SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
FISICO EN OFICINAS
Por: Liliana Becerra
¿Que es un riesgo?
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro.
¿Y el riesgo físico?
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración,
que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden
producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
de los mismos.
Análisis de los riesgos
Realizar una buena identificación de los riesgos existentes es muy importante para toda la empresa.
Realizar mediciones periódicas para estar en contacto con el empleado y su entorno laboral, es estar un paso
adelante ya que podemos identificar el peligro y estimar el riesgo.
De hecho contar con una matriz donde se encuentren las estadísticas de los riegos mas habituales en la empresa
facilitara la tarea tanto de la persona encargada del tema como la del trabajador.
Análisis de los riesgos
Es muy importante saber y conocer los riegos a los que estoy expuesto y mas importante aun saber como
prevenirlos.
Promover el autocuidado también hace parte del análisis mencionado, lo que ayuda a que se conserve nuestra
integridad y la de nuestros compañeros.
¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la
oficina?
Riesgo eléctrico
Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las
mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño
suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
 Utiliza siempre bases de enchufe con toma de tierra.
 No usar conexiones intermedias, que no garanticen la continuidad de la toma de tierra.
 Nunca desconectes los aparatos tirando del cable.
 Nunca manipules o intentes reparar objetos o instalaciones eléctricas. Sólo debe hacerlo personal
especializado.
La forma de prevenirlo…
¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la
oficina?
Riesgo de iluminación
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la
visualización de las cosas dentro de un contexto espacial.
No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado
debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria
será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
 Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud
requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.
 Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas
completamente limpios.
 Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica
de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos
fluorescentes que se encuentren fundidos.
 Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de
reflectancia de la luz.
 Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraest
La forma de prevenirlo…
¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la
oficina?
Riesgo de temperatura
Es un factor que afecta directamente la salud y productividad del trabajador.
La prevención y el control de la temperatura en el área de trabajo debe ser uno
de los factores mejor manejados en la organización ya que tanto el calor cono el
frio extremo dificultan la realización de las actividades, además de afectar al
trabajador físicamente.
 Programar rotaciones en el desarrollo de tareas repetitivas limitando el tiempo de permanencia en
condiciones frías.
 Esta ropa ha de aislar del frío, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar parcialmente la
transpiración.
 Es mejor emplear varias capas de ropa ligera, que una capa gruesa de ropa, aunque esta última sea
más fácil de cambiar en un momento determinado.
 Es aconsejable consultar al Servicio Médico con el fin de detectar posibles disfunciones y especiales
sensibilidades.
La forma de prevenirlo…
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BRANDON GARCIA
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Edwin Nelo
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo FisicoHigiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
Viviana Hernandez
 
Riesgos en la industria
Riesgos en la industriaRiesgos en la industria
Riesgos en la industria
Brian Brain
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Jonathan Garzon
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
Uriel Sabogal Flórez
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
cesar jose meneses valera
 
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laboralesFactores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
kikevsqz
 
Factores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corteFactores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corte
Juanito Escarcha
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
JhosmithSanteliz18
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
JFVV
 
Aes colombia
Aes colombiaAes colombia
Aes colombia
JULIANANDRESFLORIANU
 
Tema 4 operar el equipo de computo.
Tema 4 operar el equipo de computo.Tema 4 operar el equipo de computo.
Tema 4 operar el equipo de computo.
rosa22i
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DiegoFernandoParra2
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
RAZONES DE LA CONTADURIA
RAZONES DE LA CONTADURIARAZONES DE LA CONTADURIA
RAZONES DE LA CONTADURIA
firindinga59
 
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIARAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
firindinga59
 

La actualidad más candente (19)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
 
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo FisicoHigiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
Higiene Y Seguridad Industrial: Riesgo Fisico
 
Riesgos en la industria
Riesgos en la industriaRiesgos en la industria
Riesgos en la industria
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
 
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laboralesFactores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Factores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corteFactores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corte
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
 
Aes colombia
Aes colombiaAes colombia
Aes colombia
 
Tema 4 operar el equipo de computo.
Tema 4 operar el equipo de computo.Tema 4 operar el equipo de computo.
Tema 4 operar el equipo de computo.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
RAZONES DE LA CONTADURIA
RAZONES DE LA CONTADURIARAZONES DE LA CONTADURIA
RAZONES DE LA CONTADURIA
 
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIARAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
RAZONES DE ESTUDIAR CONTADURIA
 

Similar a Factores de riesgo fisico en oficinas

Diapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene sliderDiapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene slider
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
gregorio bucobo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nallyber Stefanny Garzón Castro
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
Edna Cortes
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Maryi Alexandra Ballén
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
andres eduardo garcia bohorquez
 
Glosario higiene10
Glosario higiene10Glosario higiene10
Glosario higiene10
Cristian Valdes
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Daniel Chud
 
Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1
andres barroso saldaña
 
5. conceptos importantes
5. conceptos importantes5. conceptos importantes
5. conceptos importantes
Víctor Cevallos
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales
josmairy briceño
 
Identi
IdentiIdenti
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
ANDRESFELIPENINOMOLI
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ssuser8b9c6f
 
actividad 3 corte
actividad 3 corteactividad 3 corte
actividad 3 corte
Natalia Machado Cardoz
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SegundoJuniorMatiasS
 

Similar a Factores de riesgo fisico en oficinas (20)

Diapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene sliderDiapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene slider
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Glosario higiene10
Glosario higiene10Glosario higiene10
Glosario higiene10
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
 
Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1
 
5. conceptos importantes
5. conceptos importantes5. conceptos importantes
5. conceptos importantes
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdfppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
ppt riesgo electrico nfpa70e.pdf
 
actividad 3 corte
actividad 3 corteactividad 3 corte
actividad 3 corte
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 

Último

planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 

Último (20)

planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 

Factores de riesgo fisico en oficinas

  • 1. FACTORES DE RIESGO FISICO EN OFICINAS Por: Liliana Becerra
  • 2. ¿Que es un riesgo? El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro.
  • 3. ¿Y el riesgo físico? Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
  • 4. Análisis de los riesgos Realizar una buena identificación de los riesgos existentes es muy importante para toda la empresa. Realizar mediciones periódicas para estar en contacto con el empleado y su entorno laboral, es estar un paso adelante ya que podemos identificar el peligro y estimar el riesgo. De hecho contar con una matriz donde se encuentren las estadísticas de los riegos mas habituales en la empresa facilitara la tarea tanto de la persona encargada del tema como la del trabajador.
  • 5. Análisis de los riesgos Es muy importante saber y conocer los riegos a los que estoy expuesto y mas importante aun saber como prevenirlos. Promover el autocuidado también hace parte del análisis mencionado, lo que ayuda a que se conserve nuestra integridad y la de nuestros compañeros.
  • 6. ¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la oficina? Riesgo eléctrico Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
  • 7.  Utiliza siempre bases de enchufe con toma de tierra.  No usar conexiones intermedias, que no garanticen la continuidad de la toma de tierra.  Nunca desconectes los aparatos tirando del cable.  Nunca manipules o intentes reparar objetos o instalaciones eléctricas. Sólo debe hacerlo personal especializado. La forma de prevenirlo…
  • 8. ¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la oficina? Riesgo de iluminación Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
  • 9.  Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.  Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.  Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.  Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz.  Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraest La forma de prevenirlo…
  • 10. ¿A que riesgos físicos estoy expuesto en la oficina? Riesgo de temperatura Es un factor que afecta directamente la salud y productividad del trabajador. La prevención y el control de la temperatura en el área de trabajo debe ser uno de los factores mejor manejados en la organización ya que tanto el calor cono el frio extremo dificultan la realización de las actividades, además de afectar al trabajador físicamente.
  • 11.  Programar rotaciones en el desarrollo de tareas repetitivas limitando el tiempo de permanencia en condiciones frías.  Esta ropa ha de aislar del frío, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar parcialmente la transpiración.  Es mejor emplear varias capas de ropa ligera, que una capa gruesa de ropa, aunque esta última sea más fácil de cambiar en un momento determinado.  Es aconsejable consultar al Servicio Médico con el fin de detectar posibles disfunciones y especiales sensibilidades. La forma de prevenirlo…