SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
 Siglo historicista: concepto que tiñe sobre todo las producciones
de la primera mitad del siglo
 Exotismo: mirada sobre otras culturas no europeas bajo el prisma
del exotismo. Estas producciones no eran parte de la cultura
“civilizada” para los europeos del XIX.
 El colonialismo del siglo XIX: obtención de materias primas y
apertura de nuevos mercados.
 Positivismo: fe en la ciencia y la razón. En arte el correlato de
estas ideas es el neoclasicismo.
 Finalización del proyecto político de la revolución francesa con la
derrota de Napoleón en 1815  la restauración monárquica en
Francia y el fortalecimiento del poder monárquico en toda
Europa: La Santa Alianza.
 Diversificación de la revolución industrial: la industria pesada, el
acero, las maquinarias, etc.  conflictos sociales : primeros
movimientos obreros luchas constantes.
 El siglo de las revoluciones populares, masivas; sobre todo en
Francia: 1830,1848,1871.
 En Arte la pregunta es: ¿El hombre es sólo razón?
Ingres. Zeus y Tetis (1811)
Ingres. Madame Riviere (1805-1806)
Surge en Alemania hacia finales del siglo XVIII como movimiento literario, rápidamente
pasa a la pintura y más tardíamente a la música.
Cuestionan la utopía de la razón, y sobretodo los costados negativos de la revolución
industrial, por tanto son anti positivistas.
El artista romántico propone una mirada subjetiva del mundo: emergen en las obras los
sentimientos y la imaginación. Son artistas que buscan nuevos sentidos y pintan en
forma intuitiva.
Por tanto la intuición será la forma de captar el mundo.
Los nuevos personajes serán los que sufren, los desposeídos son los “nuevos héroes”.
Nuevas temáticas y preguntas:¿Qué pasa con la pasión?, ¿Cuál es el límite entre la razón y
la locura?
Temáticas nuevas: lo terrible, lo siniestro, el horror, la locura, el dolor, lo fantástico, lo
sublime, el dolor del mundo (sensibilidad e intuición), la precariedad del ser humano
frente a la doble valencia de la naturaleza (acogedora y destructiva).
Vuelta a la Edad Media como una supuesta edad de oro en la cual el hombre estaba en paz
consigo mismo y en equilibrio con la naturaleza.
Se dan cuenta que el hombre no puede dominar la naturaleza, este es uno de los puntos
de su anti positivismo.
Visión irónica y anti heroica de la realidad contemporánea.
Delacroix. La matanza de Quíos.(1824)
Delacroix. La muerte de Sardanápalo
(1827)
Delacroix. La libertad guiando al pueblo.(1830)
Géricault. La balsa de la Medusa (1819)
Géricault. Estudio de cabezas de guillotinados.(1818-1819)
Géricault. La loca
Margarita (1822)
Friedrich. Abadía en el robledal (1809)
Friedrich. Monje a la orilla del mar (1808-1810)
Friedrich. El mar de hielo o El naufragio del Esperanza. (1823-1824)
 Tiende hacia la objetividad de las representaciones.
 Courbet quiere que su pintura sea honesta, sin
idealizaciones miméticas ni posturas de voltaje emotivo
cargada de subjetivismo.
 Tiende a negar los significados simbólicos. Los personajes
no son ni heroicos ni simbólicos es gente común.
 Courbet siente la necesidad de utilizar el arte como
denuncia de la precariedad de la vida de los que menos
tiene. Es un socialista Saint simoniano.
 Critican su obra como vulgar y falta de ideas: el punto es
que para entender una obra de Courbet no era necesario
tener mucha cultura y esto irrita a los “Conocederos del
arte”, para quienes esta actitud no era “civilizada”.
 Tanto Courbet como Millet encarnan la revolución contra la
Academia desde lo temático, por el rechazo de los valores
tradicionales del arte.
Courbet. El entierro en Ornans (1849-1850)
Courbet. Buenos días señor Courbet. (1854)
Courbet. Las señoritas a orillas del Sena (1856)
Millet. Las espigadoras.(1857)
Millet. El angelus. (1857-1859)
 La reina Victoria llega al poder en 1837 (Victoria 1819-
1901). Al casarse con Alberto( en 1840) y con sus 9 hijos
Victoria conforma todo un modelo familiar a imitar.
 El rápido avance de los medios gráficos fue uno de los
motivos de expansión de este modelo por toda Europa.
 Es cierto también que Victoria estaba emparentada con la
mayor parte de las casas reales europeas y su accionar y
forma de vida rápidamente se replican en toda Europa.
Pero las revistas, sobre todo las femeninas van a contribuir
en gran medida a la difusión de este nuevo estilo de vida
producto de la Revolución Industrial.
 Ideal victoriano: estricta moralidad, ética cristiana,
laboriosidad personal y responsabilidad comunitaria.
 Múltiples influencias: rococó, elementos decorativos chinos, elementos neogóticos,
elementos neo renacentistas.
 Abigarramiento de los interiores burgueses
 Ostentación de las clases medias
 Imitación de los objetos de las clases altas pero con mezclas estilísticas y distintos
materiales más baratos: enmascaramiento de materiales: símil mármol (vidrio
patinado como mármol), enchapados símil oro y/o plata. Lllegan a hacerse muebles
de papier maché.
 1837 preocupación por el diseño frente a la baja de calidad de productos producidos
en forma industrial se crea la primera escuela estatal de diseño en Somerset
House en Londres.
 c.1847 Henry Cole crea la empresa Félix Summerley’s Art Manufactures: contrata
artistas afamados para realizar los diseños. Se conforma el llamado “Grupo Cole”.
Se trata de “crear una corriente mas racional de diseño para contrarrestar los
excesos del estilo victoriano”. Esta postura se defiende desde el “Journal of Design
and Manufactures” sencillez sobre la complejidad.
 Cole contaba con el apoyo del príncipe Alberto consorte de la reina Victoria, y
participa con Alberto del armado de la Primera Exposición Universal de Londres en
1851.
 1851 Joseph Paxton y el Palacio de cristal para la primera exposición internacional
de manufacturas Reacciones de Ruskin y de W. Morris al respecto. Decepción de
H. Cole por no poder unir arte e industria. pérdida de calidad de los objetos.
 1856 Owen Jones The Grammar of Ornament  eclecticismo.
C.1817-
1820
Read. Summer Fashions, 1840.
c. 1856 aparece la llamada crinolina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
belle epoqué
belle epoquébelle epoqué
belle epoqué
azueralumnos
 
Cartel art nouveau, 2012
Cartel art nouveau, 2012Cartel art nouveau, 2012
Cartel art nouveau, 2012
Patricia Etcharren
 
La belle epoque
La belle epoqueLa belle epoque
La belle epoque
felipepm81
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Arte en el s. XIX en España.
Arte en el s. XIX en España.Arte en el s. XIX en España.
Arte en el s. XIX en España.
Carmen Molina Povea
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
marienespinosagaray
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundial
pansaxm
 
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidadArquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Erick Farfan
 
Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]
madreportero
 
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIXARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
Carlos López
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
Karla Chaires
 
T10 el fauvismo y el cubismo
T10   el fauvismo y el cubismoT10   el fauvismo y el cubismo
T10 el fauvismo y el cubismo
xabiapi
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
Sucesin
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
legio septima
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
his5zar
 

La actualidad más candente (19)

Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
belle epoqué
belle epoquébelle epoqué
belle epoqué
 
Cartel art nouveau, 2012
Cartel art nouveau, 2012Cartel art nouveau, 2012
Cartel art nouveau, 2012
 
La belle epoque
La belle epoqueLa belle epoque
La belle epoque
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Arte en el s. XIX en España.
Arte en el s. XIX en España.Arte en el s. XIX en España.
Arte en el s. XIX en España.
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundial
 
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidadArquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
 
Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]
 
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIXARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
T10 el fauvismo y el cubismo
T10   el fauvismo y el cubismoT10   el fauvismo y el cubismo
T10 el fauvismo y el cubismo
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 

Destacado

La fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didácticaLa fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didáctica
eulogioalv
 
examen inf-164
examen inf-164examen inf-164
examen inf-164
tecmac
 
Fotografía Educación Unizar
Fotografía Educación UnizarFotografía Educación Unizar
Fotografía Educación Unizar
Beatriz Artal Marco
 
Fotografia educativa
Fotografia educativaFotografia educativa
Fotografia educativa
1037655483
 
Didáctica y fotografía
Didáctica y fotografíaDidáctica y fotografía
Didáctica y fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
2. taller de fotografía
2. taller de fotografía2. taller de fotografía
2. taller de fotografía
TeresaIzq
 
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentroSalvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
sspadilla
 
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padillaActividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
sspadilla
 
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
sspadilla
 
Game based learning
Game based learningGame based learning
Game based learning
Karl Kapp
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
Uso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagenUso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagen
Amando Ramírez Fuentes
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Manuel Area
 
Guía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesionalGuía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesional
Alfredo Vela Zancada
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
gabrielgcossa
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
Willy Figueroa
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aula
Raquel_Ana
 

Destacado (18)

La fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didácticaLa fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didáctica
 
examen inf-164
examen inf-164examen inf-164
examen inf-164
 
Fotografía Educación Unizar
Fotografía Educación UnizarFotografía Educación Unizar
Fotografía Educación Unizar
 
Fotografia educativa
Fotografia educativaFotografia educativa
Fotografia educativa
 
Didáctica y fotografía
Didáctica y fotografíaDidáctica y fotografía
Didáctica y fotografía
 
2. taller de fotografía
2. taller de fotografía2. taller de fotografía
2. taller de fotografía
 
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentroSalvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
 
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padillaActividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
 
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
 
Game based learning
Game based learningGame based learning
Game based learning
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Uso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagenUso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagen
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
 
Guía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesionalGuía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesional
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aula
 

Similar a El siglo xix 1º mitad

Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Catedra Leonardi
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
juanje79
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
Rosa Albero
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
Solziree Baca
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
gregoriolopez
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
geohisarte
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
marielosliera
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Arte de las revoluciones
Arte de las revolucionesArte de las revoluciones
Arte de las revoluciones
colegio santa cecilia
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
Alejandro J. Peimbert
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásicoRev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
Rosana Leonardi
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
SamuelTrujilloJara
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Francisco Bermejo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Carlos Villagra
 
Herramienta 05 re hime_gamarnik
Herramienta 05 re hime_gamarnikHerramienta 05 re hime_gamarnik
Herramienta 05 re hime_gamarnik
Claudia Olivia Carrera Salazar
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
Jose Angel Garcia Andrino
 

Similar a El siglo xix 1º mitad (20)

Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Arte de las revoluciones
Arte de las revolucionesArte de las revoluciones
Arte de las revoluciones
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásicoRev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Herramienta 05 re hime_gamarnik
Herramienta 05 re hime_gamarnikHerramienta 05 re hime_gamarnik
Herramienta 05 re hime_gamarnik
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 

Más de Rosana Leonardi

Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Rosana Leonardi
 
S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015
Rosana Leonardi
 
S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015
Rosana Leonardi
 
Renacimiento 2015
Renacimiento 2015Renacimiento 2015
Renacimiento 2015
Rosana Leonardi
 
Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
Rosana Leonardi
 
Edad media 2015
Edad media 2015Edad media 2015
Edad media 2015
Rosana Leonardi
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
Rosana Leonardi
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
Rosana Leonardi
 
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Rosana Leonardi
 
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Rosana Leonardi
 
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Rosana Leonardi
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
Rosana Leonardi
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
Rosana Leonardi
 
El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014
Rosana Leonardi
 
Clase expresión y geometría 2014
Clase expresión y geometría 2014Clase expresión y geometría 2014
Clase expresión y geometría 2014
Rosana Leonardi
 
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
Rosana Leonardi
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Rosana Leonardi
 
Barroco 2014
Barroco 2014Barroco 2014
Barroco 2014
Rosana Leonardi
 
Renacimiento 2014
Renacimiento 2014Renacimiento 2014
Renacimiento 2014
Rosana Leonardi
 
Edad media 2014
Edad media 2014Edad media 2014
Edad media 2014
Rosana Leonardi
 

Más de Rosana Leonardi (20)

Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
 
S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015
 
S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015S.xviii rococo+neoclas-2015
S.xviii rococo+neoclas-2015
 
Renacimiento 2015
Renacimiento 2015Renacimiento 2015
Renacimiento 2015
 
Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
 
Edad media 2015
Edad media 2015Edad media 2015
Edad media 2015
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
 
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
 
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014
 
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
 
El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014
 
Clase expresión y geometría 2014
Clase expresión y geometría 2014Clase expresión y geometría 2014
Clase expresión y geometría 2014
 
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
Vanguardias geometricas y expresionismo 2014
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Barroco 2014
Barroco 2014Barroco 2014
Barroco 2014
 
Renacimiento 2014
Renacimiento 2014Renacimiento 2014
Renacimiento 2014
 
Edad media 2014
Edad media 2014Edad media 2014
Edad media 2014
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El siglo xix 1º mitad

  • 2.  Siglo historicista: concepto que tiñe sobre todo las producciones de la primera mitad del siglo  Exotismo: mirada sobre otras culturas no europeas bajo el prisma del exotismo. Estas producciones no eran parte de la cultura “civilizada” para los europeos del XIX.  El colonialismo del siglo XIX: obtención de materias primas y apertura de nuevos mercados.  Positivismo: fe en la ciencia y la razón. En arte el correlato de estas ideas es el neoclasicismo.  Finalización del proyecto político de la revolución francesa con la derrota de Napoleón en 1815  la restauración monárquica en Francia y el fortalecimiento del poder monárquico en toda Europa: La Santa Alianza.  Diversificación de la revolución industrial: la industria pesada, el acero, las maquinarias, etc.  conflictos sociales : primeros movimientos obreros luchas constantes.  El siglo de las revoluciones populares, masivas; sobre todo en Francia: 1830,1848,1871.  En Arte la pregunta es: ¿El hombre es sólo razón?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Ingres. Zeus y Tetis (1811) Ingres. Madame Riviere (1805-1806)
  • 6.
  • 7. Surge en Alemania hacia finales del siglo XVIII como movimiento literario, rápidamente pasa a la pintura y más tardíamente a la música. Cuestionan la utopía de la razón, y sobretodo los costados negativos de la revolución industrial, por tanto son anti positivistas. El artista romántico propone una mirada subjetiva del mundo: emergen en las obras los sentimientos y la imaginación. Son artistas que buscan nuevos sentidos y pintan en forma intuitiva. Por tanto la intuición será la forma de captar el mundo. Los nuevos personajes serán los que sufren, los desposeídos son los “nuevos héroes”. Nuevas temáticas y preguntas:¿Qué pasa con la pasión?, ¿Cuál es el límite entre la razón y la locura? Temáticas nuevas: lo terrible, lo siniestro, el horror, la locura, el dolor, lo fantástico, lo sublime, el dolor del mundo (sensibilidad e intuición), la precariedad del ser humano frente a la doble valencia de la naturaleza (acogedora y destructiva). Vuelta a la Edad Media como una supuesta edad de oro en la cual el hombre estaba en paz consigo mismo y en equilibrio con la naturaleza. Se dan cuenta que el hombre no puede dominar la naturaleza, este es uno de los puntos de su anti positivismo. Visión irónica y anti heroica de la realidad contemporánea.
  • 8. Delacroix. La matanza de Quíos.(1824)
  • 9. Delacroix. La muerte de Sardanápalo (1827)
  • 10. Delacroix. La libertad guiando al pueblo.(1830)
  • 11. Géricault. La balsa de la Medusa (1819)
  • 12. Géricault. Estudio de cabezas de guillotinados.(1818-1819)
  • 14.
  • 15. Friedrich. Abadía en el robledal (1809)
  • 16. Friedrich. Monje a la orilla del mar (1808-1810)
  • 17. Friedrich. El mar de hielo o El naufragio del Esperanza. (1823-1824)
  • 18.
  • 19.  Tiende hacia la objetividad de las representaciones.  Courbet quiere que su pintura sea honesta, sin idealizaciones miméticas ni posturas de voltaje emotivo cargada de subjetivismo.  Tiende a negar los significados simbólicos. Los personajes no son ni heroicos ni simbólicos es gente común.  Courbet siente la necesidad de utilizar el arte como denuncia de la precariedad de la vida de los que menos tiene. Es un socialista Saint simoniano.  Critican su obra como vulgar y falta de ideas: el punto es que para entender una obra de Courbet no era necesario tener mucha cultura y esto irrita a los “Conocederos del arte”, para quienes esta actitud no era “civilizada”.  Tanto Courbet como Millet encarnan la revolución contra la Academia desde lo temático, por el rechazo de los valores tradicionales del arte.
  • 20. Courbet. El entierro en Ornans (1849-1850)
  • 21. Courbet. Buenos días señor Courbet. (1854)
  • 22. Courbet. Las señoritas a orillas del Sena (1856)
  • 24. Millet. El angelus. (1857-1859)
  • 25.
  • 26.  La reina Victoria llega al poder en 1837 (Victoria 1819- 1901). Al casarse con Alberto( en 1840) y con sus 9 hijos Victoria conforma todo un modelo familiar a imitar.  El rápido avance de los medios gráficos fue uno de los motivos de expansión de este modelo por toda Europa.  Es cierto también que Victoria estaba emparentada con la mayor parte de las casas reales europeas y su accionar y forma de vida rápidamente se replican en toda Europa. Pero las revistas, sobre todo las femeninas van a contribuir en gran medida a la difusión de este nuevo estilo de vida producto de la Revolución Industrial.  Ideal victoriano: estricta moralidad, ética cristiana, laboriosidad personal y responsabilidad comunitaria.
  • 27.
  • 28.  Múltiples influencias: rococó, elementos decorativos chinos, elementos neogóticos, elementos neo renacentistas.  Abigarramiento de los interiores burgueses  Ostentación de las clases medias  Imitación de los objetos de las clases altas pero con mezclas estilísticas y distintos materiales más baratos: enmascaramiento de materiales: símil mármol (vidrio patinado como mármol), enchapados símil oro y/o plata. Lllegan a hacerse muebles de papier maché.  1837 preocupación por el diseño frente a la baja de calidad de productos producidos en forma industrial se crea la primera escuela estatal de diseño en Somerset House en Londres.  c.1847 Henry Cole crea la empresa Félix Summerley’s Art Manufactures: contrata artistas afamados para realizar los diseños. Se conforma el llamado “Grupo Cole”. Se trata de “crear una corriente mas racional de diseño para contrarrestar los excesos del estilo victoriano”. Esta postura se defiende desde el “Journal of Design and Manufactures” sencillez sobre la complejidad.  Cole contaba con el apoyo del príncipe Alberto consorte de la reina Victoria, y participa con Alberto del armado de la Primera Exposición Universal de Londres en 1851.  1851 Joseph Paxton y el Palacio de cristal para la primera exposición internacional de manufacturas Reacciones de Ruskin y de W. Morris al respecto. Decepción de H. Cole por no poder unir arte e industria. pérdida de calidad de los objetos.  1856 Owen Jones The Grammar of Ornament  eclecticismo.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. c. 1856 aparece la llamada crinolina.