SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION RENAL(Formación de la Orina) Miss Natalia Medina C.
Introducción A través de la orina eliminamos residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre. Es un líquido de color más o menos amarillento, cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la cantidad de agua ingerida y las actividades realizadas.
	Diariamente y en condiciones normales, un adulto elimina entre 1.200 y 1.500 cm3 de orina. 95% Agua Na 3% Urea K está Orina  (persona sana) compuesta por Cl 2% Sustancias minerales Fosfato Sulfato ,[object Object],Otros
	El nefrón tiene un papel vital en la formación de los desechos urinarios. Es allí donde realmente se seleccionan las sustancias que más tarde, tras recorrer un sinuoso camino, se transformarán en orina.  Formación de la Orina
Para ello, en cada nefrón ocurren tres procesos: Filtración: ocurre en el glomérulo. La mayor parte de la sangre es filtrada por la membrana glomerular, luego pasa hacia la cápsula de Bowman y toma el nombre de filtrado glomerular. La composición de este filtrado es la misma de la sangre, excepto por la ausencia de proteínas y células sanguíneas.
Reabsorción Tubular: El sistema renal recibe el filtrado glomerular. Como el sistema tubular está rodeado de capilares, éstos reabsorben gran parte del filtrado glomerular, incorporando nuevamente a la sangre compuestos como la glucosa, vitaminas, electrolitos, etc., mientras que las sustancias de desecho permanecen en la luz tubular.  	Un 80% de la reabsorción de agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales(TCP) mediante osmosis (reabsorción obligatoria); y el 20% restante se reabsorbe en las regiones más lejanas de los túbulos(TCD) (reabsorción facultativa) y depende de las necesidades del organismo.
En resumen, aquellos componentes que no deben ser eliminados pasan a la sangre nuevamente, en tanto que los componentes de desecho o los que están en exceso serán eliminados por la orina. Este proceso está regulado, entre otros, por la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Hormona vasopresina o antidiurética (ADH): la produce el hipotálamo y se libera por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colectores, reduciendo su excreción. Este tipo de reabsorción se llama facultativa, ya que depende de las necesidades hídricas de las células.
Secreción tubular: Consiste en el paso directo de sustancias desde el plasma sanguíneo hacia el espacio tubular. Algunas sustancias secretadas son el ion hidrógeno (H+), el ion potasio (K+), además de la urea y antibióticos. Por lo tanto la orina es el resultado, principalmente, de un filtrado y de pequeñas cantidades de compuestos que son secretados.
E A B C D
	La cantidad de orina producida depende de la necesidad del organismo de retener o de eliminar agua. Acción de la Hormona Antidiurética (ADH) 	La ADH o vasopresina es uno de los componentes más importantes en la regulación del flujo urinario y, por lo tanto, del balance de agua. Esta hormona actúa sobre los conductos colectores, haciéndolos más permeables al agua de manera que se reabsorbe más de ésta y se produce un pequeño volumen de orina concentrada.  Regulación hormonal de la orina
Orina Hipertónica 	Cuando una persona consume un exceso de sales o bebe poco agua. Baja ingesta de líquidos. Deshidratación del organismo. Volumen sanguíneo disminuye. Aumenta la concentración de sales. Es captado por receptores del hipotálamo. Estimula la liberación de ADH en la hipófisis. Aumenta la reabsorción de agua a nivel del túbulo colector (reabsorción facultativa). Se obtiene una orina de menor volumen y más concentrada.
Cuando una persona bebe mucha agua: Aumenta la ingestión de líquidos. Aumenta la hidratación de agua. Aumenta el volumen sanguíneo. Disminuye la concentración de sales. Es captado por los receptores del hipotálamo. Disminuye la liberación de ADH. Reduce la reabsorción de agua en los túbulos colectores. Gran volumen de orina y menos concentrada. Orina Hipotónica
Actividad N° _ Observa y analiza el esquema, rotúlalo y contesta las siguientes preguntas: ¿Qué pasa con la reabsorción obligatoria y facultativa de agua en las condiciones de baja y alta ingesta de líquido? ¿Cuál es el rol de la hormona antidiurética? ¿Qué sucedería si por alguna enfermedad los niveles de hormona aumentaran? ¿Y si bajaran mucho? ¿Dónde debe estar el sensor que informa respecto de las condiciones hídricas del organismo?
Analiza la información que entrega la siguiente tabla y luego responde: ¿Qué representa la cantidad de cruces en cada situación? ¿Qué factores determinan la concentración de la orina? ¿Cómo será la concentración de la orina excretada por una persona después de practicar deporte intenso? Fundamenta.
Resuelve las actividades de tu libro páginas 86 y 87 (actividad N° 11 y Voy Aprendiendo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

formación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónicaformación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónica
jay
 
Agua
AguaAgua
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Universidad Particular San Juan Bautista
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
AniTa Barreto
 
Metabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitosMetabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitos
BioquimicaIcest
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
pinkii23
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
Ely Falon Uran
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Leonardo Hernandez
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Formacion de la Orina
Formacion de la OrinaFormacion de la Orina
Formacion de la Orina
sjb170882
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
juanca94co
 

La actualidad más candente (16)

formación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónicaformación de orina hipertónica e hipotónica
formación de orina hipertónica e hipotónica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
 
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Metabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitosMetabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitos
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Formacion de la Orina
Formacion de la OrinaFormacion de la Orina
Formacion de la Orina
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
 

Destacado

Altos do Butantã - Butantã - SP
Altos do Butantã - Butantã - SPAltos do Butantã - Butantã - SP
Altos do Butantã - Butantã - SP
OAS Empreendimentos
 
1. Estrutura e Funcionamento
1. Estrutura e Funcionamento1. Estrutura e Funcionamento
1. Estrutura e Funcionamento
Cephalópodes Moluscárius
 
แผนที่ศึก 9 ทัพ
แผนที่ศึก 9 ทัพแผนที่ศึก 9 ทัพ
แผนที่ศึก 9 ทัพsudchaleom
 
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTILELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
stlnossosenhor
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1nantakit
 
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 conditionการใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
Know Mastikate
 
Medidas alternativas
Medidas alternativasMedidas alternativas
Medidas alternativas
marianasocial
 
15 março - Consumidor
15 março - Consumidor15 março - Consumidor
15 março - Consumidor
SusanaCruz
 
Adelson e clemer
Adelson e clemerAdelson e clemer
Adelson e clemer
carolineborba
 
Biology
BiologyBiology
Biology
Szo'k JaJar
 
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
Ailton Lima Ribeiro
 
Profuncionario
ProfuncionarioProfuncionario
Profuncionariodaguia
 
4.1.2
4.1.24.1.2
พื้นผิวกำลังสอง
พื้นผิวกำลังสองพื้นผิวกำลังสอง
พื้นผิวกำลังสอง
เซิฟ กิ๊ฟ ติวเตอร์
 
ATIVIDADES DA ESCOLA
ATIVIDADES DA ESCOLAATIVIDADES DA ESCOLA
ATIVIDADES DA ESCOLA
Anelise Altenhofen
 
มนัสนันต์ ทับทิมใส
มนัสนันต์  ทับทิมใสมนัสนันต์  ทับทิมใส
มนัสนันต์ ทับทิมใส
Manassanan Tubtimsai
 
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
Ma Pii
 
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
SPC Brasil
 

Destacado (20)

Altos do Butantã - Butantã - SP
Altos do Butantã - Butantã - SPAltos do Butantã - Butantã - SP
Altos do Butantã - Butantã - SP
 
Oat za
Oat zaOat za
Oat za
 
1. Estrutura e Funcionamento
1. Estrutura e Funcionamento1. Estrutura e Funcionamento
1. Estrutura e Funcionamento
 
แผนที่ศึก 9 ทัพ
แผนที่ศึก 9 ทัพแผนที่ศึก 9 ทัพ
แผนที่ศึก 9 ทัพ
 
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTILELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
ELEIÇÃO DO GRÊMIO ESTUDANTIL
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1
 
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 conditionการใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
 
Medidas alternativas
Medidas alternativasMedidas alternativas
Medidas alternativas
 
15 março - Consumidor
15 março - Consumidor15 março - Consumidor
15 março - Consumidor
 
Adelson e clemer
Adelson e clemerAdelson e clemer
Adelson e clemer
 
Biology
BiologyBiology
Biology
 
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo - Pretação de Contas - 2008
 
Profuncionario
ProfuncionarioProfuncionario
Profuncionario
 
4.1.2
4.1.24.1.2
4.1.2
 
Fa
FaFa
Fa
 
พื้นผิวกำลังสอง
พื้นผิวกำลังสองพื้นผิวกำลังสอง
พื้นผิวกำลังสอง
 
ATIVIDADES DA ESCOLA
ATIVIDADES DA ESCOLAATIVIDADES DA ESCOLA
ATIVIDADES DA ESCOLA
 
มนัสนันต์ ทับทิมใส
มนัสนันต์  ทับทิมใสมนัสนันต์  ทับทิมใส
มนัสนันต์ ทับทิมใส
 
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
ระบบผู้เชี่ยวชาญประเมินระดับความเสี่ยงของผู้ลงทุน (Presentation)
 
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
Inadimplência do consumidor sobe 2,83% e tem a maior alta para abril desde 2010
 

Similar a F U N C I O N R E N A L

Funcion Renal
Funcion RenalFuncion Renal
Funcion Renal
guest4c51b1
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
lalamora1992
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
maria eugenia muñoz
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
reaperch695
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Larry Perez Lymaris Rivera
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
BernardoPlatero
 
APARATO-renal.pptx
APARATO-renal.pptxAPARATO-renal.pptx
APARATO-renal.pptx
GerardoOmarLopez
 
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptxExcreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
ShirleyHinostrozaCha
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
Frank Miguel Ccama Jara
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
Esther Flores
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
Ana María Zima
 
Guia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidricoGuia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidrico
Fernando Caro Mena
 

Similar a F U N C I O N R E N A L (20)

Funcion Renal
Funcion RenalFuncion Renal
Funcion Renal
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
 
APARATO-renal.pptx
APARATO-renal.pptxAPARATO-renal.pptx
APARATO-renal.pptx
 
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptxExcreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
 
Guia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidricoGuia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidrico
 

Más de biologiaboston

Cadenas
CadenasCadenas
Fotosin
FotosinFotosin
Hombreymujer
HombreymujerHombreymujer
Hombreymujer
biologiaboston
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
biologiaboston
 
Ciclomenstrual
CiclomenstrualCiclomenstrual
Ciclomenstrual
biologiaboston
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
biologiaboston
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
biologiaboston
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
biologiaboston
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
biologiaboston
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiaboston
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiaboston
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiaboston
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
biologiaboston
 
Mitosis1
Mitosis1Mitosis1
Mitosis1
biologiaboston
 
Mitosis1
Mitosis1Mitosis1
Mitosis1
biologiaboston
 
Adn2009
Adn2009Adn2009
2daclase
2daclase2daclase
2daclase
biologiaboston
 
2daclase
2daclase2daclase
2daclase
biologiaboston
 
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
biologiaboston
 

Más de biologiaboston (20)

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Fotosin
FotosinFotosin
Fotosin
 
Hombreymujer
HombreymujerHombreymujer
Hombreymujer
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Ciclomenstrual
CiclomenstrualCiclomenstrual
Ciclomenstrual
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Mitosis1
Mitosis1Mitosis1
Mitosis1
 
Mitosis1
Mitosis1Mitosis1
Mitosis1
 
Adn2009
Adn2009Adn2009
Adn2009
 
2daclase
2daclase2daclase
2daclase
 
2daclase
2daclase2daclase
2daclase
 
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
 

F U N C I O N R E N A L

  • 1. FUNCION RENAL(Formación de la Orina) Miss Natalia Medina C.
  • 2. Introducción A través de la orina eliminamos residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre. Es un líquido de color más o menos amarillento, cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la cantidad de agua ingerida y las actividades realizadas.
  • 3.
  • 4. El nefrón tiene un papel vital en la formación de los desechos urinarios. Es allí donde realmente se seleccionan las sustancias que más tarde, tras recorrer un sinuoso camino, se transformarán en orina. Formación de la Orina
  • 5.
  • 6. Para ello, en cada nefrón ocurren tres procesos: Filtración: ocurre en el glomérulo. La mayor parte de la sangre es filtrada por la membrana glomerular, luego pasa hacia la cápsula de Bowman y toma el nombre de filtrado glomerular. La composición de este filtrado es la misma de la sangre, excepto por la ausencia de proteínas y células sanguíneas.
  • 7. Reabsorción Tubular: El sistema renal recibe el filtrado glomerular. Como el sistema tubular está rodeado de capilares, éstos reabsorben gran parte del filtrado glomerular, incorporando nuevamente a la sangre compuestos como la glucosa, vitaminas, electrolitos, etc., mientras que las sustancias de desecho permanecen en la luz tubular. Un 80% de la reabsorción de agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales(TCP) mediante osmosis (reabsorción obligatoria); y el 20% restante se reabsorbe en las regiones más lejanas de los túbulos(TCD) (reabsorción facultativa) y depende de las necesidades del organismo.
  • 8. En resumen, aquellos componentes que no deben ser eliminados pasan a la sangre nuevamente, en tanto que los componentes de desecho o los que están en exceso serán eliminados por la orina. Este proceso está regulado, entre otros, por la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Hormona vasopresina o antidiurética (ADH): la produce el hipotálamo y se libera por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colectores, reduciendo su excreción. Este tipo de reabsorción se llama facultativa, ya que depende de las necesidades hídricas de las células.
  • 9. Secreción tubular: Consiste en el paso directo de sustancias desde el plasma sanguíneo hacia el espacio tubular. Algunas sustancias secretadas son el ion hidrógeno (H+), el ion potasio (K+), además de la urea y antibióticos. Por lo tanto la orina es el resultado, principalmente, de un filtrado y de pequeñas cantidades de compuestos que son secretados.
  • 10. E A B C D
  • 11.
  • 12. La cantidad de orina producida depende de la necesidad del organismo de retener o de eliminar agua. Acción de la Hormona Antidiurética (ADH) La ADH o vasopresina es uno de los componentes más importantes en la regulación del flujo urinario y, por lo tanto, del balance de agua. Esta hormona actúa sobre los conductos colectores, haciéndolos más permeables al agua de manera que se reabsorbe más de ésta y se produce un pequeño volumen de orina concentrada. Regulación hormonal de la orina
  • 13. Orina Hipertónica Cuando una persona consume un exceso de sales o bebe poco agua. Baja ingesta de líquidos. Deshidratación del organismo. Volumen sanguíneo disminuye. Aumenta la concentración de sales. Es captado por receptores del hipotálamo. Estimula la liberación de ADH en la hipófisis. Aumenta la reabsorción de agua a nivel del túbulo colector (reabsorción facultativa). Se obtiene una orina de menor volumen y más concentrada.
  • 14.
  • 15. Cuando una persona bebe mucha agua: Aumenta la ingestión de líquidos. Aumenta la hidratación de agua. Aumenta el volumen sanguíneo. Disminuye la concentración de sales. Es captado por los receptores del hipotálamo. Disminuye la liberación de ADH. Reduce la reabsorción de agua en los túbulos colectores. Gran volumen de orina y menos concentrada. Orina Hipotónica
  • 16.
  • 17. Actividad N° _ Observa y analiza el esquema, rotúlalo y contesta las siguientes preguntas: ¿Qué pasa con la reabsorción obligatoria y facultativa de agua en las condiciones de baja y alta ingesta de líquido? ¿Cuál es el rol de la hormona antidiurética? ¿Qué sucedería si por alguna enfermedad los niveles de hormona aumentaran? ¿Y si bajaran mucho? ¿Dónde debe estar el sensor que informa respecto de las condiciones hídricas del organismo?
  • 18.
  • 19. Analiza la información que entrega la siguiente tabla y luego responde: ¿Qué representa la cantidad de cruces en cada situación? ¿Qué factores determinan la concentración de la orina? ¿Cómo será la concentración de la orina excretada por una persona después de practicar deporte intenso? Fundamenta.
  • 20. Resuelve las actividades de tu libro páginas 86 y 87 (actividad N° 11 y Voy Aprendiendo)