SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresionismo
   teatro y cine
TEATRO




         							Antecedentes

         Surgido en Alemania, principios del siglo XX

         Destacado por la subjetividad en el conjunto de campos que abarcó.

         Los sentimientos y la irracionalidad es el tema principal, ya que es la visión interior del artista.

         Deformación de la realidad; en ese momento surgía la I G. Mundial, entre guerras hasta la II G. Mundial.

         Defendía la libertad individual, mostraba el lado pesimista de la vida, miseria y soledad.




                  escena “esperando a godot”                              escena de “el rinoceronte” Ionesco        Eugène Ionesco (1912-1994)
Expresionismo Teatralidad

Pretendía mostrar la escencia de las cosas. Fin al teatro romántico
                                                                               La   renovación      del género
Los dramaturgos pretendían hacer al teatro un mediador entre la filosofía      dramático continúa con vigor tras
y la vida.                                                                     la Segunda Guerra Mundial. Es
                                                                               más, la experiencia traumática
Deja al espectador la interpretación y el análisis de cada una de sus obras.   de la guerra estimula la búsqueda
                                                                               de nuevas formas teatrales que
Orígenes
                                                                               puedan expresar la angustia y la
Siguen el modelo de August Strindberg(escritor y dramaturgo sueco)             desesperación.
precursor del “teatro de la crueldad y teatro del absurdo”

*Misterio de Strindberg, la tragedia, renovador del teatro moderno
* Vida: su extensa producción recoge su personalidad esquizofrénica,
problemas familiares, y sensaciones de persecución.




                                                                                 autoretrato August Strinberg
                                                                                 (1849-1912)
TEATRO




                                      Teatro de lo Absurdo

         Décadas de 1940, 1950 y 1960

         Tramas que parecen carecer de significado, diálogos re-
         petitivos y falta de secuencia dramática que a menudo
         crean una atmósfera onírica. Cuestiona la sociedad y
         al hombre. Rasgos característicos: incoherencia, el dis-
         parate y lo ilógico .



         Decorado   y escenografías

         Juegan un contraste, porque presentan imaginariamen-
         te la realidad de los mensajes que se pretenden llevar,
         al igual con los objetos y los accesorios utilizados. Se
         presenta todo en un marco de un mundo vacío y con
         objetos muy pesados que terminan dominando a los
         personajes.



         Personajes

         Sensibles ante la pasada guerra que vivieron
         Muchas veces no había un punto de acuerdo entre to-
         das las partes, pero si un abuso de poder, donde los
         ricos y poderosos atropellaban a los más débiles y a
         los que menos posibilidades tenían para sobrevivir ante
         tanto caos y confusión
Obras   ejemplificadoras



Imágenes “Acreedores”
Los elementos interiores se        reducen    a   formas
geométricas de color negro.

La puesta en escena busca una ruptura de la tradición
realista y se arriesga a una puesta en abismo de la
obra, donde el juego de la representación develará sus
propios mecanismos trágicos.

Drama cargado de ironías sobre el matrimonio, los
sentimientos, la traición y el miedo a la infidelidad y a
la puja de ideas y lucha de pensamientos que marcan
a fuego la historia.
TEATRO




                                                     Obras     ejemplificadoras



         Imágenes “La señorita Julia” su amargura hacia una
         sociedad dividida en clases que luchan por revisar su
         papel social con la nobleza; una sociedad que comienza
         a vislumbrar un rol cada vez más destacada para la
         mujer. )
         1888 por August Strindberg, que trata la exploración
         en torno al poder, las clases sociales, el amor/lujuria y
         la batalla de los sexos.
         fuerza de una tempestad fría, nórdica, con tinieblas y
         luces excesivas.

         h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = i s J s P 0 x s -
         IY&feature=player_embedded#!
Obras   ejemplificadoras

“jugar con fuego”                                         “Las plantas, los sillones y las luces, hacen un grato
“No es el amor quien muere, sino nosotros mismos…”        contraste con el vestuario blanco de los actores, que
(Luís Cernuda).                                           sobresalen dentro del decorado.
“Acá la gente come, duerme y espera la hora de su         La iluminación tenue, sugiere aún más, el clima tenso
muerte…                                                   y la música, nos traslada a un lugar de ensueño”
Ningún objetivo en la vida, ninguna ambición, ninguna
pasión”…


Sintetiza el estado de ánimo de los protagonistas,
desdicha y vidas sin sentido

El autor sueco de hace cien años, el padre de la licen-
ciosa Señorita Julia, sigue siendo el autor que ha ele-
vado el diálogo dramático a su mayor voltaje sexual,
sin renunciar a su fuerza poética y simbólica.

“El juego del aburrimiento, de quien no encuentra
razón ni fuerza para cambiar su vida, ni motivo para
emprender un riesgo real. Ante una vida sin objetivos
ni necesidades la mente humana crea juegos para que
el corazón siga latiendo. La obra plantea el diseño de
la indolencia y la búsqueda de la lucha por diversión
pues esta le ha sido negada por la historia. Un juego
en el cual no todos manejan con astucia las fichas ni
conocen con claridad los reglamentos, siendo esto im-
prescindible para no quedar fuera de él….
TEATRO




                                        Representatividad


         El teatro del absurdo no tenía ningún objetivo concre-
         to. No hay personajes que sean reconocidos, no hay
         situaciones delimitadas y precisas
Teatro de la Crueldad

Sorprender e impresionar a los espectadores, mediante Artaud creía que el Teatro debería afectar a la audiencia
situaciones impactantes e inesperadas.                 tanto como fuera posible, por lo que utilizaba una
                                                       mezcla de formas de luz, sonido y ejecución extrañas
Tocar las fibras íntimas del público por el mero y perturbadoras. En una producción que hizo acerca
deslumbramiento del espectáculo teatral, en el cual se de la plaga, utilizó sonidos tan reales que provocó que
explotan las posibilidades físicas y visuales.         algunos miembros de la audiencia vomitaran en la
                                                       mitad del espectáculo.
Radical:golpear sentimientos primarios del espectador Artaud describía lo espiritual en términos físicos, y creía
mediante escenas violentas y chocantes para captar su que toda expresión es expresión física en el espacio.
atención

“El teatro y su doble”
 El libro constituye las bases teóricas del movimiento
teatral llamado teatro de la crueldad.

Antonin Artaud(1896-1948)
Manifiesto del teatro de la crueldad, 1948), noción que
ha ejercido una gran influencia en la historia del teatro
mundial
CINE




       El cine expresionista alemán comenzó al término de la I guerra mundial, al terminar como corriente artística
       surge la “ Nueva Objetividad”

       * Adaptaciones del teatro expresionista, sirvieron para la escena cinematográfica.
       * La expresividad emocional y la distorsión formal del expresionismo tuvieron una perfecta traducción al lenguaje
       cinematográfico.
       * ofrecía en imágenes una deformación expresiva de la realidad, traducida en términos dramáticos mediante la
       distorsión de decorados, rmaquillajes y recreación de atmósferas terroríficas
       * Simbolismo de las formas, distorsión de los elementos plásticos.
       * Temas que abarcó; la fantasía y el terror, reflejo moral del angustioso desequilibrio social y político que agitó
       la República de Weimar aquellos años.
       * Influencia del romanticismo, el cine expresionista reflejó una visión del hombre característica del alma
       “fáustica” alemana.
        *fascinación por el mal, la fatalidad de la vida sujeta a la fuerza del destino.
       * Traduce simbólicamente, mediante líneas, formas o volúmenes, la mentalidad de los personajes, su estado
       de ánimo, sus intenciones.                                                                                          metrópolis (1927)

                                                                                                                            Nacimiento de un Nuevo Hom-
                                                                                                                            bre es el hilo conductor del filme.
                                                                                                                            “El Mediador”, es una denuncia de
                                                                                                                            principio a fin, un llamado de alerta
                                                                                                                            a toda la sociedad de la época, pi-
                                                                                                                            diendo a gritos un cambio
Cada pared, cada esquina,
La ciudad de los trabajadores
                                 cada máquina juega un pa-
es lúgubre, con ambientes lle-
                                 pel dramático importante,
nos de enormes y oscuras má-
                                 expresan por si mismas y
quinas que no dejan espacio
                                 reclaman a gritos luz, aire y
para las personas.
                                 desahogo.
La película, a través de las líneas y for-
mas del decorado, expone simbólica-
mente la mentalidad y estado anímico
de los personajes y aspira a traducir el
drama plásticamente.
Las sombras y las luces que se oponen
en violentas manchas blancas y negras.



                                              El gabinete del doctor caligari(1920)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolistasiguryo
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
yocronopia
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
juliorag
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
William Balza
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
guest9b8e86
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
rdrodrig
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Simona Spirits
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
Angie De Alba
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
David Gomez
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
María Riesco
 
Teatro de la crueldad
Teatro de la crueldadTeatro de la crueldad
Teatro de la crueldad
Lina Leon
 
Microsoft power point expresionismo
Microsoft power point   expresionismoMicrosoft power point   expresionismo
Microsoft power point expresionismo
Manugc1999
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Simona Spirits
 
Triptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdoTriptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdo
Francisca Sanchez Valencia
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOsamuelminota
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
Cecilia
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
Francisca Sanchez Valencia
 
Trabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeenguaTrabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeengua
mjolengua
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolista
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Teatro de la crueldad
Teatro de la crueldadTeatro de la crueldad
Teatro de la crueldad
 
Microsoft power point expresionismo
Microsoft power point   expresionismoMicrosoft power point   expresionismo
Microsoft power point expresionismo
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
 
Triptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdoTriptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdo
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
 
Trabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeenguaTrabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeengua
 

Similar a Expresionismo- Teatro y Cine

Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
santiagomoralesonaargus
 
Tabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actorTabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actor
alejandro fica
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Neovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicasNeovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicassiguryo
 
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
rogertt7
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatrorxvargas
 
dramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdodramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdo
estefania Hidalgo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
eiffy moda
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
MIGUELANGELCRESPO
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copadolors
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.pptel-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
Malfica
 
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajoRenovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
josebanue
 

Similar a Expresionismo- Teatro y Cine (20)

Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
 
Tabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actorTabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actor
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Neovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicasNeovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicas
 
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatro
 
dramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdodramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.pptel-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
 
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajoRenovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
Renovación teatro realista del siglo xix para el trabajo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Expresionismo- Teatro y Cine

  • 1. Expresionismo teatro y cine
  • 2. TEATRO Antecedentes Surgido en Alemania, principios del siglo XX Destacado por la subjetividad en el conjunto de campos que abarcó. Los sentimientos y la irracionalidad es el tema principal, ya que es la visión interior del artista. Deformación de la realidad; en ese momento surgía la I G. Mundial, entre guerras hasta la II G. Mundial. Defendía la libertad individual, mostraba el lado pesimista de la vida, miseria y soledad. escena “esperando a godot” escena de “el rinoceronte” Ionesco Eugène Ionesco (1912-1994)
  • 3. Expresionismo Teatralidad Pretendía mostrar la escencia de las cosas. Fin al teatro romántico La renovación del género Los dramaturgos pretendían hacer al teatro un mediador entre la filosofía dramático continúa con vigor tras y la vida. la Segunda Guerra Mundial. Es más, la experiencia traumática Deja al espectador la interpretación y el análisis de cada una de sus obras. de la guerra estimula la búsqueda de nuevas formas teatrales que Orígenes puedan expresar la angustia y la Siguen el modelo de August Strindberg(escritor y dramaturgo sueco) desesperación. precursor del “teatro de la crueldad y teatro del absurdo” *Misterio de Strindberg, la tragedia, renovador del teatro moderno * Vida: su extensa producción recoge su personalidad esquizofrénica, problemas familiares, y sensaciones de persecución. autoretrato August Strinberg (1849-1912)
  • 4. TEATRO Teatro de lo Absurdo Décadas de 1940, 1950 y 1960 Tramas que parecen carecer de significado, diálogos re- petitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. Cuestiona la sociedad y al hombre. Rasgos característicos: incoherencia, el dis- parate y lo ilógico . Decorado y escenografías Juegan un contraste, porque presentan imaginariamen- te la realidad de los mensajes que se pretenden llevar, al igual con los objetos y los accesorios utilizados. Se presenta todo en un marco de un mundo vacío y con objetos muy pesados que terminan dominando a los personajes. Personajes Sensibles ante la pasada guerra que vivieron Muchas veces no había un punto de acuerdo entre to- das las partes, pero si un abuso de poder, donde los ricos y poderosos atropellaban a los más débiles y a los que menos posibilidades tenían para sobrevivir ante tanto caos y confusión
  • 5. Obras ejemplificadoras Imágenes “Acreedores” Los elementos interiores se reducen a formas geométricas de color negro. La puesta en escena busca una ruptura de la tradición realista y se arriesga a una puesta en abismo de la obra, donde el juego de la representación develará sus propios mecanismos trágicos. Drama cargado de ironías sobre el matrimonio, los sentimientos, la traición y el miedo a la infidelidad y a la puja de ideas y lucha de pensamientos que marcan a fuego la historia.
  • 6. TEATRO Obras ejemplificadoras Imágenes “La señorita Julia” su amargura hacia una sociedad dividida en clases que luchan por revisar su papel social con la nobleza; una sociedad que comienza a vislumbrar un rol cada vez más destacada para la mujer. ) 1888 por August Strindberg, que trata la exploración en torno al poder, las clases sociales, el amor/lujuria y la batalla de los sexos. fuerza de una tempestad fría, nórdica, con tinieblas y luces excesivas. h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = i s J s P 0 x s - IY&feature=player_embedded#!
  • 7.
  • 8. Obras ejemplificadoras “jugar con fuego” “Las plantas, los sillones y las luces, hacen un grato “No es el amor quien muere, sino nosotros mismos…” contraste con el vestuario blanco de los actores, que (Luís Cernuda). sobresalen dentro del decorado. “Acá la gente come, duerme y espera la hora de su La iluminación tenue, sugiere aún más, el clima tenso muerte… y la música, nos traslada a un lugar de ensueño” Ningún objetivo en la vida, ninguna ambición, ninguna pasión”… Sintetiza el estado de ánimo de los protagonistas, desdicha y vidas sin sentido El autor sueco de hace cien años, el padre de la licen- ciosa Señorita Julia, sigue siendo el autor que ha ele- vado el diálogo dramático a su mayor voltaje sexual, sin renunciar a su fuerza poética y simbólica. “El juego del aburrimiento, de quien no encuentra razón ni fuerza para cambiar su vida, ni motivo para emprender un riesgo real. Ante una vida sin objetivos ni necesidades la mente humana crea juegos para que el corazón siga latiendo. La obra plantea el diseño de la indolencia y la búsqueda de la lucha por diversión pues esta le ha sido negada por la historia. Un juego en el cual no todos manejan con astucia las fichas ni conocen con claridad los reglamentos, siendo esto im- prescindible para no quedar fuera de él….
  • 9. TEATRO Representatividad El teatro del absurdo no tenía ningún objetivo concre- to. No hay personajes que sean reconocidos, no hay situaciones delimitadas y precisas
  • 10. Teatro de la Crueldad Sorprender e impresionar a los espectadores, mediante Artaud creía que el Teatro debería afectar a la audiencia situaciones impactantes e inesperadas. tanto como fuera posible, por lo que utilizaba una mezcla de formas de luz, sonido y ejecución extrañas Tocar las fibras íntimas del público por el mero y perturbadoras. En una producción que hizo acerca deslumbramiento del espectáculo teatral, en el cual se de la plaga, utilizó sonidos tan reales que provocó que explotan las posibilidades físicas y visuales. algunos miembros de la audiencia vomitaran en la mitad del espectáculo. Radical:golpear sentimientos primarios del espectador Artaud describía lo espiritual en términos físicos, y creía mediante escenas violentas y chocantes para captar su que toda expresión es expresión física en el espacio. atención “El teatro y su doble” El libro constituye las bases teóricas del movimiento teatral llamado teatro de la crueldad. Antonin Artaud(1896-1948) Manifiesto del teatro de la crueldad, 1948), noción que ha ejercido una gran influencia en la historia del teatro mundial
  • 11. CINE El cine expresionista alemán comenzó al término de la I guerra mundial, al terminar como corriente artística surge la “ Nueva Objetividad” * Adaptaciones del teatro expresionista, sirvieron para la escena cinematográfica. * La expresividad emocional y la distorsión formal del expresionismo tuvieron una perfecta traducción al lenguaje cinematográfico. * ofrecía en imágenes una deformación expresiva de la realidad, traducida en términos dramáticos mediante la distorsión de decorados, rmaquillajes y recreación de atmósferas terroríficas * Simbolismo de las formas, distorsión de los elementos plásticos. * Temas que abarcó; la fantasía y el terror, reflejo moral del angustioso desequilibrio social y político que agitó la República de Weimar aquellos años. * Influencia del romanticismo, el cine expresionista reflejó una visión del hombre característica del alma “fáustica” alemana. *fascinación por el mal, la fatalidad de la vida sujeta a la fuerza del destino. * Traduce simbólicamente, mediante líneas, formas o volúmenes, la mentalidad de los personajes, su estado de ánimo, sus intenciones. metrópolis (1927) Nacimiento de un Nuevo Hom- bre es el hilo conductor del filme. “El Mediador”, es una denuncia de principio a fin, un llamado de alerta a toda la sociedad de la época, pi- diendo a gritos un cambio
  • 12. Cada pared, cada esquina, La ciudad de los trabajadores cada máquina juega un pa- es lúgubre, con ambientes lle- pel dramático importante, nos de enormes y oscuras má- expresan por si mismas y quinas que no dejan espacio reclaman a gritos luz, aire y para las personas. desahogo.
  • 13. La película, a través de las líneas y for- mas del decorado, expone simbólica- mente la mentalidad y estado anímico de los personajes y aspira a traducir el drama plásticamente. Las sombras y las luces que se oponen en violentas manchas blancas y negras. El gabinete del doctor caligari(1920)