SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
1 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
Estudiante:
Natalia Ortega Tejeda
Materia:
Informática I
Grado: 1 Grupo: K
Proyecto:
Extraordinario
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
2 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Contenido
Pág.
Portada
Tabla de Contenido …………………………………………………………….. 1
Introducción……………………………………………………………………… 2
Desarrollo ………………………………………………………………………...3
Conclusiones…………………………………………………………….……….6
Bibliografía……………………………………………………………….……….7
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
3 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Introducción
El renacimiento surge en Europa a partir de la ruptura que hacen las diferentes áreas
sociales, económicas, políticas, culturales y filosóficas de la edad media o Medievo. Es
una manera de expresar una precisión en lo que se hace y la manera en la que se
muestra.
La burguesía es la clase social que impulsa las ideas del renacimiento como lo menciona
Fouce (2003) al referirse que en esta época la clase social hizo la separación entre la
iglesia y el estado y las monarquías absolutas que serán la manera de expresarse de lo
renacentista.
Es de suma importancia entender que el renacimiento es conocido por sus diferentes
expresiones y las que nos han dejado un legado son la arquitectura, la pintura, el
grabado, y en donde los artistas, y científicos mostraron su obras que hasta la fecha las
podemos admirar por su belleza, además de conocer la manera en la que mostraron tanto
a la mujer y su desnudez como al hombre perfecto.
De ahí que revisaremos dos aspectos dentro de la expresión humana de la pintura y la
escultura y otra lo que es la arquitectura tanto en el cuattrocentro representados por
artistas que debían dominar las matemáticas, la geometría, perspectiva, óptica y se
relacionó más con la ciencia que con la artesanía. Uno de sus máximos representantes
fue Filippo Brunelleschi en la arquitectura renacentista. Así como Alberti con sus fachadas
exquisitas por el uso de los materiales y la geometría. Y en la escultura Donatello con su
David que es una expresión del cuerpo y su belleza, acompañado de la historia al vencer
a Goliat.
Y finalmente mostrar también la segunda parte del renacimiento que se le conoce como
cinquecento que se desarrolla en Italia con los representantes pintores y escultores como
Miguel Ángel y lo que determina el renacimiento con un lenguaje contundente, una
perfección y equilibrio quitándose la parte ornamental que caracteriza al cinquecento, sin
olvidar los ideales filosóficos de esta época donde el humanismo y lo natural es lo que se
difunde en las obras de los exponentes sobre la razón.
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
4 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Desarrollo
El fin de la edad media y el inicio del Renacimiento se desarrolla en Europa en los siglos
XIV al XVI en donde lo que se propone son un verdadero renacer del ser humano en una
vida “humana”, esto a través de las artes, la filosofía, las ciencias y la investigación.
Una de las ciudades que floreció e influyó en el renacimiento fue Italia, ya que en ella se
expresaron artistas, como lo fueron pintores, escultores, arquitectos, científicos, e
investigadores.
Dentro del desarrollo de las ciencias podemos ver los trabajos que influyeron al cambio
como lo menciona Fouce (2003) son Bacon, Copérnico, Galileo y Kepler que mostraron
un mundo diferente al que se venía enseñando con creencias Ptoloméicas inspiradas en
el universo cerrado y geométrico de las dos esferas. Y de la naturaleza y el método
experimental.
Dentro de las ideas y filosofía, aparecieron las ideas de Platón, Aristóteles, el Epicurismo,
Escepticismo, Estoicismo, el Naturalismo.
En la parte filosófica una de las principales concepciones fue el antopocentrismo que
supone una valoración del ser humano en su personalidad y también en su individualidad.
Estos aspectos le dan al hombre una manera natural de ser y esa separación entre Dios y
la naturaleza, y al regresar a Platón en la búsqueda de la libertad del hombre y de su
religiosidad natural.
La Arquitectura fue otro de los aspectos que dejaron huella en esta época como lo
menciona Manuel Martín en su página de Arte y dibujo en su ensayo sobre el
renacimiento en especial el cuattrocento y el cinquecento nos dice que se denominó
cuattrocento al arte Italiano del siglo XV y que aún se basan en la filosofía teocentrista y el
humanismo que le dan al arte la parte clásica donde se generaliza el arco de medio punto,
las bóvedas de cañón, las cúpulas y cubiertas adinteladas.
Algunos de sus representantes son: Filippo Brunelleschi con su obra de la Cúpula de la
Catedral de Florencia.
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
5 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Otros de los representantes como Alberti con una de sus obras el Templo Malestiano.
Dentro de los escultores y Pintores tenemos a Donatello que representa una de sus obras
al David con la cabeza de Goliat.
En el Cinquecento es la etapa del momento clásico del renacimiento y en ella los artistas
son los que rompen con las ideas religiosas y se centran en el hombre la idea del
antropocentrismo y sus exponentes son en la Arquitectura y escultura Miguel Ángel y
Bramante donde destacan el purismo y rechazan las normas a favor de lo individual.
Sus obras de Bramante el templete de San Pietro en Montorio es una de sus obras más
armoniosas se le dio también el proyecto de la gran Basílica pero no se vio concluida por
su muerte.
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
6 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Y finalmente Miguel Ángel uno de los mayores representantes del renacimiento con sus
frescos en la capilla sixtina.
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
7 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Conclusión
El Renacimiento fue un periodo de la humanidad en la que viene a ser un parte aguas del
medievo y la nueva concepción del mundo. La clase social que desarrollo e influye en
esta etapa es la burguesía, personas con una manera de cuestionar las ideas, lo social, la
filosofía, el arte, la literatura y que logra hacer una transformación recuperando a los
griegos como Platón y Aristóteles y las ideas sobre el hombre y la libertad.
En los aspectos culturales la vida fue recuperando la parte naturalista y en la vida artística
y arquitectónica fueron expresiones que hasta nuestros días se pueden admirar.
En la pintura y la escultura tenemos representantes como Donatello en una primera etapa
que fue conocida como el Cuattrocento con una obra del David y Goliat y en el
Cinquecento tenemos a Miguel Ángel con su obra del David en donde se puede notar la
diferencia de los estilos y de la manera de concebir el arte y la belleza humana.
Podemos decir que es una etapa de la vida del hombre que en la que la parte humanista
fue cambiando a una existencialista y que esto permeó en la filosofía para entender lo que
es el hombre libre.
En nuestros días tenemos que los aspectos renacentistas del naturalismo han dado paso
a lo que los ecologistas plantean como parte del cuidado del planeta y de la manera en la
que la libertad del hombre lo lleva a romper con nuevos esquemas sociales como son la
igualdad de género donde ser rescata la individualidad y el cuidado del medio ambiente.
Hay que seguir cultivando en la cultura de lo que nos toca vivir la belleza del hombre y sus
expresiones que van renaciendo ahora en una nueva manera de ver la vida con el arte
digital y con la misma manera del planteamiento renacentista de la libertad.
Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza.
8 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017
Bibliografía
Forteza M. O. ( 2008) El primer renacimiento o cuattrocento Florencia Universidad de las
Islas Baliares.
Fouce, J.M., La filosofía re nacentista
http://www.webdianoia.com/oderna/renhum/renhum.htm.
Manuel Martín Artículo recuperado de https://www.arteydibujo.com/arte/9-
renacimiento/arquitectura-del-quattrocento/
Drive:https://drive.google.com/open?id=0B1EMwvvPWQNdTXllQjdVdmFQX0E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
Felipe Retamal
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
laura61
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Antonio Jimenez
 
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimientoDescubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
Greacy Pineda
 
Extraordinrio janinealessandraosorioescamilla
Extraordinrio janinealessandraosorioescamillaExtraordinrio janinealessandraosorioescamilla
Extraordinrio janinealessandraosorioescamilla
janine osorio
 
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arteEl renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
porrigo
 
Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arte
isaacj12
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismo
vsalazarp
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
STEFANY CAS
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
Adoldo Concha
 
Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2
VictorVolani
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Efraín Recinos
Efraín RecinosEfraín Recinos
Efraín Recinos
call me daily
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
Berenice V
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
franco_1998
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Diego Madrigal
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimientoDescubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
 
Extraordinrio janinealessandraosorioescamilla
Extraordinrio janinealessandraosorioescamillaExtraordinrio janinealessandraosorioescamilla
Extraordinrio janinealessandraosorioescamilla
 
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arteEl renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
El renacimiento influencias sobre la ciencia y el arte
 
Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arte
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2Victor volanihistoriadelarte2
Victor volanihistoriadelarte2
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Efraín Recinos
Efraín RecinosEfraín Recinos
Efraín Recinos
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 

Destacado

Brand preference among youth and adults
Brand preference among youth and adultsBrand preference among youth and adults
Brand preference among youth and adults
ayushi parihar
 
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
John William
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
Victor_SEP
 
Act1_NOT
Act1_NOTAct1_NOT
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
hennryga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vivisita-2010
 
Expansion en Bucaramanga
Expansion en BucaramangaExpansion en Bucaramanga
Expansion en Bucaramanga
jaideramador
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
OihanaSlide
 
Mago de d
Mago de  dMago de  d
Mago de d
davik12
 
Palabras claves e imagenes
Palabras claves e imagenesPalabras claves e imagenes
Palabras claves e imagenes
Cuca_22
 
Bienvenidos
Bienvenidos Bienvenidos
Bienvenidos
senoritacristina
 
Astrología
AstrologíaAstrología
Astrología
Nicole Lastra Argel
 
Referenciacion.
Referenciacion.Referenciacion.
Referenciacion.
Maria suarez
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
Cuca_22
 
Mago de d
Mago de  dMago de  d
Mago de d
davik12
 
Jessie J
Jessie JJessie J
Jessie J
Annie Avalos M
 

Destacado (18)

Brand preference among youth and adults
Brand preference among youth and adultsBrand preference among youth and adults
Brand preference among youth and adults
 
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
 
Act1_NOT
Act1_NOTAct1_NOT
Act1_NOT
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ITT Tech Transcripts
ITT Tech TranscriptsITT Tech Transcripts
ITT Tech Transcripts
 
Expansion en Bucaramanga
Expansion en BucaramangaExpansion en Bucaramanga
Expansion en Bucaramanga
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Mago de d
Mago de  dMago de  d
Mago de d
 
Palabras claves e imagenes
Palabras claves e imagenesPalabras claves e imagenes
Palabras claves e imagenes
 
Bienvenidos
Bienvenidos Bienvenidos
Bienvenidos
 
Astrología
AstrologíaAstrología
Astrología
 
Referenciacion.
Referenciacion.Referenciacion.
Referenciacion.
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
Mago de d
Mago de  dMago de  d
Mago de d
 
Jessie J
Jessie JJessie J
Jessie J
 

Similar a Extraordinario natalia ortega tejeda

El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestroEl renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
Miguel Ayala Tapia
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
Diego Andrés Rojas González
 
Arte Edad Moderna
Arte Edad ModernaArte Edad Moderna
Arte Edad Moderna
cayetana vega
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Victor Campos Redondo
 
La realidad virtual como forma simbólica
La realidad virtual como forma simbólicaLa realidad virtual como forma simbólica
La realidad virtual como forma simbólica
Guillermo López
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
victorhistoriarios
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
maxone8719
 
PREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del artePREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del arte
Michelle Santos
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
Víctor Fuenzalida
 
CTI-Renacimiento
CTI-RenacimientoCTI-Renacimiento
CTI-Renacimiento
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
Silvia c?dova
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Rosannys Buscema Rondon
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Ad
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Constanza Navarrete
 
El Renacimiento- 8vos (2).pdf
El Renacimiento- 8vos (2).pdfEl Renacimiento- 8vos (2).pdf
El Renacimiento- 8vos (2).pdf
LorenaValdivia11
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Extraordinario natalia ortega tejeda (20)

El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestroEl renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
Arte Edad Moderna
Arte Edad ModernaArte Edad Moderna
Arte Edad Moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La realidad virtual como forma simbólica
La realidad virtual como forma simbólicaLa realidad virtual como forma simbólica
La realidad virtual como forma simbólica
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
PREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del artePREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del arte
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
 
CTI-Renacimiento
CTI-RenacimientoCTI-Renacimiento
CTI-Renacimiento
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
El Renacimiento- 8vos (2).pdf
El Renacimiento- 8vos (2).pdfEl Renacimiento- 8vos (2).pdf
El Renacimiento- 8vos (2).pdf
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Extraordinario natalia ortega tejeda

  • 1. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 1 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” Estudiante: Natalia Ortega Tejeda Materia: Informática I Grado: 1 Grupo: K Proyecto: Extraordinario
  • 2. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 2 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Contenido Pág. Portada Tabla de Contenido …………………………………………………………….. 1 Introducción……………………………………………………………………… 2 Desarrollo ………………………………………………………………………...3 Conclusiones…………………………………………………………….……….6 Bibliografía……………………………………………………………….……….7
  • 3. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 3 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Introducción El renacimiento surge en Europa a partir de la ruptura que hacen las diferentes áreas sociales, económicas, políticas, culturales y filosóficas de la edad media o Medievo. Es una manera de expresar una precisión en lo que se hace y la manera en la que se muestra. La burguesía es la clase social que impulsa las ideas del renacimiento como lo menciona Fouce (2003) al referirse que en esta época la clase social hizo la separación entre la iglesia y el estado y las monarquías absolutas que serán la manera de expresarse de lo renacentista. Es de suma importancia entender que el renacimiento es conocido por sus diferentes expresiones y las que nos han dejado un legado son la arquitectura, la pintura, el grabado, y en donde los artistas, y científicos mostraron su obras que hasta la fecha las podemos admirar por su belleza, además de conocer la manera en la que mostraron tanto a la mujer y su desnudez como al hombre perfecto. De ahí que revisaremos dos aspectos dentro de la expresión humana de la pintura y la escultura y otra lo que es la arquitectura tanto en el cuattrocentro representados por artistas que debían dominar las matemáticas, la geometría, perspectiva, óptica y se relacionó más con la ciencia que con la artesanía. Uno de sus máximos representantes fue Filippo Brunelleschi en la arquitectura renacentista. Así como Alberti con sus fachadas exquisitas por el uso de los materiales y la geometría. Y en la escultura Donatello con su David que es una expresión del cuerpo y su belleza, acompañado de la historia al vencer a Goliat. Y finalmente mostrar también la segunda parte del renacimiento que se le conoce como cinquecento que se desarrolla en Italia con los representantes pintores y escultores como Miguel Ángel y lo que determina el renacimiento con un lenguaje contundente, una perfección y equilibrio quitándose la parte ornamental que caracteriza al cinquecento, sin olvidar los ideales filosóficos de esta época donde el humanismo y lo natural es lo que se difunde en las obras de los exponentes sobre la razón.
  • 4. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 4 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Desarrollo El fin de la edad media y el inicio del Renacimiento se desarrolla en Europa en los siglos XIV al XVI en donde lo que se propone son un verdadero renacer del ser humano en una vida “humana”, esto a través de las artes, la filosofía, las ciencias y la investigación. Una de las ciudades que floreció e influyó en el renacimiento fue Italia, ya que en ella se expresaron artistas, como lo fueron pintores, escultores, arquitectos, científicos, e investigadores. Dentro del desarrollo de las ciencias podemos ver los trabajos que influyeron al cambio como lo menciona Fouce (2003) son Bacon, Copérnico, Galileo y Kepler que mostraron un mundo diferente al que se venía enseñando con creencias Ptoloméicas inspiradas en el universo cerrado y geométrico de las dos esferas. Y de la naturaleza y el método experimental. Dentro de las ideas y filosofía, aparecieron las ideas de Platón, Aristóteles, el Epicurismo, Escepticismo, Estoicismo, el Naturalismo. En la parte filosófica una de las principales concepciones fue el antopocentrismo que supone una valoración del ser humano en su personalidad y también en su individualidad. Estos aspectos le dan al hombre una manera natural de ser y esa separación entre Dios y la naturaleza, y al regresar a Platón en la búsqueda de la libertad del hombre y de su religiosidad natural. La Arquitectura fue otro de los aspectos que dejaron huella en esta época como lo menciona Manuel Martín en su página de Arte y dibujo en su ensayo sobre el renacimiento en especial el cuattrocento y el cinquecento nos dice que se denominó cuattrocento al arte Italiano del siglo XV y que aún se basan en la filosofía teocentrista y el humanismo que le dan al arte la parte clásica donde se generaliza el arco de medio punto, las bóvedas de cañón, las cúpulas y cubiertas adinteladas. Algunos de sus representantes son: Filippo Brunelleschi con su obra de la Cúpula de la Catedral de Florencia.
  • 5. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 5 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Otros de los representantes como Alberti con una de sus obras el Templo Malestiano. Dentro de los escultores y Pintores tenemos a Donatello que representa una de sus obras al David con la cabeza de Goliat. En el Cinquecento es la etapa del momento clásico del renacimiento y en ella los artistas son los que rompen con las ideas religiosas y se centran en el hombre la idea del antropocentrismo y sus exponentes son en la Arquitectura y escultura Miguel Ángel y Bramante donde destacan el purismo y rechazan las normas a favor de lo individual. Sus obras de Bramante el templete de San Pietro en Montorio es una de sus obras más armoniosas se le dio también el proyecto de la gran Basílica pero no se vio concluida por su muerte.
  • 6. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 6 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Y finalmente Miguel Ángel uno de los mayores representantes del renacimiento con sus frescos en la capilla sixtina.
  • 7. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 7 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Conclusión El Renacimiento fue un periodo de la humanidad en la que viene a ser un parte aguas del medievo y la nueva concepción del mundo. La clase social que desarrollo e influye en esta etapa es la burguesía, personas con una manera de cuestionar las ideas, lo social, la filosofía, el arte, la literatura y que logra hacer una transformación recuperando a los griegos como Platón y Aristóteles y las ideas sobre el hombre y la libertad. En los aspectos culturales la vida fue recuperando la parte naturalista y en la vida artística y arquitectónica fueron expresiones que hasta nuestros días se pueden admirar. En la pintura y la escultura tenemos representantes como Donatello en una primera etapa que fue conocida como el Cuattrocento con una obra del David y Goliat y en el Cinquecento tenemos a Miguel Ángel con su obra del David en donde se puede notar la diferencia de los estilos y de la manera de concebir el arte y la belleza humana. Podemos decir que es una etapa de la vida del hombre que en la que la parte humanista fue cambiando a una existencialista y que esto permeó en la filosofía para entender lo que es el hombre libre. En nuestros días tenemos que los aspectos renacentistas del naturalismo han dado paso a lo que los ecologistas plantean como parte del cuidado del planeta y de la manera en la que la libertad del hombre lo lleva a romper con nuevos esquemas sociales como son la igualdad de género donde ser rescata la individualidad y el cuidado del medio ambiente. Hay que seguir cultivando en la cultura de lo que nos toca vivir la belleza del hombre y sus expresiones que van renaciendo ahora en una nueva manera de ver la vida con el arte digital y con la misma manera del planteamiento renacentista de la libertad.
  • 8. Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza”, Profesor Raymundo Contreras Mendoza. 8 Informática, sábado, 25 de febrero de 2017 Bibliografía Forteza M. O. ( 2008) El primer renacimiento o cuattrocento Florencia Universidad de las Islas Baliares. Fouce, J.M., La filosofía re nacentista http://www.webdianoia.com/oderna/renhum/renhum.htm. Manuel Martín Artículo recuperado de https://www.arteydibujo.com/arte/9- renacimiento/arquitectura-del-quattrocento/ Drive:https://drive.google.com/open?id=0B1EMwvvPWQNdTXllQjdVdmFQX0E