SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Ana Salcedo
Sección: X1
Es un grupo de personas
reunidas no solo que viven
en una misma ubicación
geográfica sino que pueden
pertenecer a una
congregación de mismos
valores, costumbres, idiomas
o mismo intereses
“Este método se basa en la
investigacion profunda sobre la historia
de la comunidad para conocer los
acontecimientos resaltantes de ella
para poder identificarlos y entender sus
problematicas.
Este método lo utilizan mediante una
observacion no particpante ya que solo
se documneta de formas externas”
Métodos e Instrumentos para la Investigación en la Psicología Comunitaria
“Comparativo”
“Historico”
“Tal como lo dice su nombre, se
encarga de comparar la comunidad con
otra para conocer similitudes y
diferencias; claro esta, estas
comparaciones deben realizarse con
comunidades que tengan la misma
idolología para que no sea difícil de
hacerlo ”
Trabaja con caracteristicas
cualitativas manejando los datos
necesarios de dicha comunidad; los
datos deben estar formulados con
validez para entender situaciones
dentro de la comunidad
Estadístico
Métodos e Instrumentos
Estudio de Campo
Es un medio de investigación dentro de la
comunidad mediante escenarios reales , se
realiza por medio de la observación
participante , donde se abarca la conducta
de ellos, mediante actividades cotidianas; el
investigador debe integrarse a ellos para
que ninguna conducta cambie
Experimental
Este método investiga las variables
dependiente e independientes; los
experimentos dados en ellos son
controlados por el investigador
teniendo manipulación de ellas
Estructural / funcionalista
Dialecto
Investiga la función de fenómenos sociales
dentro de la estructura, se basa en los sistemas
que integran la comunidad, explica cambios
dentro del sistema sin fijarse del sujeto
Se basa en las leyes y teorías donde
se conoce de forma absoluta la
verdad de los fenómenos históricos
y sociales buscando siempre
explicaciones de los hechos
Este método es una forma de investigación
de forma empírica para dar sentidos a
situaciones de acciones cotidianas;
analiza estructuras de experiencias de los
miembros a partir de representaciones
deducidas, básicamente es una
perspectiva donde toma en cuenta los
métodos que utilizan los individuos para
realizar actividades básicas
Métodos
Etnometodológico Participativo
Dentro de este método la comunidad es un
miembro activo que participa en la toma
de decisiones y acciona ante algunos
procesos de investigación , se involucra y,
describe problemas dentro de la
comunidad para que ellos mismos puedan
resolver sus problemas
De dicha acción obtenemos gran
cantidad de información ya sea de
forma directa o indirecta para buscar
y recolectar información; la
participante busca de forma un poco
más adentrada o profunda, mientras
que la no participante debe ser por
medio de revistas, o documentales
Observación Entrevistas
Por medio de estas podemos tener
un “pequeño vistazo” para
examinar las destrezas,
conocimientos y habilidades que
pueda tener la, además, permite
conocer su actitud, valores y
motivación para realizar sus
actividades
Instrumentos más utilizados
Cuestionario
Las encuestas se realizan para
hacerlas de forma aleatoria
sobre una población o muestra;
para así evaluar los recursos y
las necesidades que se tenga en
una población de manera
generalizada
Encuestas
Aunque esta técnica es muy
parecida a los cuestionarios, se
realizan de forma escrita para
obtener respuestas
personalizadas a la problemática;
se pueden aplicar en grupos
pequeños o grandes
Instrumentos
Técnicas
Grupo Focal Hoja de Vida
Esta técnica es muy parecida a las
entrevistas solo que se hace de
forma grupal, donde se desarrollan
temas de interés para la comunidad;
se conoce las conductas y aptitudes
del grupo por medio de un líder
Tal como lo dice su nombre se enfoca
en conocer la vida de las personas
dentro de las comunidades, claro esta,
se realiza solo con un grupo resaltante
de ella. Se utiliza para el análisis e
investigación por medio de los relatos
Por medio de cada uno de los métodos e instrumentos previamente
mencionados, podemos conocer los factores de riegos tales como una
mala educación familiar o escolar en los niños. ¿Qué sucede con esto? Al
tener un efecto negativo influye en gran manera en los
comportamientos de ellos, siendo este considerado como malo, dejando
a un lado las conductas sanas, el psicólogo comunitario debe investigar
a su comunidad para conocer cada uno de los factores negativos que
afecten a este grupo para así obtener un buen resultado
Factores de Riesgo
Referencias Bibliográficas
• León Gómez, Javier. (2012). "Apoyo mutuo y cooperación en las comunidades
utópicas".
• Escorihuela, José Luis (2008). "Camino se hace al andar. Del individuo moderno a la
Comunidad Sostenible
• Navarro,P. (1981). «Trabajo de Campo y Observación Participante». Sociedades,
pueblos y culturas. Aula Abierta Salvat. p. 20. «Frank Hamilton Cushing»
• Restrepo, E (2018). «Trabajo de Campo». Etnografía; Alcances, técnicas y éticas.
Fondo Editorial de la UNMSM. p. 56.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
madeangarita
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
MariangelYanez1
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 

Similar a Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria

Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Presentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitariaPresentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitaria
emyurdaneta
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
juaneneuris
 
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
MaraRamrez100
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
JIMROSALES5
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
Diana De Hernández
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Maria Ovies
 

Similar a Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria (20)

Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Presentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitariaPresentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitaria
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
 
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria

  • 2. Es un grupo de personas reunidas no solo que viven en una misma ubicación geográfica sino que pueden pertenecer a una congregación de mismos valores, costumbres, idiomas o mismo intereses
  • 3. “Este método se basa en la investigacion profunda sobre la historia de la comunidad para conocer los acontecimientos resaltantes de ella para poder identificarlos y entender sus problematicas. Este método lo utilizan mediante una observacion no particpante ya que solo se documneta de formas externas” Métodos e Instrumentos para la Investigación en la Psicología Comunitaria “Comparativo” “Historico” “Tal como lo dice su nombre, se encarga de comparar la comunidad con otra para conocer similitudes y diferencias; claro esta, estas comparaciones deben realizarse con comunidades que tengan la misma idolología para que no sea difícil de hacerlo ”
  • 4. Trabaja con caracteristicas cualitativas manejando los datos necesarios de dicha comunidad; los datos deben estar formulados con validez para entender situaciones dentro de la comunidad Estadístico Métodos e Instrumentos Estudio de Campo Es un medio de investigación dentro de la comunidad mediante escenarios reales , se realiza por medio de la observación participante , donde se abarca la conducta de ellos, mediante actividades cotidianas; el investigador debe integrarse a ellos para que ninguna conducta cambie
  • 5. Experimental Este método investiga las variables dependiente e independientes; los experimentos dados en ellos son controlados por el investigador teniendo manipulación de ellas Estructural / funcionalista Dialecto Investiga la función de fenómenos sociales dentro de la estructura, se basa en los sistemas que integran la comunidad, explica cambios dentro del sistema sin fijarse del sujeto Se basa en las leyes y teorías donde se conoce de forma absoluta la verdad de los fenómenos históricos y sociales buscando siempre explicaciones de los hechos
  • 6. Este método es una forma de investigación de forma empírica para dar sentidos a situaciones de acciones cotidianas; analiza estructuras de experiencias de los miembros a partir de representaciones deducidas, básicamente es una perspectiva donde toma en cuenta los métodos que utilizan los individuos para realizar actividades básicas Métodos Etnometodológico Participativo Dentro de este método la comunidad es un miembro activo que participa en la toma de decisiones y acciona ante algunos procesos de investigación , se involucra y, describe problemas dentro de la comunidad para que ellos mismos puedan resolver sus problemas
  • 7. De dicha acción obtenemos gran cantidad de información ya sea de forma directa o indirecta para buscar y recolectar información; la participante busca de forma un poco más adentrada o profunda, mientras que la no participante debe ser por medio de revistas, o documentales Observación Entrevistas Por medio de estas podemos tener un “pequeño vistazo” para examinar las destrezas, conocimientos y habilidades que pueda tener la, además, permite conocer su actitud, valores y motivación para realizar sus actividades Instrumentos más utilizados
  • 8. Cuestionario Las encuestas se realizan para hacerlas de forma aleatoria sobre una población o muestra; para así evaluar los recursos y las necesidades que se tenga en una población de manera generalizada Encuestas Aunque esta técnica es muy parecida a los cuestionarios, se realizan de forma escrita para obtener respuestas personalizadas a la problemática; se pueden aplicar en grupos pequeños o grandes Instrumentos
  • 9. Técnicas Grupo Focal Hoja de Vida Esta técnica es muy parecida a las entrevistas solo que se hace de forma grupal, donde se desarrollan temas de interés para la comunidad; se conoce las conductas y aptitudes del grupo por medio de un líder Tal como lo dice su nombre se enfoca en conocer la vida de las personas dentro de las comunidades, claro esta, se realiza solo con un grupo resaltante de ella. Se utiliza para el análisis e investigación por medio de los relatos
  • 10. Por medio de cada uno de los métodos e instrumentos previamente mencionados, podemos conocer los factores de riegos tales como una mala educación familiar o escolar en los niños. ¿Qué sucede con esto? Al tener un efecto negativo influye en gran manera en los comportamientos de ellos, siendo este considerado como malo, dejando a un lado las conductas sanas, el psicólogo comunitario debe investigar a su comunidad para conocer cada uno de los factores negativos que afecten a este grupo para así obtener un buen resultado Factores de Riesgo
  • 11. Referencias Bibliográficas • León Gómez, Javier. (2012). "Apoyo mutuo y cooperación en las comunidades utópicas". • Escorihuela, José Luis (2008). "Camino se hace al andar. Del individuo moderno a la Comunidad Sostenible • Navarro,P. (1981). «Trabajo de Campo y Observación Participante». Sociedades, pueblos y culturas. Aula Abierta Salvat. p. 20. «Frank Hamilton Cushing» • Restrepo, E (2018). «Trabajo de Campo». Etnografía; Alcances, técnicas y éticas. Fondo Editorial de la UNMSM. p. 56.