SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA
Participante:
Soto Reny
C.I: 22.186.095
Sección: SAIA A
Cátedra: Estructura Discreta
Prof. Méndez Domingo
Barquisimeto, noviembre del 2016
La algebra es una generalización de la aritmética. En ella, se utilizan
símbolos para representar números. La generalización es una manera de
maneja expresiones que contienen cantidades desconocidas o incógnitas,
es un rasgo característico del algebra. Los símbolos son números y se
combinan por medio de operaciones básicas de la aritmética. Su uso puede
facilitar la transparencia. Ahora bien, las leyes de algebra se define como
las equivalencias lógicas que nos permiten reducir representaciones
complejas y expresarlos en forma más sencilla. Por otra parte, son
llamadas leyes lógicas, y representan formas proposicionales en la que si
se sustituyen sus variables por los enunciados correspondiente el resultado
será una proposición lógicamente verdadera.
Es de suma importancia la comprensión de las leyes básicas ya que
son parte fundamental de una buena comprensión de cómo utilizar el
álgebra. Frecuentemente se cometen el error de simplemente aprender
cómo resolver problemas algebraicos sin ningún pensamiento acerca de
cómo las reglas algebraicas y las leyes se derivan. Los números obedecen
a varias leyes fundamentales que, pese a la familiaridad de sus resultados,
ponen de manifiesto aspectos básicos de las operaciones algebraicas más
comunes.
Ley 1: A U B * B U A. La demostración de que ambos miembros de
luna ecuación conducen a resultados idénticos es una técnica frecuente
empleada en todas las ramas de la matemática. Esta ley es conocida como
Ley Conmutativa establece que el orden en que se suman dos números no
influye en el resultado de la suma.
Ejemplo:
B
A
A
B
Ley 2: (A U B) * C = A * (B U C). Ambos miembros, pues, son iguales.
Esta ley se conoce como Ley Asociativa establece que el modo de agrupar
los números que suman no influye en el resultado. Como la ley conmutativa,
la asociativa son válidas tanto para la adición como para la multiplicación.
Análogamente, la ley asociativa no se cumple en la sustracción y la división.
Aso en lo general
A – (B - C) ≠ (A – B) – C
A / (B / C) ≠ (A / B) / C
Por ejemplo, sean A = 7, B = 6, C = 8. El miembro de la izquierda es
(7 + 6) + 8 = 21. El miembro de la derecha es igual 7 + (6 + 8) = 21. Como
en el caso de la multiplicación, pues, el miembro de la izquierda es igual al
de la derecha.
Ley 3: A U (B U C) = (A U B) U (A U C). Esta ley puede demostrarse
por medio del área de un rectángulo. Es conocida como Ley Distributiva,
esta establece que cuando se multiplican un numero por la suma de otros
dos, el resultado es igual a la suma de dos términos: el producto del primero
por el segundo y el producto del primero por el tercero. En esta ley se basa
la supresión de paréntesis.
Ejemplo:
A
B C
El área total del rectángulo se puede obtener multiplicando a por la
suma de b y c o sumando el producto de a y b con el producto de a y c. la
suma de cuadrados es la misma en ambos casos.
Mientras que basa un solo contraejemplo para refutar un enunciado,
la comprobación de la verdad de un enunciado mediante ejemplos no
constituye una prueba de él. Dado que las leyes 1 a 3 sobre operaciones
numéricas valen para todos los enteros positivos y negativos, estas leyes
no pueden demostrarse enumerando todos los posibles ejemplos, ya que
hay un número infinito de ellos.
Existen otras leyes como lo son ley de identidad enunciado que
afirma la igualdad entre dos expresiones matemáticas para todos los
valores de sus variaciones. Es similar a una ecuación, pero con la salvedad
de utilizar el símbolo ≡ en vez de = es decir, P U F ° P, P U F ° F, P U V °
V Y P U V ° P. las identidades suelen escribirse con el símbolo = a menos
que haya alguna especial para destacar su carácter.
Ley idempotentes
P U P ° P.
Ley complementación
p u ~ p ° v (tercio excluido)
p u ~ p ° f (contradicción)
~~ p ° p (doble negación)
~ v ° f ~ f ° v
Ley De Morgan
~ {p u q} ° ~ p u ~ q
~ {p u q } ° ~ p u ~ q
Equivalencia Notables
a. p® q º ~ p ú q (ley del condicional)
b. p« q º (p® q) ù (q® p) (ley del bicondicional)
c. p ú q º ( p ù ~ q ) ú ( q ù ~ p ) (ley de disyunción exclusiva)
d. p® q º ~ q® ~ p (ley del contrarrecíproco)
e. p ù q º ~ ( ~ p ú ~ q )
f. ( (p ú q ) ® r ) º ( p ® r ) ù (q ® r ) (ley de demostración por casos)
g. (p® q) º (p ù ~ q ® f) (ley de reducción al absurdo)
Todas las equivalencias que aparecen en ambos cuadros pueden
ser probadas. Para esto, sólo se tiene que verificar que el bicondicional
correspondiente es una tautología. Para muestra, vamos a probar dos de
estas leyes, dejando el resto como ejercicio para el lector.
Un ejemplo utilizando todas estas leyes es el siguiente:
(P ^ r) -> q ≡ (q -> ¬r) -> (p -> ¬r)
(q ->¬r) -> (p->¬r)
≡ ¬ (¬q ⱽ ¬r) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley del condicional
≡ (¬(¬q) ^ ¬(¬r)) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley de Morgan
≡ (q ^ r) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Doble Negación
≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ (r (¬p ⱽ ¬r)) Ley Distributiva
≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ ((r ⱽ¬r) ⱽ ¬p) Ley Asociativa y Conmutativa
≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ (ᶷ v ¬p) Ley de tercio excluido
≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ ᶷ Ley de Identidad
≡ q ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley de Idem
≡ ¬p ⱽ ¬r ⱽ q Ley Conmutativa
≡¬ (p ^ r) ⱽ q Ley de Morgan
≡ p ^ r -> q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasLógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasjuanchojuancho
 
Ensayo fund matem_capit5
Ensayo fund matem_capit5Ensayo fund matem_capit5
Ensayo fund matem_capit5xavicc69
 
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)Gerardo Valdes Bermudes
 
Teoría de conjunto
Teoría de conjuntoTeoría de conjunto
Teoría de conjunto
Demian Mirror
 
Rafaelcamacaro
RafaelcamacaroRafaelcamacaro
Rafaelcamacaro
giovanna gonzalez
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesangiegutierrez11
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
Gabriela González
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónGerardo Valdes Bermudes
 
Teoría de Conjuntos
Teoría de ConjuntosTeoría de Conjuntos
Teoría de Conjuntos
Juliho Castillo
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacioneshenry0124
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
Kathy Mishell
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Pacheco Huarotto, Luis
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
greizalucena
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
CaRoline Jolie
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numericafortiz_jm
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
DanielaFonseca05
 

La actualidad más candente (20)

Lógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicasLógica : Leyes lógicas
Lógica : Leyes lógicas
 
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, reveloEdo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
 
Ensayo fund matem_capit5
Ensayo fund matem_capit5Ensayo fund matem_capit5
Ensayo fund matem_capit5
 
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)
Fundamentos de probabilidad regla de la suma (2)
 
Teoría de conjunto
Teoría de conjuntoTeoría de conjunto
Teoría de conjunto
 
Rafaelcamacaro
RafaelcamacaroRafaelcamacaro
Rafaelcamacaro
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parciales
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
 
Teoría de Conjuntos
Teoría de ConjuntosTeoría de Conjuntos
Teoría de Conjuntos
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operaciones
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
 
Fracciones racionales
Fracciones racionalesFracciones racionales
Fracciones racionales
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 

Destacado

Cualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativosCualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativos
Godard Andrei
 
Letter of Rec - Lester Sandres 9-2012
Letter of Rec - Lester Sandres  9-2012Letter of Rec - Lester Sandres  9-2012
Letter of Rec - Lester Sandres 9-2012Chelsea Zern
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
cardenas109
 
Slideshaare
SlideshaareSlideshaare
Slideshaare
James Sij
 
Texto de memória: A dona aranha
Texto de memória: A dona aranhaTexto de memória: A dona aranha
Texto de memória: A dona aranha
Marciaanita
 
Café y DM2
Café y DM2Café y DM2
Café y DM2
Diana Maggie
 
Classes Gramaticais - Advérbios
Classes Gramaticais - AdvérbiosClasses Gramaticais - Advérbios
Classes Gramaticais - Advérbios
Tiago Toledo Jr.
 

Destacado (9)

Cualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativosCualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativos
 
Kementerian perdagangan
Kementerian perdaganganKementerian perdagangan
Kementerian perdagangan
 
Letter of Rec - Lester Sandres 9-2012
Letter of Rec - Lester Sandres  9-2012Letter of Rec - Lester Sandres  9-2012
Letter of Rec - Lester Sandres 9-2012
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Slideshaare
SlideshaareSlideshaare
Slideshaare
 
Texto de memória: A dona aranha
Texto de memória: A dona aranhaTexto de memória: A dona aranha
Texto de memória: A dona aranha
 
Piratería y derechos de autor
Piratería y derechos de autorPiratería y derechos de autor
Piratería y derechos de autor
 
Café y DM2
Café y DM2Café y DM2
Café y DM2
 
Classes Gramaticais - Advérbios
Classes Gramaticais - AdvérbiosClasses Gramaticais - Advérbios
Classes Gramaticais - Advérbios
 

Similar a Leyes

Polinomios, polinomios algebraicas
Polinomios, polinomios algebraicasPolinomios, polinomios algebraicas
Polinomios, polinomios algebraicasErvin de la Cruz
 
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreasLa estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreasReeNee Eiren
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
Alejandra Henao
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
karlimarrojas
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
AbdielysRiera
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
José Morillo
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdfLuismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar72
 
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los ConjuntosLogica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
MarinaMolina38
 
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntosLÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
MarinaMolina38
 
Algebra Booleana Lógica Matemática
Algebra Booleana Lógica MatemáticaAlgebra Booleana Lógica Matemática
Algebra Booleana Lógica Matemáticaseder23
 
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicasConcepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
jose williams flores trujillo
 
matematicas terminado.docx
matematicas terminado.docxmatematicas terminado.docx
matematicas terminado.docx
LeomarPerez2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
maikelrico
 
numeos reales y fuciones
numeos reales y fucionesnumeos reales y fuciones
numeos reales y fuciones
xavimin7
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
DocenteGestion1
 
Trabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absolutoTrabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absoluto
AngelyAlexandraAzuaj
 

Similar a Leyes (20)

Polinomios, polinomios algebraicas
Polinomios, polinomios algebraicasPolinomios, polinomios algebraicas
Polinomios, polinomios algebraicas
 
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreasLa estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdfLuismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
 
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los ConjuntosLogica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
Logica Simbolica - Algebra de los Conjuntos
 
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntosLÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
LÓGICA SIMBÓLICA 2 - Algebra de los conjuntos
 
Algebra Booleana Lógica Matemática
Algebra Booleana Lógica MatemáticaAlgebra Booleana Lógica Matemática
Algebra Booleana Lógica Matemática
 
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicasConcepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
 
matematicas terminado.docx
matematicas terminado.docxmatematicas terminado.docx
matematicas terminado.docx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
numeos reales y fuciones
numeos reales y fucionesnumeos reales y fuciones
numeos reales y fuciones
 
Conceptos De Matriz
Conceptos De MatrizConceptos De Matriz
Conceptos De Matriz
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Trabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absolutoTrabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absoluto
 

Más de RenyRoja

Presentacion de vicios del lenguaje
Presentacion de vicios del lenguajePresentacion de vicios del lenguaje
Presentacion de vicios del lenguaje
RenyRoja
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
RenyRoja
 
Presentacion comunicacion...
Presentacion comunicacion...Presentacion comunicacion...
Presentacion comunicacion...
RenyRoja
 
Evolucion (reny)
Evolucion (reny)Evolucion (reny)
Evolucion (reny)
RenyRoja
 
Reny presentancion
Reny presentancion Reny presentancion
Reny presentancion
RenyRoja
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 

Más de RenyRoja (6)

Presentacion de vicios del lenguaje
Presentacion de vicios del lenguajePresentacion de vicios del lenguaje
Presentacion de vicios del lenguaje
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Presentacion comunicacion...
Presentacion comunicacion...Presentacion comunicacion...
Presentacion comunicacion...
 
Evolucion (reny)
Evolucion (reny)Evolucion (reny)
Evolucion (reny)
 
Reny presentancion
Reny presentancion Reny presentancion
Reny presentancion
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Leyes

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Participante: Soto Reny C.I: 22.186.095 Sección: SAIA A Cátedra: Estructura Discreta Prof. Méndez Domingo Barquisimeto, noviembre del 2016
  • 2. La algebra es una generalización de la aritmética. En ella, se utilizan símbolos para representar números. La generalización es una manera de maneja expresiones que contienen cantidades desconocidas o incógnitas, es un rasgo característico del algebra. Los símbolos son números y se combinan por medio de operaciones básicas de la aritmética. Su uso puede facilitar la transparencia. Ahora bien, las leyes de algebra se define como las equivalencias lógicas que nos permiten reducir representaciones complejas y expresarlos en forma más sencilla. Por otra parte, son llamadas leyes lógicas, y representan formas proposicionales en la que si se sustituyen sus variables por los enunciados correspondiente el resultado será una proposición lógicamente verdadera. Es de suma importancia la comprensión de las leyes básicas ya que son parte fundamental de una buena comprensión de cómo utilizar el álgebra. Frecuentemente se cometen el error de simplemente aprender cómo resolver problemas algebraicos sin ningún pensamiento acerca de cómo las reglas algebraicas y las leyes se derivan. Los números obedecen a varias leyes fundamentales que, pese a la familiaridad de sus resultados, ponen de manifiesto aspectos básicos de las operaciones algebraicas más comunes. Ley 1: A U B * B U A. La demostración de que ambos miembros de luna ecuación conducen a resultados idénticos es una técnica frecuente empleada en todas las ramas de la matemática. Esta ley es conocida como Ley Conmutativa establece que el orden en que se suman dos números no influye en el resultado de la suma. Ejemplo: B A A B
  • 3. Ley 2: (A U B) * C = A * (B U C). Ambos miembros, pues, son iguales. Esta ley se conoce como Ley Asociativa establece que el modo de agrupar los números que suman no influye en el resultado. Como la ley conmutativa, la asociativa son válidas tanto para la adición como para la multiplicación. Análogamente, la ley asociativa no se cumple en la sustracción y la división. Aso en lo general A – (B - C) ≠ (A – B) – C A / (B / C) ≠ (A / B) / C Por ejemplo, sean A = 7, B = 6, C = 8. El miembro de la izquierda es (7 + 6) + 8 = 21. El miembro de la derecha es igual 7 + (6 + 8) = 21. Como en el caso de la multiplicación, pues, el miembro de la izquierda es igual al de la derecha. Ley 3: A U (B U C) = (A U B) U (A U C). Esta ley puede demostrarse por medio del área de un rectángulo. Es conocida como Ley Distributiva, esta establece que cuando se multiplican un numero por la suma de otros dos, el resultado es igual a la suma de dos términos: el producto del primero por el segundo y el producto del primero por el tercero. En esta ley se basa la supresión de paréntesis. Ejemplo: A B C
  • 4. El área total del rectángulo se puede obtener multiplicando a por la suma de b y c o sumando el producto de a y b con el producto de a y c. la suma de cuadrados es la misma en ambos casos. Mientras que basa un solo contraejemplo para refutar un enunciado, la comprobación de la verdad de un enunciado mediante ejemplos no constituye una prueba de él. Dado que las leyes 1 a 3 sobre operaciones numéricas valen para todos los enteros positivos y negativos, estas leyes no pueden demostrarse enumerando todos los posibles ejemplos, ya que hay un número infinito de ellos. Existen otras leyes como lo son ley de identidad enunciado que afirma la igualdad entre dos expresiones matemáticas para todos los valores de sus variaciones. Es similar a una ecuación, pero con la salvedad de utilizar el símbolo ≡ en vez de = es decir, P U F ° P, P U F ° F, P U V ° V Y P U V ° P. las identidades suelen escribirse con el símbolo = a menos que haya alguna especial para destacar su carácter. Ley idempotentes P U P ° P. Ley complementación p u ~ p ° v (tercio excluido) p u ~ p ° f (contradicción) ~~ p ° p (doble negación) ~ v ° f ~ f ° v Ley De Morgan ~ {p u q} ° ~ p u ~ q ~ {p u q } ° ~ p u ~ q Equivalencia Notables a. p® q º ~ p ú q (ley del condicional) b. p« q º (p® q) ù (q® p) (ley del bicondicional) c. p ú q º ( p ù ~ q ) ú ( q ù ~ p ) (ley de disyunción exclusiva) d. p® q º ~ q® ~ p (ley del contrarrecíproco) e. p ù q º ~ ( ~ p ú ~ q ) f. ( (p ú q ) ® r ) º ( p ® r ) ù (q ® r ) (ley de demostración por casos)
  • 5. g. (p® q) º (p ù ~ q ® f) (ley de reducción al absurdo) Todas las equivalencias que aparecen en ambos cuadros pueden ser probadas. Para esto, sólo se tiene que verificar que el bicondicional correspondiente es una tautología. Para muestra, vamos a probar dos de estas leyes, dejando el resto como ejercicio para el lector. Un ejemplo utilizando todas estas leyes es el siguiente: (P ^ r) -> q ≡ (q -> ¬r) -> (p -> ¬r) (q ->¬r) -> (p->¬r) ≡ ¬ (¬q ⱽ ¬r) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley del condicional ≡ (¬(¬q) ^ ¬(¬r)) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley de Morgan ≡ (q ^ r) ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Doble Negación ≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ (r (¬p ⱽ ¬r)) Ley Distributiva ≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ ((r ⱽ¬r) ⱽ ¬p) Ley Asociativa y Conmutativa ≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ (ᶷ v ¬p) Ley de tercio excluido ≡ (q ⱽ (¬p ⱽ ¬r)) ^ ᶷ Ley de Identidad ≡ q ⱽ (¬p ⱽ ¬r) Ley de Idem ≡ ¬p ⱽ ¬r ⱽ q Ley Conmutativa ≡¬ (p ^ r) ⱽ q Ley de Morgan ≡ p ^ r -> q