SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
ENFERMERÍA LABORAL
Integrantes de equipo:
Aguilar Calvario Carolina Lizbeth.
Aguilar López Aura Yasmin.
Seguridad y salud en el trabajo
Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
difieren enormemente entre países, sectores
económicos y grupos sociales.
En todo el mundo, los pobres y los menos protegidos -
con frecuencia mujeres, niños y migrantes - son los más
afectados.
La protección de los trabajadores contra las
enfermedades, lesiones y accidentes
relacionados con el trabajo forma parte del
mandato histórico de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Programas preventivos
Se entiende por PREVENCIÓN al conjunto de
actividades o medidas adoptadas o previstas en todas
las fases de actividad de la empresa, con el fin de
evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS
1. Conocer dónde está el riesgo.
2. Hacer que los riesgos sean mínimos.
Seguridad en el
trabajo
Técnica de prevención de los
accidentes de trabajo que actúa
analizando y controlando los riesgos
originados por los factores mecánicos
ambientales.
Higiene laboral
Técnica de prevención de las enfermedades
profesionales que actúa identificando, cuantificando,
valorando y corrigiendo los factores físicos, químicos
y biológicos ambientales para hacerlos compatibles
con el poder de adaptación de los trabajadores
expuestos a ellos.
Atención
sanitaria laboral
Riesgos y enfermedad físicos
TEMPERATURA
Permanencia del trabajador durante largos periodos de tiempo a
elevadas temperaturas (deshidratación, golpe de calor) o bajas
temperaturas (parálisis, trombosis, etc.).
RUIDO
Permanencia del trabajador durante prolongados periodos de tiempo
a niveles de presión sonora excesivos (sordera profesional). Pudiendo
dar lugar a otras repercusiones fisiológicas (aumento del ritmo
cardiaco, aceleración del ritmo respiratorio, reducción de la actividad
cerebral, etc.).
RADIACIONES
Exposición a radiacioenes ionizantes (quemaduras, hemorragias,
cánceres, etc.) o radiaciones no ionizantes (cataratas, conjuntivitis,
inflamación de la córnea, etc.).
Riesgos Químicos
Los factores ambientales de origen químico pueden dar lugar a
diferentes tipos de enfermedades profesionales como
consecuencia de exposición a contaminantes tóxicos.
-Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa).
-Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico).
-Neumoconióticos (producen alteración pulmonar por partículas
sólidas o polvos).
-Asfixiantes (producen desplazamiento del oxígeno del aire).
-Cancerígenos, mutogénicos y teratégenos (pueden producir cáncer,
modificaciones hereditarias y malformaciones del feto, etc.)
-Anestésicos y Narcóticos (producen depresión en el sistema
nervioso central).
-Sistémicos (producen alteraciones en determinados sistema como
hígado, riñones, etc.).
Riesgos Biológicos
Técnica de prevención de los problemas
psicosociales (estrés, insatisfacción, agotamiento
psíquico, etc.) que actúa sobre los factores
psicológicos para humanizarlos. Estos son:
-Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y
cardiovasculares, problemas psicológicos, etc.
motivados por el tipo de jornada laboral (a
turnos, nocturno, etc.).
-Fatiga mental, originada como consecuencia de
la automatización, falta de comunicación,
introducción de nuevas tecnologías (NT) o nuevas
formas de organización del trabajo (NFOT), etc.
Riesgos Psicosociales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
carolina0730
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionalesAmalia Vega
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
NathaliKim
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
AngieVargasRojas
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosjavieracastillos
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Nathanoj Jovans
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Nicolaz Monje
 
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de enfermedades ocupacionalesCaracteristicas de enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
Katherinelucena07
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Jhonatan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionales
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de enfermedades ocupacionalesCaracteristicas de enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
 

Destacado

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUDRiesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncerIntervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
sena
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso

Destacado (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
 
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUDRiesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncerIntervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
Intrumental qx
Intrumental qxIntrumental qx
Intrumental qx
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 

Similar a Riesgos laborales

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
Jessica Franco
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSJessica Franco
 
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptxriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
emmymary1
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
JuniorBardalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional thony2005
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Katerina Fesechco
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
123kimb
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
Steven2802
 
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdfexposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
yosmelito
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
Roselin Paola
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
 
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptxriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
 
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdfexposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiologíaFunciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG (20)

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
 
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
Tipos de Shock
 
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiologíaFunciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Riesgos laborales

  • 1. RIESGOS LABORALES ENFERMERÍA LABORAL Integrantes de equipo: Aguilar Calvario Carolina Lizbeth. Aguilar López Aura Yasmin.
  • 2. Seguridad y salud en el trabajo Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo difieren enormemente entre países, sectores económicos y grupos sociales. En todo el mundo, los pobres y los menos protegidos - con frecuencia mujeres, niños y migrantes - son los más afectados.
  • 3. La protección de los trabajadores contra las enfermedades, lesiones y accidentes relacionados con el trabajo forma parte del mandato histórico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • 4. Programas preventivos Se entiende por PREVENCIÓN al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • 5. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS 1. Conocer dónde está el riesgo.
  • 6. 2. Hacer que los riesgos sean mínimos. Seguridad en el trabajo Técnica de prevención de los accidentes de trabajo que actúa analizando y controlando los riesgos originados por los factores mecánicos ambientales.
  • 7.
  • 8. Higiene laboral Técnica de prevención de las enfermedades profesionales que actúa identificando, cuantificando, valorando y corrigiendo los factores físicos, químicos y biológicos ambientales para hacerlos compatibles con el poder de adaptación de los trabajadores expuestos a ellos.
  • 11. TEMPERATURA Permanencia del trabajador durante largos periodos de tiempo a elevadas temperaturas (deshidratación, golpe de calor) o bajas temperaturas (parálisis, trombosis, etc.).
  • 12. RUIDO Permanencia del trabajador durante prolongados periodos de tiempo a niveles de presión sonora excesivos (sordera profesional). Pudiendo dar lugar a otras repercusiones fisiológicas (aumento del ritmo cardiaco, aceleración del ritmo respiratorio, reducción de la actividad cerebral, etc.).
  • 13. RADIACIONES Exposición a radiacioenes ionizantes (quemaduras, hemorragias, cánceres, etc.) o radiaciones no ionizantes (cataratas, conjuntivitis, inflamación de la córnea, etc.).
  • 15. Los factores ambientales de origen químico pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes tóxicos.
  • 16. -Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa). -Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico). -Neumoconióticos (producen alteración pulmonar por partículas sólidas o polvos). -Asfixiantes (producen desplazamiento del oxígeno del aire).
  • 17. -Cancerígenos, mutogénicos y teratégenos (pueden producir cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones del feto, etc.) -Anestésicos y Narcóticos (producen depresión en el sistema nervioso central). -Sistémicos (producen alteraciones en determinados sistema como hígado, riñones, etc.).
  • 19. Técnica de prevención de los problemas psicosociales (estrés, insatisfacción, agotamiento psíquico, etc.) que actúa sobre los factores psicológicos para humanizarlos. Estos son: -Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y cardiovasculares, problemas psicológicos, etc. motivados por el tipo de jornada laboral (a turnos, nocturno, etc.). -Fatiga mental, originada como consecuencia de la automatización, falta de comunicación, introducción de nuevas tecnologías (NT) o nuevas formas de organización del trabajo (NFOT), etc. Riesgos Psicosociales

Notas del editor

  1. 2. Hacer que los riesgos sean mínimos.
  2. Recono