SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Valparaíso
Facultad de Medicina
Carrera de kinesiología
Cátedra de Anatomía, 2008.




                                 HÚMERO

El húmero es parte de la extremidad superior libre. Es un hueso largo que presenta
un cuerpo o diáfisis y dos epífisis, una superior y otra inferior.

CUERPO.

Es casi rectilíneo. Da una falsa impresión de torción sobre su eje. Irregularmente
cilíndrico en su parte superior, triangular en su parte media y más ovalado en su
parte inferior. Se le describen tres caras y tres bordes.
Cara anterolateral: Presenta por
encima de su parte media, una doble
cresta rugosa: la tuberosidad
deltoidea (V deltoidea) levantada
por el músculo deltoides, que se
inserta en su labio superior; el
músculo braquial se inserta en el
labio inferior; por debajo de esta
impresión, esta cara está cubierta por
el músculo braquial.

Cara anteromedial: es lisa. En el
tercio superior del hueso, se observan
rugosidades de inserción del músculo
coracobraqial:     impresión       del
coracobraquial. Por encima de ella,
esta cara se relaciona con los
tendones de los músculos dorsal
ancho y redondo mayor; frente a
ellos y aplicado al borde anterior del
hueso, se encuentra la parte baja del
surco intertubercular; por debajo
de la impresión del coracobraquial se
inserta el músculo braquial.

Cara posterior: presenta una
depresión oblicua de arriba hacia
abajo y de medial a lateral,
denominada surco para el nervio
radial o canal de torción. Este canal
es la impresión ósea que deja en su
trayecto el nervio radial en el húmero.
A ambos lados de este surco se
insertan: por encima la cabeza
lateral del músculo tríceps
braquial, por debajo la cabeza
medial del mismo músculo.




                                          2
Bordes: están desigualmente configurados, el borde anterior denominado
también línea áspera, es rugoso por arriba continuándose con la cresta del
tubérculo mayor; se vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte
inferior para delimitar la fosa coronoidea. El borde lateral está interrumpido por
la parte baja del surco del nervio radial, debajo de la cual el borde es más marcado
(inserción del músculo braquioradial); el borde medial, extendido a lo largo de
todo el hueso, al igual que el precedente, es más marcado en su parte inferior; en
ambos se insertan los tabiques intermusculares lateral y medial del brazo.




EPÍFISIS SUPERIOR.

                                             Participa     en     la   articulación
                                             glenohumeral.         La       porción
                                             propiamente articular es la cabeza
                                             de húmero: superficie redondeada,
                                             con forma de tercio de esfera, es lisa,
                                             orientada medialmente, ligeramente
                                             arriba y atrás; su diámetro vertical es
                                             algo mayor que el anteroposterior.
                                             Abajo y lateralmente, la cabeza esta
                                             limitada por el cuello anatómico,
                                             bien diferenciado en la parte anterior
                                             y superior. Levemente estrechado en
                                             la porción lateral de su mitad
                                             superior, separa a la cabeza de los
                                             dos tubérculos.

   -   Tubérculo menor, es anterior y medial. Presta inserción al músculo
       subescapular.
   -   Tubérculo mayor, es más lateral y superior. En su parte posterosuperior
       se observan tres facetas de inserción muscular: superior para el músculo
       supraespinoso, media para el músculo infraespinoso e inferior para el
       redondo menor.




                                                                                  3
Entre los dos tubérculos se encuentra un canal vertical y anterior: el surco
intertubercular (corredera bicipital), este surco es recorrido por la porción
larga del músculo bíceps braquial y está limitado por dos crestas rugosas:

   -   Cresta del tubérculo menor (labio medial de la corredera): desciende
       del tubérculo menor y da inserción a los músculos redondo mayor y
       dorsal ancho.
   -   Cresta del tubérculo mayor (labio lateral de la corredera): desciende del
       tubérculo mayor y se continúa hacia abajo con el borde anterior del hueso;
       en él se inserta el tendón del pectoral mayor.

Se denomina cuello quirúrgico, en oposición al cuello anatómico, a una línea
mal definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis humeral.



EXTREMIDAD INFERIOR.

Participa en la articulación del codo. Aplanada de adelante hacia atrás, está
extendida en sentido transversal. La superficie articular corresponde a la ulna y al
radio, lateralmente. La parte medial de la superficie articular es la tróclea del
húmero; estructurada en forma de polea, su borde medial desciende más que el
lateral. La garganta de la polea se dirige oblicuamente de arriba hacia abajo y en
sentido lateromedial pasando de la cara anterior a la cara posterior del húmero.
Lateralmente a la tróclea del húmero se encuentra el cóndilo humeral: saliente
redondeada con desarrollo anterior e inferior, que no se ve en la cara posterior del
húmero. Entre el cóndilo y la tróclea del húmero, se excava un pequeño canal
condilotroclear, también perteneciente a la articulación del codo.




                                                                                  4
Por encima de esas superficies lisas se excavan tres fositas: 1) adelante y lateral, la
fosa radial, 2) adelante y medial, la fosa coronoidea, más profunda que la
precedente, está situada por encima de la tróclea del humero; la cabeza radial y la
apófisis coronoidea vienen a alojarse allí, respectivamente, durante los
movimientos de flexión del codo y 3) atrás, se excava la fosa olecraneana,
situada por encima de la tróclea, se corresponde al olécranon cuando el antebrazo
se encuentra extendido sobre el brazo.

Dos salientes marginales se encuentran en la extremidad inferior lateral, el
epicóndilo lateral, situado en la terminación del borde lateral del hueso. En éste
se insertan el ligamento colateral del radio y la masa de los músculos epicondíleos
laterales. Medialmente el epicóndilo medial, situado medial y en un plano
superior a la tróclea, es aplanado de adelante hacia atrás y más saliente que el
epicóndilo lateral; en él termina el borde medial del hueso y da inserción al
ligamento colateral de la ulna, así como a los músculos epicóndilos mediales.




                                                                    Tomado de:
                                                             Anatomía Humana
                                                             Latarjet-Ruiz Liard
                                                          Tomo I, Cuarta Edición
                                                                          2004.




                                                                                     5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
Martha Chalco Flores
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
Rosario Servin
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorestudia medicina
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
Genotve
 
Hueso femur
Hueso femurHueso femur
Hueso femur
paupau14
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Meryth Wonder
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
Pablo Vollmar
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
MAVILA
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Pie
PiePie
Pie
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
 
Hueso femur
Hueso femurHueso femur
Hueso femur
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 

Similar a Humero

Huesos De La Cintura Escapular 09
Huesos De La Cintura Escapular 09Huesos De La Cintura Escapular 09
Huesos De La Cintura Escapular 09panxa
 
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09Ostelogía Del Antebrazo Humano 09
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09panxa
 
M.s. 3 humero
M.s. 3   humeroM.s. 3   humero
M.s. 3 humero
DANIEL BAGATOLI
 
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMURMIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
DANIEL BAGATOLI
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
DANIEL BAGATOLI
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
Luz Bolívar
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Gerardo Uriel
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
Francisca Cerda
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
Rosario Román
 
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
DANIEL BAGATOLI
 
Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorliebesspiel
 
hueso radio anatomia
hueso radio anatomiahueso radio anatomia
hueso radio anatomia
majogolo
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Aiko Hayato
 
El Humero
El HumeroEl Humero
El Humero
acvdo
 
Expocion del humero
Expocion del humeroExpocion del humero
Expocion del humerojocenarvaez
 

Similar a Humero (20)

Huesos De La Cintura Escapular 09
Huesos De La Cintura Escapular 09Huesos De La Cintura Escapular 09
Huesos De La Cintura Escapular 09
 
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09Ostelogía Del Antebrazo Humano 09
Ostelogía Del Antebrazo Humano 09
 
M.s. 3 humero
M.s. 3   humeroM.s. 3   humero
M.s. 3 humero
 
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMURMIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
 
An dreinaaa
An dreinaaaAn dreinaaa
An dreinaaa
 
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
 
Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferior
 
hueso radio anatomia
hueso radio anatomiahueso radio anatomia
hueso radio anatomia
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
El Humero
El HumeroEl Humero
El Humero
 
Expocion del humero
Expocion del humeroExpocion del humero
Expocion del humero
 

Más de panxa

antebrazo osteologia codo
antebrazo osteologia codoantebrazo osteologia codo
antebrazo osteologia codopanxa
 
Cintura Escapular 09
Cintura Escapular 09Cintura Escapular 09
Cintura Escapular 09panxa
 
Mano Y Muñeca
Mano Y MuñecaMano Y Muñeca
Mano Y Muñecapanxa
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaerianapanxa
 
Estructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia BacterianaEstructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia Bacterianapanxa
 
Resumen Parasitos
Resumen ParasitosResumen Parasitos
Resumen Parasitospanxa
 
Resumen Hongos
Resumen HongosResumen Hongos
Resumen Hongospanxa
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
panxa
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 

Más de panxa (10)

antebrazo osteologia codo
antebrazo osteologia codoantebrazo osteologia codo
antebrazo osteologia codo
 
Cintura Escapular 09
Cintura Escapular 09Cintura Escapular 09
Cintura Escapular 09
 
Mano Y Muñeca
Mano Y MuñecaMano Y Muñeca
Mano Y Muñeca
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
 
Estructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia BacterianaEstructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia Bacteriana
 
Resumen Parasitos
Resumen ParasitosResumen Parasitos
Resumen Parasitos
 
Resumen Hongos
Resumen HongosResumen Hongos
Resumen Hongos
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Humero

  • 1. Universidad de Valparaíso Facultad de Medicina Carrera de kinesiología Cátedra de Anatomía, 2008. HÚMERO El húmero es parte de la extremidad superior libre. Es un hueso largo que presenta un cuerpo o diáfisis y dos epífisis, una superior y otra inferior. CUERPO. Es casi rectilíneo. Da una falsa impresión de torción sobre su eje. Irregularmente cilíndrico en su parte superior, triangular en su parte media y más ovalado en su parte inferior. Se le describen tres caras y tres bordes.
  • 2. Cara anterolateral: Presenta por encima de su parte media, una doble cresta rugosa: la tuberosidad deltoidea (V deltoidea) levantada por el músculo deltoides, que se inserta en su labio superior; el músculo braquial se inserta en el labio inferior; por debajo de esta impresión, esta cara está cubierta por el músculo braquial. Cara anteromedial: es lisa. En el tercio superior del hueso, se observan rugosidades de inserción del músculo coracobraqial: impresión del coracobraquial. Por encima de ella, esta cara se relaciona con los tendones de los músculos dorsal ancho y redondo mayor; frente a ellos y aplicado al borde anterior del hueso, se encuentra la parte baja del surco intertubercular; por debajo de la impresión del coracobraquial se inserta el músculo braquial. Cara posterior: presenta una depresión oblicua de arriba hacia abajo y de medial a lateral, denominada surco para el nervio radial o canal de torción. Este canal es la impresión ósea que deja en su trayecto el nervio radial en el húmero. A ambos lados de este surco se insertan: por encima la cabeza lateral del músculo tríceps braquial, por debajo la cabeza medial del mismo músculo. 2
  • 3. Bordes: están desigualmente configurados, el borde anterior denominado también línea áspera, es rugoso por arriba continuándose con la cresta del tubérculo mayor; se vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte inferior para delimitar la fosa coronoidea. El borde lateral está interrumpido por la parte baja del surco del nervio radial, debajo de la cual el borde es más marcado (inserción del músculo braquioradial); el borde medial, extendido a lo largo de todo el hueso, al igual que el precedente, es más marcado en su parte inferior; en ambos se insertan los tabiques intermusculares lateral y medial del brazo. EPÍFISIS SUPERIOR. Participa en la articulación glenohumeral. La porción propiamente articular es la cabeza de húmero: superficie redondeada, con forma de tercio de esfera, es lisa, orientada medialmente, ligeramente arriba y atrás; su diámetro vertical es algo mayor que el anteroposterior. Abajo y lateralmente, la cabeza esta limitada por el cuello anatómico, bien diferenciado en la parte anterior y superior. Levemente estrechado en la porción lateral de su mitad superior, separa a la cabeza de los dos tubérculos. - Tubérculo menor, es anterior y medial. Presta inserción al músculo subescapular. - Tubérculo mayor, es más lateral y superior. En su parte posterosuperior se observan tres facetas de inserción muscular: superior para el músculo supraespinoso, media para el músculo infraespinoso e inferior para el redondo menor. 3
  • 4. Entre los dos tubérculos se encuentra un canal vertical y anterior: el surco intertubercular (corredera bicipital), este surco es recorrido por la porción larga del músculo bíceps braquial y está limitado por dos crestas rugosas: - Cresta del tubérculo menor (labio medial de la corredera): desciende del tubérculo menor y da inserción a los músculos redondo mayor y dorsal ancho. - Cresta del tubérculo mayor (labio lateral de la corredera): desciende del tubérculo mayor y se continúa hacia abajo con el borde anterior del hueso; en él se inserta el tendón del pectoral mayor. Se denomina cuello quirúrgico, en oposición al cuello anatómico, a una línea mal definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis humeral. EXTREMIDAD INFERIOR. Participa en la articulación del codo. Aplanada de adelante hacia atrás, está extendida en sentido transversal. La superficie articular corresponde a la ulna y al radio, lateralmente. La parte medial de la superficie articular es la tróclea del húmero; estructurada en forma de polea, su borde medial desciende más que el lateral. La garganta de la polea se dirige oblicuamente de arriba hacia abajo y en sentido lateromedial pasando de la cara anterior a la cara posterior del húmero. Lateralmente a la tróclea del húmero se encuentra el cóndilo humeral: saliente redondeada con desarrollo anterior e inferior, que no se ve en la cara posterior del húmero. Entre el cóndilo y la tróclea del húmero, se excava un pequeño canal condilotroclear, también perteneciente a la articulación del codo. 4
  • 5. Por encima de esas superficies lisas se excavan tres fositas: 1) adelante y lateral, la fosa radial, 2) adelante y medial, la fosa coronoidea, más profunda que la precedente, está situada por encima de la tróclea del humero; la cabeza radial y la apófisis coronoidea vienen a alojarse allí, respectivamente, durante los movimientos de flexión del codo y 3) atrás, se excava la fosa olecraneana, situada por encima de la tróclea, se corresponde al olécranon cuando el antebrazo se encuentra extendido sobre el brazo. Dos salientes marginales se encuentran en la extremidad inferior lateral, el epicóndilo lateral, situado en la terminación del borde lateral del hueso. En éste se insertan el ligamento colateral del radio y la masa de los músculos epicondíleos laterales. Medialmente el epicóndilo medial, situado medial y en un plano superior a la tróclea, es aplanado de adelante hacia atrás y más saliente que el epicóndilo lateral; en él termina el borde medial del hueso y da inserción al ligamento colateral de la ulna, así como a los músculos epicóndilos mediales. Tomado de: Anatomía Humana Latarjet-Ruiz Liard Tomo I, Cuarta Edición 2004. 5