SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Samuel enrique montesinos Mejía
Definición:
Factores de riesgo psicosociales:
Los Distintos Tipos De Riesgos
Psicosociales
El Estrés Laboral:
Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico
como conductual, en su intento de adaptarse a las demandas
resultantes de la interacción de sus condiciones individuales,
intralaborales y extralaborales.
las situaciones de estrés generan una serie de respuestas
típicas en los sistemas:
Cognitivo: Pensamientos y sentimientos de preocupación,
miedo, inseguridad.
Fisiológico: Palpitaciones, taquicardia, sequedad de boca,
dificultad para tragar, escalofríos, tiritones, sudoración,
tensión muscular, respiración agitada y ahogos, molestias de
estómago, mareo.
Motor: Dificultad de expresión verbal, bloqueos o
tartamudez, movimientos torpes, respuestas de huida,
aumento de la conducta de fumar, comer y beber, llanto,
movimientos repetitivos de pies y/o manos y conductas poco
ajustadas observables por otros
Síndrome De Estar Quemado
La respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y
sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y
hacia el propio rol profesional, así como la vivencia de encontrarse
emocionalmente agotado.
El síndrome se manifiesta en los siguientes aspectos:
 Psicosomáticos: Fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, problemas de
sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores
musculares, etc.
 Conductuales: Absentismo laboral, abuso de drogas (café, tabaco, alcohol,
fármacos, etc.), incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el
contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas
violentas.
 Emocionales: Distanciamiento afectivo como forma de protección del yo,
aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de
omnipotencia, desorientación, incapacidad de concentración, sentimientos
depresivos.
 En ambiente laboral: Descenso de la capacidad de trabajo, detrimento de la
calidad de los servicios que se presta a los clientes, aumento de interacciones
hostiles, comunicaciones deficientes.
Acoso en el Trabajo
Una situación en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia
psicológica externa, de forma sistemática (definición estadística: al menos, una
vez por semana), durante un tiempo prolongado (definición estadística: al
menos durante seis meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo.
Acoso sexual
Toda conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el
sexo que afectan a la dignidad de las mujeres y de los hombres en el trabajo,
incluida la conducta de superiores y compañeros, que resulta inaceptable por:
 Ser indeseada, irrazonable y ofensiva para la persona que es
objeto de la misma.
 Porque la negativa o el sometimiento de una persona a dicha
conducta por parte del empresario o trabajadores se utiliza de
forma explicita o implícita como base para una decisión que
tenga efectos sobre el acceso de dicha persona a la formación
profesional y al empleo, sobre la continuación en el mismo, el
salario o cualquier otra decisión relativa al empleo.
 Por crear un entorno laboral intimidatorio, hostil y humillante
para la persona que es objeto de la misma.
Violencia física
El concepto de violencia física, en este caso, es considerado
como más amplio que el de la mera agresión física. La violencia
física en el trabajo incluiría las conductas verbales o físicas
amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes relativas a la
producción de un daño corporal más o menos inmediato.
Causas
 Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa
responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo,
etc. ).
 Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias,
comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas
relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc. ).
 Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones
ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc. ).
 Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de
semana, etc. ).
 Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas
sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social,
etc. ).
Consecuencias
Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son diversos y
se ven modulados por las características personales. Algunos de los efectos más
documentados son:
 Problemas y enfermedades cardiovasculares.
 Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental,
 El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos,
 Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc.).
 Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de
drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc.).
 Absentismo laboral.
Medidas preventivas ante los riesgos psicosociales
 Fomentar el apoyo entre los trabajadores y sus superiores en la realización de
las tareas; Por Ejemplo, potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
 Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades y
para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades; Por Ejemplo, a través de
la eliminación del trabajo estrictamente pautado.
 Promocionar la autonomía de los trabajadores y trabajadoras por ejemplo,
potenciando la participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con los
métodos de trabajo.
 Garantizar el respeto y el trato justo a las personas “Ello puede reducir o eliminar la
exposición a la baja estima”.
 Garantizar la seguridad proporcionando estabilidad en el empleo
“Ello puede reducir o eliminar la exposición a la alta inseguridad”.
 Proporcionar toda la información necesaria, adecuada y a tiempo.
“Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja previsibilidad”
 Cambiar la cultura de mando y establecer procedimientos para
gestionar personas de forma saludable. Ello puede reducir o eliminar
la exposición a la baja calidad de liderazgo.
 Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral, por ejemplo,
introduciendo medidas de flexibilidad horaria.
 Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada. Ello
puede reducir o eliminar la exposición a las altas exigencias cuantitativas.
Bibliografía
 P3. Herramienta Multimedia para la detección y
control de riesgo SICOSOCIALES En las Pyme.
fuente:
http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/nivel1apa
rtado1.html
 Wikipedia. Enciclopedia libre(2015).
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgos_psicosociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
sandrabarragan6
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
JozVrito
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.elianababel
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
JAIMEMARINO
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 

Similar a Riesgos psicosociales

PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
MelissaBaquero1
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Daniel Mucha Yaguillo
 
S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Wilmer Antonio Vásquez Corredor
 
Estres
EstresEstres
Estres
grupoestres
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales Barbara Toledo
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Edwin Nelo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
LORENASUXEVILLALOBOS
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
DianaGPasaje
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Dory Rosado
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
nathaly558909
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
factores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacionalfactores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacional
brayan hurtado
 
2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4ale_sifuentes
 

Similar a Riesgos psicosociales (20)

PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
 
S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
 
factores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacionalfactores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacional
 
2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4
 
BURNOUT
BURNOUTBURNOUT
BURNOUT
 

Más de Samuel Montesinos Mejia

folleto de Prevención del Dengue.docx
folleto de Prevención del  Dengue.docxfolleto de Prevención del  Dengue.docx
folleto de Prevención del Dengue.docx
Samuel Montesinos Mejia
 
Muros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigónMuros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigón
Samuel Montesinos Mejia
 
Columnas biaxiales
Columnas biaxialesColumnas biaxiales
Columnas biaxiales
Samuel Montesinos Mejia
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
Samuel Montesinos Mejia
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
Samuel Montesinos Mejia
 
Problemática en las operaciones mineras en el cesar
Problemática en las operaciones mineras en el cesarProblemática en las operaciones mineras en el cesar
Problemática en las operaciones mineras en el cesarSamuel Montesinos Mejia
 

Más de Samuel Montesinos Mejia (12)

folleto de Prevención del Dengue.docx
folleto de Prevención del  Dengue.docxfolleto de Prevención del  Dengue.docx
folleto de Prevención del Dengue.docx
 
Muros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigónMuros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigón
 
Columnas biaxiales
Columnas biaxialesColumnas biaxiales
Columnas biaxiales
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
 
Fosforo
FosforoFosforo
Fosforo
 
Fosforo
FosforoFosforo
Fosforo
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Los clásicos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Contaminacion visual
Contaminacion visualContaminacion visual
Contaminacion visual
 
Suelo rn
Suelo rnSuelo rn
Suelo rn
 
Problemática en las operaciones mineras en el cesar
Problemática en las operaciones mineras en el cesarProblemática en las operaciones mineras en el cesar
Problemática en las operaciones mineras en el cesar
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Riesgos psicosociales

  • 1. Presentado por: Samuel enrique montesinos Mejía
  • 3. Los Distintos Tipos De Riesgos Psicosociales El Estrés Laboral: Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales.
  • 4. las situaciones de estrés generan una serie de respuestas típicas en los sistemas: Cognitivo: Pensamientos y sentimientos de preocupación, miedo, inseguridad. Fisiológico: Palpitaciones, taquicardia, sequedad de boca, dificultad para tragar, escalofríos, tiritones, sudoración, tensión muscular, respiración agitada y ahogos, molestias de estómago, mareo. Motor: Dificultad de expresión verbal, bloqueos o tartamudez, movimientos torpes, respuestas de huida, aumento de la conducta de fumar, comer y beber, llanto, movimientos repetitivos de pies y/o manos y conductas poco ajustadas observables por otros
  • 5. Síndrome De Estar Quemado La respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.
  • 6. El síndrome se manifiesta en los siguientes aspectos:  Psicosomáticos: Fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores musculares, etc.  Conductuales: Absentismo laboral, abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, fármacos, etc.), incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas violentas.  Emocionales: Distanciamiento afectivo como forma de protección del yo, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de omnipotencia, desorientación, incapacidad de concentración, sentimientos depresivos.  En ambiente laboral: Descenso de la capacidad de trabajo, detrimento de la calidad de los servicios que se presta a los clientes, aumento de interacciones hostiles, comunicaciones deficientes.
  • 7. Acoso en el Trabajo Una situación en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica externa, de forma sistemática (definición estadística: al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (definición estadística: al menos durante seis meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo.
  • 8. Acoso sexual Toda conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo que afectan a la dignidad de las mujeres y de los hombres en el trabajo, incluida la conducta de superiores y compañeros, que resulta inaceptable por:
  • 9.  Ser indeseada, irrazonable y ofensiva para la persona que es objeto de la misma.  Porque la negativa o el sometimiento de una persona a dicha conducta por parte del empresario o trabajadores se utiliza de forma explicita o implícita como base para una decisión que tenga efectos sobre el acceso de dicha persona a la formación profesional y al empleo, sobre la continuación en el mismo, el salario o cualquier otra decisión relativa al empleo.  Por crear un entorno laboral intimidatorio, hostil y humillante para la persona que es objeto de la misma.
  • 10. Violencia física El concepto de violencia física, en este caso, es considerado como más amplio que el de la mera agresión física. La violencia física en el trabajo incluiría las conductas verbales o físicas amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes relativas a la producción de un daño corporal más o menos inmediato.
  • 11. Causas  Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc. ).  Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc. ).  Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc. ).  Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc. ).  Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc. ).
  • 12. Consecuencias Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son diversos y se ven modulados por las características personales. Algunos de los efectos más documentados son:  Problemas y enfermedades cardiovasculares.  Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental,  El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos,  Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc.).  Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc.).  Absentismo laboral.
  • 13. Medidas preventivas ante los riesgos psicosociales  Fomentar el apoyo entre los trabajadores y sus superiores en la realización de las tareas; Por Ejemplo, potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.  Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades y para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades; Por Ejemplo, a través de la eliminación del trabajo estrictamente pautado.  Promocionar la autonomía de los trabajadores y trabajadoras por ejemplo, potenciando la participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con los métodos de trabajo.  Garantizar el respeto y el trato justo a las personas “Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja estima”.
  • 14.  Garantizar la seguridad proporcionando estabilidad en el empleo “Ello puede reducir o eliminar la exposición a la alta inseguridad”.  Proporcionar toda la información necesaria, adecuada y a tiempo. “Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja previsibilidad”  Cambiar la cultura de mando y establecer procedimientos para gestionar personas de forma saludable. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja calidad de liderazgo.  Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral, por ejemplo, introduciendo medidas de flexibilidad horaria.  Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada. Ello puede reducir o eliminar la exposición a las altas exigencias cuantitativas.
  • 15. Bibliografía  P3. Herramienta Multimedia para la detección y control de riesgo SICOSOCIALES En las Pyme. fuente: http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/nivel1apa rtado1.html  Wikipedia. Enciclopedia libre(2015). Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgos_psicosociales