SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Departamento de SAIA
Escuela de Ingeniería
Cabudare
Alumno: Luis Arrieche
Sección: SAIA ‘B’
Profesora: Yira Rodríguez
FACTORES DE
RIESGOS Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Tipos de Riesgo
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento
que puede alterar la salud derivado a la
exposición de un agente físico, como:
Riesgo Físico
- Ruido
- Vibraciones
- Calor
- Humedad
- Frío
- Iluminación Inadecuada
- Radiaciones Ionizantes
- Radiaciones no Ionizantes
- Ventilación
Enfermedades Ocupaciones
por Riesgo fisco
Ruido: La pérdida de la
capacidad auditiva, los
acufenos, la interferencia en la
comunicación hablada yen la
percepción de las señales de
alarma, las alteraciones del
rendimiento laboral, las
molestias y los efectos extra
auditivos.
Riesgo Químico
Es la probabilidad de ocurrencia de un
evento que puede alterar la salud
derivado a la exposición de un agente
químico, como:
- Plaguicidas ( Organofosforados)
- Cáustica, Corrosivos
(Ácidos, Soda Cáustica; etc.)
- Aerosol, vapor, líquidos y sólidos
- Otros Solventes ( Alcoholes...)
Tipos de Riesgo
Algunas de las enfermedades
más comunes producidas por
los productos químicos tóxicos
incluyen: intoxicaciones y
enfermedades crónicas como
las enfermedades respiratorias,
dermatitis, enfermedades del
sistema nervioso y cánceres.
Enfermedades Ocupaciones
por Riesgos Químicos
Es aquel producido por organismos
vivos que podemos encontrar en
determinados ambientes laborales y que
al entrar en contacto con la persona son
capaces de alterar el estado físico de
ella.
Para que este contacto se produzca debe existir
una vía de transmisión, que permita que el
agente entre en contacto con el órgano o
sistema dónde el agente en cuestión puede
causar daño.
Entre las enfermedades producidad por estos
agentes tenemos: Resfrió, gripe, escarlatina,
tifoidea, angina, poliomielitis, hepatitis
infecciosa, carbunco, tétanos, tiña, brucelosis,
tuberculosis.
Tipos de Riesgo
Riesgo Biológico
- Virus
- Hongos
- Bacterias
- Parásitos
Enfermedades Ocupaciones
por Riesgos Biológicas
Los factores de riesgo psicosocial pueden
tener efectos en la salud de los
trabajadores, mediante síntomas
subjetivos o signos. Las enfermedades
más comunes son:
Ansiedad, Depresión, Hipertensión arterial,
Colon irritable, Infarto del miocardio,
Ausentismo, Rotación de personal,
Deterioro del clima organizacional,
Insatisfacción en el trabajo, Actitud
inapropiada, Reducción de desempeño,
productividad y calidad del trabajo,
Aumento de prácticas ocupacionales
inseguras, tasas de accidentalidad,
tiempos de ocio.
Es aquel que se origina por
interacciones negativas entre las
condiciones de trabajo las
características individuales. Todo a lo
cual a través de percepciones y
experiencias puedan influir en la salud,
en el rendimiento y la satisfacción en el
trabajo.
Riesgo Psicosocial:
Tipos de Riesgo
- Organización del Trabajo
- Restricción del Tiempo
- Turnos de Trabajos
- Agresiones personales y verbales
- Fatiga
- Estrés
- Relaciones empleado patrono
Enfermedades Ocupaciones
por Riesgos Psicosocial
Son aquellos relacionados con los
equipos mecánicos, maquinarias,
herramientas e implementos presentes
en las instalaciones o áreas de trabajo.
Este tipo de riesgos no generan
enfermedades profesionales a corto
plazo, son una fuente potencial
causantes de accidentes laborales que
pueden dejar lesiones temporales o
permanentes y en casos extremos la
muerte.
Tipos de Riesgo
Riesgo Mecánico o de Seguridad
- Falta de Capacitación
- Falta de Orden y Limpieza
- Ausencia de Señalización.
- Contacto con corriente eléctrica
- Almacenamiento
Enfermedades Ocupaciones por
Riesgo Mecánico o de Seguridad
Condición de Seguridad
Son aquellas condiciones materiales
que pueden dar lugar a accidentes de
trabajo. Son factores de riesgo
derivados de las condiciones de
seguridad los elementos que, estando
presentes en las condiciones de
trabajo, pueden producir daños a la
salud del trabajador
En esta empresa podemos apreciar como
existen riesgos de seguridad que podrían
llevar a accidentes como los que muestra
INPSASEL en sus estadísticas de rango
anual como, heridas 23,7% , quemaduras
4,4%, sustancias químicas 3,8.
Condición de Seguridad
en World Part
Es una más de las disciplinas que
integran la Salud Ocupacional, el
profesional de ésta área debe manejar
un conocimiento integral y muy amplio
acerca de Salud y Seguridad en el
trabajo, con esta revisión Bibliográfica los
Autores buscan establecer la
importancia de la Higiene Ocupacional
como clave para Garantizar la salud, la
seguridad y la vida en el desempeño de
las funciones inherentes a la actividad
laboral
En esta empresa podemos apreciar
como existen riesgos de seguridad que
podrían llevar a accidentes como los
que muestra INPSASEL en sus
estadísticas de rango anual como,
sustancias químicas 3,8, esguinces 10%,
Fracturas 4,8%
Condición de Higiene Condición de Higiene
en World Part
En esta empresa podemos apreciar como existen
riesgos de seguridad que podrían llevar a
accidentes como los que muestra INPSASEL en sus
estadísticas de rango anual como, esguinces
10%, Fracturas 4,8%, lesiones en el Tronco 2.6%,
cuello 2,3, espalda 3,9%, ubicaciones multiples
6,7%, extremidades superiores 42,1%.
Son aquellos factores inadecuados del
sistema hombre-maquina desde el
punto de vista de diseño, construcción,
operación, ubicación de maquinarias,
los conocimientos, la habilidad, las
condiciones y las características de los
operarios y de las interrelaciones con el
entorno y el medio ambiente de
trabajo Tales Como : Monotonía, Fatiga
Malas Posturas Movimientos repetitivos
Sobre carga física
Condición Disergonomicas Condición Disergonomicas
en World Part
Son las condiciones propias del ser humano,
del medio laboral y del entorno extra laboral
que influyen en la salud, el desempeño, la
satisfacción y la productividad.Para que una
organización sea productiva y competitiva
en el mercado es necesario detectar los
riesgos psicolaborales que afectan a cada
uno de los trabajadores; cuyos efectos de
manifestación son la fatiga, el estrés el
envejecimiento prematuro, diversas
enfermedades psicosomáticas y la falta de
consideración por parte de la administración
hacia el resto del personal de la empresa.
En esta empresa podemos apreciar como
existen riesgos de seguridad que podrían llevar
a accidentes como los que muestra INPSASEL
en sus estadísticas de rango anual como,
Cabeza 14%, cuello 2,3%, tipo de lesión sin
desconocida o sin especificar 4,2%, caídas de
personas 16,8%.
Condición Psicolaborales Condición Psicolaborales
World Part

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
Generalidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacionalGeneralidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacional
EDWIN JOSE CASTRO POLO
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalinfobran
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Alixon Julieth Ramirez Ramirez
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Generalidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacionalGeneralidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico amb
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 

Similar a Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
isack ortiz
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional thony2005
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
JuniorBardalez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
nadya91193
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoCamilo Gutierrez
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrialTrabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Camilo Martinez
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Pedro Terrón
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 

Similar a Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrialTrabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
Trabajo segundo corte higiene y seguridad industrial
 
EPR
EPREPR
EPR
 
Elabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgosElabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgos
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Departamento de SAIA Escuela de Ingeniería Cabudare Alumno: Luis Arrieche Sección: SAIA ‘B’ Profesora: Yira Rodríguez FACTORES DE RIESGOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
  • 2. Tipos de Riesgo Es la probabilidad de ocurrencia de un evento que puede alterar la salud derivado a la exposición de un agente físico, como: Riesgo Físico - Ruido - Vibraciones - Calor - Humedad - Frío - Iluminación Inadecuada - Radiaciones Ionizantes - Radiaciones no Ionizantes - Ventilación Enfermedades Ocupaciones por Riesgo fisco Ruido: La pérdida de la capacidad auditiva, los acufenos, la interferencia en la comunicación hablada yen la percepción de las señales de alarma, las alteraciones del rendimiento laboral, las molestias y los efectos extra auditivos.
  • 3. Riesgo Químico Es la probabilidad de ocurrencia de un evento que puede alterar la salud derivado a la exposición de un agente químico, como: - Plaguicidas ( Organofosforados) - Cáustica, Corrosivos (Ácidos, Soda Cáustica; etc.) - Aerosol, vapor, líquidos y sólidos - Otros Solventes ( Alcoholes...) Tipos de Riesgo Algunas de las enfermedades más comunes producidas por los productos químicos tóxicos incluyen: intoxicaciones y enfermedades crónicas como las enfermedades respiratorias, dermatitis, enfermedades del sistema nervioso y cánceres. Enfermedades Ocupaciones por Riesgos Químicos
  • 4. Es aquel producido por organismos vivos que podemos encontrar en determinados ambientes laborales y que al entrar en contacto con la persona son capaces de alterar el estado físico de ella. Para que este contacto se produzca debe existir una vía de transmisión, que permita que el agente entre en contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño. Entre las enfermedades producidad por estos agentes tenemos: Resfrió, gripe, escarlatina, tifoidea, angina, poliomielitis, hepatitis infecciosa, carbunco, tétanos, tiña, brucelosis, tuberculosis. Tipos de Riesgo Riesgo Biológico - Virus - Hongos - Bacterias - Parásitos Enfermedades Ocupaciones por Riesgos Biológicas
  • 5. Los factores de riesgo psicosocial pueden tener efectos en la salud de los trabajadores, mediante síntomas subjetivos o signos. Las enfermedades más comunes son: Ansiedad, Depresión, Hipertensión arterial, Colon irritable, Infarto del miocardio, Ausentismo, Rotación de personal, Deterioro del clima organizacional, Insatisfacción en el trabajo, Actitud inapropiada, Reducción de desempeño, productividad y calidad del trabajo, Aumento de prácticas ocupacionales inseguras, tasas de accidentalidad, tiempos de ocio. Es aquel que se origina por interacciones negativas entre las condiciones de trabajo las características individuales. Todo a lo cual a través de percepciones y experiencias puedan influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Riesgo Psicosocial: Tipos de Riesgo - Organización del Trabajo - Restricción del Tiempo - Turnos de Trabajos - Agresiones personales y verbales - Fatiga - Estrés - Relaciones empleado patrono Enfermedades Ocupaciones por Riesgos Psicosocial
  • 6. Son aquellos relacionados con los equipos mecánicos, maquinarias, herramientas e implementos presentes en las instalaciones o áreas de trabajo. Este tipo de riesgos no generan enfermedades profesionales a corto plazo, son una fuente potencial causantes de accidentes laborales que pueden dejar lesiones temporales o permanentes y en casos extremos la muerte. Tipos de Riesgo Riesgo Mecánico o de Seguridad - Falta de Capacitación - Falta de Orden y Limpieza - Ausencia de Señalización. - Contacto con corriente eléctrica - Almacenamiento Enfermedades Ocupaciones por Riesgo Mecánico o de Seguridad
  • 7. Condición de Seguridad Son aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad los elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden producir daños a la salud del trabajador En esta empresa podemos apreciar como existen riesgos de seguridad que podrían llevar a accidentes como los que muestra INPSASEL en sus estadísticas de rango anual como, heridas 23,7% , quemaduras 4,4%, sustancias químicas 3,8. Condición de Seguridad en World Part
  • 8. Es una más de las disciplinas que integran la Salud Ocupacional, el profesional de ésta área debe manejar un conocimiento integral y muy amplio acerca de Salud y Seguridad en el trabajo, con esta revisión Bibliográfica los Autores buscan establecer la importancia de la Higiene Ocupacional como clave para Garantizar la salud, la seguridad y la vida en el desempeño de las funciones inherentes a la actividad laboral En esta empresa podemos apreciar como existen riesgos de seguridad que podrían llevar a accidentes como los que muestra INPSASEL en sus estadísticas de rango anual como, sustancias químicas 3,8, esguinces 10%, Fracturas 4,8% Condición de Higiene Condición de Higiene en World Part
  • 9. En esta empresa podemos apreciar como existen riesgos de seguridad que podrían llevar a accidentes como los que muestra INPSASEL en sus estadísticas de rango anual como, esguinces 10%, Fracturas 4,8%, lesiones en el Tronco 2.6%, cuello 2,3, espalda 3,9%, ubicaciones multiples 6,7%, extremidades superiores 42,1%. Son aquellos factores inadecuados del sistema hombre-maquina desde el punto de vista de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinarias, los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de trabajo Tales Como : Monotonía, Fatiga Malas Posturas Movimientos repetitivos Sobre carga física Condición Disergonomicas Condición Disergonomicas en World Part
  • 10. Son las condiciones propias del ser humano, del medio laboral y del entorno extra laboral que influyen en la salud, el desempeño, la satisfacción y la productividad.Para que una organización sea productiva y competitiva en el mercado es necesario detectar los riesgos psicolaborales que afectan a cada uno de los trabajadores; cuyos efectos de manifestación son la fatiga, el estrés el envejecimiento prematuro, diversas enfermedades psicosomáticas y la falta de consideración por parte de la administración hacia el resto del personal de la empresa. En esta empresa podemos apreciar como existen riesgos de seguridad que podrían llevar a accidentes como los que muestra INPSASEL en sus estadísticas de rango anual como, Cabeza 14%, cuello 2,3%, tipo de lesión sin desconocida o sin especificar 4,2%, caídas de personas 16,8%. Condición Psicolaborales Condición Psicolaborales World Part