SlideShare una empresa de Scribd logo
Aumento Crestal en Implantología: Dr.Jorge Campos Aliaga




En muchos casos el maxilar posterior atrófico presenta deficiencias tanto horizontales como
verticales. En estos casos es necesario mejorar ambas magnitudes previa a la colocación de
implantes.

El caso que presentamos aquí es uno de ellos. Además de elevarse bilateralmente los senos, se
procedió a realizar un aumento en ancho con injertos en bloque de Banco de hueso.




En este caso el espesor crestal medido era de 2,5 mm. aproximadamente lo que impedía realizar
otro tipo de ensanchamiento, tipo “corticotomía crestal”.

                    Aquí observamos la medición de la cresta en un punto, pero el
                    problema era que no sólo su ancho era deficiente en la parte más
                    coronal de la cresta sino que también presentaba deficiencias en
                    la parte basal.
   Obtenemos del Banco de Huesos de                Posteriormente lo dividimos según
   Barcelona, un bloque bicortical que             la necesidad y le realizamos las
   hidrataremos con la sangre del mismo            perforaciones necesarias para su
   paciente por lo menos media hora antes          fijación.
   de        colocar      el      injerto.
Colocaremos en cada lado un bloque, el cual una vez fijado puliremos los bordes y rellenaremos
                                           los espacios entre el bloque y la pared ósea del
                                           paciente para que no haya espacios vacíos que
                                           retarden la neoformación ósea.
 Requisitos para el éxito de un
 Injerto en Bloque:
 1.- Fijación: un bloque de hueso, tanto
 autólogo como heterólogo, móvil no es
 capaz de integrarse en el huésped. Por
 lo tanto, es mejor dos tornillos que uno.

 2.- Bordes romos: este requisito está en
 íntima relación con el 4. Si el injerto
 tiene bordes cortantes y afilados, o
 puntiagudos, con los movimientos
 fisiológicos tenderá a lastimar el tejido
 blando que lo cubre y protege.

 3.- Ausencia de espacios entre el hueso
 del húesped y el donado(el injerto) así
 el propio organismo es capaz de
 colonizarlo y comenzar cuantos antes
 su “integración”

 4.-Cierre primario de la herida: un
 injerto expuesto, que cierra por
 segunda intención se pierde en el 99%.

 5.- Ausencia de infección.




En la segunda etapa, a los 4 meses, colocamos los implantes y realizamos en el sitio de los
implantes una toma de hueso para su análisis histológico. De esta manera comprobamos si los
injertos se han integrado en el hueso del huésped.
Observamos la ganancia ósea del margen derecho previa a la colocación de los implantes.




        Retiramos los tornillos de fijación comprobando la buena integración del injerto.




Colocamos cuatro implantes de cada lado, todos de diámetro 4 mm.
Hemos coloreado la primera imagen para resaltar el estrecho y afilado proceso alveolar a
regenerar. También vemos que para que se adapte mejor el bloque lo hemos dividido en dos
partes.




Aquí vemos imágenes histológicas a diferentes aumentos que muestran la integración del hueso
    heterlólogo con el del huésped y neoformación alrededor de los espacios intersticiales.
Elevación de Seno Maxilar: Dr. Germán Barrios Blanco


     Injertos en bloque: Dr. Jorge Campos Aliaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
Angela Guerrero
 
Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2
Yoy Rangel
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Odontología/ Estomatología
 
Alargamiento corona clinica
Alargamiento corona clinicaAlargamiento corona clinica
Alargamiento corona clinica
Kamilo Dominic
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
Jenniffer Negreira
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Yuli Cervantes
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
n3RtV6000
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Hilda Godínez
 
Vestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torusVestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torus
Yara Bautista
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
KatheAlvarezZulu
 
Presentación implantes
Presentación implantesPresentación implantes
Presentación implantes
EGS-131-00156V
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
Elio Jimenez Batista
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
Raul Martinez
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
Erick Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
 
Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
 
Alargamiento corona clinica
Alargamiento corona clinicaAlargamiento corona clinica
Alargamiento corona clinica
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
 
Vestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torusVestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torus
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Presentación implantes
Presentación implantesPresentación implantes
Presentación implantes
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
TORUS PALATINO
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 

Similar a F aumento crestal en implantología

Injertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopediaInjertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopedia
IzamarZamoraAragon
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Paola Flores
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Ignacio Cabrera Garcia
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
vanvelama
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Cirugia prepotesica
Cirugia prepotesicaCirugia prepotesica
Cirugia prepotesica
Dra Arrieta
 
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
Clínica Dental Peguero
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
jorgealbertobravo2
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
ClinicaDentalBortheiry
 
prostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdfprostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdf
Alee Ardilla
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
Ursula Luna
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
Bastian Vera
 
Cb102b
Cb102bCb102b
Cb102b
Sat Án
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
Joan Birbe
 
Original4
Original4Original4
La implantologia
La implantologiaLa implantologia
La implantologia
ANGEL Arriagada
 

Similar a F aumento crestal en implantología (20)

Injertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopediaInjertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopedia
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
 
Cirugia prepotesica
Cirugia prepotesicaCirugia prepotesica
Cirugia prepotesica
 
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperi...
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
 
prostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdfprostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdf
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
 
Cb102b
Cb102bCb102b
Cb102b
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 
Original4
Original4Original4
Original4
 
La implantologia
La implantologiaLa implantologia
La implantologia
 

F aumento crestal en implantología

  • 1. Aumento Crestal en Implantología: Dr.Jorge Campos Aliaga En muchos casos el maxilar posterior atrófico presenta deficiencias tanto horizontales como verticales. En estos casos es necesario mejorar ambas magnitudes previa a la colocación de implantes. El caso que presentamos aquí es uno de ellos. Además de elevarse bilateralmente los senos, se procedió a realizar un aumento en ancho con injertos en bloque de Banco de hueso. En este caso el espesor crestal medido era de 2,5 mm. aproximadamente lo que impedía realizar otro tipo de ensanchamiento, tipo “corticotomía crestal”. Aquí observamos la medición de la cresta en un punto, pero el problema era que no sólo su ancho era deficiente en la parte más coronal de la cresta sino que también presentaba deficiencias en la parte basal. Obtenemos del Banco de Huesos de Posteriormente lo dividimos según Barcelona, un bloque bicortical que la necesidad y le realizamos las hidrataremos con la sangre del mismo perforaciones necesarias para su paciente por lo menos media hora antes fijación. de colocar el injerto.
  • 2. Colocaremos en cada lado un bloque, el cual una vez fijado puliremos los bordes y rellenaremos los espacios entre el bloque y la pared ósea del paciente para que no haya espacios vacíos que retarden la neoformación ósea. Requisitos para el éxito de un Injerto en Bloque: 1.- Fijación: un bloque de hueso, tanto autólogo como heterólogo, móvil no es capaz de integrarse en el huésped. Por lo tanto, es mejor dos tornillos que uno. 2.- Bordes romos: este requisito está en íntima relación con el 4. Si el injerto tiene bordes cortantes y afilados, o puntiagudos, con los movimientos fisiológicos tenderá a lastimar el tejido blando que lo cubre y protege. 3.- Ausencia de espacios entre el hueso del húesped y el donado(el injerto) así el propio organismo es capaz de colonizarlo y comenzar cuantos antes su “integración” 4.-Cierre primario de la herida: un injerto expuesto, que cierra por segunda intención se pierde en el 99%. 5.- Ausencia de infección. En la segunda etapa, a los 4 meses, colocamos los implantes y realizamos en el sitio de los implantes una toma de hueso para su análisis histológico. De esta manera comprobamos si los injertos se han integrado en el hueso del huésped.
  • 3. Observamos la ganancia ósea del margen derecho previa a la colocación de los implantes. Retiramos los tornillos de fijación comprobando la buena integración del injerto. Colocamos cuatro implantes de cada lado, todos de diámetro 4 mm.
  • 4. Hemos coloreado la primera imagen para resaltar el estrecho y afilado proceso alveolar a regenerar. También vemos que para que se adapte mejor el bloque lo hemos dividido en dos partes. Aquí vemos imágenes histológicas a diferentes aumentos que muestran la integración del hueso heterlólogo con el del huésped y neoformación alrededor de los espacios intersticiales.
  • 5. Elevación de Seno Maxilar: Dr. Germán Barrios Blanco Injertos en bloque: Dr. Jorge Campos Aliaga