SlideShare una empresa de Scribd logo
Factorizacion
factorizaciónesexpresarunobjetoonúmerocomoproductode otros objetosmáspequeños(factores),
que,al multiplicarlostodos,resultael objetooriginal. Se llamanfactores alostérminosque
multiplicadosentre sídancomo productola primeraexpresión.
Factor común
consiste enencontrarel elementocomúnaun conjuntode sumandos,unaoperaciónnuméricaaveces
se simplificasacandofactorcomún para realizarlaoperación.Tenpresente lapropiedaddistributiva
Factorizacion de un trinomio
expresiónalgebraicaformadapor3 términosendonde losdostérminosde losextremos,tienenraíz
cuadrada exacta,por tal motivopara obtenerlafactorizaciónde dichaexpresión,esnecesario
observarprimerosi estostérminoscumplencon esacondición,lafactorización se podaraobtener
mediante lossiguientespasos:
1) Obtenerlaraíz cuadradadel primertérmino.
2) Respetarel signoque antecede al segundotérmino.
3) Obtenerlaraíz cuadradadel tercertérmino.
4) Esta expresióndeberácolocarse entre paréntesisytodoelevarloal cuadrado.
Para obtenerlaraíces cuadradas sólodebesbuscar laexpresiónalgebraicaque al multiplicarlaporsi
mismote de como resultadoel productobuscado.
Factorizacion de una diferenciaal cuadrado
Para factorizar una diferencia de cuadrados es necesario saber identificarlos,esta ecuación solo
tiene dos términos. Ambos términos tienenraíces cuadradas exactas. En cuanto a los signos un
término es positivoy el otro es negativo, la operación que se realiza es una resta.
Factorizacion de una expresión 𝒙 𝟐
+ 𝒃𝒙 + 𝒄
Que cumplenconlas siguientescondiciones:
1) El coeficientedel primertérminoes1.
2) El primertérminoesunaletracualquiera elevadaal cuadrado.
3) El segundoterminotienelamismaletraque el primero,conexponente1y su coeficiente esuna
cantidadcualquiera,positivaonegativa.
4) El tercertérminoesindependientede laletraque aparece enel 1º y2o terminoyes una cantidad
cualquiera,positivaonegativa.
Reglaspara Factorizarun trinomiode laforma x2 + bx + c
1) El trinomiose descompone endosfactoresbinomios,cuyoprimertérminoesX
2) En el primerfactor despuésde Xse escribe el signodel segundotérminodeltrinomio,yenel
segundofactordespuésde Xse escribe el signoque resultade multiplicarel signodel segundotérmino
del trinomioporel signodel tercertérminodel mismo.
3) Si losdosfactoresbinomiostienenenlosmediossignosigualesse buscandosnúmeroscuyasuma
seael valor absolutode segundotérminodel trinomioycuyoproductoseael valorabsolutodel tercer
términodel trinomio.Estosnúmerossonlossegundostérminosde losbinomios.
4) Si losdosfactoresbinomiostienenenlosmediossignosdistintosse buscandosnúmeroscuyo
productosea el valorabsolutodel tercertérminodel trinomioycuyadiferenciaseael valorabsolutodel
segundotérminodel trinomio.
5) El mayor de losnúmerosencontradosenla reglanúmerocuatro(4) esel segundotérminodel
primerbinomioyel menoresel segundotérminodel segundobinomio.
Ecuacioncuadrática
a, b, y c puedentenercualquiervalor,exceptoque ano puede ser0.
La letra"x"esla variable oincógnita,y lasletrasa, b y c sonlos coeficientes.Yel
nombre cuadráticaviene de "cuad"que quiere decircuadrado,porque el exponentemásgrande esun
cuadrado ( 𝒙 𝟐)
Las ecuacionescuadráticasse puedenresolverusandounafórmulaespecial llamada fórmulacuadrática:
El "±" quiere decirque tienesque hacermásY menos,asíque normalmente hay
dos soluciones
La parte azul (b2 - 4ac) se llamadiscriminante,porquesirve para"discriminar"(decidir) entre lostipos
posiblesde respuesta:
si es positivo,hayDOSsoluciones
si es cerosólohay UNA solución
,y si esnegativohaydos solucionesque incluyen númerosimaginarios Pararesolverla,sóloponlos
valoresde a,by c enla fórmulacuadráticay haz loscálculos.
Rotaciony traslación
Demostracionde Pitágoras
Se estimaque se demostróel teoremamediante semejanzade triángulos:suslados
homólogossonproporcionales. Seael triánguloABC,rectánguloenC.El segmentoCHes
la alturarelativaa lahipotenusa,enlaque determinalossegmentos a’ yb’,
proyeccionesenellade loscatetos a y b,respectivamente.
Los triángulosrectángulosABC,AHCyBHC tienensustresbasesiguales:todostienen
dos basesencomún,y losángulosagudossonigualesbienporsercomunes,bienpor
tenersusladosperpendiculares.Enconsecuenciadichostriángulossonsemejantes.
De lasemejanzaentre ABCyAHC:
y dostriangulossonsemejantessi haydoso más ánguloscongruentes.
Aplicación
Conocidouncateto yla hipotenusa,calcularel otrocateto.
En este caso debemos despejarel valordel cateto. a2+ b2 = c2 , de donde b2 = c2- a2 ,o biena2 = c2 -
b2 que sonlasexpresionesque debemosaplicar.
1.-La hipotenusade untriángulorectángulomide5cm. y uno de loscatetos,3,2 cm. Calculalamedida
del otro cateto.
Conocidosloslados,sabersi el triánguloes obtusángulo,rectángulooacutángulo.
Comohemosvistoenun triángulorectángulo,el cuadradode lahipotenusaesigual ala sumade los
cuadradosde loscatetos.
En triángulosnorectángulosnose hablade catetose hipotenusa,perosi ladomayor,...
Observalafigurade laderecha,lostressegmentosrepresentanlosladosde untriángulo(encasode
que exista).
Para facilitarlaconstrucciónse representael ladomayor(verde) enhorizontal,alaizquierda(azul) el
medianoya la derecha(rojo) el menor.
Compruebaque si el cuadradodel ladomayor esmayor que lasuma de loscuadrados de losotros dos,
el triánguloesobtusángulo.Acutángulosi el cuadradodel ladomayoresmenorque lasuma de los
cuadrados de losotrosdos.
El triánguloesrectángulosi el cuadradodel mayoresigual a la suma del cuadradode losotros dos.
Si llamamosa,al ladomayor, b al medianoyc al pequeño.Se calculaa2 y se comparacon b2 + c2 .
a2 > b2 + c2 Obtusángulo a2 = b2 + c2 Rectángulo a2 < b2 + c2 Acutángulo
3.- En muchas figurasgeométricaspodemosaplicarel Teoremade Pitágorasparacalculardimensiones
desconocidas.
El ladode un triánguloequiláteroes4cm. ¿Cuántovale la altura?
Comovesen lafigurapuede aplicarse el Teoremade Pitágorasconstruyendountriángulorectángulo
por el puntomediode unode loslados.
Eventos de probabilidad
Las Probabilidadespertenecenalarama de lamatemáticaque estudiaciertosexperimentosllamados
aleatorios,o searegidosporel azar, enque se conocentodos losresultadosposibles,peronoesposible
tenercertezade cuál seráenparticularel resultadodel experimento.Porejemplo,experimentos
aleatorioscotidianossonel lanzamientode unamoneda,el lanzamientode undado,extracciónde una
carta de un mazode naipes.
Evento o Suceso.Se llamaeventoosucesoa todo subconjuntode unespaciomuestral.
Eventos mutuamente excluyentes.- Doseventossonmutuamente excluyentessi nopuedenocurriren
formasimultánea,estoes,si ysólosi su intersecciónesvacía.
Eventos Complementarios.- Si A B = y A B = E, se dice que A y B son eventoscomplementarios:
Ac = B y
Bc = A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C2 mate polinomios especiales - 3º
C2 mate   polinomios especiales - 3ºC2 mate   polinomios especiales - 3º
C2 mate polinomios especiales - 3º
brisagaela29
 
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivelResolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
michacy
 
Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02
Institución Educativa El Pital
 
Temas de matemáticas
Temas de matemáticasTemas de matemáticas
Temas de matemáticas
rapero1115
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
brizeidaandrade
 
Temas de matemáticas
Temas de matemáticasTemas de matemáticas
Temas de matemáticas
rapero1115
 
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagasSolución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Omar Monagas
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2
TaibethIbarra
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Analisis numerico 2
Analisis numerico 2Analisis numerico 2
Analisis numerico 2
Jose Carlo Rodriguez Pereira
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
Natalia
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
Irmanava
 
Trabajodelogicamatematica
Trabajodelogicamatematica Trabajodelogicamatematica
Trabajodelogicamatematica
Victor Batista M
 
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
Lauramrb12
 
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
Taller de matematicas de refuerzo grado 7Taller de matematicas de refuerzo grado 7
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
July Valero
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Joshua M Noriega
 
Formulario Matemático
Formulario Matemático Formulario Matemático
Formulario Matemático
Paola Corona
 

La actualidad más candente (18)

C2 mate polinomios especiales - 3º
C2 mate   polinomios especiales - 3ºC2 mate   polinomios especiales - 3º
C2 mate polinomios especiales - 3º
 
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivelResolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
 
Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02Caso de-factorizacion-02
Caso de-factorizacion-02
 
Temas de matemáticas
Temas de matemáticasTemas de matemáticas
Temas de matemáticas
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Temas de matemáticas
Temas de matemáticasTemas de matemáticas
Temas de matemáticas
 
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagasSolución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
 
Analisis numerico 2
Analisis numerico 2Analisis numerico 2
Analisis numerico 2
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Trabajodelogicamatematica
Trabajodelogicamatematica Trabajodelogicamatematica
Trabajodelogicamatematica
 
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
 
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
Taller de matematicas de refuerzo grado 7Taller de matematicas de refuerzo grado 7
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Formulario Matemático
Formulario Matemático Formulario Matemático
Formulario Matemático
 

Similar a Factorizacion

7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
Sebastian Valdez
 
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
luissoto364
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Ruben Arturo Machorro Diaz
 
Acordeon de matematicas
Acordeon de matematicasAcordeon de matematicas
Acordeon de matematicas
Nacho Cisneros Netro
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
Francis Chamorro
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
llyn lyn
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
fortiz_jm
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
fortiz_jm
 
Algebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptxAlgebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptx
ManuelaCaro3
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
mariabanqueth2
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
Isabel Martinez
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
Isabel Martinez
 
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
AlgebraTrigonometria1
 
Reimarys gaona .docx
Reimarys gaona .docxReimarys gaona .docx
Reimarys gaona .docx
ReimarysGaona
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Miguel Ángel González Antolín
 

Similar a Factorizacion (20)

7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
 
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
Informe de matemática luis angel expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Acordeon de matematicas
Acordeon de matematicasAcordeon de matematicas
Acordeon de matematicas
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
 
Algebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptxAlgebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptx
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
 
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
Métodos para obtener los coeficientes y/o el desarrollo de un polinomio eleva...
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
 
Reimarys gaona .docx
Reimarys gaona .docxReimarys gaona .docx
Reimarys gaona .docx
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Factorizacion

  • 1. Factorizacion factorizaciónesexpresarunobjetoonúmerocomoproductode otros objetosmáspequeños(factores), que,al multiplicarlostodos,resultael objetooriginal. Se llamanfactores alostérminosque multiplicadosentre sídancomo productola primeraexpresión. Factor común consiste enencontrarel elementocomúnaun conjuntode sumandos,unaoperaciónnuméricaaveces se simplificasacandofactorcomún para realizarlaoperación.Tenpresente lapropiedaddistributiva Factorizacion de un trinomio expresiónalgebraicaformadapor3 términosendonde losdostérminosde losextremos,tienenraíz cuadrada exacta,por tal motivopara obtenerlafactorizaciónde dichaexpresión,esnecesario observarprimerosi estostérminoscumplencon esacondición,lafactorización se podaraobtener mediante lossiguientespasos: 1) Obtenerlaraíz cuadradadel primertérmino. 2) Respetarel signoque antecede al segundotérmino. 3) Obtenerlaraíz cuadradadel tercertérmino. 4) Esta expresióndeberácolocarse entre paréntesisytodoelevarloal cuadrado. Para obtenerlaraíces cuadradas sólodebesbuscar laexpresiónalgebraicaque al multiplicarlaporsi mismote de como resultadoel productobuscado. Factorizacion de una diferenciaal cuadrado Para factorizar una diferencia de cuadrados es necesario saber identificarlos,esta ecuación solo tiene dos términos. Ambos términos tienenraíces cuadradas exactas. En cuanto a los signos un término es positivoy el otro es negativo, la operación que se realiza es una resta. Factorizacion de una expresión 𝒙 𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 Que cumplenconlas siguientescondiciones: 1) El coeficientedel primertérminoes1. 2) El primertérminoesunaletracualquiera elevadaal cuadrado. 3) El segundoterminotienelamismaletraque el primero,conexponente1y su coeficiente esuna cantidadcualquiera,positivaonegativa. 4) El tercertérminoesindependientede laletraque aparece enel 1º y2o terminoyes una cantidad cualquiera,positivaonegativa. Reglaspara Factorizarun trinomiode laforma x2 + bx + c 1) El trinomiose descompone endosfactoresbinomios,cuyoprimertérminoesX 2) En el primerfactor despuésde Xse escribe el signodel segundotérminodeltrinomio,yenel segundofactordespuésde Xse escribe el signoque resultade multiplicarel signodel segundotérmino del trinomioporel signodel tercertérminodel mismo. 3) Si losdosfactoresbinomiostienenenlosmediossignosigualesse buscandosnúmeroscuyasuma seael valor absolutode segundotérminodel trinomioycuyoproductoseael valorabsolutodel tercer términodel trinomio.Estosnúmerossonlossegundostérminosde losbinomios. 4) Si losdosfactoresbinomiostienenenlosmediossignosdistintosse buscandosnúmeroscuyo productosea el valorabsolutodel tercertérminodel trinomioycuyadiferenciaseael valorabsolutodel segundotérminodel trinomio.
  • 2. 5) El mayor de losnúmerosencontradosenla reglanúmerocuatro(4) esel segundotérminodel primerbinomioyel menoresel segundotérminodel segundobinomio. Ecuacioncuadrática a, b, y c puedentenercualquiervalor,exceptoque ano puede ser0. La letra"x"esla variable oincógnita,y lasletrasa, b y c sonlos coeficientes.Yel nombre cuadráticaviene de "cuad"que quiere decircuadrado,porque el exponentemásgrande esun cuadrado ( 𝒙 𝟐) Las ecuacionescuadráticasse puedenresolverusandounafórmulaespecial llamada fórmulacuadrática: El "±" quiere decirque tienesque hacermásY menos,asíque normalmente hay dos soluciones La parte azul (b2 - 4ac) se llamadiscriminante,porquesirve para"discriminar"(decidir) entre lostipos posiblesde respuesta: si es positivo,hayDOSsoluciones si es cerosólohay UNA solución ,y si esnegativohaydos solucionesque incluyen númerosimaginarios Pararesolverla,sóloponlos valoresde a,by c enla fórmulacuadráticay haz loscálculos. Rotaciony traslación Demostracionde Pitágoras Se estimaque se demostróel teoremamediante semejanzade triángulos:suslados homólogossonproporcionales. Seael triánguloABC,rectánguloenC.El segmentoCHes la alturarelativaa lahipotenusa,enlaque determinalossegmentos a’ yb’, proyeccionesenellade loscatetos a y b,respectivamente. Los triángulosrectángulosABC,AHCyBHC tienensustresbasesiguales:todostienen dos basesencomún,y losángulosagudossonigualesbienporsercomunes,bienpor tenersusladosperpendiculares.Enconsecuenciadichostriángulossonsemejantes. De lasemejanzaentre ABCyAHC: y dostriangulossonsemejantessi haydoso más ánguloscongruentes. Aplicación Conocidouncateto yla hipotenusa,calcularel otrocateto. En este caso debemos despejarel valordel cateto. a2+ b2 = c2 , de donde b2 = c2- a2 ,o biena2 = c2 - b2 que sonlasexpresionesque debemosaplicar. 1.-La hipotenusade untriángulorectángulomide5cm. y uno de loscatetos,3,2 cm. Calculalamedida del otro cateto. Conocidosloslados,sabersi el triánguloes obtusángulo,rectángulooacutángulo. Comohemosvistoenun triángulorectángulo,el cuadradode lahipotenusaesigual ala sumade los cuadradosde loscatetos. En triángulosnorectángulosnose hablade catetose hipotenusa,perosi ladomayor,...
  • 3. Observalafigurade laderecha,lostressegmentosrepresentanlosladosde untriángulo(encasode que exista). Para facilitarlaconstrucciónse representael ladomayor(verde) enhorizontal,alaizquierda(azul) el medianoya la derecha(rojo) el menor. Compruebaque si el cuadradodel ladomayor esmayor que lasuma de loscuadrados de losotros dos, el triánguloesobtusángulo.Acutángulosi el cuadradodel ladomayoresmenorque lasuma de los cuadrados de losotrosdos. El triánguloesrectángulosi el cuadradodel mayoresigual a la suma del cuadradode losotros dos. Si llamamosa,al ladomayor, b al medianoyc al pequeño.Se calculaa2 y se comparacon b2 + c2 . a2 > b2 + c2 Obtusángulo a2 = b2 + c2 Rectángulo a2 < b2 + c2 Acutángulo 3.- En muchas figurasgeométricaspodemosaplicarel Teoremade Pitágorasparacalculardimensiones desconocidas. El ladode un triánguloequiláteroes4cm. ¿Cuántovale la altura? Comovesen lafigurapuede aplicarse el Teoremade Pitágorasconstruyendountriángulorectángulo por el puntomediode unode loslados. Eventos de probabilidad Las Probabilidadespertenecenalarama de lamatemáticaque estudiaciertosexperimentosllamados aleatorios,o searegidosporel azar, enque se conocentodos losresultadosposibles,peronoesposible tenercertezade cuál seráenparticularel resultadodel experimento.Porejemplo,experimentos aleatorioscotidianossonel lanzamientode unamoneda,el lanzamientode undado,extracciónde una carta de un mazode naipes. Evento o Suceso.Se llamaeventoosucesoa todo subconjuntode unespaciomuestral. Eventos mutuamente excluyentes.- Doseventossonmutuamente excluyentessi nopuedenocurriren formasimultánea,estoes,si ysólosi su intersecciónesvacía. Eventos Complementarios.- Si A B = y A B = E, se dice que A y B son eventoscomplementarios: Ac = B y Bc = A