SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLAS GEOLOGICAS
MATERIA:
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
ESTUDIANTE:
FRANZ QUISBERT ULO
INTRODUCCION
La estratificación: estructuración o arreglo en capas de
una roca
Estrato: capa de roca caracterizado por ciertas
propiedades unificadoras (litológica, temporales y otros)
que lo distinguen de capas adyacentes. Típicamente de
origen sedimentario, volcánicos y volcanosedimentario.
Constituye una unidad estructural primaria.
Principio de horizontalidad: los estratos se depositan en
general en una posición horizontal.
CONCEPTO DE FALLAS
GEOLOGICAS
Las fallas geológicas son una fractura en la corteza terrestre, a
lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son
separados por fuerzas terrestres que actúan sobre ella.
CAUSAS DE UNA FALLA
GEOLOGICA
• Por esfuerzos tectónicos
• Enfriamiento de las rocas ígneas
• Contracción y expansión de las capas
más superficiales durante la erosión.
ORIGEN
ZONA DE FALLA
Es una zona de rompimiento y trituración donde no se observa
una superficie en particular.
Puede corresponder con una región tabular que contenga varias
fallas sensiblemente paralelas.
TIPOS DE FALLAS
Entre tipo de fallas están: normales, inversas, transcurrentes, rotacionales y
de crecimiento.
FALLA NORMAL
Cuando el movimiento ocurre
conforme a la línea de máxima
pendiente. El desplazamiento es tal
que el bloque de techo se desliza
hacia abajo con relación al bloque
de piso.
TIPOS DE FALLAS
FALLA NORMAL FALLA INVERSAL
TIPOS DE FALLAS
FALLA INVERSA
La falla es inversa cuando el
movimiento ocurre en dirección de
la línea de máxima pendiente y el
bloque de techo se desliza hacia
arriba con relación al bloque de
piso.
TIPOS DE FALLAS
FALLA TRANSCURRENTE O LATERAL
Es cuando el movimiento de los
bloques se da en dirección del
rumbo del plano de falla, pudiendo
ser lateral izquierda o lateral
derecha.
TIPOS DE FALLAS
FALLA ROTACIONAL O DE TIJERA
Si el movimiento entre los bloques
es con respecto a un eje de rotación.
Se dice que es una falla rotacional,
cilíndrica o de tijera.
TIPOS DE FALLAS
FALLA DE CRECIMIENTO
Tienen una componente de
desplazamiento similar a una falla
normal, a través de cuya superficie de
falla existe un incremento del espesor
de unidades litoestratigraficas.
En este caso la gravedad, el agua, la
composición, la cantidad (volumen) y
tipo de sedimento influyen para que se
formen.
TIPOS DE FALLAS
FALLA DE SAN ANDRES
PARTES DE UNA FALLA
GEOLOGICA
PARTES DE UNA FALLA
GEOLOGICA
RELACION ENTRE FALLAS
GEOLOGICAS CON SISMOS
Las fallas son fracturas del terreno en las que dos bloques se mueven
entre si. El movimiento en las fallas se produce por el desplazamiento
de las placas tectónicas y por ello los terremotos se concentran en sus
bordes. Sin embargo sólo las fallas que tienen un elevado rozamiento
producen terremotos
Revelan que una cantidad considerable, tanto de la actividad
sísmica como de la actividad volcánica, se concentra en las
orillas de las placas tectónicas.
Las placas tectónicas son grandes bloques de roca con miles de
kilómetros de dimensión. Solo necesita moverse un fragmento
de ellas para que se produzca un sismo importante
RELACION ENTRE FALLAS
GEOLOGICAS CON SISMOS
Se ha podido distinguir la existencia de tres tipos distintos de limites o
contacto entre las placas. Estos son divergentes, convergentes y
transcurrentes.
Limite de placas convergentes:
Una placa se mueve hacia la otra
propiciando que una se coloque
sobre la otra, se forma un surco
profundo llamado trinchera.
Placas transcurrentes
El movimiento de las placas es paralelo y
en sentido contrario.
RELACION ENTRE FALLAS
GEOLOGICAS CON SISMOS
Limites de placas divergentes
Una placa se aleja de la otra, formando un
espacio entre ellas por donde emerge roca
caliente (lava o magma).
GEOMETRIA Y NOMENCLATURA
La inclinación del plano de falla es llamado echado.
El desplazamiento a lo largo del plano de falla entre dos bloques puede tomar
cualquier dirección en el plano.
El desplazamiento, de manera ideal, puede ser en la dirección del rumbo o en
la dirección del echado.
FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA
Hay al menos 11 fallas geológicas presentes en 8 departamentos (menos
en Pando).
Existen dos principales tipos de fallas geológicas: inversa e inferidas.
INVERSA: son la (corteza) que han
sufrido un desdoblamiento mayor a 10,
15 y 20 metros.
FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA
INFERIDAS: No presentan mucho movimiento
Hay también fallas que tienen las dos características al
mismo tiempo, es decir una partes son inversas y el resto
son inferidas.
FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA
Cabalgamiento Andino Principal: (Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija).
Falla Matilde La Paz-Estarca: (La Paz y Oruro)
Falla Huarina: (La Paz y llega a Oruro)
Falla Huayllamarca: (La Paz)
Cabalgamiento Frontal Principal: (Beni, La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija).
Falla San Andrés: (La Paz, Oruro y Potosí)
Cabalgamiento Altiplánico Principal Chuquitambi: (La Paz y Oruro), y
Sistema Falla Uyuni-Kenayami: (Potosí).
LAS INVERSAS:
Falla Coniri: (La Paz y Oruro).
Falla Eucaplitos: (La Paz y Oruro).
Sistema Falla Uyuni-Kenayami: (Potosí), y
Falla Mandeyacua: (Santa Cruz, Sucre y Tarija).
FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA
LAS INVERSAS E INFERIDAS:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El fracturamiento representa una pérdida de la continuidad entre dos partes
de algún cuerpo rocoso; e implica la generación de una grieta y su
propagación hasta que se presente la falla general o que se alcance un
nuevo estado de equilibrio.
Es recomendable definir detalladamente, monitorear periódicamente y
reglamentar el uso de suelo en las zonas urbanas que manifiesten inestabilidad
del subsuelo, reflejado por el fracturamiento del terreno, con la finalidad de
evitar el incremento del crecimiento vertical y horizontal de las estructuras de
viviendas y edificios, lo cual puede generar afectaciones futuras a la
infraestructura social.
BIBLIOGRAFIA
PAGINAS WEB
https://eprints.ucm.es/id/eprint/10025/1/141-287-1-PB.pdf
http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/yacimientosELIA/zonades
plegar/Clases/Clase%2011%20Fallas%20y%20fracturas.pdf
http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Fallas%20Geol%C3%B3gicas.pdf
https://www.la-razon.com/sociedad/2017/09/01/en-bolivia-hay-al-menos-11-fallas-
geologicas/#:~:text=Las%20inversas%20son%3A%20Cabalgamiento%20Andino,Andr%
C3%A9s%20(La%20Paz%2C%20Oruro%20y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
Fabián Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Deformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocasDeformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocas
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 

Similar a FALLAS GEOLOGICAS.pdf

Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
geo39 geo39
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Deiby Requena Marcelo
 

Similar a FALLAS GEOLOGICAS.pdf (20)

(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
 
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptxPlacas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
 
Fallas (biologia)
Fallas (biologia)Fallas (biologia)
Fallas (biologia)
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registroSismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

FALLAS GEOLOGICAS.pdf

  • 1. FALLAS GEOLOGICAS MATERIA: GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA ESTUDIANTE: FRANZ QUISBERT ULO
  • 2. INTRODUCCION La estratificación: estructuración o arreglo en capas de una roca Estrato: capa de roca caracterizado por ciertas propiedades unificadoras (litológica, temporales y otros) que lo distinguen de capas adyacentes. Típicamente de origen sedimentario, volcánicos y volcanosedimentario. Constituye una unidad estructural primaria. Principio de horizontalidad: los estratos se depositan en general en una posición horizontal.
  • 3. CONCEPTO DE FALLAS GEOLOGICAS Las fallas geológicas son una fractura en la corteza terrestre, a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por fuerzas terrestres que actúan sobre ella.
  • 4. CAUSAS DE UNA FALLA GEOLOGICA • Por esfuerzos tectónicos • Enfriamiento de las rocas ígneas • Contracción y expansión de las capas más superficiales durante la erosión. ORIGEN
  • 5. ZONA DE FALLA Es una zona de rompimiento y trituración donde no se observa una superficie en particular. Puede corresponder con una región tabular que contenga varias fallas sensiblemente paralelas.
  • 6. TIPOS DE FALLAS Entre tipo de fallas están: normales, inversas, transcurrentes, rotacionales y de crecimiento. FALLA NORMAL Cuando el movimiento ocurre conforme a la línea de máxima pendiente. El desplazamiento es tal que el bloque de techo se desliza hacia abajo con relación al bloque de piso.
  • 7. TIPOS DE FALLAS FALLA NORMAL FALLA INVERSAL
  • 8. TIPOS DE FALLAS FALLA INVERSA La falla es inversa cuando el movimiento ocurre en dirección de la línea de máxima pendiente y el bloque de techo se desliza hacia arriba con relación al bloque de piso.
  • 9. TIPOS DE FALLAS FALLA TRANSCURRENTE O LATERAL Es cuando el movimiento de los bloques se da en dirección del rumbo del plano de falla, pudiendo ser lateral izquierda o lateral derecha.
  • 10. TIPOS DE FALLAS FALLA ROTACIONAL O DE TIJERA Si el movimiento entre los bloques es con respecto a un eje de rotación. Se dice que es una falla rotacional, cilíndrica o de tijera.
  • 11. TIPOS DE FALLAS FALLA DE CRECIMIENTO Tienen una componente de desplazamiento similar a una falla normal, a través de cuya superficie de falla existe un incremento del espesor de unidades litoestratigraficas. En este caso la gravedad, el agua, la composición, la cantidad (volumen) y tipo de sedimento influyen para que se formen.
  • 12. TIPOS DE FALLAS FALLA DE SAN ANDRES
  • 13. PARTES DE UNA FALLA GEOLOGICA
  • 14. PARTES DE UNA FALLA GEOLOGICA
  • 15. RELACION ENTRE FALLAS GEOLOGICAS CON SISMOS Las fallas son fracturas del terreno en las que dos bloques se mueven entre si. El movimiento en las fallas se produce por el desplazamiento de las placas tectónicas y por ello los terremotos se concentran en sus bordes. Sin embargo sólo las fallas que tienen un elevado rozamiento producen terremotos Revelan que una cantidad considerable, tanto de la actividad sísmica como de la actividad volcánica, se concentra en las orillas de las placas tectónicas. Las placas tectónicas son grandes bloques de roca con miles de kilómetros de dimensión. Solo necesita moverse un fragmento de ellas para que se produzca un sismo importante
  • 16. RELACION ENTRE FALLAS GEOLOGICAS CON SISMOS Se ha podido distinguir la existencia de tres tipos distintos de limites o contacto entre las placas. Estos son divergentes, convergentes y transcurrentes. Limite de placas convergentes: Una placa se mueve hacia la otra propiciando que una se coloque sobre la otra, se forma un surco profundo llamado trinchera.
  • 17. Placas transcurrentes El movimiento de las placas es paralelo y en sentido contrario. RELACION ENTRE FALLAS GEOLOGICAS CON SISMOS Limites de placas divergentes Una placa se aleja de la otra, formando un espacio entre ellas por donde emerge roca caliente (lava o magma).
  • 18. GEOMETRIA Y NOMENCLATURA La inclinación del plano de falla es llamado echado. El desplazamiento a lo largo del plano de falla entre dos bloques puede tomar cualquier dirección en el plano. El desplazamiento, de manera ideal, puede ser en la dirección del rumbo o en la dirección del echado.
  • 19. FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA Hay al menos 11 fallas geológicas presentes en 8 departamentos (menos en Pando). Existen dos principales tipos de fallas geológicas: inversa e inferidas. INVERSA: son la (corteza) que han sufrido un desdoblamiento mayor a 10, 15 y 20 metros.
  • 20. FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA INFERIDAS: No presentan mucho movimiento Hay también fallas que tienen las dos características al mismo tiempo, es decir una partes son inversas y el resto son inferidas.
  • 21. FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA Cabalgamiento Andino Principal: (Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija). Falla Matilde La Paz-Estarca: (La Paz y Oruro) Falla Huarina: (La Paz y llega a Oruro) Falla Huayllamarca: (La Paz) Cabalgamiento Frontal Principal: (Beni, La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija). Falla San Andrés: (La Paz, Oruro y Potosí) Cabalgamiento Altiplánico Principal Chuquitambi: (La Paz y Oruro), y Sistema Falla Uyuni-Kenayami: (Potosí). LAS INVERSAS:
  • 22. Falla Coniri: (La Paz y Oruro). Falla Eucaplitos: (La Paz y Oruro). Sistema Falla Uyuni-Kenayami: (Potosí), y Falla Mandeyacua: (Santa Cruz, Sucre y Tarija). FALLAS GEOLOGICAS EN BOLIVIA LAS INVERSAS E INFERIDAS:
  • 23. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El fracturamiento representa una pérdida de la continuidad entre dos partes de algún cuerpo rocoso; e implica la generación de una grieta y su propagación hasta que se presente la falla general o que se alcance un nuevo estado de equilibrio. Es recomendable definir detalladamente, monitorear periódicamente y reglamentar el uso de suelo en las zonas urbanas que manifiesten inestabilidad del subsuelo, reflejado por el fracturamiento del terreno, con la finalidad de evitar el incremento del crecimiento vertical y horizontal de las estructuras de viviendas y edificios, lo cual puede generar afectaciones futuras a la infraestructura social.