SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE CARGA
INHERENTE A SUS ACTIVIDADES
Paola Elisa Perea Ibarguen
Este proceso busca recabar y valorar
aquella exigencias de las actividades que
suponen un factor de carga mental para el
trabajador. Para ellos existen diversos
métodos objetivos, conocidos como
métodos globales para la evaluación de las
condiciones de trabajo.
• Método lest (laboratoire de économie et
sociologie du travail)
• Método anact (agence nationale pour
l’amelioration descondition de travail)
• Método perfil del puesto
Seguridad y salud en el trabajo
MÉTODO LEST (LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET
SOCIOLOGIE DU TRAVAIL)
Seguridad y salud en el trabajo
El Método de Análisis de las Condiciones de
Trabajo LEST, permite cuantificar, y en
consecuencia medir, variables que
frecuentemente son tratadas de manera muy
subjetiva (Perez, F., 1986). Las Condiciones de
Trabajo son el conjunto de factores relativos al
contenido del trabajo que pueden tener
repercusiones sobre la salud y la vida personal y
social de los trabajadores (Guelaud et al., 1975).
El método LEST consiste básicamente en una
guía de observación de uso relativamente simple y
rápido, que permite recoger algunos datos de
manera tan objetiva como sea posible sobre los
diversos elementos de las condiciones de un
puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL
MÉTODO LEST
• Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva
como sea posible para tener una visión de conjunto del
puesto de trabajo.
• Servir de base a la discusión entre directivos de empresa,
representantes de los trabajadores y técnicos, para definir
un programa de mejora de las condiciones de trabajo
• El método LEST es uno de los primeros métodos de
análisis de las condiciones de trabajo, algunas de sus
aportaciones más importantes son las que se describen a
continuación:
• La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio
de las condiciones de trabajo (se recogen los
conocimientos existentes hasta el momento de su
elaboración, se justifican las preguntas formuladas y cómo
valorarlas para llegar a una puntuación de 0 a 10).
Seguridad y salud en el trabajo
• El servir de base a programas de formación
sobre las condiciones de trabajo.
• El proporcionar un lenguaje común para
aquellos a quienes les interesa la mejora de las
condiciones de trabajo.
• El establecer indicadores de las condiciones de
trabajo de la empresa.
• La consideración de los diversos elementos de
las condiciones de trabajo.
• El modificar la definición de los puestos de
trabajo en la empresa (no sólo puede servir
para describir las condiciones existentes, sino
para prever cuáles podrían ser las condiciones
en los nuevos talleres).
Seguridad y salud en el trabajo
MÉTODO ANACT (AGENCE NATIONALE POUR
L’AMELIORATION DES
CONDITION DE TRAVAIL)
Seguridad y salud en el trabajo
El método ANACT, a diferencia de otros métodos, se
elaboró con la intención de que sirva en cada caso de
base para la elaboración de la herramienta que parezca
más apropiada. Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo,
con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas,
permite evaluar una situación e identificar las causas que
han conducido a esta situación.
Este método de análisis permite reunir en etapas
sucesivas las informaciones necesarias para el
diagnóstico. Las informaciones que se han de recoger
son de naturaleza diversa; algunas son datos objetivos,
otras se refieren a opiniones; en ocasiones estas fuentes
son dispares lo que obliga a su confrontación. En
algunos casos se requiere la intervención de un experto.
El método es una guía para construir una herramienta de análisis
para comprender y corregir las condiciones de trabajo que producen
problemas (Nogareda, C., 1988).
Las condiciones de trabajo no se refieren solamente a un puesto de
trabajo específico, sino que interfieren entre los diferentes grupos,
sección es o individuos que forman parte de la organización, pues el
conjunto global es el que determina la situación de la organización
(Nogareda, C., 198 8).
Las diferentes etapas de la metodología son las siguientes:
• Conocer la empresa
• Análisis global de la situación
• Encuesta sobre el terreno
• Balance de estado de las condiciones de trabajo
• Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un
programa de mejora.
La metodología permite realizar un análisis global de la empresa,
para posteriormente analizar un puesto de trabajo en concreto.
Seguridad y salud en el trabajo
La metodología permite realizar un análisis profundo del trabajo y
emitir un diagnóstico con el que Desarrolla un plan de acción para
poder negociar las prioridades según la jerarquía de problemas
(Dalmau, I. & Nogareda, S., 1997).
Se pueden diferenciar dos partes que son diferentes pero
complementarias.
1. Analiza las diferentes situaciones de trabajo mediante la
utilización de fichas técnicas o cuestionarios (Dalmau, I. & Nogareda,
S., 1997).
2. Está formada por una biblioteca sobre problemas habituales en el
trabajo, referencias de normas, legislación e información para la
resolución más conveniente. Esta parte contiene grandes
conocimientos sobre la organización en el trabajo, que se pueden ir
ampliando (Dalmau, I. & Nogareda, S., 1997).
Las dos partes pueden ser utilizadas por separado o conjuntamente,
dependiendo de los problemas o diferentes situaciones que se
puedan producir.
Seguridad y salud en el trabajo
MÉTODO PERFIL DEL PUESTO
Seguridad y salud en el trabajo
El perfil del puesto permite identificar las aptitudes,
cualidades y capacidades que, conforme a su
descripción, son fundamentales para la ocupación y
desempeño del mismo.
La idea de desarrollar un método como el FAGOR
surgió después del conocimiento de otros métodos
como el LEST o el RENAULT. Se inició por parte del
servicio médico de empresa, el diseño de un
instrumento válido de objetivación, que sirviera para
dar a conocer, de forma simple y ordenada, la
situación de sus plantas industriales, tanto a nivel
individual como de conjunto.
Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral
concreto que pudiera originar cambios en la salud.
Igualmente, se descartaron los reconocimientos
rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta,
quedando únicamente unos mínimos indispensables y
obligatorios.
El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico,
con posibilidad de un fácil manejo y una fácil
comprensión y con miras a un posible tratamiento
informático. En su elaboración se evitaron los grandes
planteamientos y las investigaciones teóricas que en
este caso no se podían abordar.
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
La descripción de puestos es una relación por
escrito de lo que hace el trabajador, cómo lo hace y
bajo qué condiciones se realiza el trabajo. En ésta
se listan conocimientos, habilidades y aptitudes
para desarrollar el trabajo satisfactoriamente.
Aunque no existe un formato normalizado para
redactar descripciones de puestos, la mayoría
contienen las siguientes secciones:
1. Identificación del puesto: Esta sección contiene
varios tipos de información, tales como: título del
puesto, estatus, código, fecha, título del supervisor
inmediato, grado o nivel del puesto, y en algunos
casos la escala salarial del puesto.
2. Resumen del puesto: Este debe describir la
naturaleza general del puesto listando las funciones
o actividades generales.
PROCESO DE LAS DESCRIPCIONES DE PUESTOS
• 3. Relaciones, responsabilidades y deberes: Muestra
las interacciones del empleado con otras personas
dentro y fuera de la organización. En una sección
separada se detalla una lista de las responsabilidades y
deberes principales del puesto.
• 4. Autoridad: Se definen los límites de autoridad del
trabajador, incluyendo sus limitaciones en la toma de
decisiones, la supervisión directa de otros trabajadores
y las limitaciones presupuestarias.
• 5. Criterios de desempeño: Esta cumple con dos
propósitos, ofrecer a los empleados pautas objetivas
que deben intentar alcanzar y permite a los
supervisores un instrumento imparcial de medición de
resultados.
• 6. Condiciones de trabajo: En esta sección se pueden
incluir elementos tales como nivel de ruido, condiciones
peligrosas o calor
Seguridad y salud en el trabajo
7. Descripción de puestos: El análisis de puestos es útil para
asegurar que todas las actividades que se tienen que realizar están
asignadas en las posiciones específicas.
8. Reclutamiento y Selección: El análisis de puestos proporciona
información sobre el puesto y los requerimientos humanos
necesarios para desempeñar esas actividades. Estas informaciones
sirven de base para decidir qué tipo de personas reclutar y contratar.
9. Compensación: La compensación está vinculada con la
capacidad requerida, el nivel de educación, los riesgos de seguridad
y otros. El análisis de puestos ofrece los datos para determinar el
valor relativo de cada puesto.
10. Evaluación del desempeño: Consiste en comparar el
desempeño real de cada empleado con el rendimiento deseado. Es
mediante el análisis de puestos que se determinan los criterios que
se deben alcanzar y las actividades específicas que hay que realizar.
11. Capacitación: La información del análisis de puestos también se
utiliza para diseñar los programas de capacitación y desarrollo que
se requieren para desempeñar de manera efectiva el puesto.
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
MÉTODO LEST (LABORATOIRE
DE ÉCONOMIE ET
SOCIOLOGIE DU TRAVAIL)
MÉTODO ANACT (AGENCE
NATIONALE POUR
L’AMELIORATION DES
CONDITION DE TRAVAIL)
MÉTODO PERFIL DEL
PUESTO
El Método de Análisis de
las Condiciones de
Trabajo LEST, permite
cuantificar, y en
consecuencia medir
variables y determinar las
Condiciones de Trabajo
que pueden tener
repercusiones sobre la
salud y la vida personal y
social de los
trabajadores para
establecer un diagnóstico
Se trata de un
instrumento para el
análisis y para la acción
sobre las condiciones
de trabajo, con el
objetivo de comprender
y actuar sobre ellas,
permite evaluar una
situación e identificar
las causas que han
conducido a esta
situación.
El perfil del puesto
permite identificar las
aptitudes, cualidades
y capacidades que,
conforme a su
descripción, son
fundamentales para
la ocupación y
desempeño del
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
oscarherran64
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
MARIOFERNANDOORTIZLO
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
claudiarinconaguilera
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
EsperanzaPlaza2
 
04. Análisis de puestos de trabajo
04. Análisis de puestos de trabajo04. Análisis de puestos de trabajo
04. Análisis de puestos de trabajolaunidigital
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Actividad 2 Programa sst
Actividad 2   Programa sstActividad 2   Programa sst
Actividad 2 Programa sst
SOLCASTIBLANCOLOPEZ
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Pipe Nieto
 

La actualidad más candente (19)

Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
04. Análisis de puestos de trabajo
04. Análisis de puestos de trabajo04. Análisis de puestos de trabajo
04. Análisis de puestos de trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Actividad 2 Programa sst
Actividad 2   Programa sstActividad 2   Programa sst
Actividad 2 Programa sst
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CarolStefaniaSalgado
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Pipe Nieto
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Wilson David Cordero Blanco
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
cristian2523
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
RocioLeon27
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AndersonSanchez41
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Feria Abel
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
Pedro Agustin Cala Aguirre
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YohanaSua1
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Julian Gamboa Moreno
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia

  • 1. FACTORES DE CARGA INHERENTE A SUS ACTIVIDADES Paola Elisa Perea Ibarguen
  • 2. Este proceso busca recabar y valorar aquella exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador. Para ellos existen diversos métodos objetivos, conocidos como métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo. • Método lest (laboratoire de économie et sociologie du travail) • Método anact (agence nationale pour l’amelioration descondition de travail) • Método perfil del puesto Seguridad y salud en el trabajo
  • 3. MÉTODO LEST (LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL) Seguridad y salud en el trabajo El Método de Análisis de las Condiciones de Trabajo LEST, permite cuantificar, y en consecuencia medir, variables que frecuentemente son tratadas de manera muy subjetiva (Perez, F., 1986). Las Condiciones de Trabajo son el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusiones sobre la salud y la vida personal y social de los trabajadores (Guelaud et al., 1975). El método LEST consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
  • 4. LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL MÉTODO LEST • Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. • Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo • El método LEST es uno de los primeros métodos de análisis de las condiciones de trabajo, algunas de sus aportaciones más importantes son las que se describen a continuación: • La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo (se recogen los conocimientos existentes hasta el momento de su elaboración, se justifican las preguntas formuladas y cómo valorarlas para llegar a una puntuación de 0 a 10). Seguridad y salud en el trabajo
  • 5. • El servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo. • El proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo. • El establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa. • La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo. • El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa (no sólo puede servir para describir las condiciones existentes, sino para prever cuáles podrían ser las condiciones en los nuevos talleres). Seguridad y salud en el trabajo
  • 6. MÉTODO ANACT (AGENCE NATIONALE POUR L’AMELIORATION DES CONDITION DE TRAVAIL) Seguridad y salud en el trabajo El método ANACT, a diferencia de otros métodos, se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que parezca más apropiada. Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico. Las informaciones que se han de recoger son de naturaleza diversa; algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones; en ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su confrontación. En algunos casos se requiere la intervención de un experto.
  • 7. El método es una guía para construir una herramienta de análisis para comprender y corregir las condiciones de trabajo que producen problemas (Nogareda, C., 1988). Las condiciones de trabajo no se refieren solamente a un puesto de trabajo específico, sino que interfieren entre los diferentes grupos, sección es o individuos que forman parte de la organización, pues el conjunto global es el que determina la situación de la organización (Nogareda, C., 198 8). Las diferentes etapas de la metodología son las siguientes: • Conocer la empresa • Análisis global de la situación • Encuesta sobre el terreno • Balance de estado de las condiciones de trabajo • Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora. La metodología permite realizar un análisis global de la empresa, para posteriormente analizar un puesto de trabajo en concreto. Seguridad y salud en el trabajo
  • 8. La metodología permite realizar un análisis profundo del trabajo y emitir un diagnóstico con el que Desarrolla un plan de acción para poder negociar las prioridades según la jerarquía de problemas (Dalmau, I. & Nogareda, S., 1997). Se pueden diferenciar dos partes que son diferentes pero complementarias. 1. Analiza las diferentes situaciones de trabajo mediante la utilización de fichas técnicas o cuestionarios (Dalmau, I. & Nogareda, S., 1997). 2. Está formada por una biblioteca sobre problemas habituales en el trabajo, referencias de normas, legislación e información para la resolución más conveniente. Esta parte contiene grandes conocimientos sobre la organización en el trabajo, que se pueden ir ampliando (Dalmau, I. & Nogareda, S., 1997). Las dos partes pueden ser utilizadas por separado o conjuntamente, dependiendo de los problemas o diferentes situaciones que se puedan producir. Seguridad y salud en el trabajo
  • 9. MÉTODO PERFIL DEL PUESTO Seguridad y salud en el trabajo El perfil del puesto permite identificar las aptitudes, cualidades y capacidades que, conforme a su descripción, son fundamentales para la ocupación y desempeño del mismo. La idea de desarrollar un método como el FAGOR surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST o el RENAULT. Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto.
  • 10. Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios. El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se podían abordar. Seguridad y salud en el trabajo
  • 11. Seguridad y salud en el trabajo La descripción de puestos es una relación por escrito de lo que hace el trabajador, cómo lo hace y bajo qué condiciones se realiza el trabajo. En ésta se listan conocimientos, habilidades y aptitudes para desarrollar el trabajo satisfactoriamente. Aunque no existe un formato normalizado para redactar descripciones de puestos, la mayoría contienen las siguientes secciones: 1. Identificación del puesto: Esta sección contiene varios tipos de información, tales como: título del puesto, estatus, código, fecha, título del supervisor inmediato, grado o nivel del puesto, y en algunos casos la escala salarial del puesto. 2. Resumen del puesto: Este debe describir la naturaleza general del puesto listando las funciones o actividades generales. PROCESO DE LAS DESCRIPCIONES DE PUESTOS
  • 12. • 3. Relaciones, responsabilidades y deberes: Muestra las interacciones del empleado con otras personas dentro y fuera de la organización. En una sección separada se detalla una lista de las responsabilidades y deberes principales del puesto. • 4. Autoridad: Se definen los límites de autoridad del trabajador, incluyendo sus limitaciones en la toma de decisiones, la supervisión directa de otros trabajadores y las limitaciones presupuestarias. • 5. Criterios de desempeño: Esta cumple con dos propósitos, ofrecer a los empleados pautas objetivas que deben intentar alcanzar y permite a los supervisores un instrumento imparcial de medición de resultados. • 6. Condiciones de trabajo: En esta sección se pueden incluir elementos tales como nivel de ruido, condiciones peligrosas o calor Seguridad y salud en el trabajo
  • 13. 7. Descripción de puestos: El análisis de puestos es útil para asegurar que todas las actividades que se tienen que realizar están asignadas en las posiciones específicas. 8. Reclutamiento y Selección: El análisis de puestos proporciona información sobre el puesto y los requerimientos humanos necesarios para desempeñar esas actividades. Estas informaciones sirven de base para decidir qué tipo de personas reclutar y contratar. 9. Compensación: La compensación está vinculada con la capacidad requerida, el nivel de educación, los riesgos de seguridad y otros. El análisis de puestos ofrece los datos para determinar el valor relativo de cada puesto. 10. Evaluación del desempeño: Consiste en comparar el desempeño real de cada empleado con el rendimiento deseado. Es mediante el análisis de puestos que se determinan los criterios que se deben alcanzar y las actividades específicas que hay que realizar. 11. Capacitación: La información del análisis de puestos también se utiliza para diseñar los programas de capacitación y desarrollo que se requieren para desempeñar de manera efectiva el puesto. Seguridad y salud en el trabajo
  • 14. Seguridad y salud en el trabajo MÉTODO LEST (LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL) MÉTODO ANACT (AGENCE NATIONALE POUR L’AMELIORATION DES CONDITION DE TRAVAIL) MÉTODO PERFIL DEL PUESTO El Método de Análisis de las Condiciones de Trabajo LEST, permite cuantificar, y en consecuencia medir variables y determinar las Condiciones de Trabajo que pueden tener repercusiones sobre la salud y la vida personal y social de los trabajadores para establecer un diagnóstico Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. El perfil del puesto permite identificar las aptitudes, cualidades y capacidades que, conforme a su descripción, son fundamentales para la ocupación y desempeño del mismo.