SlideShare una empresa de Scribd logo
92 MAXILLARIS ENERO 2015
Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada
en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares
Cienciaypráctica
MAXILLARIS ENERO 2015 93
Ciencia
y práctica
Introducción
Muchas veces los quistes de los maxilares, y en especial los de
origen dental, además de ser los más comunes, pueden compro-
meter la cantidad de hueso a la hora de rehabilitar un sector por
medio de implantes. Cada vez los pacientes nos piden más las
soluciones implantológicas, pero hay situaciones que pueden
modificar el tratamiento y hacerlo un poco más largo. Si la pérdida
ósea se debe a un quiste, primero hay que eliminarlo, hacer una
regeneración ósea y luego, cuando el hueso esté consolidado,
proceder a la colocación de las fijaciones.
Si estos grandes quistes se producen en el sector anterior, el com-
promiso estético es mayor a la hora de reponer las piezas.
Dr. Pedro C. Peguero Moreira
Dr. Pedro C. Peguero Moreira
Doctor en Odontología por la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (República Dominicana).
Homologación del título a Licenciado en Odontología
por la Universidad de Granada.
Máster en Implantología (ESORIB).
Diploma universitario en Cirugía Oral y Maxilofacial
(Universidad de París XII, Francia).
Socio de la SEMO y la SEPA.
Zaragoza.
Dra. Arantzazu Fernández Larrañaga.
Licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Cirujana maxilofacial.
Zaragoza.
Juan Manuel Cuevas.
Laboratorio dental.
Huesca.
Para conseguir resultados favorables, tenemos que tratar de
regenerar la mayor cantidad de hueso posible, ya que habrá
una reabsorción vestibular. Además, la cantidad regenerada
debe ser suficiente para garantizar buenos resultados con
nuestros implantes. No nos podemos olvidar de la cantidad y
la calidad de encía queratinizada, ya que ésta es de suma
importancia para un buen pronóstico de las rehabilitaciones.
En caso de que la encía no tenga un espesor adecuado, con-
vendría hacer un aumento de encía queratinizada.
Para conseguir la satisfacción del paciente, debemos respetar
los siguientes aspectos: poner unos implantes capaces de
soportar la prótesis, tratar de preservar encía queratinizada, res-
petar la distancia mínima entre implantes, tratar de confeccio-
nar un espacio biológico en la interfase implante-prótesis y
colocar los implantes protésicamente guiados. Así podremos
confeccionar una prótesis lo suficientemente estética para con-
seguir la aceptación del paciente. En cuanto a la prótesis, ésta
debe tener un buen ajuste y una buena elaboración. Los proce-
dimientos Cad-Cam son una buena opción a la hora de conse-
guir resultados correctos.
El procedimiento de elaboración de la prótesis aquí expuesta
es el siguiente:
1. Toma de impresión de los implantes.
2. Escaneado de la impresión.
3. Confección de estructura Cad-Cam.
4. Colocación de porcelana de última generación.
5. Terminado.
El objetivo de este artículo es mostrar cómo con grandes pér-
didas óseas producidas por quistes en el sector anterosuperior
podemos conseguir buenos resultados con las rehabilitacio-
nes implantosoportadas.
Caso clínico
Un paciente de 30 años acude a nuestra consulta aquejado de
un proceso infeccioso con dolor en el sector anterosuperior.
Hacemos un examen clínico y radiológico (TAC) y observamos
dos quistes radiculares, uno de ellos de gran tamaño, que invo-
lucran a las piezas 12, 11, 21 y 22.
Nuestro proceder es el siguiente: eliminación de los quistes
junto con las piezas afectadas, regeneración ósea con un mate-
rial osteoconductor y membrana de colágeno, colocación de
cuatro implantes protésicamente guiados y confección de pró-
tesis Cad-Cam.
Paso a paso
• Paso 1: llevamos a cabo la intervención quirúrgica para
eliminar los quistes y retirar las piezas 12, 11, 21 y 22.
Hay gran pérdida ósea y destrucción de las paredes ves-
tibular y palatina en la zona del 21 y el 22 (figs. 1 a 3).
94 MAXILLARIS ENERO 2015
Cienciaypráctica
Figura 2. Figura 3.
Figura 1.
96 MAXILLARIS ENERO 2015
Cienciaypráctica
Acto seguido, se realiza la regeneración ósea con material
osteoconductor Bio-Oss y membrana de colágeno reab-
sorbible Bio-Gide, de la casa Geistlich.
Ponemos un provisional durante el periodo de cicatriza-
ción, que será de unos ocho meses.
• Paso 2: se hace una TAC ocho meses después. El hueso
conseguido es considerable (figs. 4 a 10). Sobrepone-
mos el modelo con el encerado en el 3D y hacemos una
planificación virtual de los implantes protésicamente
guiados (figs. 11 a 13).
Una vez hecha la planificación, se confecciona una férula
quirúrgica Implant Guide, de Nemotec, para la colocación
de los implantes (fig. 14).
• Paso 3: se colocan cuatro implantes Mozo-Grau Osseous
(3,75 x 13 mm) con la férula y se pone otra vez el provisio-
nal. Esperamos tres meses.
Figura 4.
Figura 5. Figura 6.
Figura 7. Figura 8.
98 MAXILLARIS ENERO 2015
Cienciaypráctica
Figura 13. Figura 14.
Figura 11. Figura 12.
Figura 9. Figura 10.
100 MAXILLARIS ENERO 2015
Cienciaypráctica
• Paso 4: colocamos los tornillos de cicatrización y com-
probamos la osteointegración de los mismos (fig. 15).
• Paso 5: tomamos una impresión con transfer y unimos
con Duralay, para garantizar una impresión exacta de los
implantes (fig. 16). Hacemos el registro de mordida.
• Paso 6: ya que el paciente tiene una ligera clase III man-
dibular, unida a la reabsorción vestibular superior debi-
do a la cicatrización, decidimos hacer una prótesis ator-
nillada y casi de borde a borde.
Probamos la estructura metálica, que está confeccionada
mediante Cad-Cam y es de cromo-cobalto (figs. 17 y 18).
• Paso 7: probamos la porcelana, comprobamos la estéti-
ca y hacemos algunos ajustes en la oclusión (fig. 19).
• Paso 8: una vez comprobada la satisfacción del paciente,
colocamos la prótesis (fig. 20).
Figura 17. Figura 18.
Figura 15. Figura 16.
5. García V, Cuadrado de Vicente L. Precisión en cirugía guia-
da. Gaceta Dental. 2011: 156-168.
6. Horch HH. Cirugía Odontoestomatológica. 1992: 173-335.
7. Navarro Villa C. Cirugía Oral. 2008; 47-53: 187-95.
8. Pasler Friedrich A. Atlas de Radiología Odontológica. 1992:
181- 194.
9. Peña Martínez P, Palomero Langer R, Palomero Rodríguez R.
Protocolos de provisionalización en cirugía guiada. MAXILLARIS.
Junio 2010: 88-98.
10. Wittneben JG, Weber HP. Extended Edentulous Spaces in the
Esthetic Zone. 2013: 43-182.
1. Contreras Molina I, Contreras Molina G, Bez L, De Souza
Magini R. Cirugía guiada en implantología. Rev. Odon. mex.
Abril-junio 2013: 117-122.
2. Dinatale E, Guercio E. Regeneración ósea guiada. Acta odon-
tológica venezolana. 2008: Volumen 46; Nº 4.
3. Fernández-Tresguerres Hernández Gil I, Alobera Gracia MA,
Del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L. Physiological bases
of the bone regeneration I. Hystology and Physiology of bone
tissue. Med Oral Patol. Cir. Bucal. 2006; 11: E 47-51.
4. Fernández-Tresguerres Hernández Gil I, Alobera Gracia MA,
Del Cato Pingarrón M, Blanco Jerez L. Physiological bases of
the bone regeneration II. Hystology and Physiology of bone
tissue. Med Oral Patol. Cir. Bucal. 2006; 11:E 151-7.
Conclusión
En este caso, tras la correcta eliminación de los quistes y la regeneración ósea de la zona afectada, conseguimos una canti-
dad de hueso suficiente para poder planificar adecuadamente la rehabilitación. El espesor de conectivo y la queratinización
del epitelio en la zona vestibular eran idóneos para garantizar un buen pronóstico.
Las técnicas de cirugía guiada por ordenador nos han permitido la colocación de los implantes más adecuados y en el sitio
más apropiado, en relación con el hueso y la futura prótesis. Por otra parte, los procedimientos Cad-Cam en la elaboración
de la prótesis han permitido hacerla con un ajuste óptimo. El círculo Cad-Cam se cierra con un escaneo de los maxilares
superior e inferior, en los que se observa la neoformación ósea, la osteointegración y el ajuste protésico (figs. 21 a 23). Se ha
logrado la satisfacción del paciente.
102 MAXILLARIS ENERO 2015
Cienciaypráctica
Figura 19. Figura 20.
Figura 21. Figura 22. Figura 23.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolarUrsula Luna
 
Implantes inmediatos
Implantes inmediatosImplantes inmediatos
Implantes inmediatos
Clinica Dental Identis
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
curso experto en Implantes cigomaticos
curso experto en Implantes cigomaticoscurso experto en Implantes cigomaticos
curso experto en Implantes cigomaticos
aurumtech
 
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmosPlastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...Enric Catalán Bajuelo
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
estefaniayasabes
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
AD SCH
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Implantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individualesImplantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individuales
AdrianaXimenaRodrigu
 
Injerto óseo de mentón: artículo de revision
Injerto óseo de mentón: artículo de revisionInjerto óseo de mentón: artículo de revision
Injerto óseo de mentón: artículo de revision
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
JesUs ChiQuez VenTuro
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 
Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]
Veronica Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
 
Implantes inmediatos
Implantes inmediatosImplantes inmediatos
Implantes inmediatos
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
 
Implantologia exposicion iv
Implantologia exposicion ivImplantologia exposicion iv
Implantologia exposicion iv
 
curso experto en Implantes cigomaticos
curso experto en Implantes cigomaticoscurso experto en Implantes cigomaticos
curso experto en Implantes cigomaticos
 
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmosPlastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
 
Implntes
ImplntesImplntes
Implntes
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...
Bueno, Bonito y… ¿Funciona? Criterios para la selección de un sistema de impl...
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Implantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individualesImplantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individuales
 
Injerto óseo de mentón: artículo de revision
Injerto óseo de mentón: artículo de revisionInjerto óseo de mentón: artículo de revision
Injerto óseo de mentón: artículo de revision
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 
Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]
 

Destacado

Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
Cabeza Osea (Cráneo y Cara)Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
Alex Alex
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
lauramkg
 

Destacado (9)

Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
Cabeza Osea (Cráneo y Cara)Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
Cabeza Osea (Cráneo y Cara)
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 

Similar a Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
ClinicaDentalBortheiry
 
Seminario prótesis removible
Seminario prótesis removibleSeminario prótesis removible
Seminario prótesis removible
Joaquin Vazquez
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplantejuandhs
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
GabrielRojasZ
 
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Urich Jusepe
 
prostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdfprostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdf
Alee Ardilla
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
DanielArdilaBenavide
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
LinaLopez273005
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
AproximacionAlFuturo
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
FedeVillani
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis gggggggalejandra juarez
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
Raul Martinez
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesisvanvelama
 
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
Edwin José Calderón Flores
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 

Similar a Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares (20)

manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
 
Seminario prótesis removible
Seminario prótesis removibleSeminario prótesis removible
Seminario prótesis removible
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
Dialnet apicectomia conobturacionretrogradae-injertooseopara-4788189
 
prostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdfprostodoncia total 1-1.pdf
prostodoncia total 1-1.pdf
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
energia
energiaenergia
energia
 
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

  • 1. 92 MAXILLARIS ENERO 2015 Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares Cienciaypráctica
  • 2. MAXILLARIS ENERO 2015 93 Ciencia y práctica Introducción Muchas veces los quistes de los maxilares, y en especial los de origen dental, además de ser los más comunes, pueden compro- meter la cantidad de hueso a la hora de rehabilitar un sector por medio de implantes. Cada vez los pacientes nos piden más las soluciones implantológicas, pero hay situaciones que pueden modificar el tratamiento y hacerlo un poco más largo. Si la pérdida ósea se debe a un quiste, primero hay que eliminarlo, hacer una regeneración ósea y luego, cuando el hueso esté consolidado, proceder a la colocación de las fijaciones. Si estos grandes quistes se producen en el sector anterior, el com- promiso estético es mayor a la hora de reponer las piezas. Dr. Pedro C. Peguero Moreira Dr. Pedro C. Peguero Moreira Doctor en Odontología por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana). Homologación del título a Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Máster en Implantología (ESORIB). Diploma universitario en Cirugía Oral y Maxilofacial (Universidad de París XII, Francia). Socio de la SEMO y la SEPA. Zaragoza. Dra. Arantzazu Fernández Larrañaga. Licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Cirujana maxilofacial. Zaragoza. Juan Manuel Cuevas. Laboratorio dental. Huesca.
  • 3. Para conseguir resultados favorables, tenemos que tratar de regenerar la mayor cantidad de hueso posible, ya que habrá una reabsorción vestibular. Además, la cantidad regenerada debe ser suficiente para garantizar buenos resultados con nuestros implantes. No nos podemos olvidar de la cantidad y la calidad de encía queratinizada, ya que ésta es de suma importancia para un buen pronóstico de las rehabilitaciones. En caso de que la encía no tenga un espesor adecuado, con- vendría hacer un aumento de encía queratinizada. Para conseguir la satisfacción del paciente, debemos respetar los siguientes aspectos: poner unos implantes capaces de soportar la prótesis, tratar de preservar encía queratinizada, res- petar la distancia mínima entre implantes, tratar de confeccio- nar un espacio biológico en la interfase implante-prótesis y colocar los implantes protésicamente guiados. Así podremos confeccionar una prótesis lo suficientemente estética para con- seguir la aceptación del paciente. En cuanto a la prótesis, ésta debe tener un buen ajuste y una buena elaboración. Los proce- dimientos Cad-Cam son una buena opción a la hora de conse- guir resultados correctos. El procedimiento de elaboración de la prótesis aquí expuesta es el siguiente: 1. Toma de impresión de los implantes. 2. Escaneado de la impresión. 3. Confección de estructura Cad-Cam. 4. Colocación de porcelana de última generación. 5. Terminado. El objetivo de este artículo es mostrar cómo con grandes pér- didas óseas producidas por quistes en el sector anterosuperior podemos conseguir buenos resultados con las rehabilitacio- nes implantosoportadas. Caso clínico Un paciente de 30 años acude a nuestra consulta aquejado de un proceso infeccioso con dolor en el sector anterosuperior. Hacemos un examen clínico y radiológico (TAC) y observamos dos quistes radiculares, uno de ellos de gran tamaño, que invo- lucran a las piezas 12, 11, 21 y 22. Nuestro proceder es el siguiente: eliminación de los quistes junto con las piezas afectadas, regeneración ósea con un mate- rial osteoconductor y membrana de colágeno, colocación de cuatro implantes protésicamente guiados y confección de pró- tesis Cad-Cam. Paso a paso • Paso 1: llevamos a cabo la intervención quirúrgica para eliminar los quistes y retirar las piezas 12, 11, 21 y 22. Hay gran pérdida ósea y destrucción de las paredes ves- tibular y palatina en la zona del 21 y el 22 (figs. 1 a 3). 94 MAXILLARIS ENERO 2015 Cienciaypráctica Figura 2. Figura 3. Figura 1.
  • 4. 96 MAXILLARIS ENERO 2015 Cienciaypráctica Acto seguido, se realiza la regeneración ósea con material osteoconductor Bio-Oss y membrana de colágeno reab- sorbible Bio-Gide, de la casa Geistlich. Ponemos un provisional durante el periodo de cicatriza- ción, que será de unos ocho meses. • Paso 2: se hace una TAC ocho meses después. El hueso conseguido es considerable (figs. 4 a 10). Sobrepone- mos el modelo con el encerado en el 3D y hacemos una planificación virtual de los implantes protésicamente guiados (figs. 11 a 13). Una vez hecha la planificación, se confecciona una férula quirúrgica Implant Guide, de Nemotec, para la colocación de los implantes (fig. 14). • Paso 3: se colocan cuatro implantes Mozo-Grau Osseous (3,75 x 13 mm) con la férula y se pone otra vez el provisio- nal. Esperamos tres meses. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8.
  • 5. 98 MAXILLARIS ENERO 2015 Cienciaypráctica Figura 13. Figura 14. Figura 11. Figura 12. Figura 9. Figura 10.
  • 6. 100 MAXILLARIS ENERO 2015 Cienciaypráctica • Paso 4: colocamos los tornillos de cicatrización y com- probamos la osteointegración de los mismos (fig. 15). • Paso 5: tomamos una impresión con transfer y unimos con Duralay, para garantizar una impresión exacta de los implantes (fig. 16). Hacemos el registro de mordida. • Paso 6: ya que el paciente tiene una ligera clase III man- dibular, unida a la reabsorción vestibular superior debi- do a la cicatrización, decidimos hacer una prótesis ator- nillada y casi de borde a borde. Probamos la estructura metálica, que está confeccionada mediante Cad-Cam y es de cromo-cobalto (figs. 17 y 18). • Paso 7: probamos la porcelana, comprobamos la estéti- ca y hacemos algunos ajustes en la oclusión (fig. 19). • Paso 8: una vez comprobada la satisfacción del paciente, colocamos la prótesis (fig. 20). Figura 17. Figura 18. Figura 15. Figura 16.
  • 7. 5. García V, Cuadrado de Vicente L. Precisión en cirugía guia- da. Gaceta Dental. 2011: 156-168. 6. Horch HH. Cirugía Odontoestomatológica. 1992: 173-335. 7. Navarro Villa C. Cirugía Oral. 2008; 47-53: 187-95. 8. Pasler Friedrich A. Atlas de Radiología Odontológica. 1992: 181- 194. 9. Peña Martínez P, Palomero Langer R, Palomero Rodríguez R. Protocolos de provisionalización en cirugía guiada. MAXILLARIS. Junio 2010: 88-98. 10. Wittneben JG, Weber HP. Extended Edentulous Spaces in the Esthetic Zone. 2013: 43-182. 1. Contreras Molina I, Contreras Molina G, Bez L, De Souza Magini R. Cirugía guiada en implantología. Rev. Odon. mex. Abril-junio 2013: 117-122. 2. Dinatale E, Guercio E. Regeneración ósea guiada. Acta odon- tológica venezolana. 2008: Volumen 46; Nº 4. 3. Fernández-Tresguerres Hernández Gil I, Alobera Gracia MA, Del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L. Physiological bases of the bone regeneration I. Hystology and Physiology of bone tissue. Med Oral Patol. Cir. Bucal. 2006; 11: E 47-51. 4. Fernández-Tresguerres Hernández Gil I, Alobera Gracia MA, Del Cato Pingarrón M, Blanco Jerez L. Physiological bases of the bone regeneration II. Hystology and Physiology of bone tissue. Med Oral Patol. Cir. Bucal. 2006; 11:E 151-7. Conclusión En este caso, tras la correcta eliminación de los quistes y la regeneración ósea de la zona afectada, conseguimos una canti- dad de hueso suficiente para poder planificar adecuadamente la rehabilitación. El espesor de conectivo y la queratinización del epitelio en la zona vestibular eran idóneos para garantizar un buen pronóstico. Las técnicas de cirugía guiada por ordenador nos han permitido la colocación de los implantes más adecuados y en el sitio más apropiado, en relación con el hueso y la futura prótesis. Por otra parte, los procedimientos Cad-Cam en la elaboración de la prótesis han permitido hacerla con un ajuste óptimo. El círculo Cad-Cam se cierra con un escaneo de los maxilares superior e inferior, en los que se observa la neoformación ósea, la osteointegración y el ajuste protésico (figs. 21 a 23). Se ha logrado la satisfacción del paciente. 102 MAXILLARIS ENERO 2015 Cienciaypráctica Figura 19. Figura 20. Figura 21. Figura 22. Figura 23. Bibliografía