SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA
LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONESE TRABAJO
PRESENTADO POR:
JOSE RODRIGO DUCUARA CARRILLO
Objetivos
 valorar los factores
presentes en el
puesto de trabajo e
influir en la salud de
los trabajadores, para
determinar en donde
debe actuar para
mejorar.
INTRODUCCIÓN
La seguridad industrial es el conjunto de
disciplinas en el que resultan involucradas las
siguientes áreas de aplicación como:
• Medicina laboral
• Psicología laboral
• Ergonomía
• Higiene laboral
• Seguridad laboral,
• Administración de la seguridad la salud en el
trabajo.
Es el conjunto de solicitaciones psíquicas , a
las que se ve sometida la persona para
desarrollar su trabajo a lo largo de la jornada
laboral.
También es la cantidad de esfuerzo deliberado
que se debe realizar para conseguir un
resultado concreto, y que exige un estado de
concentración y atención exagerado
 CARGA MENTAL DE TRABAJO
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS
ACTIVIDADES
 Este proceso busca
recabar y valorar
aquellas exigencias de
las actividades que
suponen un factor de
carga mental para el
trabajador.
MÉTODOS GLOBALES
 Existen diversos
métodos objetivos,
conocidos como
métodos globales
para la evaluación de
las condiciones del
trabajo.
TIPOS DE METODOS
• Método LEST LABORATOIRE DE
ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU
TRAVAIL
• Método perfil del puesto
• Método Ergonomic workplace analysis
(EWA) Análisis ergonómico del puesto
de trabajo.
• Método ANACT.
MÉTODO LEST APLICACIÓN
 consiste básicamente
en una guía de
observación de uso
relativamente simple
y rápido, que permite
recoger algunos datos
de manera objetiva
sobre los diversos
elementos de las
condiciones de un
puesto de trabajo,
para establecer un
diagnóstico.
 Consiste en valorar 5
diferentes
dimensiones, cada
una de las cuales
consta de diferentes
variables que deben
ser evaluadas.
 Entorno físico, Carga
física ,Carga mental
Aspectos
psicosociales, Tiempo
de trabajo
OBJETIVOS DEL MÉTODO
LEST
 Recolectar los conocimientos existentes
hasta el momento de su elaboración, se
justifican las preguntas formuladas y cómo
valorarlas
 Servir de base a programas de formación
sobre las condiciones de trabajo.
 Proporcionar un lenguaje común para
aquellos a quienes les interesa la mejora de
las condiciones de trabajo.
 Establecer indicadores de las condiciones
de trabajo de la empresa.
 La consideración de los diversos
elementos de las condiciones de trabajo.
 El modificar la definición de los puestos
de trabajo en la empresa
MÉTODO PERFIL DEL
PUESTO
El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie
Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración
desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas
las variables que definen las condiciones de trabajo de un
puesto concreto.
Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia
industrial comenzada en los años cincuenta por especialistas
de condiciones de trabajo y de producción de la R.N.U.R. y es
aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de
ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la
fabricación de automóviles.
Objetivos
Los objetivos prioritarios
que se fija son:
● Mejorar la seguridad y
el entorno.
● Disminuir la carga de
trabajo físico y mental.
● Reducir las molestias
del trabajo repetitivo o en
cadena.
● Crear una proporción
creciente de puestos con
un contenido de trabajo
elevado.
CRITERIOS DE
APLICACIÓN
 La aplicación práctica
del método pasa por la
valoración de cada uno
de los criterios
enumerados en relación
con los niveles de
satisfacción fijados,
teniendo en cuenta las
características propias
de cada uno.
Criterios de aplicación
 La aplicación práctica
del método pasa por la
valoración de cada uno
de los criterios
enumerados en relación
con los niveles de
satisfacción fijados,
teniendo en cuenta las
características propias
de cada uno.
 Seguridad
 Entorno físico
 Carga física
 Carga mental
 Autonomía
 Relaciones
 Repetitividad
 Contenido del trabajo
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Una vez determinado el nivel de satisfacción de
cada uno de los 27 criterios, los resultados
deben adaptarse a los objetivos perseguidos.
Para proceder de una forma rápida estos
resultados se recopilan en fichas en base a tres
supuestos:
● Perfil analítico de un puesto de trabajo.
● Perfil analítico de un grupo de puestos de
trabajo.
● Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
Método Ergonomic
workplace analysis (EWA)
Análisis ergonómico del puesto de trabajo.
Es un instrumento que permite tener una visión
de cuál es la situación de un puesto de trabajo.
En concreto su objetivo es diseñar puestos de
trabajo y tareas seguros, saludables y
productivos; para ello se basa en:
la fisiología de trabajo, la biomecánica
ocupacional, la psicología de la información, la
higiene industrial y el modelo socio técnico de la
organización de trabajo.
La aplicación del método puede se útil en
las siguientes ocasiones:
●Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de
trabajo.
●Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo.
●Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del
puesto de trabajo.
●Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador.
●Para la recolección de fuentes materiales básicas.
●Ubicación de personal, etc.
 Aunque está diseñado para
utilizarse en actividades
manuales de la industria, no
está pensado para trabajos en
cadena por lo que
tradicionalmente ha sido muy
empleado en hospitales y otros
centros sanitarios.
 El método se basa en
observaciones y entrevistas a
los trabajadores, siendo su
tiempo de aplicación de unos
15-30 minutos (en función de la
complejidad del puesto). El
método ofrece una valoración
del puesto de trabajo (con 5
niveles de riesgo) y del
trabajador (con 4 niveles).
Los aspectos que se tratan son
los siguientes:
 Puesto de trabajo
 Actividad física general
 Levantamiento de cargas
 Postura de trabajo y
movimientos
 Riesgo de accidente
 Contenido del trabajo
 Autonomía
 Comunicación del trabajador
y contactos personales
 Toma de decisiones
 Repetitividad del trabajo
 Atención
 Iluminación
 Ambiente térmico
 Ruido
MÉTODO ANACT
Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo.
con el objetivo de comprender y actuar
sobre ellas, permite evaluar una
situación e identificar las causas que han
conducido a esta situación.
Este método de análisis permite reunir
en etapas sucesivas las informaciones
necesarias para el diagnóstico.
 Las informaciones que se han de recoger son de naturaleza
diversa:
 Algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones.
 En ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su
confrontación.
 En algunos casos se requiere la intervención de un experto.
 Éste es uno de los únicos métodos en que primero se
realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces
se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto
EL MÉTODO ANACT
se compone de dos
instrumentos distintos pero
complementarios.
El primer instrumento titulado
método de análisis y
diagnóstico ofrece a la vez un
procedimiento para analizar las
situaciones de trabajo y varias
fichas técnicas de cuadros o
cuestionarios En esta parte el
material, para ser realmente
eficaz, debe ser adaptado.
El segundo es una especie de
pequeña biblioteca que
proporciona una visión rápida
sobre los principales problemas
encontrados en el trabajo
diario, así como la información
elemental que permite entrar
rápidamente en vías de
solución.
Son conocimientos sobre la
organización del trabajo y
sobre los principales
inconvenientes encontrados en
los lugares de trabajo, así
como referencias en materia de
normas, legislación y
direcciones útiles que cada uno
podrá completar a su voluntad.
OTROS MÉTODOS
existe un amplio grupo de métodos que analizan la
condiciones de trabajo, aunque gran parte de ellos
derivan unos de otros.
algunos de ellos son específicos para determinados
sectores de actividad (condiciones de trabajo en centros
hospitalarios, etc.), otros según el tipo de actividad (test
de autoevaluación para usuarios de pantallas de
visualización de datos, etc.), algunos según el tipo o
tamaño de la organización (Método PYMES), etc. En cada
situación se debe valorar cuál de ellos es el más
adecuado
CONCLUSIONES
LOS MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO expuestos anteriormente
tienen su utilidad y son apropiados para determinados
tipos de puestos de trabajo.
Unos son más exhaustivos que otros, con ámbitos de
aplicación más restringidos o más extensos,fáciles y
rápidos de aplicar.
Es muy importante escoger el método más adecuado en
cada caso, e incluso, en algunas ocasiones, se debe
adaptar alguno de los existentes a cada situación en
concreto
BIBLIOGRAFIIA
https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-
Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fi
chasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
http://ergodep.ibv.org/procedimientos/8-listas-de-
comprobacion-genericas/462-metodo-ewa-analisis-
ergonomico-del-puesto-de-trabajo-.html
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fi
chasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf
https://preventionworld.com/actualidad/articulos/ergotabla-
metodo-evaluar-condiciones-trabajo-y-factores-riesgo/
http://www.croem.es/prevergo/formativo/4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fabian Camilo Camacho Moya
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
JohnJairo52
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
LuisaFernandaRincnRi
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
MarcelaGARAVITO6
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 

Similar a MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Hugo Mejia Carbono
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
xiomaramontes4
 
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
PaolaPerea2
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Maria Margarita Carbal Torres
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 

Similar a MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO (20)

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
 
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO PRESENTADO POR: JOSE RODRIGO DUCUARA CARRILLO
  • 2. Objetivos  valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar.
  • 3. INTRODUCCIÓN La seguridad industrial es el conjunto de disciplinas en el que resultan involucradas las siguientes áreas de aplicación como: • Medicina laboral • Psicología laboral • Ergonomía • Higiene laboral • Seguridad laboral, • Administración de la seguridad la salud en el trabajo.
  • 4. Es el conjunto de solicitaciones psíquicas , a las que se ve sometida la persona para desarrollar su trabajo a lo largo de la jornada laboral. También es la cantidad de esfuerzo deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, y que exige un estado de concentración y atención exagerado  CARGA MENTAL DE TRABAJO
  • 5. FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES  Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador.
  • 6. MÉTODOS GLOBALES  Existen diversos métodos objetivos, conocidos como métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
  • 7. TIPOS DE METODOS • Método LEST LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL • Método perfil del puesto • Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Análisis ergonómico del puesto de trabajo. • Método ANACT.
  • 8. MÉTODO LEST APLICACIÓN  consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera objetiva sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.  Consiste en valorar 5 diferentes dimensiones, cada una de las cuales consta de diferentes variables que deben ser evaluadas.  Entorno físico, Carga física ,Carga mental Aspectos psicosociales, Tiempo de trabajo
  • 9. OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST  Recolectar los conocimientos existentes hasta el momento de su elaboración, se justifican las preguntas formuladas y cómo valorarlas  Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo.  Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo.
  • 10.  Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa.  La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo.  El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa
  • 11. MÉTODO PERFIL DEL PUESTO El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto. Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia industrial comenzada en los años cincuenta por especialistas de condiciones de trabajo y de producción de la R.N.U.R. y es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.
  • 12. Objetivos Los objetivos prioritarios que se fija son: ● Mejorar la seguridad y el entorno. ● Disminuir la carga de trabajo físico y mental. ● Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena. ● Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
  • 13. CRITERIOS DE APLICACIÓN  La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias de cada uno.
  • 14. Criterios de aplicación  La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias de cada uno.  Seguridad  Entorno físico  Carga física  Carga mental  Autonomía  Relaciones  Repetitividad  Contenido del trabajo
  • 15. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a tres supuestos: ● Perfil analítico de un puesto de trabajo. ● Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo. ● Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
  • 16. Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Análisis ergonómico del puesto de trabajo. Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo socio técnico de la organización de trabajo.
  • 17. La aplicación del método puede se útil en las siguientes ocasiones: ●Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. ●Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo. ●Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. ●Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. ●Para la recolección de fuentes materiales básicas. ●Ubicación de personal, etc.
  • 18.
  • 19.  Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no está pensado para trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros sanitarios.  El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación de unos 15-30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración del puesto de trabajo (con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles). Los aspectos que se tratan son los siguientes:  Puesto de trabajo  Actividad física general  Levantamiento de cargas  Postura de trabajo y movimientos  Riesgo de accidente  Contenido del trabajo  Autonomía  Comunicación del trabajador y contactos personales  Toma de decisiones  Repetitividad del trabajo  Atención  Iluminación  Ambiente térmico  Ruido
  • 20. MÉTODO ANACT Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo. con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico.
  • 21.  Las informaciones que se han de recoger son de naturaleza diversa:  Algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones.  En ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su confrontación.  En algunos casos se requiere la intervención de un experto.  Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto
  • 22. EL MÉTODO ANACT se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios. El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios En esta parte el material, para ser realmente eficaz, debe ser adaptado. El segundo es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. Son conocimientos sobre la organización del trabajo y sobre los principales inconvenientes encontrados en los lugares de trabajo, así como referencias en materia de normas, legislación y direcciones útiles que cada uno podrá completar a su voluntad.
  • 23. OTROS MÉTODOS existe un amplio grupo de métodos que analizan la condiciones de trabajo, aunque gran parte de ellos derivan unos de otros. algunos de ellos son específicos para determinados sectores de actividad (condiciones de trabajo en centros hospitalarios, etc.), otros según el tipo de actividad (test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de datos, etc.), algunos según el tipo o tamaño de la organización (Método PYMES), etc. En cada situación se debe valorar cuál de ellos es el más adecuado
  • 24. CONCLUSIONES LOS MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO expuestos anteriormente tienen su utilidad y son apropiados para determinados tipos de puestos de trabajo. Unos son más exhaustivos que otros, con ámbitos de aplicación más restringidos o más extensos,fáciles y rápidos de aplicar. Es muy importante escoger el método más adecuado en cada caso, e incluso, en algunas ocasiones, se debe adaptar alguno de los existentes a cada situación en concreto