SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Descargar para leer sin conexión
BLOQUE 1- EL ROMANTICISMO
Bloque 1. El Romanticismo
•Expresión desaforada del sentimiento.
•Oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII.
Nacionalismo italiano y germánico.
•Orientalismo idílico. La actitud vital de Lord Byron.
•Arquitectura. Continuación y evolución del neoclasicismo.
•Arquitectura española. Edificios notables.
•Pintura. El romanticismo en Francia.
•Pintura en España: Goya. Costumbrismo rococó.
Expresionismo. Caprichos.
•Inicio de la fotografía. Los temas fotográficos: retrato,
paisaje, historia.
•El pictorialismo.
•Música: Ludwig Van Beethoven y la superación del
clasicismo musical. Obras principales. Obra sinfónica,
conciertos y sonatas.
•Óperas. Verdi. Wagner y la mitología germánica.
•Indumentaria, mobiliario y decoración de interiores: Los
estilos Regency y Napoleón III.
•Nacimiento de la danza clásica.
La palabra romanticismo viene del adjetivo inglés romantic.
Término que se comenzó a usar alrededor del siglo XVII en
Inglaterra para señalar la naturaleza aventurera de las novelas de
caballería llamadas romance.
Posteriormente, la palabra tuvo un cambio semántico, designando
al sentimiento que inducía los paisajes, y los castillos en ruinas.
John Evelyn en el año de 1654, alude dichos paisajes con el
calificativo de "un paisaje muy romático" referiendóse a los
alrededores de Bath. Similarmente en el año de 1666, Samuel
Pepys describe un castillo como "el más romántico".
• El Romanticismo fue un movimiento estético que
se originó en Alemania a fines del siglo XVIII
como una reacción al racionalismo de la
Ilustración y el Neoclasicismo, dándole
preponderancia al sentimiento.
• Alcanza su plenitud en la primera mitad del siglo
XIX., extendiéndose desde Alemania a Inglaterra,
Francia, Italia, España, etc.
• Es un movimiento cultural en el que participan la
literatura, la música y las artes plásticas.
• Es un grito de libertad. Se exaltan los
sentimientos de rebeldía y se sigue con pasión la
independencia griega del imperio otomano.
• Se subraya lo individual y lo subjetivo, se valora
la emoción, los sentimientos y la capacidad
expresiva.
• Rechaza todo sometimiento a las normas.
Oficial de cazadores de la guardia imperial a la carga. T Géricault
1. INTRODUCCIÓN
La muerte de Sardanápalo. DelacroixCaracterísticas más importantes del
romanticismo:
•Es el movimiento que se opone a
serenidad clásica.
•Es la expresión viva, que se opone frente
a la frialdad del Neoclasicismo.
•Es la exaltación de la libertad, frente a las
reglas de la academia.
•Es la variedad , originalidad y creatividad
contra la unidad en la composición.
•La imaginación y el sentimiento, frente a
la razón.
•Fuerte tendencia nacionalista de cada
país.
Es el liberalismo frente al despotismo
ilustrado.
• Caída de Napoleón y la consolidación de los
regímenes políticos de la Restauración que
intentan borrar todo vestigio de la
Revolución Francesa.
• Es el abanderado de los ideales
revolucionarios que en 1815 habían
quedado momentánea-mente soterrados.
• Asentamiento de la burguesía.
• Liberalismo.
• Auge de los nacionalismos Alemán e
Italiano(liberación de los pueblos).
La matanza de Quíos. Delacroix
2.CONTEXTO HISTÓRICO
El siglo XIX fue una época de profundos cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos, que influyeron en las
manifestaciones artísticas.
• La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se difundió por Europa,
extendiendo el capitalismo y la industrialización. Este proceso se aceleró desde 1870, con el uso de nuevas fuentes de
energía y el auge de nuevas industrias. La burguesía enriquecida con la industrialización y el comercio llegó a adquirir
mayor peso económico que la aristocracia terrateniente y se convirtió en una clase pujante que demandaba mayor
participación política. La situación de explotación de las clases bajas provocó el desarrollo del movimiento obrero.
Socialismo y anarquismo fueron las ideologías que encauzaron este movimiento en el afán de conseguir la justicia
social.
• Tras la restauración monárquica francesa en 1815, las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848 significaron la toma
del poder político por la burguesía, el fin del absolutismo y de la sociedad estamental y la difusión por Europa del
liberalismo político y del nacionalismo. Desde 1870 las potencias europeas crearon grandes imperios coloniales en
Asia y África, para extender su hegemonía por el mundo y controlar nuevos mercados.
• El desarrollo científico y tecnológico avanzó gracias a la industrialización y a la mentalidad positivista. París se
convirtió en el centro cultural y artístico de Europa. Las nuevas formas de expresión artística, como la fotografía o el
cine, experimentaron un gran crecimiento.
A-CONTINUIDAD NEOCLÁSICA.
Durante todo el siglo XIX se siguieron construyendo edificios neoclásicos.
B-HISTORICISMO-ECLECTICISMO-ARQUITECTURA POPULAR
Desde la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo puso de moda la recuperación de
los estilos arquitectónicos del pasado.
• El Historicismo fue la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos de pasado,
imitando para ello sus formas y elementos decorativos.
• El Eclecticismo arquitectónico combinó varios de esos estilos en un mismo edificio.
• La arquitectura popular (Arts&Craft)
C-ARQUITECTURA DEL HIERRO.
Según avanzó el siglo XIX se explotaron las posibilidades de los nuevos materiales
(hierro, vidrio, hormigón armado) .
D-MODERNISMO Y ESCUELA DE CHICAGO
A finales del siglo XIX, surgieron dos tendencias arquitectónicas que respondían a las
necesidades estéticas y funcionales de la sociedad contemporánea: el Modernismo y la
Escuela de Chicago.
3. ARQUITECTURA SIGLO XIX
FRANCIA
PERCIER: Arco del triunfo del carrusel (Paris)
A- ARQUITECTURA NEOCÁSICA SIGLO XIX.
INGLATERRA
La Galería Nacional de Londres, de William Wilkins (1832-
1838)
ESTADOS UNIDOS
El Capitolio de los Estados Unidos es el
edificio que alberga las dos cámaras del
Congreso de los Estados Unidos. Se
encuentra en Washington D. C., la capital
del país. Una primera etapa fue terminada
de construir en 1800.
El edificio fue diseñado por William
Thornton .
Tiene una gran cúpula en el centro y dos
edificios anexos a cada lado. El ala norte
corresponde al Senado y el ala sur a la
cámara de Representantes. En los pisos de
arriba hay galerías para que el público
pueda observar las sesiones en
determinadas ocasiones.
Capitolio en Washington, EEUU.
Congreso de la Nación – Buenos Aires – 1896
Arq. Vittorio Meano (1860 – 1904)
ARGENTINA
JUAN DE VILLANUEVA
(1739-1811)
• Es la figura más importante de la
arquitectura neoclásica española. Estudió
siete años en Roma pensionado por la
Academia de San Fernando, entrando en
contacto directo con la Antigüedad.
• En el edificio de Villanueva del Museo del
Prado predominan las líneas rectas. Hay una
disposición rigurosamente simétrica de los
elementos arquitectónicos. Destaca la
enorme austeridad ornamental, la armonía
proviene de la combinación de las formas
arquitectónicas (columnas, frontones y
ventanas).
El Museo del Prado
• El museo fue concebido como Gabinete de
Historia Natural y formaba parte de una zona
ajardinada de función científica en la que también
se encontraba el Jardín Botánico.
• Villanueva concibió un edificio alargado siguiendo
el eje de una luminosa galería rematada e
interrumpida en su centro por tres cuerpos de
mayor volumen: dos cubos en los extremos de la
galería y una edificación de planta basilical en su
eje central.
El cuerpo central estaba destinado a las reuniones
y sesiones de los académicos y estudiosos de
Historia Natural.
• La fachada principal se dispone a lo largo del
paseo del Prado. En el centro hay una
monumental portada, constituida por un
gigantesco pórtico dórico-toscano.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Importancia del color, en detrimento
del dibujo,(se disocia el arte pictórico
del arte escultórico).
• Los cuadros se llenan de luz, luces
vibrantes.
• Composiciones dinámicas, cuyas líneas
están marcadas por las posiciones
convulsas y los gestos dramáticos.
• Culto al paisaje, no sólo para mostrar
sentimientos, sino también para
desplegar colores luminosos y
encuadrar los grupos humanos.
4. PINTURA ROMÁNTICA
La balsa de la Medusa. Gèricault
Théodore Géricault (1791-1824)
•Combinó las formas clasicistas con los temas
románticos en sus cuadros.
•Sus figuras idealizadas de influencias
miguelangelescas son todavía neoclásicas,
pero sus temas son dramáticos, con
composiciones diagonales, movimiento y
fuertes contrastes de claroscuro para generar
sentimientos.
•Sus primeras obras siguen tratando temas
inspirados en las guerras napoleónicas, como
el Oficial de cazadores de la Guardia
Imperial, cargando (1812), que manifiesta el
gusto por el color, el movimiento y el ímpetu,
mediante una composición diagonal.
FRANCIA
La obra más famosa de Géricault es La balsa
de Medusa (1819), basada en un suceso real.
En 1816 un naufragio de la fragata La Méduse
en el golfo de Guinea puso de relieve el
clasismo y la corrupción del régimen
posterior a Napoleón:
Los oficiales se salvaron en el bote salvavidas
y abandonaron a los 150 marineros que
construyeron una balsa y sobrevivieron sólo
15, en penosas condiciones durante trece
días y tras practicar la antropofagia.
•Su composición es doble piramidal; destaca
el violento claroscuro que recuerda el
tenebrismo de Caravaggio, y el realismo de
los muertos y agonizantes, que forman una
imagen patética.
•Aunque los cuerpos desnudos de los
náufragos están idealizados y nos recuerdan
la pincelada minuciosa del neoclasicismo, el
dramatismo del tema y el tono teatral de la
escena entroncan con la estética romántica.
Dos pirámides de
movimientos divergentes:
Una hacia la salvación
Otra arrastrada a la perdición
Uniforme abandonado refleja
metáfora de la decadencia
de Francia
Realismo en
anatomías (estudió
cadáveres) pero sin
perder su concepción
clásica
Presencia en la
lejanía del barco
que los salvará
Dramatismo de situación se
traduce en paisaje tormentoso.
Los brillos en la distancia
simbolizan la esperanza
La inmensa ola
oscura acentúa
la tensión dramática
Gradación de movimientos
Desde la base (muertos o moribundos)
hasta la cúspide donde los náufragos
agotan sus últimas fuerzas en
hacer señales
Composición en zig-zag,
escorzos profundos,
diagonal recesiva
El empleo de betún para obtener
tonos más oscuro estropeó
zonas del cuadro
Figuras recortadas
por luz violenta
Representa tema contemporáneo
de forma épica para resaltar
la desesperación de la humanidad
por su abandono
GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA
Eugene Delacroix (1798- 1883)
• Fue el más importante de los pintores románticos.
• Se inspiró en la literatura, la historia y los
acontecimientos contemporáneos, destacando sus
temas históricos, políticos y orientales.
• Viajó por tierras consideradas exóticas como el sur de
España y el norte de África, y además estuvo influido
por la pintura barroca de Rubens y Rembrandt.
• Su estilo se caracterizó por la pincelada suelta, la
riqueza del color, que predomina sobre la línea, el gran
dinamismo, las composiciones diagonales y los temas
dramáticos.
• Influyó en los impresionistas, pues utilizó colores puros
sin mezclas en algunas de sus obras.
La matanza de Quíos (1824) es una pintura cuyo
tema dramático se inspiró en la lucha de los griegos
por su independencia del Imperio Turco, exaltando
su heroísmo y sus deseos de libertad.
• Tiene una composición en aspa, colorido cálido
y movimiento; colocó las figuras en primer
plano para acentuar el dramatismo y conmover
al espectador.
• El cuadro tuvo un marcado carácter
propagandístico, por difundir en la opinión
pública europea la justicia de la causa griega en
su lucha contra los turcos y las atrocidades
cometidas por estos últimos.
La muerte de Sardanápalo (1827) se
inspiró en un relato del poeta Lord
Byron, en que el último rey asirio
manda matar a sus mujeres y caballos
antes que entregarlos al enemigo
victorioso.
•Todo transcurre en un ambiente de
lujo y sensualidad orientales, donde
la composición diagonal acentúa el
dramatismo
•El colorido cálido, el recargamiento
de personajes y el movimiento, están
muy influidos por la pintura barroca.
La Libertad guiando al pueblo (1830) es una
exaltación de la revolución liberal de 1830, donde una
mujer con el torso desnudo que lleva una bandera
francesa (alegoría de la libertad), conduce a los
revolucionarios que luchan por la libertad, para
acabar con el absolutismo de la monarquía.
•La composición es piramidal, las figuras en primer
plano están en movimiento y en pose heroica para
producir un efecto emotivo y dramático.
•Los muertos dispuestos en escorzo acentúan el tono
patético.
•El humeante fondo urbano de París está
representado mediante la perspectiva aérea, aunque
todo el protagonismo recae en los revolucionarios, de
todas las clases sociales.
•El cuadro sirvió para hacer propaganda de la
revolución liberal y del final del Antiguo Régimen en
Francia. La obra tiene influencias de La carga de los
mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo de
Goya por ser el pueblo el protagonista del cuadro, por
la pincelada suelta y las formas abocetadas.
Eugène Delacroix
Libertad guiando al pueblo
Muertos y barricada en primer
término crean una pirámide
inestable
Movimiento ascensional
hacia el espectador que incluso
rebasa encuadre (bandera)
Carácter simbólico del pueblo:
trabajador con espada,
burgués con fusil (posible
autorretrato) y un joven
con pistolas
(todos con expresión
de gran determinación)
Alegoría:Moribundo mira a la
libertad (en un predominio
de tonos apagados – ocres
y grises - destacan
los colores rojos y azul de
su ropa y el blanco del difunto
que está delante (bandera
francesa)
Composición más equilibrada
pero dotada de gran dinamismo
Pinceladas muy
sueltas y onduladas
Representación alegórica
de la libertad o Francia
(reminiscencia a
las victorias aladas
griegas)
En el paisaje se ven las
torres de la catedral de París
Sobre fondo azul y rojizo
se recortan a contraluz
las figuras
DELACROIX La libertad guiando al pueblo
El caminante sobre el mar de nubes
Caspar David Friedrich (1774-1840)
Pintor y dibujante. Sumamente parco su
colorido. Paisajes melancólicos. Cementerio,
Museo Nacional, Berlín.
Acantilados blancos en Rugen
ALEMANIA
El hundimiento del Esperanza
David Friedrich- Abadía en el robledal
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Caspar David Friedrich
Abadía en el robledal
Paisaje desolado,
con ruinas
Cielo ocupa buena parte
del cuadro
Luz crepuscular
Personajes minimizados
en cortejo fúnebre
Gusto por lo
nórdico (nacionalismo):
ruinas góticas, atmósfera
fría.
Dibujo muy
perfilado
Composición equilibrada,
principio de simetría
26
FRIEDRICH
FRIEDRICH, Caspar David
Moonrise by the Sea 27
Nicanor Otín
IES Santa Catalina
Christ as the Redeemer of Man 1808The Lovers' Whirlwind, Francesca da Rimini and Paolo Malatesta 1824-27
INGLATERRA
William Blake
CONSTABLE 1776-1837
• CULTIVO DEL PAISAJE
EN LA TRADICIÓN BARROCA
• PAISAJES QUE TRANSMITEN
AUTENTICIDAD
• NATURALEZA SERENA,
DOMESTICADA
• CAPTA LAS CAMBIANTES
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
• GRAN INFLUENCIA EN LA
PINTURA FRANCESA: DELACROIX,
COUBERT…
CONSTABLE CATEDRAL DE SALISBURY
CONSTABLE EL CARRO DE HENO 30
John Constable
El Carro de heno
Refleja un paisaje
real, no idealizado
(casa de Willy Lott
con chimenea humeante)
Importancia de los estados
atmosféricos y su repercusión
sobre la luz: paisaje en transición
de tormentoso a despejado.
Manchas y líneas blancas
con suficiente curvatura para
dotarlas de tridimensionalidad
y distribuidas de forma
libérrima en todas direcciones
sobre fondo azul
Transmite belleza de
la vida cotidiana rural
Infinidad de pequeños
Detalles del mundo rural:
hombre pescando,
campesinos trabajando en
la era del fondo
Perro conduce la
mirada hacia la
carreta de heno
Cuadro de grandes dimensiones
para una escena costumbrista rural
Punto de
vista alto
Pinta una naturaleza
doméstica, apacible
CONSTABLE EL CARRO DE HENO
TURNER 1775-1851
• NATURALEZA
TEMPESTUOSA: INCENDIOS,
TORMENTAS…
• ABANDERADO DE LA
PINTURA MODERNA
• INFLUENCIA EN LOS
IMPRESIONISTAS y
POSTIMPRESIONISTAS
32
TURNER VISTA DEL GRAN CANAL
TURNER. EL TEMERARIO REMOLCADO A DIQUE SECO
33
PINTURA EN ESPAÑA: GOYA
BIOGRAFÍA DE GOYA 1746-1828
• Es la figura culminante del arte español del S. XVIII y uno de los grandes
pintores de la historia universal.
• Nacido en el pueblo aragonés de Fuendetodos en 1746 y educado en
Zaragoza se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios.
• En 1786 Goya es ya pintor del Rey.
• En 1790 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo marcando
fuertemente su carácter y su obra que gana en profundidad y originalidad.
• 1808. Impacto terrible de la Guerra de la Independencia .(Desastres ...)
• Liberal convencido e ilustrado, no acepta ser el pintor de cámara de Fernando
VII. Amargura y resentimiento. Pinturas negras.
• Los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reacción
absolutista dejaron en él honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del
trienio liberal (1820-23), se traslada a Burdeos, donde muere en 1828.
SU OBRA
• Recoge la herencia de los grandes maestros naturalistas de la centuria anterior -
Velázquez y Rembrandt- y rompe con el academicismo y los influjos extranjeros
que había en esta época en España.
• Estilo: cambia al compás de sus vivencias y pasa por etapas completamente
distintas.
• Técnica: evoluciona desde una pincelada minuciosa y cuidada a la decidida y
suelta. Frescos, grabados y dibujos
• Temas: variados y abundantes, cartones para tapices, retratos, religiosos e
históricos. Contrapuestos: festivos y alegres, trágicos, satíricos y burlescos.
Realistas y objetivos y fantasías alucinantes.
• Captación psicológica: Profundo escrutador del trasfondo humano. Se enfrenta
contra los vicios y pasiones de sus contemporáneos, con un fin moralizador o con
implacable intención satírica.
• En sus obras de tema social, Goya ataca sistemáticamente los problemas
económicos, sociales y políticos más acuciantes de España: los vicios del clero,
la incultura de gran parte de la nobleza, la estúpida y bárbara represión
inquisitorial, los excesos de la guerra y la violencia, la prostitución y la
explotación de la mujer, el oscurantismo y la superstición.
• En estos trabajos Goya se muestra como un hombre ilustrado, amante de las
libertades y auténtico humanista.
TEMAS
cartones
para
tapices retratos
religiosos
históricos
fantásticos
de género
1ª. ETAPA. 1772-1808
• Pintura realista y optimista.
• Colores alegres: pastel.
• Pincelada suelta.
• Temas variados e intrascendentes
• Retratista de gran profundidad
psicológica.
• Finales de los 90: comienza a
mostrarse mucho más crítico e
irónico.
La vendimia 1786
Cristo crucificado
1780 óleo sobre lienzo
(255 x 153 cm) Museo del Prado, Madrid.
El quitasol - 1778
Francisco de Goya y Lucientes
Primera etapa
El quitasol
Cartón para tapiz
trasladado a óleo
sobre tela
Escenas de
la vida popular
con personajes
idealizados y
galantes (majos
y majas)
Trajes folklóricos
de gran viveza
cromática
Composición simple,
muy equilibrada
(piramidal)
Diagonal del rectángulo
del cuadro determinan la
perspectiva de la pared
del fondo y la posición
del parasol
Diversidad de tonalidades,
brillos y reflejos. Ejemplo de
matizaciones de paleta: rostro
de mujer rosado tiene transparencias
verdosas como reflejo del quitasol
mientras que cara de joven está
plenamente bañada de luz solar.
(problemas con fábrica de tapices
por dificultad de trasladar tantas
graduaciones a hilos de tela)
Atmósferas luminosas
y alegres
Minuciosidad en los
pequeños detalles
La tormenta de
nieve
1786-87
La gallina ciega
1788
Danza de majos junto al Manzanares 1777
Retratos
Los duques de Osuna1788
La duquesa de Alba 1795
La maja desnuda 1790-1800
La maja vestida 1802-05
Francisco de Goya y Lucientes
Segunda etapa
Maja desnuda Maja vestida
Pincelada más suelta,
más variedad
cromática, riqueza
de detalles (corpiño)
Perfección
anatómica
Sensualidad:
sus rosadas carnes
resaltan al contrastarse
con el azul del diván y
los blancos de las sábanas
y almohadones
Efectos claroscuros,
luz envolvente de
cuerpo
Otro extraño ejemplo
de desnudo en
pintura española
(Inquisición lo prohibía)
Dibujo más
definido,
pincelada lisa
Ropa masculina
(disfraz) con
detalles de lujo
(zapatos y lazo rojo)
Canon
acortado
La familia de Carlos IV -1800
Francisco de Goya y Lucientes
Segunda etapa
La familia de Carlos IV
Personajes distribuidos como
en un friso, pero sutilmente
separados por grupos
Proximidad de pared plana
trasera da sensación de
agobio, de falta de espacio,
incluso carece de punto de fuga. Se
obliga al espectador a concentrarse
en los personajes
Riqueza de tonalidades cálidas y
profusión de adornos lujosos
(bandas, condecoraciones) que
contrastan con realismo descarnado
de los retratos (estudio psicológico)
que no ocultan lo feo
Cuadro dentro del cuadro
representa el tema de Lot y
sus hijas (referencia a la falta
de moralidad
Destaca la figura
de la reina Maria Luisa
(referencia a su poder)
con sus hijos pequeños
Goya aparece en
un segundo plano pintando
(referencia “Meninas”)
Príncipe de Asturias
(futuro Fernando VII)
y Carlos María Isidro
Posturas vulgares
de algunos miembros
(hermanos y sobrinos
de Carlos IV)
Luz extrae personajes
de la oscuridad del fondo
Futura esposa de
Fernando VII (como no
se sabía todavía quién iba
a ser, se pintó con la
cara vuelta)
Líneas de composición
paralelas privan de
movimiento
• Cuando Goya pinta la Familia de Carlos IV en
1800, viene de obtener el cargo que tanto
anhelaba, primer pintor de cámara.
• Clara alusión a las Meninas. Goya se coloca á
la izquierda pintando un lienzo que no vemos.
Pero la parte derecha es diferente en las dos.
Pinturas. En las Meninas nos encontramos en
una sala amplia en leve penumbra, mientras
en la segunda el contraste lumínico resulta
violento, Además, falta la anécdota o motivo
que justifique su presencia.
• Prescindiendo del espacio, los trece miembros
de la familia real se encuentran en un plano
paralelo al plano figurativo, ante una pared
que rebaja la profundidad y presenta a todos
los personajes frente a nosotros.
2ª- ETAPA. 1808-1815
• Pintura de Realismo dramático.
• Etapa de madurez.
• Pintura comprometida con su
tiempo.
• Pincelada más suelta y abierta.
• Colores más empastados.
• Se adelanta al Romanticismo y
al Impresionismo
La carga de los mamelucos 1814
El coloso
1808-1812.
116 x 105 cm.
óleo sobre lienzo.
Museo del Prado, Madrid.
Francisco de Goya y Lucientes
Tercera etapa
Fusilamientos de la Moncloa
Verdugos de espaldas
(anonimato,
despersonalización
de la máquina de guerra)
Pelotón de ejecución
en diagonal cerrada
Pies firmes en triángulo
(estabilidad)
Foco de luz de fanal
ilumina violentamente
zona de ajusticiados
Línea de fuerza
en fusiles dirigen
hacia parte principal
Tres fases:
a) Grupo de detenidos dirigiéndose hacia muerte
b) Grupo de presos ante el paredón
c) Grupo de prisioneros ajusticiados
Cada grupo con un personaje
destacado:
a) Tapándose la cara horrorizado
b) Abriendo los brazos y entregán
dose (al igual que Cristo.Hasta
tiene una mano herida)
c) Repitiendo los brazos abiertos
Colores cálidos dominan parte
principal: blanco de camisa,
amarillo del pantalón, ocre claro
del suelo que contrastan con
el rojo de la sangre
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Francisco de Goya y Lucientes
Tercera etapa
Fusilamientos de la Moncloa
Contraste actitudes firmes y uniformes
de anónimos soldados con variados gestos
y posturas (curvadas,hundidas)
de desesperación, resignación o
desafío de los ajusticiados
que presentan caras individualizadas
Presentación del
tema de la guerra en
su vertiente más sórdida
Tercio superior dominado
por negrura aumenta
la sensación de terror
Paisaje urbanístico
difuminado por oscuridad
Primer cuadro de
historia en que
protagonista es la
masa no un aristócrata
o un militar
Pablo Picasso Masacre en Corea 1951
Edouard Manet La ejecución del emperador Maximiliano 1868
Grabados “Los desastres de la guerra”
(1810-1815)
Francisco de Goya y Lucientes
Segunda etapa
Colección grabados “Los Caprichos”
El sueño de la razón
Técnica de aguafuerte
(plancha metálica
cubierta de barniz, se dibuja
(araña) con punta
metálica y se mete en ácido
nítrico que muerde
sólo la zona sin barniz,
dejando un dibujo. Se
entinta y se hacen las
copias)
Técnica de aguatinta: se granula la plancha
esparciendo granos de resina o betún que
por calentamiento se adhieren a la superficie
metálica.
A la vez se hace el dibujo y se protege con
barniz las zonas que quedarán en blanco.
Cuando se mete en ácido, éste actúa en los
huecos dejado entre los granos y en el rayado
del
dibujo que puede hacerse con una gran
variedad
de tonalidades grises, rompiendo el
claroscuro continuo.
Luz vibrante, que potencia
contraste entre blancos
intensos y oscuridad extrema
(refuerza la tensión)
Líneas más
perfectas con gran
carga expresiva
Estampas satíricas.
Crítica a la sociedad
de su época. Censura
los retiró
3ª. ETAPA. 1815-1828
• Pintura de temática fantástica. Pintura
negra
• Goya escéptico y sarcástico. Goya
amargado.
• Pintura absolutamente personal.
• Trazos gruesos.
• Colores oscuros.
• Se adelanta al Surrealismo y al
Expresionismo.
Perro
semihunddo
1820-23
Saturno devorando a
un hijo 1820-23
Pinturas negras (1820-23)
Se trata de pinturas murales, llamadas así por los colores
empleados y por lo
sombrío de los temas tratados
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Francisco de Goya y Lucientes
Cuarta etapa
Pinturas negras
Saturno devorando a sus hijos
Expresionismo: Ojos desencajados,
nariz y boca prominentes
Estudio anatómico (persona adulta)
del hijo. Fuerte contraste ocre
claro del cuerpo y rojo
de la sangre
Gusto por
lo desagradable
y horripilante
Dedos se incrustan
en carnes
Contraste cuerpo inerte
y cuerpo en tensión de Saturno
Figura emerge
de una profunda
oscuridad
Cuerpo
deformado
Pinceladas discontinuas,
Enérgicas, manchas saturadas,
con grumos
Simboliza paso
del tiempo (y mensaje
más profundo hombre
destruye al hombre)
Dos viejos comiendo
1820-23
Duelo a garrotazos
1820-23
El aquelarre o El Gran Cabrón
1820-23
La lechera
1828
¿Qué significa “Fotografía”?
• La palabra se le acredita a Sir John
Herschel, quien fue el primero en
utilizar el término allá por 1839, año en
el que el proceso fotográfico se hizo
público. La palabra se deriva del griego y
significa “escribir con luz.”
5. INICIOS DE LA FOTOGRAFÍA
Procesos Químicos
• En el siglo XVI, Robert Boyle documentó que el
cloruro de plata se oscurecía al exponerla al
aire más que a la luz
• En 1727 Johann Heinrich Schulze descubrió
que ciertos líquidos cambian de color cuando
se expone a la luz.
• A principios del siglo XIX, Thomas Wedgwood
había conseguido las imágenes capturadas,
pero sus siluetas no podrían sobrevivir, ya que
no había forma de hacer la imagen
permanente.
Proceso óptico
• El proceso óptico que hace permite el
desarrollo de la fotografía se conoce
como cámara oscura. Este proceso
tiene su precedente en 1519 con
Leonardo da Vinci, habiendo existido
mucho antes del descubrimiento
concreto.
El suceso más significativo para los compositores, y para todos los artistas, fue la Revolución Francesa. En su país de
origen tuvo un efecto inmediato sobre la ópera. En lugar de los argumentos del barroco, que generalmente buscaban
su inspiración en la antigüedad clásica y reflejaban una jerarquía organizada de dioses, gobernantes y pueblo, ahora
los temas se situaban en el excitante y peligroso tiempo presente.
El creciente interés por la naturaleza que caracterizaba al romanticismo encontró su expresión más viva en la música
desde el comienzo. Muchas óperas de rescate otorgaban un papel destacado a la tormenta, la avalancha, el fuego, los
hundimientos de barcos, las erupciones volcánicas y otras manifestaciones que colocaban al ser humano a merced de
las fuerzas irracionales del Universo.
6. ROMANTICISMO MUSICAL
El compositor más fuertemente influido por estas
ideas fue también el más grande de su época,
Ludwig van Beethoven. Su Fidelio (primera versión
en 1805) es la más noble de todas las óperas
llamadas de rescate.
Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y
siguiendo por Weber en 1786 y Félix Mendelssohn.
Es un estilo musical imaginativo y novelesco.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la
música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
En su prolífica trayectoria musical, Beethoven dejó para la posteridad un importante legado: nueve sinfonías,
una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto
para violín, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, dieciséis cuartetos de cuerda,
una gran fuga para cuarteto de cuerda, diez sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano
e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos decanciones
populares y bagatelas para piano.
Alguna de sus obras más populares son:
1. Sinfonía n.º 9, Oda a la Alegría (1824
2. Quinta sinfonía
3. Fur Elise
4. Claro de Luna
5. Appasionata (sonata para piano
La ópera Italiana: Verdi (1813-1901)
Es el gran genio de la ópera italiana del siglo XIX. Verdi considera la obra como un modo de contar el
drama humano y por ello reclama en sus libretos situaciones emocionales y violentas. Le interesan los
argumentos históricos y románticos y los relacionados con la unificación italiana .
Sus melodías son directas y sencillas, da mucha importancia a los coros y enriquece la orquesta tanto en
color como en textura y armonía.
Algunas de sus óperas más famosas son:
Nabucco. Cuenta la historio de los oprimidos por el sanguinario
rey de Babilonia y su liberación. Identificación del pueblo italiano.
Rigoletto. Al intentar vengar la afrenta que ha sufrido su hija, la mata por error.
El Trovador. Opera de corte dramático.
La Traviata. Trágica historia de amor entre un cliente y una prostituta
Aida. Cuenta la historia de un amor imposible en el antiguo Egipto
Otelo. Basada en la obra teatral de Sakespeare. Recrea el mito de los celos enfermizos.
La ópera alemana: Richard Wagner
-Richard Wagner concebía la ópera como “la obra de arte total” en
la que todo tiene importancia: poesía, música, teatro (acción,
decorado, etc.).Un elemento fundamental en sus óperas es el
leitmotiv que es un elemento musical (acorde, melodía, etc.) que se
asocia a determinados personajes, objetos, pensamientos o lugares.
-Óperas de Wagner:
El anillo del Nibelungo.En 1848 escribió un texto que tituló El mito
Nibelungo,a partir de diversas fuentes de origen medieval.La escala
de esta historia es épica.Sigue las peleas entre dioses, héroes y varias
criaturas mitológicas,acerca del anillo mágico que otorga dominación
sobre el mundo entero.El drama y la intriga continúan a través de tres
generaciones de protagonistas hasta el cataclismo final en El ocaso de
los dioses.Tardó más de 25 años en escribir.Consiste en un prologo, El
oro del Rin, y tres jornadas, La Valquiria, Sigfrido y El Ocaso de los
dioses.
El holandés errante
Tannhausser
Lohengrin
El Romanticismo combina la dualidad clasicismo-
medievalismo , en esencia, un neobarroco y, en el mueble,
un neorococó.
7. MOBILIARIO , DECORACIÓN y VESTIMENTA ROMANTICA
1. DECORACIÓN
El Romanticismo, con su afán de monumentalidad, reintegra
columnas y pilastras en sus grandes composiciones como
vestíbulos y salones institucionales; a veces, incluso en
pequeñas salitas íntimas como la que ilustramos del Palacio
Chigi. Sin embargo, el mensaje principal de la decoración
romántica no es tanto la solemnidad como la calidez, el
confort, el espacio acogedor, al que contribuye poderosamente
el vasto despliegue textil. Por último, como elementos muy
característicos que facilitan el reconocimiento del estilo, hemos
de señalar las primeras lámparas de gas, casi siempre con
tulipas esféricas.
Mansión Morse-Libby en Portland (Maine).
El salón incluye todos los elementos del romántico:
cortinajes, lámparas de pantalla esférica,
tapizado capitoné, etc.
Dormitorio de Isabel II en el Palacio de Aranjuez Casino de Madrid, inaugurado en 1910, con interiorismo de
José López Salaberri inspirado en la escalera de la Ópera de
París
2. MOBILIARIO
El historicismo favorito es el rococó,
muchas veces libremente combinado
con soportes rectos todavía
neoclásicos. Los especialistas del
mueble lamentan la falta de armonía
en las proporciones del mueble
romántico, casi siempre provisto de
respaldos demasiado grandes para los
apoyos.
Saloncito isabelino en el Senado, Madrid
Vestíbulo del Hotel de Palacio (du Palais) en
Biarritz. Distinguimos el estilo romántico en la
presencia de columnas, otra vez pareadas y
seguramente recuerdo del Palacio Garnier, así
como en las butacas que combinan respaldo
rococó y apoyos neoclásicos, pero no en el
color, adaptado al gusto del día.
3. VESTIMENTA
Por su parte, el vestuario masculino acusó una gran influencia
inglesa. Aparece el fenómeno del dandy, el hombre que
destaca por su elegancia sin llamar la atención. Se ponen de
moda los fracs, chalecos y corbatas.
La moda masculina siguió siendo sencilla. Triunfa el uso
del redingote, un abrigo abrochado por delante y abierto en la
parte inferior. Se popularizan también nuevas prendas, como la
americana, que encuentra una amplia aceptación entre la
gente joven y la ropa de deporte, usándose la chaqueta
“Norfolk” para la caza.
Esta danza surgió durante el Renacimiento, cuando las
bodas y los eventos aristocráticos eran celebrados con
bailarines de la corte que mostraban sus destrezas. Con
el paso del tiempo, los movimientos y los pasos fueron
perfeccionándose. Fue en Francia,en la segunda mitad
del siglo XVII cuando abrió sus puertas la que está
considerada como la primera escuela de danza clásica.
Nos estamos refiriendo a la Académie Royale de la
danse.
A partir de su constitución, su terminología fue
divulgándose como referente por todo el mundo.
Caracterizada por una extremada precisión en la
ejecución y la elegancia refinada del movimiento.
El ballet puede constituir una pieza autónoma o ser
intercalado dentro de una ópera o de una obra de
teatro.
8.NACIMIENTO DE LA DANZA CLÁSICA
La danza clásica exige una importante concentración del bailarín,
quien debe ejecutar movimientos corporales con mucha precisión
y coordinación. El entrenamiento es imprescindible ya que muchas
de las formas del ballet requieren de elasticidad y fortaleza.
El vestuario ocupa un rol fundamental en la danza clásica. Los
bailarines utilizan ropa adherida al cuerpo para que sus
movimientos puedan apreciarse con mayor facilidad. Se conoce
como puntas de ballet a unas zapatillas especiales con puntas de
yeso o cartón: esto permite que la bailarina pueda sostener todo
el peso de cuerpo con la punta de los pies.
Esta práctica, de todas maneras, es riesgosa ya que se necesita una
gran fuerza en las piernas y puede causar desgarros o hasta
fracturas. La utilización de las puntas de ballet, por otra parte,
puede ser muy dolorosa.
Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el citar a
algunos de los mejores representantes de la danza clásica de todos
los tiempos. En este caso, tendríamos que hacer referencia a
Vaslav Nijinski, Anna Pavlova, Rudolf Nurejev, Mikhail
Baryshnikov, Julio Bocca, Natalia Makarova…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaBerenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2Berenice V
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xixJGL79
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxAlba Esteva
 
Arte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xixArte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xixJGL79
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoBerenice V
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Introduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo XixIntroduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo Xixmarielosliera
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoTerePer
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaMariana Hernandez
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicojuanje79
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3Berenice V
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
 
Arte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xixArte e industrialización en el siglo xix
Arte e industrialización en el siglo xix
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, Manierismo
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Introduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo XixIntroduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo Xix
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
 

Similar a Bloque 1. el romanticismo

La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016fernando rodriguez
 
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Catedra Leonardi
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Solziree Baca
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3Rocío G.
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...Oscar González García - Profesor
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeasgabybaez87
 
Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21MiguelVeintimilla
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoKerly Tenezaca
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistafernando rodriguez
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 

Similar a Bloque 1. el romanticismo (20)

La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
El Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptxEl Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptx
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
 
Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1 Arte en el romanticismob 1
Arte en el romanticismob 1
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21Arte en el romanticismo purueba 21
Arte en el romanticismo purueba 21
 
Arte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismoArte en-el-romanticismo
Arte en-el-romanticismo
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 

Más de agreloroberto

Tema 8, parte iii renacemento
Tema 8, parte iii renacementoTema 8, parte iii renacemento
Tema 8, parte iii renacementoagreloroberto
 
Tema 6. o imperialismo
Tema 6. o imperialismoTema 6. o imperialismo
Tema 6. o imperialismoagreloroberto
 
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático finalTema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático finalagreloroberto
 
Tema 6. o reinado de isabel ii
Tema 6. o reinado de isabel iiTema 6. o reinado de isabel ii
Tema 6. o reinado de isabel iiagreloroberto
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)agreloroberto
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)agreloroberto
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoagreloroberto
 
Tema 8, parte ii cinquecento
Tema 8, parte ii cinquecentoTema 8, parte ii cinquecento
Tema 8, parte ii cinquecentoagreloroberto
 
Tema 6 pi s xi ata xv
Tema 6 pi s xi ata xvTema 6 pi s xi ata xv
Tema 6 pi s xi ata xvagreloroberto
 
Tema 2 o islam e a súa expansión
Tema 2 o islam e a súa expansiónTema 2 o islam e a súa expansión
Tema 2 o islam e a súa expansiónagreloroberto
 
Tema 1 imperio bizantino e carolinxio
Tema 1 imperio bizantino e carolinxioTema 1 imperio bizantino e carolinxio
Tema 1 imperio bizantino e carolinxioagreloroberto
 
Tema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismoTema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismoagreloroberto
 
Tema 1, revolución industrial
Tema 1, revolución industrialTema 1, revolución industrial
Tema 1, revolución industrialagreloroberto
 
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)agreloroberto
 
Tema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismoTema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismoagreloroberto
 
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIO
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIOTEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIO
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIOagreloroberto
 
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINO
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINOTema 1: O IMPERIO BIZANTINO
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINOagreloroberto
 

Más de agreloroberto (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 8, parte iii renacemento
Tema 8, parte iii renacementoTema 8, parte iii renacemento
Tema 8, parte iii renacemento
 
Tema 6. o imperialismo
Tema 6. o imperialismoTema 6. o imperialismo
Tema 6. o imperialismo
 
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático finalTema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
 
Tema 6. o reinado de isabel ii
Tema 6. o reinado de isabel iiTema 6. o reinado de isabel ii
Tema 6. o reinado de isabel ii
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
Tema 8, parte ii cinquecento
Tema 8, parte ii cinquecentoTema 8, parte ii cinquecento
Tema 8, parte ii cinquecento
 
Tema 4 o s xvii
Tema 4 o s xviiTema 4 o s xvii
Tema 4 o s xvii
 
Obras arte romano
Obras arte romanoObras arte romano
Obras arte romano
 
Tema 6 pi s xi ata xv
Tema 6 pi s xi ata xvTema 6 pi s xi ata xv
Tema 6 pi s xi ata xv
 
Tema 2 o islam e a súa expansión
Tema 2 o islam e a súa expansiónTema 2 o islam e a súa expansión
Tema 2 o islam e a súa expansión
 
Tema 1 imperio bizantino e carolinxio
Tema 1 imperio bizantino e carolinxioTema 1 imperio bizantino e carolinxio
Tema 1 imperio bizantino e carolinxio
 
Tema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismoTema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismo
 
Tema 1, revolución industrial
Tema 1, revolución industrialTema 1, revolución industrial
Tema 1, revolución industrial
 
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
 
Tema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismoTema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismo
 
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIO
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIOTEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIO
TEMA 1, PARTE B: IMPERIO CAROLINXIO
 
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINO
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINOTema 1: O IMPERIO BIZANTINO
Tema 1: O IMPERIO BIZANTINO
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Bloque 1. el romanticismo

  • 1. BLOQUE 1- EL ROMANTICISMO
  • 2. Bloque 1. El Romanticismo •Expresión desaforada del sentimiento. •Oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII. Nacionalismo italiano y germánico. •Orientalismo idílico. La actitud vital de Lord Byron. •Arquitectura. Continuación y evolución del neoclasicismo. •Arquitectura española. Edificios notables. •Pintura. El romanticismo en Francia. •Pintura en España: Goya. Costumbrismo rococó. Expresionismo. Caprichos. •Inicio de la fotografía. Los temas fotográficos: retrato, paisaje, historia. •El pictorialismo. •Música: Ludwig Van Beethoven y la superación del clasicismo musical. Obras principales. Obra sinfónica, conciertos y sonatas. •Óperas. Verdi. Wagner y la mitología germánica. •Indumentaria, mobiliario y decoración de interiores: Los estilos Regency y Napoleón III. •Nacimiento de la danza clásica.
  • 3. La palabra romanticismo viene del adjetivo inglés romantic. Término que se comenzó a usar alrededor del siglo XVII en Inglaterra para señalar la naturaleza aventurera de las novelas de caballería llamadas romance. Posteriormente, la palabra tuvo un cambio semántico, designando al sentimiento que inducía los paisajes, y los castillos en ruinas. John Evelyn en el año de 1654, alude dichos paisajes con el calificativo de "un paisaje muy romático" referiendóse a los alrededores de Bath. Similarmente en el año de 1666, Samuel Pepys describe un castillo como "el más romántico".
  • 4. • El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. • Alcanza su plenitud en la primera mitad del siglo XIX., extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, etc. • Es un movimiento cultural en el que participan la literatura, la música y las artes plásticas. • Es un grito de libertad. Se exaltan los sentimientos de rebeldía y se sigue con pasión la independencia griega del imperio otomano. • Se subraya lo individual y lo subjetivo, se valora la emoción, los sentimientos y la capacidad expresiva. • Rechaza todo sometimiento a las normas. Oficial de cazadores de la guardia imperial a la carga. T Géricault 1. INTRODUCCIÓN
  • 5. La muerte de Sardanápalo. DelacroixCaracterísticas más importantes del romanticismo: •Es el movimiento que se opone a serenidad clásica. •Es la expresión viva, que se opone frente a la frialdad del Neoclasicismo. •Es la exaltación de la libertad, frente a las reglas de la academia. •Es la variedad , originalidad y creatividad contra la unidad en la composición. •La imaginación y el sentimiento, frente a la razón. •Fuerte tendencia nacionalista de cada país. Es el liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • 6. • Caída de Napoleón y la consolidación de los regímenes políticos de la Restauración que intentan borrar todo vestigio de la Revolución Francesa. • Es el abanderado de los ideales revolucionarios que en 1815 habían quedado momentánea-mente soterrados. • Asentamiento de la burguesía. • Liberalismo. • Auge de los nacionalismos Alemán e Italiano(liberación de los pueblos). La matanza de Quíos. Delacroix 2.CONTEXTO HISTÓRICO
  • 7. El siglo XIX fue una época de profundos cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos, que influyeron en las manifestaciones artísticas. • La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se difundió por Europa, extendiendo el capitalismo y la industrialización. Este proceso se aceleró desde 1870, con el uso de nuevas fuentes de energía y el auge de nuevas industrias. La burguesía enriquecida con la industrialización y el comercio llegó a adquirir mayor peso económico que la aristocracia terrateniente y se convirtió en una clase pujante que demandaba mayor participación política. La situación de explotación de las clases bajas provocó el desarrollo del movimiento obrero. Socialismo y anarquismo fueron las ideologías que encauzaron este movimiento en el afán de conseguir la justicia social. • Tras la restauración monárquica francesa en 1815, las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848 significaron la toma del poder político por la burguesía, el fin del absolutismo y de la sociedad estamental y la difusión por Europa del liberalismo político y del nacionalismo. Desde 1870 las potencias europeas crearon grandes imperios coloniales en Asia y África, para extender su hegemonía por el mundo y controlar nuevos mercados. • El desarrollo científico y tecnológico avanzó gracias a la industrialización y a la mentalidad positivista. París se convirtió en el centro cultural y artístico de Europa. Las nuevas formas de expresión artística, como la fotografía o el cine, experimentaron un gran crecimiento.
  • 8. A-CONTINUIDAD NEOCLÁSICA. Durante todo el siglo XIX se siguieron construyendo edificios neoclásicos. B-HISTORICISMO-ECLECTICISMO-ARQUITECTURA POPULAR Desde la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo puso de moda la recuperación de los estilos arquitectónicos del pasado. • El Historicismo fue la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos de pasado, imitando para ello sus formas y elementos decorativos. • El Eclecticismo arquitectónico combinó varios de esos estilos en un mismo edificio. • La arquitectura popular (Arts&Craft) C-ARQUITECTURA DEL HIERRO. Según avanzó el siglo XIX se explotaron las posibilidades de los nuevos materiales (hierro, vidrio, hormigón armado) . D-MODERNISMO Y ESCUELA DE CHICAGO A finales del siglo XIX, surgieron dos tendencias arquitectónicas que respondían a las necesidades estéticas y funcionales de la sociedad contemporánea: el Modernismo y la Escuela de Chicago. 3. ARQUITECTURA SIGLO XIX
  • 9. FRANCIA PERCIER: Arco del triunfo del carrusel (Paris) A- ARQUITECTURA NEOCÁSICA SIGLO XIX. INGLATERRA La Galería Nacional de Londres, de William Wilkins (1832- 1838)
  • 10. ESTADOS UNIDOS El Capitolio de los Estados Unidos es el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Se encuentra en Washington D. C., la capital del país. Una primera etapa fue terminada de construir en 1800. El edificio fue diseñado por William Thornton . Tiene una gran cúpula en el centro y dos edificios anexos a cada lado. El ala norte corresponde al Senado y el ala sur a la cámara de Representantes. En los pisos de arriba hay galerías para que el público pueda observar las sesiones en determinadas ocasiones.
  • 12. Congreso de la Nación – Buenos Aires – 1896 Arq. Vittorio Meano (1860 – 1904) ARGENTINA
  • 13. JUAN DE VILLANUEVA (1739-1811) • Es la figura más importante de la arquitectura neoclásica española. Estudió siete años en Roma pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la Antigüedad. • En el edificio de Villanueva del Museo del Prado predominan las líneas rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica de los elementos arquitectónicos. Destaca la enorme austeridad ornamental, la armonía proviene de la combinación de las formas arquitectónicas (columnas, frontones y ventanas).
  • 14. El Museo del Prado • El museo fue concebido como Gabinete de Historia Natural y formaba parte de una zona ajardinada de función científica en la que también se encontraba el Jardín Botánico. • Villanueva concibió un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galería rematada e interrumpida en su centro por tres cuerpos de mayor volumen: dos cubos en los extremos de la galería y una edificación de planta basilical en su eje central. El cuerpo central estaba destinado a las reuniones y sesiones de los académicos y estudiosos de Historia Natural. • La fachada principal se dispone a lo largo del paseo del Prado. En el centro hay una monumental portada, constituida por un gigantesco pórtico dórico-toscano.
  • 15. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Importancia del color, en detrimento del dibujo,(se disocia el arte pictórico del arte escultórico). • Los cuadros se llenan de luz, luces vibrantes. • Composiciones dinámicas, cuyas líneas están marcadas por las posiciones convulsas y los gestos dramáticos. • Culto al paisaje, no sólo para mostrar sentimientos, sino también para desplegar colores luminosos y encuadrar los grupos humanos. 4. PINTURA ROMÁNTICA La balsa de la Medusa. Gèricault
  • 16. Théodore Géricault (1791-1824) •Combinó las formas clasicistas con los temas románticos en sus cuadros. •Sus figuras idealizadas de influencias miguelangelescas son todavía neoclásicas, pero sus temas son dramáticos, con composiciones diagonales, movimiento y fuertes contrastes de claroscuro para generar sentimientos. •Sus primeras obras siguen tratando temas inspirados en las guerras napoleónicas, como el Oficial de cazadores de la Guardia Imperial, cargando (1812), que manifiesta el gusto por el color, el movimiento y el ímpetu, mediante una composición diagonal. FRANCIA
  • 17. La obra más famosa de Géricault es La balsa de Medusa (1819), basada en un suceso real. En 1816 un naufragio de la fragata La Méduse en el golfo de Guinea puso de relieve el clasismo y la corrupción del régimen posterior a Napoleón: Los oficiales se salvaron en el bote salvavidas y abandonaron a los 150 marineros que construyeron una balsa y sobrevivieron sólo 15, en penosas condiciones durante trece días y tras practicar la antropofagia. •Su composición es doble piramidal; destaca el violento claroscuro que recuerda el tenebrismo de Caravaggio, y el realismo de los muertos y agonizantes, que forman una imagen patética. •Aunque los cuerpos desnudos de los náufragos están idealizados y nos recuerdan la pincelada minuciosa del neoclasicismo, el dramatismo del tema y el tono teatral de la escena entroncan con la estética romántica.
  • 18. Dos pirámides de movimientos divergentes: Una hacia la salvación Otra arrastrada a la perdición Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de Francia Realismo en anatomías (estudió cadáveres) pero sin perder su concepción clásica Presencia en la lejanía del barco que los salvará Dramatismo de situación se traduce en paisaje tormentoso. Los brillos en la distancia simbolizan la esperanza La inmensa ola oscura acentúa la tensión dramática Gradación de movimientos Desde la base (muertos o moribundos) hasta la cúspide donde los náufragos agotan sus últimas fuerzas en hacer señales Composición en zig-zag, escorzos profundos, diagonal recesiva El empleo de betún para obtener tonos más oscuro estropeó zonas del cuadro Figuras recortadas por luz violenta Representa tema contemporáneo de forma épica para resaltar la desesperación de la humanidad por su abandono GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA
  • 19. Eugene Delacroix (1798- 1883) • Fue el más importante de los pintores románticos. • Se inspiró en la literatura, la historia y los acontecimientos contemporáneos, destacando sus temas históricos, políticos y orientales. • Viajó por tierras consideradas exóticas como el sur de España y el norte de África, y además estuvo influido por la pintura barroca de Rubens y Rembrandt. • Su estilo se caracterizó por la pincelada suelta, la riqueza del color, que predomina sobre la línea, el gran dinamismo, las composiciones diagonales y los temas dramáticos. • Influyó en los impresionistas, pues utilizó colores puros sin mezclas en algunas de sus obras.
  • 20. La matanza de Quíos (1824) es una pintura cuyo tema dramático se inspiró en la lucha de los griegos por su independencia del Imperio Turco, exaltando su heroísmo y sus deseos de libertad. • Tiene una composición en aspa, colorido cálido y movimiento; colocó las figuras en primer plano para acentuar el dramatismo y conmover al espectador. • El cuadro tuvo un marcado carácter propagandístico, por difundir en la opinión pública europea la justicia de la causa griega en su lucha contra los turcos y las atrocidades cometidas por estos últimos.
  • 21. La muerte de Sardanápalo (1827) se inspiró en un relato del poeta Lord Byron, en que el último rey asirio manda matar a sus mujeres y caballos antes que entregarlos al enemigo victorioso. •Todo transcurre en un ambiente de lujo y sensualidad orientales, donde la composición diagonal acentúa el dramatismo •El colorido cálido, el recargamiento de personajes y el movimiento, están muy influidos por la pintura barroca.
  • 22. La Libertad guiando al pueblo (1830) es una exaltación de la revolución liberal de 1830, donde una mujer con el torso desnudo que lleva una bandera francesa (alegoría de la libertad), conduce a los revolucionarios que luchan por la libertad, para acabar con el absolutismo de la monarquía. •La composición es piramidal, las figuras en primer plano están en movimiento y en pose heroica para producir un efecto emotivo y dramático. •Los muertos dispuestos en escorzo acentúan el tono patético. •El humeante fondo urbano de París está representado mediante la perspectiva aérea, aunque todo el protagonismo recae en los revolucionarios, de todas las clases sociales. •El cuadro sirvió para hacer propaganda de la revolución liberal y del final del Antiguo Régimen en Francia. La obra tiene influencias de La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya por ser el pueblo el protagonista del cuadro, por la pincelada suelta y las formas abocetadas.
  • 23. Eugène Delacroix Libertad guiando al pueblo Muertos y barricada en primer término crean una pirámide inestable Movimiento ascensional hacia el espectador que incluso rebasa encuadre (bandera) Carácter simbólico del pueblo: trabajador con espada, burgués con fusil (posible autorretrato) y un joven con pistolas (todos con expresión de gran determinación) Alegoría:Moribundo mira a la libertad (en un predominio de tonos apagados – ocres y grises - destacan los colores rojos y azul de su ropa y el blanco del difunto que está delante (bandera francesa) Composición más equilibrada pero dotada de gran dinamismo Pinceladas muy sueltas y onduladas Representación alegórica de la libertad o Francia (reminiscencia a las victorias aladas griegas) En el paisaje se ven las torres de la catedral de París Sobre fondo azul y rojizo se recortan a contraluz las figuras DELACROIX La libertad guiando al pueblo
  • 24. El caminante sobre el mar de nubes Caspar David Friedrich (1774-1840) Pintor y dibujante. Sumamente parco su colorido. Paisajes melancólicos. Cementerio, Museo Nacional, Berlín. Acantilados blancos en Rugen ALEMANIA El hundimiento del Esperanza
  • 25. David Friedrich- Abadía en el robledal
  • 26. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caspar David Friedrich Abadía en el robledal Paisaje desolado, con ruinas Cielo ocupa buena parte del cuadro Luz crepuscular Personajes minimizados en cortejo fúnebre Gusto por lo nórdico (nacionalismo): ruinas góticas, atmósfera fría. Dibujo muy perfilado Composición equilibrada, principio de simetría 26 FRIEDRICH
  • 27. FRIEDRICH, Caspar David Moonrise by the Sea 27 Nicanor Otín IES Santa Catalina
  • 28. Christ as the Redeemer of Man 1808The Lovers' Whirlwind, Francesca da Rimini and Paolo Malatesta 1824-27 INGLATERRA William Blake
  • 29. CONSTABLE 1776-1837 • CULTIVO DEL PAISAJE EN LA TRADICIÓN BARROCA • PAISAJES QUE TRANSMITEN AUTENTICIDAD • NATURALEZA SERENA, DOMESTICADA • CAPTA LAS CAMBIANTES CONDICIONES ATMOSFÉRICAS • GRAN INFLUENCIA EN LA PINTURA FRANCESA: DELACROIX, COUBERT… CONSTABLE CATEDRAL DE SALISBURY
  • 30. CONSTABLE EL CARRO DE HENO 30
  • 31. John Constable El Carro de heno Refleja un paisaje real, no idealizado (casa de Willy Lott con chimenea humeante) Importancia de los estados atmosféricos y su repercusión sobre la luz: paisaje en transición de tormentoso a despejado. Manchas y líneas blancas con suficiente curvatura para dotarlas de tridimensionalidad y distribuidas de forma libérrima en todas direcciones sobre fondo azul Transmite belleza de la vida cotidiana rural Infinidad de pequeños Detalles del mundo rural: hombre pescando, campesinos trabajando en la era del fondo Perro conduce la mirada hacia la carreta de heno Cuadro de grandes dimensiones para una escena costumbrista rural Punto de vista alto Pinta una naturaleza doméstica, apacible CONSTABLE EL CARRO DE HENO
  • 32. TURNER 1775-1851 • NATURALEZA TEMPESTUOSA: INCENDIOS, TORMENTAS… • ABANDERADO DE LA PINTURA MODERNA • INFLUENCIA EN LOS IMPRESIONISTAS y POSTIMPRESIONISTAS 32 TURNER VISTA DEL GRAN CANAL
  • 33. TURNER. EL TEMERARIO REMOLCADO A DIQUE SECO 33
  • 35. BIOGRAFÍA DE GOYA 1746-1828 • Es la figura culminante del arte español del S. XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. • Nacido en el pueblo aragonés de Fuendetodos en 1746 y educado en Zaragoza se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios. • En 1786 Goya es ya pintor del Rey. • En 1790 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo marcando fuertemente su carácter y su obra que gana en profundidad y originalidad. • 1808. Impacto terrible de la Guerra de la Independencia .(Desastres ...) • Liberal convencido e ilustrado, no acepta ser el pintor de cámara de Fernando VII. Amargura y resentimiento. Pinturas negras. • Los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reacción absolutista dejaron en él honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del trienio liberal (1820-23), se traslada a Burdeos, donde muere en 1828.
  • 36. SU OBRA • Recoge la herencia de los grandes maestros naturalistas de la centuria anterior - Velázquez y Rembrandt- y rompe con el academicismo y los influjos extranjeros que había en esta época en España. • Estilo: cambia al compás de sus vivencias y pasa por etapas completamente distintas. • Técnica: evoluciona desde una pincelada minuciosa y cuidada a la decidida y suelta. Frescos, grabados y dibujos • Temas: variados y abundantes, cartones para tapices, retratos, religiosos e históricos. Contrapuestos: festivos y alegres, trágicos, satíricos y burlescos. Realistas y objetivos y fantasías alucinantes. • Captación psicológica: Profundo escrutador del trasfondo humano. Se enfrenta contra los vicios y pasiones de sus contemporáneos, con un fin moralizador o con implacable intención satírica. • En sus obras de tema social, Goya ataca sistemáticamente los problemas económicos, sociales y políticos más acuciantes de España: los vicios del clero, la incultura de gran parte de la nobleza, la estúpida y bárbara represión inquisitorial, los excesos de la guerra y la violencia, la prostitución y la explotación de la mujer, el oscurantismo y la superstición. • En estos trabajos Goya se muestra como un hombre ilustrado, amante de las libertades y auténtico humanista.
  • 38. 1ª. ETAPA. 1772-1808 • Pintura realista y optimista. • Colores alegres: pastel. • Pincelada suelta. • Temas variados e intrascendentes • Retratista de gran profundidad psicológica. • Finales de los 90: comienza a mostrarse mucho más crítico e irónico. La vendimia 1786
  • 39. Cristo crucificado 1780 óleo sobre lienzo (255 x 153 cm) Museo del Prado, Madrid.
  • 41. Francisco de Goya y Lucientes Primera etapa El quitasol Cartón para tapiz trasladado a óleo sobre tela Escenas de la vida popular con personajes idealizados y galantes (majos y majas) Trajes folklóricos de gran viveza cromática Composición simple, muy equilibrada (piramidal) Diagonal del rectángulo del cuadro determinan la perspectiva de la pared del fondo y la posición del parasol Diversidad de tonalidades, brillos y reflejos. Ejemplo de matizaciones de paleta: rostro de mujer rosado tiene transparencias verdosas como reflejo del quitasol mientras que cara de joven está plenamente bañada de luz solar. (problemas con fábrica de tapices por dificultad de trasladar tantas graduaciones a hilos de tela) Atmósferas luminosas y alegres Minuciosidad en los pequeños detalles
  • 44. Danza de majos junto al Manzanares 1777
  • 45. Retratos Los duques de Osuna1788 La duquesa de Alba 1795
  • 46. La maja desnuda 1790-1800
  • 47. La maja vestida 1802-05
  • 48. Francisco de Goya y Lucientes Segunda etapa Maja desnuda Maja vestida Pincelada más suelta, más variedad cromática, riqueza de detalles (corpiño) Perfección anatómica Sensualidad: sus rosadas carnes resaltan al contrastarse con el azul del diván y los blancos de las sábanas y almohadones Efectos claroscuros, luz envolvente de cuerpo Otro extraño ejemplo de desnudo en pintura española (Inquisición lo prohibía) Dibujo más definido, pincelada lisa Ropa masculina (disfraz) con detalles de lujo (zapatos y lazo rojo) Canon acortado
  • 49. La familia de Carlos IV -1800
  • 50. Francisco de Goya y Lucientes Segunda etapa La familia de Carlos IV Personajes distribuidos como en un friso, pero sutilmente separados por grupos Proximidad de pared plana trasera da sensación de agobio, de falta de espacio, incluso carece de punto de fuga. Se obliga al espectador a concentrarse en los personajes Riqueza de tonalidades cálidas y profusión de adornos lujosos (bandas, condecoraciones) que contrastan con realismo descarnado de los retratos (estudio psicológico) que no ocultan lo feo Cuadro dentro del cuadro representa el tema de Lot y sus hijas (referencia a la falta de moralidad Destaca la figura de la reina Maria Luisa (referencia a su poder) con sus hijos pequeños Goya aparece en un segundo plano pintando (referencia “Meninas”) Príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) y Carlos María Isidro Posturas vulgares de algunos miembros (hermanos y sobrinos de Carlos IV) Luz extrae personajes de la oscuridad del fondo Futura esposa de Fernando VII (como no se sabía todavía quién iba a ser, se pintó con la cara vuelta) Líneas de composición paralelas privan de movimiento
  • 51. • Cuando Goya pinta la Familia de Carlos IV en 1800, viene de obtener el cargo que tanto anhelaba, primer pintor de cámara. • Clara alusión a las Meninas. Goya se coloca á la izquierda pintando un lienzo que no vemos. Pero la parte derecha es diferente en las dos. Pinturas. En las Meninas nos encontramos en una sala amplia en leve penumbra, mientras en la segunda el contraste lumínico resulta violento, Además, falta la anécdota o motivo que justifique su presencia. • Prescindiendo del espacio, los trece miembros de la familia real se encuentran en un plano paralelo al plano figurativo, ante una pared que rebaja la profundidad y presenta a todos los personajes frente a nosotros.
  • 52. 2ª- ETAPA. 1808-1815 • Pintura de Realismo dramático. • Etapa de madurez. • Pintura comprometida con su tiempo. • Pincelada más suelta y abierta. • Colores más empastados. • Se adelanta al Romanticismo y al Impresionismo La carga de los mamelucos 1814
  • 53. El coloso 1808-1812. 116 x 105 cm. óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid.
  • 54.
  • 55. Francisco de Goya y Lucientes Tercera etapa Fusilamientos de la Moncloa Verdugos de espaldas (anonimato, despersonalización de la máquina de guerra) Pelotón de ejecución en diagonal cerrada Pies firmes en triángulo (estabilidad) Foco de luz de fanal ilumina violentamente zona de ajusticiados Línea de fuerza en fusiles dirigen hacia parte principal Tres fases: a) Grupo de detenidos dirigiéndose hacia muerte b) Grupo de presos ante el paredón c) Grupo de prisioneros ajusticiados Cada grupo con un personaje destacado: a) Tapándose la cara horrorizado b) Abriendo los brazos y entregán dose (al igual que Cristo.Hasta tiene una mano herida) c) Repitiendo los brazos abiertos Colores cálidos dominan parte principal: blanco de camisa, amarillo del pantalón, ocre claro del suelo que contrastan con el rojo de la sangre
  • 56. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes Tercera etapa Fusilamientos de la Moncloa Contraste actitudes firmes y uniformes de anónimos soldados con variados gestos y posturas (curvadas,hundidas) de desesperación, resignación o desafío de los ajusticiados que presentan caras individualizadas Presentación del tema de la guerra en su vertiente más sórdida Tercio superior dominado por negrura aumenta la sensación de terror Paisaje urbanístico difuminado por oscuridad Primer cuadro de historia en que protagonista es la masa no un aristócrata o un militar
  • 57. Pablo Picasso Masacre en Corea 1951 Edouard Manet La ejecución del emperador Maximiliano 1868
  • 58. Grabados “Los desastres de la guerra” (1810-1815)
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Francisco de Goya y Lucientes Segunda etapa Colección grabados “Los Caprichos” El sueño de la razón Técnica de aguafuerte (plancha metálica cubierta de barniz, se dibuja (araña) con punta metálica y se mete en ácido nítrico que muerde sólo la zona sin barniz, dejando un dibujo. Se entinta y se hacen las copias) Técnica de aguatinta: se granula la plancha esparciendo granos de resina o betún que por calentamiento se adhieren a la superficie metálica. A la vez se hace el dibujo y se protege con barniz las zonas que quedarán en blanco. Cuando se mete en ácido, éste actúa en los huecos dejado entre los granos y en el rayado del dibujo que puede hacerse con una gran variedad de tonalidades grises, rompiendo el claroscuro continuo. Luz vibrante, que potencia contraste entre blancos intensos y oscuridad extrema (refuerza la tensión) Líneas más perfectas con gran carga expresiva Estampas satíricas. Crítica a la sociedad de su época. Censura los retiró
  • 65. 3ª. ETAPA. 1815-1828 • Pintura de temática fantástica. Pintura negra • Goya escéptico y sarcástico. Goya amargado. • Pintura absolutamente personal. • Trazos gruesos. • Colores oscuros. • Se adelanta al Surrealismo y al Expresionismo. Perro semihunddo 1820-23
  • 66. Saturno devorando a un hijo 1820-23 Pinturas negras (1820-23) Se trata de pinturas murales, llamadas así por los colores empleados y por lo sombrío de los temas tratados
  • 67. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes Cuarta etapa Pinturas negras Saturno devorando a sus hijos Expresionismo: Ojos desencajados, nariz y boca prominentes Estudio anatómico (persona adulta) del hijo. Fuerte contraste ocre claro del cuerpo y rojo de la sangre Gusto por lo desagradable y horripilante Dedos se incrustan en carnes Contraste cuerpo inerte y cuerpo en tensión de Saturno Figura emerge de una profunda oscuridad Cuerpo deformado Pinceladas discontinuas, Enérgicas, manchas saturadas, con grumos Simboliza paso del tiempo (y mensaje más profundo hombre destruye al hombre)
  • 70. El aquelarre o El Gran Cabrón 1820-23
  • 72. ¿Qué significa “Fotografía”? • La palabra se le acredita a Sir John Herschel, quien fue el primero en utilizar el término allá por 1839, año en el que el proceso fotográfico se hizo público. La palabra se deriva del griego y significa “escribir con luz.” 5. INICIOS DE LA FOTOGRAFÍA
  • 73. Procesos Químicos • En el siglo XVI, Robert Boyle documentó que el cloruro de plata se oscurecía al exponerla al aire más que a la luz • En 1727 Johann Heinrich Schulze descubrió que ciertos líquidos cambian de color cuando se expone a la luz. • A principios del siglo XIX, Thomas Wedgwood había conseguido las imágenes capturadas, pero sus siluetas no podrían sobrevivir, ya que no había forma de hacer la imagen permanente.
  • 74. Proceso óptico • El proceso óptico que hace permite el desarrollo de la fotografía se conoce como cámara oscura. Este proceso tiene su precedente en 1519 con Leonardo da Vinci, habiendo existido mucho antes del descubrimiento concreto.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. El suceso más significativo para los compositores, y para todos los artistas, fue la Revolución Francesa. En su país de origen tuvo un efecto inmediato sobre la ópera. En lugar de los argumentos del barroco, que generalmente buscaban su inspiración en la antigüedad clásica y reflejaban una jerarquía organizada de dioses, gobernantes y pueblo, ahora los temas se situaban en el excitante y peligroso tiempo presente. El creciente interés por la naturaleza que caracterizaba al romanticismo encontró su expresión más viva en la música desde el comienzo. Muchas óperas de rescate otorgaban un papel destacado a la tormenta, la avalancha, el fuego, los hundimientos de barcos, las erupciones volcánicas y otras manifestaciones que colocaban al ser humano a merced de las fuerzas irracionales del Universo. 6. ROMANTICISMO MUSICAL El compositor más fuertemente influido por estas ideas fue también el más grande de su época, Ludwig van Beethoven. Su Fidelio (primera versión en 1805) es la más noble de todas las óperas llamadas de rescate. Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siguiendo por Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco.
  • 90. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. En su prolífica trayectoria musical, Beethoven dejó para la posteridad un importante legado: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, dieciséis cuartetos de cuerda, una gran fuga para cuarteto de cuerda, diez sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos decanciones populares y bagatelas para piano. Alguna de sus obras más populares son: 1. Sinfonía n.º 9, Oda a la Alegría (1824 2. Quinta sinfonía 3. Fur Elise 4. Claro de Luna 5. Appasionata (sonata para piano
  • 91. La ópera Italiana: Verdi (1813-1901) Es el gran genio de la ópera italiana del siglo XIX. Verdi considera la obra como un modo de contar el drama humano y por ello reclama en sus libretos situaciones emocionales y violentas. Le interesan los argumentos históricos y románticos y los relacionados con la unificación italiana . Sus melodías son directas y sencillas, da mucha importancia a los coros y enriquece la orquesta tanto en color como en textura y armonía. Algunas de sus óperas más famosas son: Nabucco. Cuenta la historio de los oprimidos por el sanguinario rey de Babilonia y su liberación. Identificación del pueblo italiano. Rigoletto. Al intentar vengar la afrenta que ha sufrido su hija, la mata por error. El Trovador. Opera de corte dramático. La Traviata. Trágica historia de amor entre un cliente y una prostituta Aida. Cuenta la historia de un amor imposible en el antiguo Egipto Otelo. Basada en la obra teatral de Sakespeare. Recrea el mito de los celos enfermizos.
  • 92. La ópera alemana: Richard Wagner -Richard Wagner concebía la ópera como “la obra de arte total” en la que todo tiene importancia: poesía, música, teatro (acción, decorado, etc.).Un elemento fundamental en sus óperas es el leitmotiv que es un elemento musical (acorde, melodía, etc.) que se asocia a determinados personajes, objetos, pensamientos o lugares. -Óperas de Wagner: El anillo del Nibelungo.En 1848 escribió un texto que tituló El mito Nibelungo,a partir de diversas fuentes de origen medieval.La escala de esta historia es épica.Sigue las peleas entre dioses, héroes y varias criaturas mitológicas,acerca del anillo mágico que otorga dominación sobre el mundo entero.El drama y la intriga continúan a través de tres generaciones de protagonistas hasta el cataclismo final en El ocaso de los dioses.Tardó más de 25 años en escribir.Consiste en un prologo, El oro del Rin, y tres jornadas, La Valquiria, Sigfrido y El Ocaso de los dioses. El holandés errante Tannhausser Lohengrin
  • 93. El Romanticismo combina la dualidad clasicismo- medievalismo , en esencia, un neobarroco y, en el mueble, un neorococó. 7. MOBILIARIO , DECORACIÓN y VESTIMENTA ROMANTICA 1. DECORACIÓN El Romanticismo, con su afán de monumentalidad, reintegra columnas y pilastras en sus grandes composiciones como vestíbulos y salones institucionales; a veces, incluso en pequeñas salitas íntimas como la que ilustramos del Palacio Chigi. Sin embargo, el mensaje principal de la decoración romántica no es tanto la solemnidad como la calidez, el confort, el espacio acogedor, al que contribuye poderosamente el vasto despliegue textil. Por último, como elementos muy característicos que facilitan el reconocimiento del estilo, hemos de señalar las primeras lámparas de gas, casi siempre con tulipas esféricas. Mansión Morse-Libby en Portland (Maine). El salón incluye todos los elementos del romántico: cortinajes, lámparas de pantalla esférica, tapizado capitoné, etc.
  • 94. Dormitorio de Isabel II en el Palacio de Aranjuez Casino de Madrid, inaugurado en 1910, con interiorismo de José López Salaberri inspirado en la escalera de la Ópera de París
  • 95. 2. MOBILIARIO El historicismo favorito es el rococó, muchas veces libremente combinado con soportes rectos todavía neoclásicos. Los especialistas del mueble lamentan la falta de armonía en las proporciones del mueble romántico, casi siempre provisto de respaldos demasiado grandes para los apoyos. Saloncito isabelino en el Senado, Madrid
  • 96.
  • 97. Vestíbulo del Hotel de Palacio (du Palais) en Biarritz. Distinguimos el estilo romántico en la presencia de columnas, otra vez pareadas y seguramente recuerdo del Palacio Garnier, así como en las butacas que combinan respaldo rococó y apoyos neoclásicos, pero no en el color, adaptado al gusto del día.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. Por su parte, el vestuario masculino acusó una gran influencia inglesa. Aparece el fenómeno del dandy, el hombre que destaca por su elegancia sin llamar la atención. Se ponen de moda los fracs, chalecos y corbatas. La moda masculina siguió siendo sencilla. Triunfa el uso del redingote, un abrigo abrochado por delante y abierto en la parte inferior. Se popularizan también nuevas prendas, como la americana, que encuentra una amplia aceptación entre la gente joven y la ropa de deporte, usándose la chaqueta “Norfolk” para la caza.
  • 103. Esta danza surgió durante el Renacimiento, cuando las bodas y los eventos aristocráticos eran celebrados con bailarines de la corte que mostraban sus destrezas. Con el paso del tiempo, los movimientos y los pasos fueron perfeccionándose. Fue en Francia,en la segunda mitad del siglo XVII cuando abrió sus puertas la que está considerada como la primera escuela de danza clásica. Nos estamos refiriendo a la Académie Royale de la danse. A partir de su constitución, su terminología fue divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia refinada del movimiento. El ballet puede constituir una pieza autónoma o ser intercalado dentro de una ópera o de una obra de teatro. 8.NACIMIENTO DE LA DANZA CLÁSICA
  • 104. La danza clásica exige una importante concentración del bailarín, quien debe ejecutar movimientos corporales con mucha precisión y coordinación. El entrenamiento es imprescindible ya que muchas de las formas del ballet requieren de elasticidad y fortaleza. El vestuario ocupa un rol fundamental en la danza clásica. Los bailarines utilizan ropa adherida al cuerpo para que sus movimientos puedan apreciarse con mayor facilidad. Se conoce como puntas de ballet a unas zapatillas especiales con puntas de yeso o cartón: esto permite que la bailarina pueda sostener todo el peso de cuerpo con la punta de los pies. Esta práctica, de todas maneras, es riesgosa ya que se necesita una gran fuerza en las piernas y puede causar desgarros o hasta fracturas. La utilización de las puntas de ballet, por otra parte, puede ser muy dolorosa. Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el citar a algunos de los mejores representantes de la danza clásica de todos los tiempos. En este caso, tendríamos que hacer referencia a Vaslav Nijinski, Anna Pavlova, Rudolf Nurejev, Mikhail Baryshnikov, Julio Bocca, Natalia Makarova…