SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 
DISEÑO DE COLGAJO 
Curso: Cirugía Estomatológica II 
Tema: Diseño De Colgajo 
Discente: Juan Giuseppe Castillo Márquez 
Traducción EN-ES: Juan Giuseppe Castillo Márquez
DISEÑO DECOLGAJO MUCOPERIÓSTICO
DISEÑO DE COLGAJO 
Concepto: 
Porción de tejido separada, con la finalidad de: 
• Tener acceso a una lesión. 
• Recubrir defectos. 
• Se mantiene vital debido a un pedículo (puente de 
unión) que mantiene su aporte vascular.
DISEÑO DE COLGAJO 
EXODONCIA QUIRÚRGICA 
Incisión, despegamiento de un colgajo 
mucoperióstico, ostectomía, avulsión y reparación de la zona 
operatoria con regularización ósea, curetaje y sutura. 
• El diseño del colgajo dependerá de: 
• La experiencia del cirujano 
• La localización de la lesión. 
• La salud periodontal de la zona.
DISEÑO DE COLGAJO 
Principios: 
• La incisión debe llevarse a cabo con firmeza, de 
continuo 
• Un solo trazo, no trazos interrumpidos. 
• durante la incisión, el bisturí debe estar en contacto 
constante Con el hueso. Las descargas repetidas en el 
mismo lugar alteran la cicatrización de heridas. 
• Evitar vasos y nervios de calibres mayores. 
• No descargar sobre defectos óseos. (favorece la 
curación de la herida)
DISEÑO DE COLGAJO 
• Incisiones verticales: entre las concavidades óseas 
jamás en las salientes o prominencias óseas. 
• Base: mas ancha que su borde libre 
– Asegura su correcta vascularización 
• Levantar el tejido junto con el periostio ( en bloque) 
• Extensión mínima: que abarque toda la zona de trabajo. 
– Su tamaño no afecta la cicatrización 
– Norma: que abarque dos piezas dentales a cada lado de la 
lesión
DISEÑO DE COLGAJO 
Clasificación de colgajos: 
1. Incluyen solo mucosa: grosor parcial 
2. Incluyen mucosa y periostio: grosor total.
DISEÑO DE COLGAJO 
Disección del colgajo 
1. Con el periostótomo de Freer se levanta el colgajo 
mucoperióstico,procurando no desgarrar ni traumatizar los 
tejidos blandos. 
2. Se separa el colgajo en toda su extensión hasta descubrir el 
hueso a intervenir, sosteniéndolo y protegiéndolo con el 
separador de Minnesota o de Farabeuf.
DISEÑO DE COLGAJO 
Tipos de colgajo: nombrados según su forma 
1. Trapezoidal 
2. Triangular 
3. Envuelto 
4. Semilunar, 
5. Colgajos creados por incisiones en Y o dobleY 
6. colgajos pediculados.
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. 
• una incisión horizontal (a lo largo de la gíngiva), 
• dos incisiones verticales oblicuas que se extienden hacia el 
vestíbulo. 
• Indicado en procedimientos quirúrgicos extensos. 
• Indicado cuando el c.triangular no ofrezca campo operatorio
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. 
• Ventajas: 
1. Provee excelente acceso 
2. Permite trabajar en uno o más dientes 
3. No produce tensión en los tejidos 
4. Permite una fácil reaproximación de el colgajo a su posición original 
5. Favorece el proceso curativo. 
6. Figura 1 a,b
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. 
– Desventajas: 
• Produce un defecto en la gíngiva adherida: recesión gingival 
• Figura 1 a,b
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRIANGULAR (incisión en forma de L): con una 
incisión horizontal hecha a lo largo del sulcus gingival y una 
incisión vertical u oblicua. 
Figura 2 a,b
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRIANGULAR (continuación) 
Ventajas: 
1. asegura un adecuado aporte sanguíneo. 
2. visualización satisfactoria. 
3. muy buena estabilidad y aproximación. 
4. fácilmente modificable con una incisión.
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO TRIANGULAR 
Desventajas: 
1. Acceso limitado a raices largas 
2. Se crea tensión cuando el colgajo es sostenido 
con un retractor. 
3. Esto causa un defecto en la gíngiva adherida.
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo envolvente: es el resultado de una incisión 
horizontal extendida a lo largo de la línea cervical del 
diente. La incisión ses hecha en el sulco gingival y se 
extiende a lo largo de 4 a 5 dientes. 
Figura 3 a,b
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo envolvente: 
Ventajas 
1. Evita que realicemos una incisión vertical 
2. Fácil reaproximación a su sitio original
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO SEMILUNAR: es el resultado de una incisión curva, la 
cual comienza justo por debajo del pliegue vestibular, y sigue 
un trazo arqueado con la parte convexa hacia lagíngiva 
adherida. Figura 4 a,b
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO SEMILUNAR 
VEN TAJAS 
1. Incisión pequeña y de fácil reflección 
2. No recesión de gíngiva alrrededor de restauraciones protésicas 
3. no compromete al periodonto 
4. Fácil higiene oral comparado a otros colgajos.
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO SEMILUNAR 
Desventajas: 
1. Posibilidad de que la incisión sea hecha justo sobre el 
defecto óseo debido a un mal cálculo. 
2. La cicatrización de la parte anterior ,dificulta la 
aproximación y sutura debido a la ausencia de puntos de 
referencia específicos. 
3. Acceso y visualización limitada 
4. Tendencia a supurar.
DISEÑO DE COLGAJO 
OTROS TIPOS DE COLGAJO: 
Otros tipos de colgajo: Otros tipos de colgajo son el resultado de 
de una incisión en forma de Y o en doble Y. Estos colgajos son 
usados en procedimientos quirúrgicos de el paladar, 
principalmente para la remoción de exostosis (torus 
palatinos).
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJO RESULTANTE DE UNA INCISIÓN EN FORMA DE Y: Se realiza una 
incisión a lo largo de la línea media del paladar, así como dos incisiones 
anterolaterales, las cuales son anteriores a los caninos. Este tipo de colgajo 
está indicado en procedimientos quirúrgicos que incluyen la remoción de 
pequeñas exostosis. Figura 5 a
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo resultante de una incisión en doble Y: este tipo de 
colgajo es usado en exostosis largas, y es básicamente una 
extensión de una incisión en doble Y. La diferencia es que se 
realizan dos incisiones póstero-laterales más, la cual es 
necesaria para un adecuado acceso al campo quirúrgico. Este 
colgajo está diseñado de tal manera que la rama mayor de la 
arteria palatina mayor no es dañada. Figura 5 b
DISEÑO DE COLGAJO 
COLGAJOS PEDICULADOS: colgajos pediculados: Los 3 
principales tipos de colgajos usados para cerrar una 
comunicación oro-antral son: bucal, palatal, y colgajo con 
puente. 
Colgajo bucal: este es un típico colgajo trapezoidal creado 
bucalmente, correspondiendo al área que va a ser abordada. 
y es usualmente usada en pacientes edéntulos. Es el resultado 
de dos incisiones oblicuas que divergen hacia arriba , y se 
extiende hasta el alveolo del diente
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo bucal (continuación) 
Después de crear el colgajo, el periostio es incidido transversalmente, 
haciéndolo más elástico de tal manera que pueda cubrir el orificio que 
resulta de la extracción dentaria. Figura 6 a
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo palatino: Este tipo de colgajo es usado en pacientes edéntulos 
de la manera que se mantenga la profundidad vestibular. El colgajo 
mucoperióstico palatino resultante es rotado posterobucalmente, 
incluyendo siempre los vasos que emergen del foramen palatino mayor 
correspondiente. Figura 6 b
DISEÑO DE COLGAJO 
Colgajo pediculado tipo puente: Este colgajo es palatobucal y es 
perpendicular al reborde alveolar. Después de realizarlo, el colgajo es 
rotado posterior o anteriormente, para cubrir el orificio de la 
comunicación oroantral, sin comprometer el pliegue vestibular. Este tipo 
de colgajo es usado sólo en partes edéntulas del reborde alveolar. Figura 7
BIBLIOGRAFIA 
• Fragiskos D. Fragiskos. Oral Surgery 
• Fragiskos D. Fragiskos, DDS, PhD 
• Profesor asociado, Cirugía Oral y Maxilofacial 
• Escuela de Odontología 
• Universidad de Atenas 
• Grecia
BIBLIOGRAFIA 
• Fragiskos D. Fragiskos. Oral Surgery 
• Capitulo III: Principios de Cirugía 
• Paginas: 33-37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaBethel Heredia
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomialmoradel92
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]angie bernedo
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemovibleDavid Isla
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilareshernanborghi
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Totalestefaniayasabes
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoBety Garcia
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontoJaider Lopez
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajoodontologia
 

La actualidad más candente (20)

Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilares
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
 

Destacado

Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y SuturasMonik O
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosDanisel Gil
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos Juan Bermeo
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalAdolfo González
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialJavier Gonzalez
 
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, QuirúrgicaEXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, QuirúrgicaCesarRivera
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple carlos paco
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesDoriamGranados
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicadaAbCGT
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoGisela Carmona
 
Tratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusaliliayasha
 

Destacado (20)

Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
 
Diseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografíaDiseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografía
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, QuirúrgicaEXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
 
Colgajos Quirurgicos
Colgajos QuirurgicosColgajos Quirurgicos
Colgajos Quirurgicos
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Tratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusal
 

Similar a Diseño de colgajo mucoperióstico.

TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfYarlinRamos
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Antonella Velásquez
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfAproximacionAlFuturo
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodonciaUrich Jusepe
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALPeter A. Flores Ocampo
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosbeliaanais
 
Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Yoy Rangel
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontalesAngel Nadal
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasLucia Morales
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesisvanvelama
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosErick Arellano
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaPablo Molano
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1gloriaat29
 
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptxFrenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptxcarlos882350
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaPablo Molano
 

Similar a Diseño de colgajo mucoperióstico. (20)

TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
 
Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
ALARGAMIENTO DE CORONA
ALARGAMIENTO DE CORONA ALARGAMIENTO DE CORONA
ALARGAMIENTO DE CORONA
 
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptxFrenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
INCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdfINCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdf
 

Más de Odontología/ Estomatología

Más de Odontología/ Estomatología (6)

Aftas
AftasAftas
Aftas
 
Candidiasis Oral
Candidiasis OralCandidiasis Oral
Candidiasis Oral
 
MANEJO ODONTOLÓGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ...
MANEJO ODONTOLÓGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ...MANEJO ODONTOLÓGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ...
MANEJO ODONTOLÓGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ...
 
Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco,
Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco, Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco,
Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco,
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Diseño de colgajo mucoperióstico.

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DISEÑO DE COLGAJO Curso: Cirugía Estomatológica II Tema: Diseño De Colgajo Discente: Juan Giuseppe Castillo Márquez Traducción EN-ES: Juan Giuseppe Castillo Márquez
  • 3. DISEÑO DE COLGAJO Concepto: Porción de tejido separada, con la finalidad de: • Tener acceso a una lesión. • Recubrir defectos. • Se mantiene vital debido a un pedículo (puente de unión) que mantiene su aporte vascular.
  • 4. DISEÑO DE COLGAJO EXODONCIA QUIRÚRGICA Incisión, despegamiento de un colgajo mucoperióstico, ostectomía, avulsión y reparación de la zona operatoria con regularización ósea, curetaje y sutura. • El diseño del colgajo dependerá de: • La experiencia del cirujano • La localización de la lesión. • La salud periodontal de la zona.
  • 5. DISEÑO DE COLGAJO Principios: • La incisión debe llevarse a cabo con firmeza, de continuo • Un solo trazo, no trazos interrumpidos. • durante la incisión, el bisturí debe estar en contacto constante Con el hueso. Las descargas repetidas en el mismo lugar alteran la cicatrización de heridas. • Evitar vasos y nervios de calibres mayores. • No descargar sobre defectos óseos. (favorece la curación de la herida)
  • 6. DISEÑO DE COLGAJO • Incisiones verticales: entre las concavidades óseas jamás en las salientes o prominencias óseas. • Base: mas ancha que su borde libre – Asegura su correcta vascularización • Levantar el tejido junto con el periostio ( en bloque) • Extensión mínima: que abarque toda la zona de trabajo. – Su tamaño no afecta la cicatrización – Norma: que abarque dos piezas dentales a cada lado de la lesión
  • 7. DISEÑO DE COLGAJO Clasificación de colgajos: 1. Incluyen solo mucosa: grosor parcial 2. Incluyen mucosa y periostio: grosor total.
  • 8. DISEÑO DE COLGAJO Disección del colgajo 1. Con el periostótomo de Freer se levanta el colgajo mucoperióstico,procurando no desgarrar ni traumatizar los tejidos blandos. 2. Se separa el colgajo en toda su extensión hasta descubrir el hueso a intervenir, sosteniéndolo y protegiéndolo con el separador de Minnesota o de Farabeuf.
  • 9. DISEÑO DE COLGAJO Tipos de colgajo: nombrados según su forma 1. Trapezoidal 2. Triangular 3. Envuelto 4. Semilunar, 5. Colgajos creados por incisiones en Y o dobleY 6. colgajos pediculados.
  • 10. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. • una incisión horizontal (a lo largo de la gíngiva), • dos incisiones verticales oblicuas que se extienden hacia el vestíbulo. • Indicado en procedimientos quirúrgicos extensos. • Indicado cuando el c.triangular no ofrezca campo operatorio
  • 11. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. • Ventajas: 1. Provee excelente acceso 2. Permite trabajar en uno o más dientes 3. No produce tensión en los tejidos 4. Permite una fácil reaproximación de el colgajo a su posición original 5. Favorece el proceso curativo. 6. Figura 1 a,b
  • 12. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRAPEZOIDAL: DOBLE INCISIÓN. – Desventajas: • Produce un defecto en la gíngiva adherida: recesión gingival • Figura 1 a,b
  • 13. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRIANGULAR (incisión en forma de L): con una incisión horizontal hecha a lo largo del sulcus gingival y una incisión vertical u oblicua. Figura 2 a,b
  • 14. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRIANGULAR (continuación) Ventajas: 1. asegura un adecuado aporte sanguíneo. 2. visualización satisfactoria. 3. muy buena estabilidad y aproximación. 4. fácilmente modificable con una incisión.
  • 15. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO TRIANGULAR Desventajas: 1. Acceso limitado a raices largas 2. Se crea tensión cuando el colgajo es sostenido con un retractor. 3. Esto causa un defecto en la gíngiva adherida.
  • 16. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo envolvente: es el resultado de una incisión horizontal extendida a lo largo de la línea cervical del diente. La incisión ses hecha en el sulco gingival y se extiende a lo largo de 4 a 5 dientes. Figura 3 a,b
  • 17. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo envolvente: Ventajas 1. Evita que realicemos una incisión vertical 2. Fácil reaproximación a su sitio original
  • 18. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO SEMILUNAR: es el resultado de una incisión curva, la cual comienza justo por debajo del pliegue vestibular, y sigue un trazo arqueado con la parte convexa hacia lagíngiva adherida. Figura 4 a,b
  • 19. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO SEMILUNAR VEN TAJAS 1. Incisión pequeña y de fácil reflección 2. No recesión de gíngiva alrrededor de restauraciones protésicas 3. no compromete al periodonto 4. Fácil higiene oral comparado a otros colgajos.
  • 20. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO SEMILUNAR Desventajas: 1. Posibilidad de que la incisión sea hecha justo sobre el defecto óseo debido a un mal cálculo. 2. La cicatrización de la parte anterior ,dificulta la aproximación y sutura debido a la ausencia de puntos de referencia específicos. 3. Acceso y visualización limitada 4. Tendencia a supurar.
  • 21. DISEÑO DE COLGAJO OTROS TIPOS DE COLGAJO: Otros tipos de colgajo: Otros tipos de colgajo son el resultado de de una incisión en forma de Y o en doble Y. Estos colgajos son usados en procedimientos quirúrgicos de el paladar, principalmente para la remoción de exostosis (torus palatinos).
  • 22. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJO RESULTANTE DE UNA INCISIÓN EN FORMA DE Y: Se realiza una incisión a lo largo de la línea media del paladar, así como dos incisiones anterolaterales, las cuales son anteriores a los caninos. Este tipo de colgajo está indicado en procedimientos quirúrgicos que incluyen la remoción de pequeñas exostosis. Figura 5 a
  • 23. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo resultante de una incisión en doble Y: este tipo de colgajo es usado en exostosis largas, y es básicamente una extensión de una incisión en doble Y. La diferencia es que se realizan dos incisiones póstero-laterales más, la cual es necesaria para un adecuado acceso al campo quirúrgico. Este colgajo está diseñado de tal manera que la rama mayor de la arteria palatina mayor no es dañada. Figura 5 b
  • 24. DISEÑO DE COLGAJO COLGAJOS PEDICULADOS: colgajos pediculados: Los 3 principales tipos de colgajos usados para cerrar una comunicación oro-antral son: bucal, palatal, y colgajo con puente. Colgajo bucal: este es un típico colgajo trapezoidal creado bucalmente, correspondiendo al área que va a ser abordada. y es usualmente usada en pacientes edéntulos. Es el resultado de dos incisiones oblicuas que divergen hacia arriba , y se extiende hasta el alveolo del diente
  • 25. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo bucal (continuación) Después de crear el colgajo, el periostio es incidido transversalmente, haciéndolo más elástico de tal manera que pueda cubrir el orificio que resulta de la extracción dentaria. Figura 6 a
  • 26. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo palatino: Este tipo de colgajo es usado en pacientes edéntulos de la manera que se mantenga la profundidad vestibular. El colgajo mucoperióstico palatino resultante es rotado posterobucalmente, incluyendo siempre los vasos que emergen del foramen palatino mayor correspondiente. Figura 6 b
  • 27. DISEÑO DE COLGAJO Colgajo pediculado tipo puente: Este colgajo es palatobucal y es perpendicular al reborde alveolar. Después de realizarlo, el colgajo es rotado posterior o anteriormente, para cubrir el orificio de la comunicación oroantral, sin comprometer el pliegue vestibular. Este tipo de colgajo es usado sólo en partes edéntulas del reborde alveolar. Figura 7
  • 28. BIBLIOGRAFIA • Fragiskos D. Fragiskos. Oral Surgery • Fragiskos D. Fragiskos, DDS, PhD • Profesor asociado, Cirugía Oral y Maxilofacial • Escuela de Odontología • Universidad de Atenas • Grecia
  • 29. BIBLIOGRAFIA • Fragiskos D. Fragiskos. Oral Surgery • Capitulo III: Principios de Cirugía • Paginas: 33-37

Notas del editor

  1. Incisión orientada Hacia la papila dental nunca hacia el centro del diente. Para que no haya retracción gingival. La extensión deberá abarcar dos dientes adicionales al diente a tratar.