SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mathfis.blogspot.com

                                        LECCIÓN 5



Es la variación aparente de la frecuencia de un movimiento ondulatorio debido al movimiento
relativo entre la fuente y el observador. Se le encuentra en las ondas sonoras: a medida que
la fuente y el observador se acercan, la frecuencia aparente del sonido es mayor que la
producida; a medida que se alejan, es menor.

El efecto toma su nombre del físico austriaco Christian Doppler, que formuló por primera vez
este principio físico en 1842. El principio explica por qué, cuando una fuente de sonido de
frecuencia constante avanza hacia el observador, el sonido parece más agudo (de mayor
frecuencia), mientras que si la fuente se aleja parece más grave. Este cambio en la
frecuencia puede ser percibido por un observador que escuche el silbato de un tren rápido
desde el andén o desde otro tren.

Las líneas del espectro de un cuerpo luminoso como una estrella también se desplazan hacia
el rojo si la estrella se aleja del observador. Midiendo este desplazamiento puede calcularse
el movimiento relativo de la Tierra y la estrella.

Sean:

fO = frecuencia percibida por el observador
f = frecuencia propia de la fuente
vO = velocidad del observador respecto al medio
vF = velocidad de la fuente sonora respecto al medio
v = velocidad del sonido = 340 m/s

                                                v ± vO   
                                        fO = f 
                                               vmv       
                                                          
                                                     F   

Los signos se discriminan así:

   Los de “arriba” se usan cuando el observador o la fuente se acercan.
   Los de “abajo” se utilizan cuando el observador o la fuente se alejan.

Ejercicios resueltos:

1º Contesta las siguientes preguntas:

a. Cuando te sitúas en una avenida y escuchas a los carros pasar, en qué momento se
   siente más agudo el sonido del motor: ¿cuándo el carro se acerca o cuando se aleja?

Rta.: Cuando se acerca.




                   Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com               15
www.mathfis.blogspot.com

b. Si la fuente y el observador se encuentran en reposo, varía la frecuencia que percibe el
   observador cuando el sonido se refleja.

Rta.: No varía.

c. Indica en qué casos fO es mayor que f:

1.   La fuente en reposo y el observador se aleja.
2.   La fuente en reposo y el observador se acerca.
3.   El observador en reposo y la fuente se acerca.
4.   El observador en reposo y la fuente se aleja.
5.   El observador y la fuente se alejan mutuamente.
6.   El observador y la fuente se acercan mutuamente.

Rta.: En los casos (2), (3) y (6)

d. Qué sucede si la fuente se acerca al observador con velocidad VF = V, donde V es la
   velocidad del sonido.

        V          V  V
fo = f 
       V−V        = f
                         = f   = f (∞ ) = ∞
           f      V−V 0

Rta.: La frecuencia que percibe el observador se hace inmensamente grande.

2º Resuelve los siguientes problemas:

a. ¿Con qué velocidad deberá moverse hacia una fuente en reposo un observador para
   percibir una frecuencia el triple de la emitida por la fuente?

        V + Vo 
fo = f         
        V 
        V + Vo 
3f = f         
        V 
   V + Vo
3=
      V
3V = V + Vo
              (
Vo = 2V = 2 340 m
                        s
                            ) = 680 m s
b. Una fuente sonora que emite un sonido de 380 s–1 se acerca con una velocidad de 25 m/s
   hacia un observador que se encuentra en reposo. ¿Cuál es la frecuencia detectada por el
   observador?

        V                  340 
fo = f 
       V−V        = (380 )
                                       = 410,16 s
                                                    −1

          f                340 − 25 


                         Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com       16
www.mathfis.blogspot.com


c. Un autobús viaja con una velocidad de 16,6 m/s, y su corneta emite un sonido cuya
   frecuencia es de 270 s–1. Si una persona camina en el mismo sentido a una velocidad de
   3 m/s, ¿qué frecuencia percibe la persona?

        V − Vo             340 − 3 
fo = f 
                  = (270 )
                                         = 281,35 s
                                                      −1

        V − Vf             340 − 16,6 

d. Una persona percibe que la frecuencia del sonido emitido por un tres es 350s–1 cuando se
   acerca el tren y de 315 s–1 cuando se aleja. ¿Cuál es la velocidad del tren?

        V                    V
fo = f 
       V−V        ⇒ 350 = f 
                                
                              V−V
                                     (1)
           f                   f

        V                    V
fo = f 
       V+V        ⇒ 315 = f 
                                
                              V+V
                                     ( 2)
           f                   f

Dividiendo la ecuación (1) entre la (2) :
       V           
     f
      V−V          
                    
    =              
350        f

315    V           
     f
      V+V          
                    
          f        
10 V + Vf
   =
 9   V − Vf

10V – 10Vf = 9V + 9Vf
10V – 9V = 9Vf + 10Vf
V = 10Vf
     V   340          m
Vf =   =      = 17.89
     19 19            s




                         Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com       17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Ejercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
Heberto Torre
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Tubos cerrados
Tubos cerradosTubos cerrados
Tubos cerrados
Enya Loboguerrero
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bRobert
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)karenlunan
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Choque Plástico
Choque PlásticoChoque Plástico
Choque Plástico
joy2413
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aRobert
 

La actualidad más candente (20)

Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
 
Ejercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Tubos cerrados
Tubos cerradosTubos cerrados
Tubos cerrados
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Choque Plástico
Choque PlásticoChoque Plástico
Choque Plástico
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 

Similar a F I S I C A 11

El sonido y las ondas física primero medio
El sonido y las ondas física primero medioEl sonido y las ondas física primero medio
El sonido y las ondas física primero medio
AlexisHenriquez17
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Pipe Chicue
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Pipe Chicue
 
Efecto Doppler Guía 5
Efecto Doppler Guía 5 Efecto Doppler Guía 5
Efecto Doppler Guía 5
John Manuel Ruz Castro
 
Grado 10 ip guia 4 efecto doppler
Grado 10 ip guia 4 efecto dopplerGrado 10 ip guia 4 efecto doppler
Grado 10 ip guia 4 efecto doppler
Johan Perez
 
Sonido
SonidoSonido
SonidoHans A
 
El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.
Sebastian Molina
 
El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.Sebastian Molina
 
Intro Doppler
Intro DopplerIntro Doppler
Intro Doppler
Joaquín Sevilla
 
UCR FS0310 Sonido
UCR FS0310 SonidoUCR FS0310 Sonido
UCR FS0310 Sonido
Fernando Ureña
 
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
Fernando Acosta
 
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
Fernando Acosta
 
Trabajo practico n°5 fisica
Trabajo practico n°5 fisicaTrabajo practico n°5 fisica
Trabajo practico n°5 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorioIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
cristian alcantara
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
6 acustica
6 acustica6 acustica
6 acustica
GuillermoTorres119
 
Fisica efecto-doppler
Fisica  efecto-dopplerFisica  efecto-doppler
Fisica efecto-dopplerKenneth Ortiz
 

Similar a F I S I C A 11 (20)

Doppler
DopplerDoppler
Doppler
 
El sonido y las ondas física primero medio
El sonido y las ondas física primero medioEl sonido y las ondas física primero medio
El sonido y las ondas física primero medio
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Efecto Doppler Guía 5
Efecto Doppler Guía 5 Efecto Doppler Guía 5
Efecto Doppler Guía 5
 
Grado 10 ip guia 4 efecto doppler
Grado 10 ip guia 4 efecto dopplerGrado 10 ip guia 4 efecto doppler
Grado 10 ip guia 4 efecto doppler
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.
 
El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.El efecto doppler. sebastian molina t.
El efecto doppler. sebastian molina t.
 
Intro Doppler
Intro DopplerIntro Doppler
Intro Doppler
 
Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2
 
UCR FS0310 Sonido
UCR FS0310 SonidoUCR FS0310 Sonido
UCR FS0310 Sonido
 
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
 
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
 
Trabajo practico n°5 fisica
Trabajo practico n°5 fisicaTrabajo practico n°5 fisica
Trabajo practico n°5 fisica
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorioIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 4 - fenómenos ondulatorio
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
6 acustica
6 acustica6 acustica
6 acustica
 
Fisica efecto-doppler
Fisica  efecto-dopplerFisica  efecto-doppler
Fisica efecto-doppler
 

F I S I C A 11

  • 1. www.mathfis.blogspot.com LECCIÓN 5 Es la variación aparente de la frecuencia de un movimiento ondulatorio debido al movimiento relativo entre la fuente y el observador. Se le encuentra en las ondas sonoras: a medida que la fuente y el observador se acercan, la frecuencia aparente del sonido es mayor que la producida; a medida que se alejan, es menor. El efecto toma su nombre del físico austriaco Christian Doppler, que formuló por primera vez este principio físico en 1842. El principio explica por qué, cuando una fuente de sonido de frecuencia constante avanza hacia el observador, el sonido parece más agudo (de mayor frecuencia), mientras que si la fuente se aleja parece más grave. Este cambio en la frecuencia puede ser percibido por un observador que escuche el silbato de un tren rápido desde el andén o desde otro tren. Las líneas del espectro de un cuerpo luminoso como una estrella también se desplazan hacia el rojo si la estrella se aleja del observador. Midiendo este desplazamiento puede calcularse el movimiento relativo de la Tierra y la estrella. Sean: fO = frecuencia percibida por el observador f = frecuencia propia de la fuente vO = velocidad del observador respecto al medio vF = velocidad de la fuente sonora respecto al medio v = velocidad del sonido = 340 m/s  v ± vO  fO = f  vmv    F  Los signos se discriminan así: Los de “arriba” se usan cuando el observador o la fuente se acercan. Los de “abajo” se utilizan cuando el observador o la fuente se alejan. Ejercicios resueltos: 1º Contesta las siguientes preguntas: a. Cuando te sitúas en una avenida y escuchas a los carros pasar, en qué momento se siente más agudo el sonido del motor: ¿cuándo el carro se acerca o cuando se aleja? Rta.: Cuando se acerca. Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com 15
  • 2. www.mathfis.blogspot.com b. Si la fuente y el observador se encuentran en reposo, varía la frecuencia que percibe el observador cuando el sonido se refleja. Rta.: No varía. c. Indica en qué casos fO es mayor que f: 1. La fuente en reposo y el observador se aleja. 2. La fuente en reposo y el observador se acerca. 3. El observador en reposo y la fuente se acerca. 4. El observador en reposo y la fuente se aleja. 5. El observador y la fuente se alejan mutuamente. 6. El observador y la fuente se acercan mutuamente. Rta.: En los casos (2), (3) y (6) d. Qué sucede si la fuente se acerca al observador con velocidad VF = V, donde V es la velocidad del sonido.  V   V  V fo = f  V−V  = f   = f   = f (∞ ) = ∞  f  V−V 0 Rta.: La frecuencia que percibe el observador se hace inmensamente grande. 2º Resuelve los siguientes problemas: a. ¿Con qué velocidad deberá moverse hacia una fuente en reposo un observador para percibir una frecuencia el triple de la emitida por la fuente?  V + Vo  fo = f    V   V + Vo  3f = f    V  V + Vo 3= V 3V = V + Vo ( Vo = 2V = 2 340 m s ) = 680 m s b. Una fuente sonora que emite un sonido de 380 s–1 se acerca con una velocidad de 25 m/s hacia un observador que se encuentra en reposo. ¿Cuál es la frecuencia detectada por el observador?  V   340  fo = f  V−V  = (380 )   = 410,16 s −1  f   340 − 25  Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com 16
  • 3. www.mathfis.blogspot.com c. Un autobús viaja con una velocidad de 16,6 m/s, y su corneta emite un sonido cuya frecuencia es de 270 s–1. Si una persona camina en el mismo sentido a una velocidad de 3 m/s, ¿qué frecuencia percibe la persona?  V − Vo   340 − 3  fo = f    = (270 )   = 281,35 s −1  V − Vf   340 − 16,6  d. Una persona percibe que la frecuencia del sonido emitido por un tres es 350s–1 cuando se acerca el tren y de 315 s–1 cuando se aleja. ¿Cuál es la velocidad del tren?  V   V fo = f  V−V  ⇒ 350 = f    V−V  (1)  f    f  V   V fo = f  V+V  ⇒ 315 = f    V+V  ( 2)  f    f Dividiendo la ecuación (1) entre la (2) :  V  f V−V   =   350 f 315  V  f V+V    f  10 V + Vf = 9 V − Vf 10V – 10Vf = 9V + 9Vf 10V – 9V = 9Vf + 10Vf V = 10Vf V 340 m Vf = = = 17.89 19 19 s Profesor Daniel Cadena Vargas E – mail: kdna71@gmail.com 17