SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de 
Formación Docente Nuestra 
Señora de Fátima 
• Profesora: Silvina Furlanetto 
• Cátedra: Seminario II «Alianzas Institucionales» 
• Trabajo práctico: Familia-Escuela, construyendo juntos una 
relación equilibrada (Angeletti M., Gracia M.) 
• Curso: 2° inicial 
• Alumnas: Cansina Sonia, Antonella Campos, Evelin Ovejero, 
Sánchez Aldana, Torres Josefina, Nadia Viera 
• Fecha: octubre 2014
Aspectos Generales 
Grupos 
Sociales 
Dinámica Convivencia 
Las relaciones entre personas actúa como estimulo-respuesta. 
La dinámica social es producto de reajustes de 
conductas de individuos o de grupos. 
Características de 
cada grupo 
Cada grupo tiene su historia , su 
personalidad y su forma de 
relacionarse 
Si cada institución también tiene su identidad , su historia y 
su forma de convocar y hacer participar a la comunidad
Depende de las características 
cada integrante , del coordinador y 
del grupo como totalidad 
Funcionamiento 
del grupo 
Conductas 
Ciertas conductas que se manifiestan en los 
grupos pueden funcionar como obstáculos 
dificultando el desarrollo de la tarea 
Es importante reconocerlas y examinarlas, ya que solo 
así podremos trabajarlas para su superación
1- Diagnostico e identificación de las necesidades. 
• Inicio del ciclo lectivo. 
• Estudiamos: actitudes de los alumnos, la cohesión del grupo, la 
participación, sus competencias cognitivas, sociales y afectivas, 
hábitos, costumbres y valores. 
• Surgirá un conjunto de necesidades que se deberán jerarquizar e 
identificar donde se hace ventajosa o imprescindible una acción 
conjunta con los padres.
2-La elección del tema de la convocatoria. 
• Está dada en la conjugación de los intereses del maestro y 
los que se encuentren manifiestos en los otros. 
• Debe existir flexibilidad que facilite la adaptación constante 
a nuevos requerimientos que puedan surgir 
3- Determinación de objetivos y propósitos. 
• Diferenciar cual es el propósito: 
1. Informar  El objetivo apuntará al conocimiento de datos relevantes que 
hace al manejo o modalidad de la institución y/o del grado y a que sea 
reconocido como necesario y en consecuencia respetado como tal. 
2. Reflexionar  los objetivos perseguirán la posibilidad de un intercambio y 
enriquecimiento mutuo. Se busca confrontar opiniones, ideas, valores. 
3. Resolver conflictos  los objetivos corresponderán a aquellas 
convocatorias destinadas a la solución de un conflicto.
4- Elección del ambiente 
• elegir el ambiente físico no es simple por ello hay que hacer un 
relevamiento de los lugares con los que se cuenta, el horario en 
que están disponibles y analizar que posibles técnicas se pueden 
realizar en cada ambiente . 
• Lo importante es crear un ambiente de y para el grupo , que sea 
agradable y cordial en el cual todos puedan sentirse seguros, 
aceptados y sin amenazas de ningún tipo. 
5- Determinación del tiempo 
• Hay que coordinar los tiempos institucionales y la disponibilidad de 
tiempo de los padres 
• Con respecta a los horarios de los padres : es importante obtener 
información durante el periodo de diagnostico, normalmente 
prefieren a la entrada o salida de los niños 
• Otro aspecto importante es distribuir el tiempo por cada etapa que 
debe comprender la reunión, el cual dependerá del tipo de reunión 
que se realice
6- Características de los actores intervinientes 
• El conocimiento de las posibilidades y limitaciones tanto de los padres 
como de los docentes coordinadores es importante a la hora de elegir 
la forma de trabajo 
• Una de las dificultades es que los padres no conformen un grupo , no 
se interrelacionen entre ellos, no respeten las opiniones eso puede ser 
causado por acontecimientos en la historia de la relación o por 
características personales 
Conocer esas características sirve para a elegir las formas de 
participación para revertir las dificultades, pero no hay que olvidarse que 
lo mas importante es superar las necesidades del grupo de alumnos para 
esto se busca la ayuda y apoyo de los padres
• Los objetivos planteados nos 
orientarán en el momento de 
elegirlas 
• Objetivos 
informativos 
Variable 
Ambiente 
Tiempo 
Apoyo visual 
Análisis grupal 
Ambiente físico
• Objetivos de 
presentación o 
integración 
 Característica del 
grupo y ambiente 
(análisis previo). 
 Distribución del tiempo. 
 Participación activa en 
actividades. 
• Objetivos de 
Reflexión 
Variables de planificación 
son significativas y es 
muy importante no 
obviar ninguna, ya que 
podría fracasar la 
estrategia. 
Se priorizan las actividades 
que requieran opinión y 
conclusiones grupales.
• Objetivos de Resolución 
de Conflictos o 
Situaciones Criticas 
Propósito 
Resolución 
del 
Problema 
Información 
Actividades 
Propuestas 
Testimonio- 
Vivencias 
Análisis 
Negociación- 
Resolución 
Involucrados Coordinador
• Valor de la evaluación 
es el punto final o cierre de una actividad 
es el marco de referencia para 
convocatorias futuras 
• La evaluación sirve 
reconocer y corregir errores 
contemplar aspectos obviados y aspectos 
detectados
• La evaluación de reuniones comprende dos niveles 
interno todos los sujetos emiten 
juicio sobre logros alcanzados 
externo se realiza por el docente a fin 
de verificar los logros respecto 
a los propósitos planteados 
• Existe otro nivel 
El mixto es posible ejecutar en grupos 
maduros, este nivel es la unión de los 
dos anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Blanca Arias
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Fernanda Reyes
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
jhoan25
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
omaroriel
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
emenes
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Alex Audivert
 
La toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativaLa toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativa
Carolain Yvette Nava Briceño
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
Rossy Arroyo G.
 
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentaciónMapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
Dorysmoren
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Universidad
 
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupalClase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Jiimmys Bleenders
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
Cesfamgarin
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
Dalia Villanueva
 
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios c...
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   c...Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   c...
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios c...
'Crisya Ortega
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
ignacioferreira20
 
PresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióNPresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióN
marialystorres
 
Trabajo social con familia
Trabajo social con familiaTrabajo social con familia
Trabajo social con familia
Jeanne Balseca
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
TATIANA VILLALOBOS
 
Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
Luz Stella Hurtado Rúa
 

La actualidad más candente (20)

Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
 
La toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativaLa toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativa
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
 
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentaciónMapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
Mapa conceptual principios de la toma de decisiones presentación
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupalClase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
 
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios c...
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   c...Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   c...
Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios c...
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
PresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióNPresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióN
 
Trabajo social con familia
Trabajo social con familiaTrabajo social con familia
Trabajo social con familia
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
 
Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
 

Similar a Familia escuela

Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Alejandra Camacho
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
crisliz_1294
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Las instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opaLas instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opa
MERCEDES TORRES
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
NormalistaV
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
Luis Rosario Paredes Acuña
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mercedes Garduño
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final texto
Jessica Mora
 
Planificando sesiones - CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
Planificando sesiones -  CN Santa Lucia 2015 - FerreñafePlanificando sesiones -  CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
Planificando sesiones - CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
José García Minguillo
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
juliancarranza5
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
juliancarranza5
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
juliancarranza5
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
juliancarranza5
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
valeriareyna
 

Similar a Familia escuela (20)

Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Las instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opaLas instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opa
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final texto
 
Planificando sesiones - CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
Planificando sesiones -  CN Santa Lucia 2015 - FerreñafePlanificando sesiones -  CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
Planificando sesiones - CN Santa Lucia 2015 - Ferreñafe
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
 

Más de aldanam

Micromundo
MicromundoMicromundo
Micromundo
aldanam
 
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
aldanam
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
aldanam
 
Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.
aldanam
 
El juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardínEl juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardín
aldanam
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
aldanam
 

Más de aldanam (6)

Micromundo
MicromundoMicromundo
Micromundo
 
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
Tic en el nivel inicial: entrevista a la docente de computación del colegio F...
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.
 
El juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardínEl juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardín
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Familia escuela

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Señora de Fátima • Profesora: Silvina Furlanetto • Cátedra: Seminario II «Alianzas Institucionales» • Trabajo práctico: Familia-Escuela, construyendo juntos una relación equilibrada (Angeletti M., Gracia M.) • Curso: 2° inicial • Alumnas: Cansina Sonia, Antonella Campos, Evelin Ovejero, Sánchez Aldana, Torres Josefina, Nadia Viera • Fecha: octubre 2014
  • 2.
  • 3. Aspectos Generales Grupos Sociales Dinámica Convivencia Las relaciones entre personas actúa como estimulo-respuesta. La dinámica social es producto de reajustes de conductas de individuos o de grupos. Características de cada grupo Cada grupo tiene su historia , su personalidad y su forma de relacionarse Si cada institución también tiene su identidad , su historia y su forma de convocar y hacer participar a la comunidad
  • 4. Depende de las características cada integrante , del coordinador y del grupo como totalidad Funcionamiento del grupo Conductas Ciertas conductas que se manifiestan en los grupos pueden funcionar como obstáculos dificultando el desarrollo de la tarea Es importante reconocerlas y examinarlas, ya que solo así podremos trabajarlas para su superación
  • 5. 1- Diagnostico e identificación de las necesidades. • Inicio del ciclo lectivo. • Estudiamos: actitudes de los alumnos, la cohesión del grupo, la participación, sus competencias cognitivas, sociales y afectivas, hábitos, costumbres y valores. • Surgirá un conjunto de necesidades que se deberán jerarquizar e identificar donde se hace ventajosa o imprescindible una acción conjunta con los padres.
  • 6. 2-La elección del tema de la convocatoria. • Está dada en la conjugación de los intereses del maestro y los que se encuentren manifiestos en los otros. • Debe existir flexibilidad que facilite la adaptación constante a nuevos requerimientos que puedan surgir 3- Determinación de objetivos y propósitos. • Diferenciar cual es el propósito: 1. Informar  El objetivo apuntará al conocimiento de datos relevantes que hace al manejo o modalidad de la institución y/o del grado y a que sea reconocido como necesario y en consecuencia respetado como tal. 2. Reflexionar  los objetivos perseguirán la posibilidad de un intercambio y enriquecimiento mutuo. Se busca confrontar opiniones, ideas, valores. 3. Resolver conflictos  los objetivos corresponderán a aquellas convocatorias destinadas a la solución de un conflicto.
  • 7. 4- Elección del ambiente • elegir el ambiente físico no es simple por ello hay que hacer un relevamiento de los lugares con los que se cuenta, el horario en que están disponibles y analizar que posibles técnicas se pueden realizar en cada ambiente . • Lo importante es crear un ambiente de y para el grupo , que sea agradable y cordial en el cual todos puedan sentirse seguros, aceptados y sin amenazas de ningún tipo. 5- Determinación del tiempo • Hay que coordinar los tiempos institucionales y la disponibilidad de tiempo de los padres • Con respecta a los horarios de los padres : es importante obtener información durante el periodo de diagnostico, normalmente prefieren a la entrada o salida de los niños • Otro aspecto importante es distribuir el tiempo por cada etapa que debe comprender la reunión, el cual dependerá del tipo de reunión que se realice
  • 8. 6- Características de los actores intervinientes • El conocimiento de las posibilidades y limitaciones tanto de los padres como de los docentes coordinadores es importante a la hora de elegir la forma de trabajo • Una de las dificultades es que los padres no conformen un grupo , no se interrelacionen entre ellos, no respeten las opiniones eso puede ser causado por acontecimientos en la historia de la relación o por características personales Conocer esas características sirve para a elegir las formas de participación para revertir las dificultades, pero no hay que olvidarse que lo mas importante es superar las necesidades del grupo de alumnos para esto se busca la ayuda y apoyo de los padres
  • 9. • Los objetivos planteados nos orientarán en el momento de elegirlas • Objetivos informativos Variable Ambiente Tiempo Apoyo visual Análisis grupal Ambiente físico
  • 10. • Objetivos de presentación o integración  Característica del grupo y ambiente (análisis previo).  Distribución del tiempo.  Participación activa en actividades. • Objetivos de Reflexión Variables de planificación son significativas y es muy importante no obviar ninguna, ya que podría fracasar la estrategia. Se priorizan las actividades que requieran opinión y conclusiones grupales.
  • 11. • Objetivos de Resolución de Conflictos o Situaciones Criticas Propósito Resolución del Problema Información Actividades Propuestas Testimonio- Vivencias Análisis Negociación- Resolución Involucrados Coordinador
  • 12. • Valor de la evaluación es el punto final o cierre de una actividad es el marco de referencia para convocatorias futuras • La evaluación sirve reconocer y corregir errores contemplar aspectos obviados y aspectos detectados
  • 13. • La evaluación de reuniones comprende dos niveles interno todos los sujetos emiten juicio sobre logros alcanzados externo se realiza por el docente a fin de verificar los logros respecto a los propósitos planteados • Existe otro nivel El mixto es posible ejecutar en grupos maduros, este nivel es la unión de los dos anteriores