SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿PARA QUE USAR LOS METODOS DE
EVALUACIÓN DDE CONDICIONES DE TRABAJO?
 Mediante los métodos para evaluar las condiciones del trabajo, se logra
valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud
de los trabajadores para determinar donde se debe actuar para mejorar.
ALGUNOS DE LOS MÉTODOS PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL
TRABAJO
Laboratoire de Economie et
Sociologie du Travail (LEST o
Evaluación global del puesto de
trabajo).
Método de Perfil del
Puesto R.N.U.R.
Método Análisis de Criterios
Legales y Criterios Técnicos
(ANACT).
MÉTODO LEST
EVALUACIÓN GLOBAL DEL PUESTO DE TRABAJO
 Consiste en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger
algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las
condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
 En la guía de observación se consideran simultáneamente los diferentes elementos que se han
observado para todo un conjunto de puestos de trabajo, lo que permite conocer cuáles son los
elementos más desfavorables de las condiciones de trabajo en forma globalizada y, así,
establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores observados.
 OBJETIVOS:
• Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de trabajo.
• Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y
técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
GUIA DE OBSERVACIÓN MÉTODO
LEST
 Es un cuestionario donde figuran una descripción de la tarea, una serie de
preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 variables (numeradas
del 1 al 16), agrupadas en 5 bloques de información (A, B, C. D y E), relativos al
puesto de trabajo, y un breve cuestionario de empresa.
A. Entorno
Físico
B. Carga Física C. Carga Mental
D. Aspectos
Psicosociales
E. Tiempo de
trabajo
1. Ambiente
térmico
5. Carga estática
7. Apremio de
tiempo
11. Iniciativa
16. Tiempo de
trabajo
2. Ruido 6. Carga dinámica
8. Complejidad –
rapidez
12. Status social
3. Iluminación 9. Atención 13. Comunicaciones
4. Vibraciones 10. Minuciosidad 14. Cooperación
15. Identificación con el
producto
MEDICIONES MÉTODO LEST
 Anemómetro para medir la velocidad del aire.
 Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.
 Sonómetro para medir los niveles de ruido.
 Luxómetro para medir los niveles de iluminación.
 Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera.
 Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.
Tiempo aproximado de observación: 3-4 horas
VENTAJAS MÉTODO LEST
- Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las
condiciones de trabajo
- Servir de base a programas de formación sobre las condiciones
de trabajo
- Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes
interesa el mejoramiento de las condiciones de trabajo
MÉTODO A.N.A.C.T
 Este método se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de
trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de
que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus
condiciones de trabajo. Es directamente utilizable por todas aquellas personas que,
de una manera u otra, estén relacionadas con la mejora de las condiciones de
trabajo, ya sea la Dirección, el Departamento de Seguridad e Higiene, el Comité de
Seguridad e Higiene, o los trabajadores.
ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T
1. Conocer y comprender la empresa: En esta etapa se trata de reunir información
que permita tener una visión general del estado de las condiciones de
trabajo, en las diferentes secciones.
Comprender la
estructura interna
de la organización.
Descubrir los
problemas
relacionados
con esa estructura.
Identificar los
signos que
evidencian esos
problemas.
ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T
2. Análisis global de la situación: Se realiza la localización de los problemas en cada
una de las secciones donde existan, mediante una evaluación de las condiciones de
trabajo que nos permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y,
determinar las prioridades a la hora de realizar análisis más profundos.
De origen técnico
De origen
organizativo
De origen
ambiental
Criterios para evaluar
ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T
3. Encuestas sobre el terreno: Consistirá en observar hechos y escuchar las
respuestas alas preguntas formuladas, además de considerar las respuestas
espontáneas. Para la realización de la encuestase empleará un cuestionario adaptado a
este mismo método y basado en 9 áreas a evaluar:
1.Contenido del trabajo
2.Puesto de trabajo
3.Entorno del puesto
4.Distribución del trabajo
5.Ejecución de tareas
6.Evaluación y promoción del
personal
7.Relaciones sociales
8.Individuos y grupos
9.Estilos de mando.
ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T
4. Análisis del estado actual de las condiciones de trabajo en cada sección: En esta
fase intentaremos buscar las causas de los problemas detectados con la finalidad de
articular las soluciones. Es conveniente elaborar una ficha donde se refleje cual es la
naturaleza del problema no resuelto(técnica, de
organización o psicológico), así como, las causas del mismo (técnicas, de la
organización, psicológicas y financieras).
5. Discusión de los resultados entre las partes afectadas y puesta en práctica de
un programa de mejoras: Una vez detectadas las causas y sus posibles soluciones, es
importante analizar cual de ellas es la más adecuada con respecto a las circunstancias
actuales. Es importante, llegara un acuerdo en la planificación de las acciones a
ejecutar en el tiempo, con la finalidad de poder detectar posibles dificultades en la
ejecución del plan.
Método de Perfil del Puesto R.N.U.R.
 Es un método objetivo y global, desarrollado por el Servicio de Condiciones de
trabajo de la Regié Nationale des Usines Renault, en 1979.
 Pretende optimizar el puesto, evaluando
las especiales condiciones de penosidad, permitiendo comparar diversas
soluciones y elegir una de ellas, para
que, mediante correcciones técnicas (en función de los
objetivos de las condiciones de trabajo y de los
condicionamientos técnicos y económicos), se puedan rectificar los aspectos más
inadecuados del trabajo.
Método R.N.U.R.
Los objetivos prioritarios del método RNUR, son los siguientes:
 Mejorar la seguridad y el entorno.
 Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa.
 Reducir la presión de trabajo repetitivo o encadena.
 Crear una proporción creciente de puestos de trabajo con un contenido
elevado
Este método establece un diagnóstico final, indicando el nivel de desajuste
alcanzado en cada una de las situaciones consideradas en el puesto de
trabajo.
Método R.N.U.R.
 Tiempo de observación: 2 – 3 horas
 VENTAJAS:
• Sirve de referencia para muchos otros métodos
• Es susceptible de ser adaptado y modificado para analizar otras
características.
Método R.N.U.R.
Criterios del método R.N.U.R
1. Concepción del puesto de trabajo
2. Factor seguridad
3. Entorno físico
4. Carga física
5. Carga nerviosa
6. Autonomía
7. Relaciones
8. Repetitividad
9. Contenido del trabajo
BIBLIOGRAFIA
 Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo . Obtenido de Posgrados virtuales -
Universidad ECCI
 Mendez, J. L. (2008). Metodos de valoración ergonomica de condiciones de trabajo.
Estudio descriptivo. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-
Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo
 Morral, F. P., & INSHT. (1986). NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el
método L. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/101a200/ntp_175.pdf
 Nogareda, C., & INSHT. (Septiembre de 1984). NTP 210: Análisis de las condiciones de
trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/201a300/ntp_210.pdf
 Pons, I. D., & INSHT. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos
generales. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/401a500/ntp_451.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
oscarherran64
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
mogal
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
SandraHernandez355
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
Sergio Barrera Zambrano
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Laura Ines Ramirez
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
clau0785
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
NancyCadenaMalthe
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Maria Yulieth
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Diaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sstDiaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sst
adriana1027
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
MarcelaGARAVITO6
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 

La actualidad más candente (20)

Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Diaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sstDiaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sst
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Paola Gutiérrez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
sharoon2502
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Sst
SstSst
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
xiomaramontes4
 
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
PaolaPerea2
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
DanielaAndreaGonzlez3
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
Cindy Paola Sotelo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
claudiarinconaguilera
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Julian Gamboa Moreno
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajoMetodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Monica FrAnco
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Sst
SstSst
Sst
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
 
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
Factores de carga inherente a sus actividades y metodos globales
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajoMetodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ¿PARA QUE USAR LOS METODOS DE EVALUACIÓN DDE CONDICIONES DE TRABAJO?  Mediante los métodos para evaluar las condiciones del trabajo, se logra valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores para determinar donde se debe actuar para mejorar.
  • 3. ALGUNOS DE LOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). Método de Perfil del Puesto R.N.U.R. Método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 4. MÉTODO LEST EVALUACIÓN GLOBAL DEL PUESTO DE TRABAJO  Consiste en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.  En la guía de observación se consideran simultáneamente los diferentes elementos que se han observado para todo un conjunto de puestos de trabajo, lo que permite conocer cuáles son los elementos más desfavorables de las condiciones de trabajo en forma globalizada y, así, establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores observados.  OBJETIVOS: • Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. • Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 5. GUIA DE OBSERVACIÓN MÉTODO LEST  Es un cuestionario donde figuran una descripción de la tarea, una serie de preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 variables (numeradas del 1 al 16), agrupadas en 5 bloques de información (A, B, C. D y E), relativos al puesto de trabajo, y un breve cuestionario de empresa. A. Entorno Físico B. Carga Física C. Carga Mental D. Aspectos Psicosociales E. Tiempo de trabajo 1. Ambiente térmico 5. Carga estática 7. Apremio de tiempo 11. Iniciativa 16. Tiempo de trabajo 2. Ruido 6. Carga dinámica 8. Complejidad – rapidez 12. Status social 3. Iluminación 9. Atención 13. Comunicaciones 4. Vibraciones 10. Minuciosidad 14. Cooperación 15. Identificación con el producto
  • 6. MEDICIONES MÉTODO LEST  Anemómetro para medir la velocidad del aire.  Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.  Sonómetro para medir los niveles de ruido.  Luxómetro para medir los niveles de iluminación.  Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera.  Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc. Tiempo aproximado de observación: 3-4 horas
  • 7. VENTAJAS MÉTODO LEST - Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo - Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo - Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes interesa el mejoramiento de las condiciones de trabajo
  • 8. MÉTODO A.N.A.C.T  Este método se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo. Es directamente utilizable por todas aquellas personas que, de una manera u otra, estén relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo, ya sea la Dirección, el Departamento de Seguridad e Higiene, el Comité de Seguridad e Higiene, o los trabajadores.
  • 9. ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T 1. Conocer y comprender la empresa: En esta etapa se trata de reunir información que permita tener una visión general del estado de las condiciones de trabajo, en las diferentes secciones. Comprender la estructura interna de la organización. Descubrir los problemas relacionados con esa estructura. Identificar los signos que evidencian esos problemas.
  • 10. ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T 2. Análisis global de la situación: Se realiza la localización de los problemas en cada una de las secciones donde existan, mediante una evaluación de las condiciones de trabajo que nos permita destacar los lugares donde la situación es más desfavorable y, determinar las prioridades a la hora de realizar análisis más profundos. De origen técnico De origen organizativo De origen ambiental Criterios para evaluar
  • 11. ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T 3. Encuestas sobre el terreno: Consistirá en observar hechos y escuchar las respuestas alas preguntas formuladas, además de considerar las respuestas espontáneas. Para la realización de la encuestase empleará un cuestionario adaptado a este mismo método y basado en 9 áreas a evaluar: 1.Contenido del trabajo 2.Puesto de trabajo 3.Entorno del puesto 4.Distribución del trabajo 5.Ejecución de tareas 6.Evaluación y promoción del personal 7.Relaciones sociales 8.Individuos y grupos 9.Estilos de mando.
  • 12. ETAPAS MÉTODO A.N.A.C.T 4. Análisis del estado actual de las condiciones de trabajo en cada sección: En esta fase intentaremos buscar las causas de los problemas detectados con la finalidad de articular las soluciones. Es conveniente elaborar una ficha donde se refleje cual es la naturaleza del problema no resuelto(técnica, de organización o psicológico), así como, las causas del mismo (técnicas, de la organización, psicológicas y financieras). 5. Discusión de los resultados entre las partes afectadas y puesta en práctica de un programa de mejoras: Una vez detectadas las causas y sus posibles soluciones, es importante analizar cual de ellas es la más adecuada con respecto a las circunstancias actuales. Es importante, llegara un acuerdo en la planificación de las acciones a ejecutar en el tiempo, con la finalidad de poder detectar posibles dificultades en la ejecución del plan.
  • 13. Método de Perfil del Puesto R.N.U.R.  Es un método objetivo y global, desarrollado por el Servicio de Condiciones de trabajo de la Regié Nationale des Usines Renault, en 1979.  Pretende optimizar el puesto, evaluando las especiales condiciones de penosidad, permitiendo comparar diversas soluciones y elegir una de ellas, para que, mediante correcciones técnicas (en función de los objetivos de las condiciones de trabajo y de los condicionamientos técnicos y económicos), se puedan rectificar los aspectos más inadecuados del trabajo.
  • 14. Método R.N.U.R. Los objetivos prioritarios del método RNUR, son los siguientes:  Mejorar la seguridad y el entorno.  Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa.  Reducir la presión de trabajo repetitivo o encadena.  Crear una proporción creciente de puestos de trabajo con un contenido elevado Este método establece un diagnóstico final, indicando el nivel de desajuste alcanzado en cada una de las situaciones consideradas en el puesto de trabajo.
  • 15. Método R.N.U.R.  Tiempo de observación: 2 – 3 horas  VENTAJAS: • Sirve de referencia para muchos otros métodos • Es susceptible de ser adaptado y modificado para analizar otras características.
  • 16. Método R.N.U.R. Criterios del método R.N.U.R 1. Concepción del puesto de trabajo 2. Factor seguridad 3. Entorno físico 4. Carga física 5. Carga nerviosa 6. Autonomía 7. Relaciones 8. Repetitividad 9. Contenido del trabajo
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo . Obtenido de Posgrados virtuales - Universidad ECCI  Mendez, J. L. (2008). Metodos de valoración ergonomica de condiciones de trabajo. Estudio descriptivo. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de- Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo  Morral, F. P., & INSHT. (1986). NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero s/101a200/ntp_175.pdf  Nogareda, C., & INSHT. (Septiembre de 1984). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero s/201a300/ntp_210.pdf  Pons, I. D., & INSHT. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero s/401a500/ntp_451.pdf