SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción contra el Teatro Clásico:
Teatro Épico y del Absurdo
Contexto Histórico / Definición
En el siglo XX las innovaciones en diversos aspectos del teatro desembocaron una revolución
teatral. Se puede destacar:
• La relación del actor con el público. Se elimina la cuarta pared.
• La identificación del actor con el personaje para obtener mayor expresividad.
• Las grandes innovaciones en escenografía. La importancia de la música, la iluminación y
los objetos simbólicos.
Se puede considerar teatro clásico a todo el teatro escrito hasta finales del siglo XIX. Predomina el
elemento realista El objetivo es la imitación de la realidad, además de lograr la identificación del
público, es decir, los personajes hablan y actúan como si fueran seres humanos.
El siglo XX supone un cambio en el mundo teatral. El desencanto que se vivía debido a los
acontecimientos históricos y el nacimiento de los movimientos de vanguardia llevan a la ruptura
con la literatura anterior. La característica principal del teatro contemporáneo es la mezcla de
tendencias.
El rasgo común de estas tendencias es el rechazo al realismo, por lo tanto, se utilizaron diversas
técnicas para romper con la realidad. El teatro pretende lograr la reflexión de lo que se plantea.
El Teatro ÉPICO
A raíz de la Revolución Rusa (1917), en la URSS surge el movimiento “Octubre teatral”, que ve el
teatro como un instrumento de la propaganda política, de ideología comunista. De Erwin Piscator
surge el término teatro épico, es decir, aquel teatro donde lo importante sea que se narren y
expliquen hechos.
Autor más representativo: Bertolt Brecht.
Utiliza una técnica de distanciamiento y busca un teatro crítico que denuncie las conductas entre
las personas y la sociedad.
CARACTERÍSTICAS del Teatro Épico
-Crea sucesos que casi no necesitan ser presentados siguiendo una secuencia.
-Convierte al espectador en un observador dispuesto a participar y despierta su actividad.
-Presenta al ser humano como objeto de investigación que puede cambiar.
-Considera el teatro como un instrumento para el cambio social.
TEATRO DEL ABSURDO
Surge en Francia en los años 50 y es el reflejo en el teatro del existencialismo filosófico y
narrativo, que denuncia la falta de valores de Europa tras la II Guerra Mundial.
Denunciaba la distancia entre la apariencia y la verdadera realidad del ser humano. La insistencia
en este aspecto conduce, por una parte, el teatro épico de Brecht, y por otro, al existencialismo y el
teatro del absurdo.
El hombre es consciente de que está viviendo una vida impuesta, y el final es la muerte. El mundo
se rige por la incoherencia, lo ilógico y el disparate.
Los autores más importantes son: Samuel Beckett, Eugène Ionesco y Luigi Pirandello.
CARACTERÍSTICAS del Teatro del Absurdo
-Romper con las categorías aristotélicas. Los cambios más importantes se dan en la acción.
-Repetición como forma de progresión.
-Personajes: pierden su individualidad y se presentan como un conjunto. Estos no parecen tener
una función aparente, aunque se puede observar una evolución del personaje.
AUTORES
Samuel Becket (1906-1989).
Poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue
galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Cultivó en principio la novela, que abandonó para
dedicarse casi exclusivamente al teatro. En su obra encontramos una dura crítica a la sociedad y
una visión pesimista del ser humano. Trata temas como la imposibilidad dela comunicación entre
los hombres, la soledad, la falta de sentido de la vida, o la indiferencia de Dios. Obra importante:
Esperando a Godot.
Eugène Ionesco (1912-1994).
Autor teatral, máximo exponente del teatro del absurdo. Nació en Rumania, aunque paso su
infancia en París pero acabo volviendo a su país.Su teatro refleja la agresividad, la soledad, la
incomunicación, la conciencia del sinsentido de la existencia y la falta de esperanza. Sus obras
más importantes son: La cantante calva , El Rinoceronte y Las sillas.
Luigi Pirandello (1867-1936).
Escritor y premio Nobel italiano, considerado como el más importante autor teatral de la Italia del
periodo de entreguerras Su obra dramática se caracteriza por la técnica innovadora y por su
carácter reflexivo, tanto sobre la propia naturaleza de la escritura y el teatro como sobre la
naturaleza del ser humano. Sus obras principales son: La razón de los demás, Esta noche no se
improvisa y Seis personajes en busca de autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
David Gomez
 
Triptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdoTriptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdo
Francisca Sanchez Valencia
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
German Velandia
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
Angie De Alba
 
Expresionismo- Teatro y Cine
Expresionismo- Teatro y CineExpresionismo- Teatro y Cine
Expresionismo- Teatro y Cine
Carolina Vergara
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOsamuelminota
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoluniversalaltaia
 
El teatro del absurdo
El teatro  del absurdoEl teatro  del absurdo
El teatro del absurdo
Ricardo A. Funes Varela
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
guest75522a
 
Teatro existencialista y absurdo
Teatro existencialista y absurdo Teatro existencialista y absurdo
Teatro existencialista y absurdo
Itziar Martínez Martínez
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoJosé Borras
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Qbrendanqc
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
guest9b8e86
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
tifanny96
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardistaJACKYQI
 
Microsoft power point expresionismo
Microsoft power point   expresionismoMicrosoft power point   expresionismo
Microsoft power point expresionismo
Manugc1999
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
Francisca Sanchez Valencia
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatrorxvargas
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismonamayo
 

La actualidad más candente (20)

Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
 
Triptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdoTriptico Teatro de lo absurdo
Triptico Teatro de lo absurdo
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Expresionismo- Teatro y Cine
Expresionismo- Teatro y CineExpresionismo- Teatro y Cine
Expresionismo- Teatro y Cine
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
 
El teatro del absurdo
El teatro  del absurdoEl teatro  del absurdo
El teatro del absurdo
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
Teatro existencialista y absurdo
Teatro existencialista y absurdo Teatro existencialista y absurdo
Teatro existencialista y absurdo
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
Microsoft power point expresionismo
Microsoft power point   expresionismoMicrosoft power point   expresionismo
Microsoft power point expresionismo
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatro
 
Teatro Absurdo Original
Teatro Absurdo OriginalTeatro Absurdo Original
Teatro Absurdo Original
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 

Similar a Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo

Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneomaryxmusic
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
gemaperrea
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
Evert Capdevila
 
Teatro de vanguardia.
Teatro de vanguardia.Teatro de vanguardia.
Teatro de vanguardia.
Ricardo A. Funes Varela
 
El_director_y_la_escena.pdf
El_director_y_la_escena.pdfEl_director_y_la_escena.pdf
El_director_y_la_escena.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
jcgarlop
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
David_Aguirre24
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
David_Aguirre24
 
Renovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xxRenovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xxJose Bañuelos
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
TheFernandowsCompany
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
gemaperrea
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdfhistoriadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
Historia del teatro 2
Historia del teatro 2 Historia del teatro 2
Historia del teatro 2
Christopher Navarro Delgado
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
santiagomoralesonaargus
 

Similar a Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo (20)

Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneo
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx
 
Teatro de vanguardia.
Teatro de vanguardia.Teatro de vanguardia.
Teatro de vanguardia.
 
El_director_y_la_escena.pdf
El_director_y_la_escena.pdfEl_director_y_la_escena.pdf
El_director_y_la_escena.pdf
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
 
Renovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xxRenovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xx
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdfhistoriadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
 
Historia del teatro 2
Historia del teatro 2 Historia del teatro 2
Historia del teatro 2
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
 
Rs teatro posterior
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 

Más de Simona Spirits

Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Simona Spirits
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Simona Spirits
 
Trabajo Economía 1º Bachillerato
Trabajo Economía 1º BachilleratoTrabajo Economía 1º Bachillerato
Trabajo Economía 1º Bachillerato
Simona Spirits
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Simona Spirits
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
Simona Spirits
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Trabajo economía
Trabajo economíaTrabajo economía
Trabajo economía
Simona Spirits
 
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
Simona Spirits
 
La Biblia y su Influencia en la Literatura
La Biblia y su Influencia en la LiteraturaLa Biblia y su Influencia en la Literatura
La Biblia y su Influencia en la Literatura
Simona Spirits
 
Luces de bohemia y la realidad política y social
Luces de bohemia y la realidad política y socialLuces de bohemia y la realidad política y social
Luces de bohemia y la realidad política y social
Simona Spirits
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Sofia, Bulgaria
Sofia, BulgariaSofia, Bulgaria
Sofia, Bulgaria
Simona Spirits
 

Más de Simona Spirits (13)

Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Trabajo Economía 1º Bachillerato
Trabajo Economía 1º BachilleratoTrabajo Economía 1º Bachillerato
Trabajo Economía 1º Bachillerato
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Trabajo economía
Trabajo economíaTrabajo economía
Trabajo economía
 
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
La Biblia y su Influencia en la Literatura (pdf)
 
La Biblia y su Influencia en la Literatura
La Biblia y su Influencia en la LiteraturaLa Biblia y su Influencia en la Literatura
La Biblia y su Influencia en la Literatura
 
Luces de bohemia y la realidad política y social
Luces de bohemia y la realidad política y socialLuces de bohemia y la realidad política y social
Luces de bohemia y la realidad política y social
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Sofia, Bulgaria
Sofia, BulgariaSofia, Bulgaria
Sofia, Bulgaria
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo

  • 1. Reacción contra el Teatro Clásico: Teatro Épico y del Absurdo Contexto Histórico / Definición En el siglo XX las innovaciones en diversos aspectos del teatro desembocaron una revolución teatral. Se puede destacar: • La relación del actor con el público. Se elimina la cuarta pared. • La identificación del actor con el personaje para obtener mayor expresividad. • Las grandes innovaciones en escenografía. La importancia de la música, la iluminación y los objetos simbólicos. Se puede considerar teatro clásico a todo el teatro escrito hasta finales del siglo XIX. Predomina el elemento realista El objetivo es la imitación de la realidad, además de lograr la identificación del público, es decir, los personajes hablan y actúan como si fueran seres humanos. El siglo XX supone un cambio en el mundo teatral. El desencanto que se vivía debido a los acontecimientos históricos y el nacimiento de los movimientos de vanguardia llevan a la ruptura con la literatura anterior. La característica principal del teatro contemporáneo es la mezcla de tendencias. El rasgo común de estas tendencias es el rechazo al realismo, por lo tanto, se utilizaron diversas técnicas para romper con la realidad. El teatro pretende lograr la reflexión de lo que se plantea. El Teatro ÉPICO A raíz de la Revolución Rusa (1917), en la URSS surge el movimiento “Octubre teatral”, que ve el teatro como un instrumento de la propaganda política, de ideología comunista. De Erwin Piscator surge el término teatro épico, es decir, aquel teatro donde lo importante sea que se narren y expliquen hechos. Autor más representativo: Bertolt Brecht. Utiliza una técnica de distanciamiento y busca un teatro crítico que denuncie las conductas entre las personas y la sociedad. CARACTERÍSTICAS del Teatro Épico -Crea sucesos que casi no necesitan ser presentados siguiendo una secuencia. -Convierte al espectador en un observador dispuesto a participar y despierta su actividad. -Presenta al ser humano como objeto de investigación que puede cambiar. -Considera el teatro como un instrumento para el cambio social.
  • 2. TEATRO DEL ABSURDO Surge en Francia en los años 50 y es el reflejo en el teatro del existencialismo filosófico y narrativo, que denuncia la falta de valores de Europa tras la II Guerra Mundial. Denunciaba la distancia entre la apariencia y la verdadera realidad del ser humano. La insistencia en este aspecto conduce, por una parte, el teatro épico de Brecht, y por otro, al existencialismo y el teatro del absurdo. El hombre es consciente de que está viviendo una vida impuesta, y el final es la muerte. El mundo se rige por la incoherencia, lo ilógico y el disparate. Los autores más importantes son: Samuel Beckett, Eugène Ionesco y Luigi Pirandello. CARACTERÍSTICAS del Teatro del Absurdo -Romper con las categorías aristotélicas. Los cambios más importantes se dan en la acción. -Repetición como forma de progresión. -Personajes: pierden su individualidad y se presentan como un conjunto. Estos no parecen tener una función aparente, aunque se puede observar una evolución del personaje. AUTORES Samuel Becket (1906-1989). Poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Cultivó en principio la novela, que abandonó para dedicarse casi exclusivamente al teatro. En su obra encontramos una dura crítica a la sociedad y una visión pesimista del ser humano. Trata temas como la imposibilidad dela comunicación entre los hombres, la soledad, la falta de sentido de la vida, o la indiferencia de Dios. Obra importante: Esperando a Godot. Eugène Ionesco (1912-1994). Autor teatral, máximo exponente del teatro del absurdo. Nació en Rumania, aunque paso su infancia en París pero acabo volviendo a su país.Su teatro refleja la agresividad, la soledad, la incomunicación, la conciencia del sinsentido de la existencia y la falta de esperanza. Sus obras más importantes son: La cantante calva , El Rinoceronte y Las sillas. Luigi Pirandello (1867-1936). Escritor y premio Nobel italiano, considerado como el más importante autor teatral de la Italia del periodo de entreguerras Su obra dramática se caracteriza por la técnica innovadora y por su carácter reflexivo, tanto sobre la propia naturaleza de la escritura y el teatro como sobre la naturaleza del ser humano. Sus obras principales son: La razón de los demás, Esta noche no se improvisa y Seis personajes en busca de autor.