SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitación Ecológica
La facilitación ecológica se refiere a la interacción entre
especies en la que una especie facilita el crecimiento y la
supervivencia de otra especie. Por ejemplo, en un
ecosistema, una especie pionera puede crear un
ambiente más favorable para el crecimiento de otras
especies, proporcionando sombra o retención de agua.
En el contexto del cambio sucesional, la facilitación
ecológica puede desempeñar un papel importante al
establecer las condiciones necesarias para el crecimiento
y la supervivencia de las especies posteriores. Al igual
que en el ejemplo anterior, la especie pionera puede
establecer las condiciones adecuadas para que las
especies sucesivas se desarrollen y prosperen.
Competencia ecológica
La competencia ecológica se refiere a la lucha
entre especies por los recursos limitados, como
la luz solar, el agua o los nutrientes. En el
contexto del cambio sucesional, la competencia
ecológica puede desempeñar un papel
importante en la selección natural de las
especies que sobreviven y prosperan. Las
especies que son mejores competidores
pueden sobrevivir y desplazar a las especies
menos competitivas, lo que lleva a un cambio
en la composición de la comunidad de
especies.
Cambio sucesional
• En resumen, la facilitación ecológica y la
competencia ecológica son dos conceptos
importantes en el estudio de la ecología y
pueden aplicarse al cambio sucesional en
los ecosistemas naturales. La facilitación
ecológica establece las condiciones
necesarias para el crecimiento y la
supervivencia de las especies posteriores,
mientras que la competencia ecológica
selecciona a las especies más
competitivas que sobreviven y prosperan
en el ecosistema.
Un caso: Coníferas (Gimnosperma) vs Angiospermas
Rol de Perturbaciones
• Las perturbaciones son eventos que interrumpen
temporalmente las condiciones normales de un
ecosistema y pueden incluir eventos como
incendios forestales, inundaciones, sequías,
tormentas y erupciones volcánicas. En el contexto
del cambio sucesional ecológico, las
perturbaciones pueden desempeñar un papel
importante al alterar la estructura y la
composición de las comunidades de especies y
acelerar el proceso de sucesión.
• Las perturbaciones pueden afectar a las especies
de diferentes maneras. Por ejemplo, las especies
más grandes y dominantes pueden verse más
afectadas por una perturbación que las especies
más pequeñas y tolerantes. También puede
haber diferencias en la forma en que las especies
responden a las perturbaciones, como la
capacidad de recuperación y regeneración.
Rol de las perturbaciones
• Las perturbaciones pueden crear nuevas oportunidades
para que las especies se establezcan y prosperen, lo que
puede llevar a un cambio en la composición de la
comunidad de especies. Por ejemplo, después de un
incendio forestal, las especies pioneras que toleran el
fuego pueden crecer y establecerse rápidamente,
creando un ambiente más favorable para otras especies
que pueden no haber sobrevivido en el bosque maduro
anterior.
• Las perturbaciones también pueden acelerar el proceso
de sucesión al interrumpir la sucesión temprana y crear
un ambiente más favorable para la sucesión tardía. Por
ejemplo, una inundación puede eliminar las especies
pioneras y establecer un ambiente más favorable para
las especies sucesivas.
• Bosques en Norteamérica están sujetos a
perturbaciones naturales, como incendios
forestales y tormentas, así como a perturbaciones
antropogénicas, como la tala y la conversión de
bosques a tierras agrícolas.
• En áreas donde las perturbaciones son frecuentes
y graves, como en la región de los Grandes Lagos,
se ha observado que los bosques caducifolios se
mantienen en una etapa temprana de sucesión,
con una densa capa de arbustos y árboles jóvenes
que crecen a la sombra de los árboles más
grandes. Sin embargo, en áreas donde las
perturbaciones son menos frecuentes, como en la
región de los Apalaches, los bosques caducifolios
tienden a estar más avanzados en su proceso de
sucesión, con un dosel de árboles más maduros y
una mayor diversidad de especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corredor biologico
Corredor biologicoCorredor biologico
Corredor biologico
Jose Luis Santivañez
 
Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservación
llica
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Lilia DE Rubio
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
Fosiles
Fosiles Fosiles
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guestf5d155
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
José Miguel Palma
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
Cesar Pablo Zamora Gaxiola
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre okMedio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
profes-scarlett-cynthia
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
María José Morales
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
smutsieso
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
La evolución biológica
La evolución biológicaLa evolución biológica
La evolución biológica
Damián Gómez Sarmiento
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 

La actualidad más candente (17)

Corredor biologico
Corredor biologicoCorredor biologico
Corredor biologico
 
Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservación
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Fosiles
Fosiles Fosiles
Fosiles
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre okMedio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
 
La evolución biológica
La evolución biológicaLa evolución biológica
La evolución biológica
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 

Similar a Facilitación y Competencia Ecológica autor Huguez

El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
Kary Cordova
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
Jose Rafael Estrada
 
5.1-Ecología.ppt
5.1-Ecología.ppt5.1-Ecología.ppt
5.1-Ecología.ppt
MarceloAndrsLaraSuza1
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
CristianRodrigues36
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Ecología cambio climático
Ecología cambio climáticoEcología cambio climático
Ecología cambio climático
Octavio Saldaña
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
nancycasrod
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
marco
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
Sharon Jakeline Tlv
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Michael Valarezo
 
Componentes
ComponentesComponentes
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Richell Therese
 
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentinaApuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Melina Sga
 

Similar a Facilitación y Competencia Ecológica autor Huguez (20)

El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
5.1-Ecología.ppt
5.1-Ecología.ppt5.1-Ecología.ppt
5.1-Ecología.ppt
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ecología cambio climático
Ecología cambio climáticoEcología cambio climático
Ecología cambio climático
 
Escenario_natural
Escenario_naturalEscenario_natural
Escenario_natural
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentinaApuntes de fitogeografía mundial y argentina
Apuntes de fitogeografía mundial y argentina
 

Más de cynthiabendezu

calidad de aire de Mexico
calidad de aire de Mexicocalidad de aire de Mexico
calidad de aire de Mexico
cynthiabendezu
 
bioacumulacion
bioacumulacionbioacumulacion
bioacumulacion
cynthiabendezu
 
geomorfología
geomorfologíageomorfología
geomorfología
cynthiabendezu
 
transporte litoral
transporte litoraltransporte litoral
transporte litoral
cynthiabendezu
 
geomorfologia
geomorfologiageomorfologia
geomorfologia
cynthiabendezu
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
cynthiabendezu
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
cynthiabendezu
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
cynthiabendezu
 
geomorfología costera
geomorfología costerageomorfología costera
geomorfología costera
cynthiabendezu
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
cynthiabendezu
 
geología
geologíageología
geología
cynthiabendezu
 
BIOREMEDIACION
BIOREMEDIACIONBIOREMEDIACION
BIOREMEDIACION
cynthiabendezu
 
BIOTRATAMIENTO
BIOTRATAMIENTOBIOTRATAMIENTO
BIOTRATAMIENTO
cynthiabendezu
 
biologia ambiental
biologia ambientalbiologia ambiental
biologia ambiental
cynthiabendezu
 
biología ambiental
biología ambientalbiología ambiental
biología ambiental
cynthiabendezu
 
distribución en la vida silvestre
distribución en la vida silvestredistribución en la vida silvestre
distribución en la vida silvestre
cynthiabendezu
 
cont atm
cont atmcont atm
cont atm
cynthiabendezu
 
cont atm 2
cont atm 2cont atm 2
cont atm 2
cynthiabendezu
 
cont atm
cont atm cont atm
cont atm
cynthiabendezu
 
tarea 1 biologia ambiental.pptx
tarea 1 biologia ambiental.pptxtarea 1 biologia ambiental.pptx
tarea 1 biologia ambiental.pptx
cynthiabendezu
 

Más de cynthiabendezu (20)

calidad de aire de Mexico
calidad de aire de Mexicocalidad de aire de Mexico
calidad de aire de Mexico
 
bioacumulacion
bioacumulacionbioacumulacion
bioacumulacion
 
geomorfología
geomorfologíageomorfología
geomorfología
 
transporte litoral
transporte litoraltransporte litoral
transporte litoral
 
geomorfologia
geomorfologiageomorfologia
geomorfologia
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
 
geomorfología costera
geomorfología costerageomorfología costera
geomorfología costera
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
 
geología
geologíageología
geología
 
BIOREMEDIACION
BIOREMEDIACIONBIOREMEDIACION
BIOREMEDIACION
 
BIOTRATAMIENTO
BIOTRATAMIENTOBIOTRATAMIENTO
BIOTRATAMIENTO
 
biologia ambiental
biologia ambientalbiologia ambiental
biologia ambiental
 
biología ambiental
biología ambientalbiología ambiental
biología ambiental
 
distribución en la vida silvestre
distribución en la vida silvestredistribución en la vida silvestre
distribución en la vida silvestre
 
cont atm
cont atmcont atm
cont atm
 
cont atm 2
cont atm 2cont atm 2
cont atm 2
 
cont atm
cont atm cont atm
cont atm
 
tarea 1 biologia ambiental.pptx
tarea 1 biologia ambiental.pptxtarea 1 biologia ambiental.pptx
tarea 1 biologia ambiental.pptx
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 

Facilitación y Competencia Ecológica autor Huguez

  • 1. Facilitación Ecológica La facilitación ecológica se refiere a la interacción entre especies en la que una especie facilita el crecimiento y la supervivencia de otra especie. Por ejemplo, en un ecosistema, una especie pionera puede crear un ambiente más favorable para el crecimiento de otras especies, proporcionando sombra o retención de agua. En el contexto del cambio sucesional, la facilitación ecológica puede desempeñar un papel importante al establecer las condiciones necesarias para el crecimiento y la supervivencia de las especies posteriores. Al igual que en el ejemplo anterior, la especie pionera puede establecer las condiciones adecuadas para que las especies sucesivas se desarrollen y prosperen.
  • 2. Competencia ecológica La competencia ecológica se refiere a la lucha entre especies por los recursos limitados, como la luz solar, el agua o los nutrientes. En el contexto del cambio sucesional, la competencia ecológica puede desempeñar un papel importante en la selección natural de las especies que sobreviven y prosperan. Las especies que son mejores competidores pueden sobrevivir y desplazar a las especies menos competitivas, lo que lleva a un cambio en la composición de la comunidad de especies.
  • 3. Cambio sucesional • En resumen, la facilitación ecológica y la competencia ecológica son dos conceptos importantes en el estudio de la ecología y pueden aplicarse al cambio sucesional en los ecosistemas naturales. La facilitación ecológica establece las condiciones necesarias para el crecimiento y la supervivencia de las especies posteriores, mientras que la competencia ecológica selecciona a las especies más competitivas que sobreviven y prosperan en el ecosistema.
  • 4. Un caso: Coníferas (Gimnosperma) vs Angiospermas
  • 5. Rol de Perturbaciones • Las perturbaciones son eventos que interrumpen temporalmente las condiciones normales de un ecosistema y pueden incluir eventos como incendios forestales, inundaciones, sequías, tormentas y erupciones volcánicas. En el contexto del cambio sucesional ecológico, las perturbaciones pueden desempeñar un papel importante al alterar la estructura y la composición de las comunidades de especies y acelerar el proceso de sucesión. • Las perturbaciones pueden afectar a las especies de diferentes maneras. Por ejemplo, las especies más grandes y dominantes pueden verse más afectadas por una perturbación que las especies más pequeñas y tolerantes. También puede haber diferencias en la forma en que las especies responden a las perturbaciones, como la capacidad de recuperación y regeneración.
  • 6. Rol de las perturbaciones • Las perturbaciones pueden crear nuevas oportunidades para que las especies se establezcan y prosperen, lo que puede llevar a un cambio en la composición de la comunidad de especies. Por ejemplo, después de un incendio forestal, las especies pioneras que toleran el fuego pueden crecer y establecerse rápidamente, creando un ambiente más favorable para otras especies que pueden no haber sobrevivido en el bosque maduro anterior. • Las perturbaciones también pueden acelerar el proceso de sucesión al interrumpir la sucesión temprana y crear un ambiente más favorable para la sucesión tardía. Por ejemplo, una inundación puede eliminar las especies pioneras y establecer un ambiente más favorable para las especies sucesivas.
  • 7. • Bosques en Norteamérica están sujetos a perturbaciones naturales, como incendios forestales y tormentas, así como a perturbaciones antropogénicas, como la tala y la conversión de bosques a tierras agrícolas. • En áreas donde las perturbaciones son frecuentes y graves, como en la región de los Grandes Lagos, se ha observado que los bosques caducifolios se mantienen en una etapa temprana de sucesión, con una densa capa de arbustos y árboles jóvenes que crecen a la sombra de los árboles más grandes. Sin embargo, en áreas donde las perturbaciones son menos frecuentes, como en la región de los Apalaches, los bosques caducifolios tienden a estar más avanzados en su proceso de sucesión, con un dosel de árboles más maduros y una mayor diversidad de especies.