia del CD, va
siempre precedido de preposición (impuesta por el verbo):



María Dolores y Juan Carlos hablaban del incendio del Instituto.

Abusaban de su bondad.

Manolo cuenta con mi apoyo.

Confío en la suerte.
Expresion oral y escrita

Más contenido relacionado

Destacado

El Arte De Innovar En Los Negocios Enero 24 2008 V1.1.
El Arte De Innovar En Los Negocios  Enero 24 2008 V1.1.El Arte De Innovar En Los Negocios  Enero 24 2008 V1.1.
El Arte De Innovar En Los Negocios Enero 24 2008 V1.1.Manuel Lorenzo
 
Digital signage-informe-cuantitativo
Digital signage-informe-cuantitativoDigital signage-informe-cuantitativo
Digital signage-informe-cuantitativoZenith España
 
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACIONCLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
Caracteri..
Caracteri..Caracteri..
Caracteri..salolaya
 
Menú 2013-2014
Menú  2013-2014Menú  2013-2014
Menú 2013-2014
cpataliagijon
 
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)solaranlagen1
 
Presentación SMM
Presentación SMMPresentación SMM
Presentación SMM
Rebuzzna comunicación
 
Texto rrpp arranca new logo tec.pptx
Texto rrpp arranca new logo tec.pptxTexto rrpp arranca new logo tec.pptx
Texto rrpp arranca new logo tec.pptx
Moises Cielak
 
40 cosas a tomar en cuenta
40 cosas a tomar en cuenta40 cosas a tomar en cuenta
40 cosas a tomar en cuentaMaria Beloki
 
Brandsmith español
Brandsmith españolBrandsmith español
Brandsmith español
BrandSmith
 
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486lilianicafv
 
Quiero volver a lo de antes(2)
Quiero volver a lo de antes(2)Quiero volver a lo de antes(2)
Quiero volver a lo de antes(2)jose cruz
 
Sociedad 2.0
Sociedad 2.0Sociedad 2.0
Sociedad 2.0
Alfredo Romeo
 

Destacado (20)

El Arte De Innovar En Los Negocios Enero 24 2008 V1.1.
El Arte De Innovar En Los Negocios  Enero 24 2008 V1.1.El Arte De Innovar En Los Negocios  Enero 24 2008 V1.1.
El Arte De Innovar En Los Negocios Enero 24 2008 V1.1.
 
Socialocation
SocialocationSocialocation
Socialocation
 
Digital signage-informe-cuantitativo
Digital signage-informe-cuantitativoDigital signage-informe-cuantitativo
Digital signage-informe-cuantitativo
 
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACIONCLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
 
Caracteri..
Caracteri..Caracteri..
Caracteri..
 
Word pressttnl
Word pressttnlWord pressttnl
Word pressttnl
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Menú 2013-2014
Menú  2013-2014Menú  2013-2014
Menú 2013-2014
 
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)
Las matrices de_porter_aplicadas_al_desarrollo_de (1)
 
Presentación SMM
Presentación SMMPresentación SMM
Presentación SMM
 
Estrategias Social Media Marketing
Estrategias Social Media MarketingEstrategias Social Media Marketing
Estrategias Social Media Marketing
 
La estrategia web 2.0
La estrategia web 2.0La estrategia web 2.0
La estrategia web 2.0
 
Texto rrpp arranca new logo tec.pptx
Texto rrpp arranca new logo tec.pptxTexto rrpp arranca new logo tec.pptx
Texto rrpp arranca new logo tec.pptx
 
40 cosas a tomar en cuenta
40 cosas a tomar en cuenta40 cosas a tomar en cuenta
40 cosas a tomar en cuenta
 
Posteos de Estado - Coloquio
Posteos de Estado - ColoquioPosteos de Estado - Coloquio
Posteos de Estado - Coloquio
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Brandsmith español
Brandsmith españolBrandsmith español
Brandsmith español
 
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
 
Quiero volver a lo de antes(2)
Quiero volver a lo de antes(2)Quiero volver a lo de antes(2)
Quiero volver a lo de antes(2)
 
Sociedad 2.0
Sociedad 2.0Sociedad 2.0
Sociedad 2.0
 

Similar a Expresion oral y escrita

Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
MAGNOLIA SALAS
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónAndrea Segura
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especialCarlos Orizaba
 
Emociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisionesEmociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisiones
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
ksuportafolio
 
Espanhol ii básico ii
Espanhol ii   básico iiEspanhol ii   básico ii
Espanhol ii básico ii
Arlete Rinaldi
 
Taller de escritura académica
Taller de escritura académicaTaller de escritura académica
Taller de escritura académica
Karla Andrea Bermeo Pineda
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
titonoguera
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Literatura y Tradición
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Rovich Pueblo Crema
 
Premio nobel vargas llosa aprendiendo
Premio nobel vargas llosa   aprendiendoPremio nobel vargas llosa   aprendiendo
Premio nobel vargas llosa aprendiendoZuniga Agustin
 
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Josefina Delia
 
Mario capecchi nobel y mendigo
Mario capecchi nobel y mendigoMario capecchi nobel y mendigo
Mario capecchi nobel y mendigoMónica Romero
 

Similar a Expresion oral y escrita (20)

Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Actividadesteban
ActividadestebanActividadesteban
Actividadesteban
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuación
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
 
Expresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestreExpresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestre
 
Emociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisionesEmociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisiones
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
 
Espanhol ii básico ii
Espanhol ii   básico iiEspanhol ii   básico ii
Espanhol ii básico ii
 
Taller de escritura académica
Taller de escritura académicaTaller de escritura académica
Taller de escritura académica
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Premio nobel vargas llosa aprendiendo
Premio nobel vargas llosa   aprendiendoPremio nobel vargas llosa   aprendiendo
Premio nobel vargas llosa aprendiendo
 
HISTORIA Y FUENTE ORAL
HISTORIA Y FUENTE ORALHISTORIA Y FUENTE ORAL
HISTORIA Y FUENTE ORAL
 
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lengua
 
Mario capecchi nobel y mendigo
Mario capecchi nobel y mendigoMario capecchi nobel y mendigo
Mario capecchi nobel y mendigo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Expresion oral y escrita

  • 1. EXPRESION ORAL Y ESCRITA PRUEBA DE ENSAYO 1.- Subraye los diptongos y encierre en una circunferencia los hiatos de la lectura siguiente: Don Fernando era padre. Como padre, amaba, ayudaba, se preocupaba porque a nadie faltara lo necesario para el sustento; era padrino de bautizos y de bodas, acompañaba a los muertos hasta el cementerio… Era, pues, muy natural que reprimiera abusos y coartara malos instintos. Se lo agradecían todos, en la quietud patriarcal del fundo. (Manuel José Aguirre, Inquietud). 2.- En sendas columnas escriba cinco palabras agudas con tilde, cinco agudas sin tilde, cinco graves con tilde, cinco graves sin tilde, cinco esdrújulas, cinco sobreesdrújulas y cinco oraciones en las que emplee la tilde diacrítica. Agudas con Agudas sin tilde tilde 1.- camión astral 2.- papá pan 3.- París tos 4.- león altitud 5.- alegró latitud Graves sin Graves con Tilde tilde 1. antes fútbol 2. cuaderno árbol 3. tamarindo crío 4. pera Pérez 5. colmillo azúcar
  • 2. Esdrújulas Sobreesdrújulas 1. Técnicas regístraselo 2. Cálculo considéramelos 3. Héroe estudiabáselo 4. Centímetro véndemelo 5. Pirámide repíteselo Oraciones: - Los sinónimos, parónimos y homónimos los estudiamos en gramática. - Berlín, París y Moscú son cuidades europeas. - La mamá pensó en su exposición. - El dialogo fue sobre la lógica y la psicología. - La religión Católica tiene muchos seguidores. 3.- Escriba una oración utilizando cada una de las palabras siguientes, y empleándolas correctamente, bien sea con mayúscula o con minúscula, según corresponda: mar, océano, barrio, calle avenida otoño, verano, noviembre, mayo, papa, alcalde, cantón, provincia, patria, republica. a.- Hay muchos peces en el mar. b.- El Océano Pacífico es muy extenso. c.- El barrio Ponciano es muy peligroso. d.- El banco esta en la calle Calama. e.- La avenida Amazonas está en el centro de la ciudad. f.- Otoño es una de las cuatro estaciones. g.- El verano gusta mucho a los turistas. h.- El 1 de Noviembre se celebra el Día de los Difuntos. i.- Mayo es el mes de las madres. j.- La papa chola es muy rica y barata. k.- El alcalde de Quito tiene mucho éxito con la ley del pico y placa.
  • 3. l.- Nosotros vivimos en el cantón Quito, provincia de Pichincha es una de las mas grandes de Ecuador. m.- Los soldados luchan por la patria. n.- La Republica del Ecuador es libre e independiente. 4.- Elabore una oración por cada caso de los signos de puntuación: punto, punto y coma, coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y admiración, comillas, diéresis guión, paréntesis y raya. a.- La tierra es el tercer planeta del sistema solar. b.- Los niños no son tontos, como algunos creen. c.- Mi hijo no se levanta fácilmente por las mañanas. Empieza sus clases a las siete y media, la escuela le gusta mucho. d.- La profesora ordeno que: -Cuiden sus libros -Se sienten bien y hagan su examen -No copien a sus compañeros. e.- Confiaba en que te hubiera dado algo para que se lo guardaras. Un portafolios o unos documentos… f.- Trabajó para los laboratorios una temporada. ¿Por qué’ lo dejo? g.- El canal de televisión “Gamatv” ha sido suspendido, por no cumplir la ley. h.- Julio Jaramillo vivió en Guayaquil (1930-1960) antes de morir. i.- Los novios caminaban hacia afuera. Un invitado dijo: ¡Que vivan los novios! j.- El mes pasado la colonia Suizo-ecuatoriana organizo el evento benéfico. k.- Las escuelas bilingües han optado por el ingles como segunda lengua.
  • 4. 5.- Redacte una carta de pésame en la que una institución exprese su condolencia a la persona afectada. El Comité de Accionistas y Propietarios de la Cooperativa de Taxis “El Labrador” Ante el sensible fallecimiento del amigo y compañero CARLOS REYES CORONADO Expresa a su apreciada familia la mas sentida nota de condolencia, por tan irreparable perdida de nuestro querido amigo. Quito a 8 de octubre del 2010 Fernando Navarrete Gerente. 6.- Elabore el resumen del siguiente artículo periodístico: Resumen: Como bien lo dice el titular, la palabra muestra nuestra condición humana. Es la lengua del ser humano. La clave de la palabra es através del dialogo. El poder de la palabra puede causar mucho dolor así como para dar alegría o mediante el dialogo, puede ser ameno y sin malicia. El aprendizaje de la palabra através de la lengua exige autopensamiento, autodisciplina y adiestramiento para prender a comunicarnos abierta, correcta y adecuadamente. En verdad, la clave de la palabra es la presencia de alguien que efectivamente existe através del dialogo en cuanto realidad común, actuante, existente, exigente, empeñativa, y volitiva.
  • 5. 7.- Elabore un comentario interpretativo del artículo anterior: La palabra es una necesidad vital, de Galo Guerrero Jiménez. El articulo “La palabra es una necesidad vital” (Galo Guerrero Jiménez) creo que es muy acertado en su contexto El problema es la práctica y la manera de utilizar la misma, ya que en la actualidad en muchas ocasiones la palabra ya no se la practica de buena manera o simplemente se corta la comunicación; la realidad es totalmente diferente. Vivimos en una sociedad en la que la palabra suelta o sin sentido lleva a discusiones y polémicas en donde mas bien se rompe el dialogo y no se analizan los temas en discusión y esto todavía nos da como resultado la violencia de la cual todos somos parte; es decir el uso de la palabra se lo cambia por el uso de los golpes, y lo que es peor hasta al punto del asesinato que es lo que se vive en la actualidad en muchos lugares del mundo. 8.-Elabore un boletín de noticias para la prensa escrita, cuyo tema sea la difusión de la carrera que usted esta estudiando en la UTPL. Ponemos a su conocimiento que ya la educación es para todos gracias a la UTPL. Gracias a sus modalidades presencial, semipresencial y a distancia nos da la oportunidad de ser profesionales en todas las áreas. Escoja la carrera que usted desee; ahora la UTPL también nos ofrece la carrera de Lengua y Literatura la cual esta orientada al desarrollo de la actividad educativa y además una formación integral del estudiante. La UTPL ha venido formando profesionales de alto nivel académico durante muchos años, además cuenta con centros universitarios a nivel nacional e internacional, dando la facilidad de estudiar donde usted se encuentre. La UTPL cuenta también con asesorias virtuales así como talleres, y consultas con sus asesores desde cualquier lugar que usted se encuentre. Ahora tu decides SER MAS con la UTPL ven inscríbete ya. Matriculas abiertas. TE ESPERAMOS
  • 6. FILOSOFIA DE LA EDUCACION PRUEBA DE ENSAYO 1.- ¿Cuando existe certeza mediata sobre algo? Exprese su opinión. Para responder a esta pregunta empezaré explicando que se denomina como certeza. CERTEZA. La verdad propiamente sabida se constituye como cierta, y el estado que en nosotros produce se denomina certeza. La certeza consiste en el conocimiento de la verdad de nuestros conocimientos o en tener conciencia de la verdad. También se la define como el estado de la mente que llegan a concluir en resultados verdaderos que les podemos llamar: Certeza mediata o Certeza Inmediata. La certeza se fundamenta en la evidencia, y la evidencia no es otra cosa que la presencia patente de la realidad. La evidencia es mediata cuando no se da en la conclusión sino en los pasos que conducen a ella: no conozco a los padres de Antonio, pero la existencia de Antonio evidencia la de sus padres, la hace necesaria. La existencia de Antonio, al que veo todos los días, es para mí una certeza inmediata; la existencia actual o pasada de sus padres, a los que nunca he visto, también me resulta evidente, pero con una evidencia no directa sino mediata, que me viene por medio de su hijo. Estas evidencias mediatas se apoyan no en propios razonamientos sino en segundas o terceras personas. Si no admitiéramos su valor, si no creyéramos a nadie, nuestros padres no podrían educarnos, la ciencia no progresaría, no existiría la enseñanza, leer no tendría sentido... Es decir, si sólo concediésemos valor a lo conocido por uno mismo, la vida social, además de estar integrada por individuos ignorantes, sería imposible. Por tanto, es necesario y razonable dar crédito, creer. La condición limitada del hombre hace que la mayoría de sus conocimientos no se realicen de forma inmediata. Son pocos los hombres que han visto las moléculas, los fondos marinos, la estratosfera o Madagascar. La mayoría de los hombres tampoco han visto jamás, ni verán nunca, a Julio César o a Carlomagno. Sin embargo, conocen con certeza la existencia de esas y otras muchas personas y realidades. Su certeza se apoya en un tipo de evidencia mediata: la proporcionada por un conjunto unánime de testigos. En un caso, la comunidad científica; en otro, las imágenes de todos los medios de comunicación; y si se trata de hechos o personajes del pasado, los testimonios elocuentes de la historia y de la arqueología. En conclusión se dice que la “certeza mediata” se da cuando se pueden extraer conclusiones apartir de la demostración. 2.- ¿Por qué el pensamiento marxista no proporciona una educación integral al ser humano? Razona la respuesta. Para empezar quiero hacer un breve análisis del pensamiento marxista. El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados, entre los de arriba y los de abajo; esta lucha para los marxistas, es lo que marca y desarrolla la sociedad. Se ha dado desde los inicios de la sociedad, y de los pasos de un régimen a otro, tenemos el caso de el régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al socialismo que en sucesivos pasos llevará al comunismo, meta final de todos los marxistas en el mundo.
  • 7. Esta interpretación en la dinámica de la historia es criterio marxista en la interpretación de la realidad política de los pueblos. Sin embargo, no es solo la lucha de clases la que asegura la inevitabilidad del paso al comunismo como meta final. Ya los científicos y ideólogos franceses habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de la teoría por el descubierta es, que planteó la tesis de la dictadura del proletariado, vale decir la dictadura del pueblo. Este planteamiento es la que asegura que el marxismo pueda perdurar. Mariategui, el marxista latinoamericano decía que la revolución se gana con la derrocamiento al sistema burgués y se defiende con la dictadura. Solo esto es lo que asegura que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del arte, la cultura, las letras el derecho, las ciencias y la educación que es motivo de nuestro trabajo. En concreto El marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de C. Marx Engels y Lenin; sistema integro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyan la mundi videncia de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente. El pensamiento marxista en la educación: Supone la formación coherente y sistemática de individuos integralmente desarrollados, constructores del comunismo (fase final del marxismo) en la que se conjuga el alto nivel ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza normal y la perfección física, Estas bases científicas en la formación educativa sobre sólidos principios marxistas fueron formuladas por Marx, Engels y Lenín así como Mao, quienes vinculaban el desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el activo papel que corresponde en este proceso a la gente. Los rasgos de los ciudadanos se forman por todo el régimen de vida socialista, pero en primer lugar gracias a la labor educativa del partido (quien es la unidad encargada de llevar al pueblo hacia el comunismo). La labor de educación en el régimen marxista supone una actividad revolucionaria y transformadora con sólidos cimientos marxistas basado fundamentalmente en la situación económica y social que es uno de los criterios básicos del marxismo le relación entre la producción y la superestructura en nuestro caso particular, la educación supone la construcción socialista y comunista de una nación. La médula de la Educación marxista es la formación de los individuos así como una cosmovisión científica, la fidelidad abnegada a la causa del partido y a los ideales comunistas, al amor a la patria socialista y el internacionalismo proletario . El conocimiento de la teoría marxista leninista permite al hombre comprender la perspectiva histórica y el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad, ayuda a orientarse en los acontecimientos internacionales y de sostener una intransigente lucha contra la ideología burguesa. Una importantísima parte integrante de la educación y el marxismo es la educación en el trabajo, la inculcación de una actitud nueva. La principal célula de la educación laboral es el colectivo laboral. En ella se forman las cualidades morales fundamentales de los socialistas. Como ha señalado la Ex Rusia Socialista, las colectividades de los trabajadores despliegan la emulación socialista, contribuyen a difundir los métodos avanzados de trabajo y a fortalecer la disciplina laboral; educan a sus miembros en el espíritu de la moral comunista y se preocupan por elevar su grado de conciencia política su nivel cultural y su calificación profesional. Una parte integrante de la Educación marxista es la educación moral. La principal tarea de la educación moral consiste en formar una posición activa del individuo en la vida, la actitud consciente hacia el deber social, el afán y la capacidad de contribuir a que las normas morales del socialismo pasen a ser normas de conducta cotidiana de las masas y de luchar contra las supervivencias del pasado y contra la influencia de la moral en el régimen burgués; incluye también la educación y autoeducación estética y física. En su labor de educar a la gente en el espíritu de conciencia comunista, disposición, voluntad y capacidad de construir el comunismo, el partido se vale de un rico arsenal de formas y medios. Desempeñan importante papel en la educación marxista el arte y la literatura, los medios de información social (prensa, cine, televisión, radio etc.) y las diversas formas de propaganda oral llevan a cabo las instituciones cultural-educativas, las organizaciones sociales, etc.
  • 8. El marxismo no solo interpreta los problemas de la sociedad, el pensamiento y la naturaleza sino y principalmente la transforma. - El Marxismo es una guía para la acción - Sus fuentes son: el socialismo francés la economía política inglesa y la filosofía alemana. - La partes sustancial del marxismo no es la lucha de clases (ya los franceses hablaban de la lucha de clases) sino la dictadura del proletariado gran aporte del marxismo para los cambios revolucionarios de la sociedades. - En la educación el marxismo solo la entiende si esta está ligado a la producción; y en todo caso la educación se democratiza si es que se democratiza su economía y la estructura que la
  • 9. GRAMATICA I Prueba de Ensayo 1.- La oración desde el punto de vista semántica es una unidad comunicativa que expresa un pensamiento completo. De acuerdo a la definición antes citada, clasifique los siguientes ejemplos: -Manantiales celestes (punto de vista lógico) -Alegría infantil (punto de vista lógico) - Los verdes grillos soñaban despiertos. (punto de vista gramatical) - El relámpago beso a la nube (punto de vista psicológico enunciativo) 2.- Escriba 4 frases y 4 oraciones en las que utilice las 4 frases. - apagar la luz en los cuartos - primero los niños - el cielo nublado - libro practico Oraciones: - El las propagandas, la Empresa Eléctrica promueve a apagar la luz en los cuartos, así ahorramos energía. - Pensemos primero en los niños, por que son el futuro del mundo. - Según el pronostico habrá cielo nublado en este feriado. - La santa biblia es un libro muy práctico para los cristianos.
  • 10. - 3.- Defina que es la aposicion específica y ejemplifique mediante tres oraciones. La aposición también puede ser especificativa. Esta función la desempeña un adjetivo o un nombre, que generalmente es un nombre propio. Al contrario de la aposición explicativa, la especificativa nunca va entre comas. Por ejemplo: «El profesor Pérez no revisará el examen de nuevo.» SN: «El profesor Pérez» N: «profesor» Det.: «El» Apos. esp.: «Pérez» Si nos preguntamos, «¿Quién no revisará el examen de nuevo?», la contestación es «El profesor Pérez». En este caso, el núcleo (N) es «profesor», el adyacente es el determinante «El», y la aposición especificativa es «Pérez». El expedicionario Cristóbal Colon piso América por primera vez SN: El expedicionario Cristóbal Colon N: expedicionario Det.: «El» Apos. esp.: Cristóbal Colon El río Amazonas es el mas grande de Sudamérica SN: El río Amazonas N: río Det.: «El» Apos. esp.: Amazonas
  • 11. 4.- En los siguientes ejemplos extraiga los modificadores directos e indirectos del sintagma nominal. -La dama de las camelias es bellísima Md: La dama Mi: de las camelias - El cesto de madera es costoso. Md: El cesto Mi: de madera 5.- Escriba dos oraciones con suplemento. A diferencia de CD el suplemento necesita de la preposición seleccionada por el verbo Ciertos verbos necesitan completar su significado con este complemento que es muy parecido semánticamente al CD y formalmente al CC, pero que, a diferencia del CD, va siempre precedido de preposición (impuesta por el verbo): María Dolores y Juan Carlos hablaban del incendio del Instituto. Abusaban de su bondad. Manolo cuenta con mi apoyo. Confío en la suerte.