SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN
GRUPO
SE PRESENTARA:
• DIFINICION
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• PROYECCION EDUCATIVA
DIFINICIÓN:
• Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de
forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente
genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas
• En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son
reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo
una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los
procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su
situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
• Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos
más duros y difíciles.
• Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones
desde diferentes puntos de vista.
• Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien
hecho.
• Se comparten los incentivos económicos y
reconocimientos profesionales.
• Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones
individuales que cada individuo tenga.
• Se experimenta de forma más positiva la sensación de
un trabajo bien hecho.
• Existe un mayor conocimiento e información.
• Surgen nuevas formas de abordar un problema.
• Se comprenden mejor las decisiones.
• Son más diversos los puntos de vista.
• Hay una mayor aceptación de las soluciones.
• La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el
desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la
indiferencia.
• El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la
negación continua, el desacuerdo constante, la
oposición a la lógica, la falta de cooperación, la
obstrucción para impedir la feliz culminación del
trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos
significativos.
• La deserción, no estar presente física ni
psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.
• La división, el exceso de llamado de atención, la
necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los
éxitos.
• Tomar las decisiones de forma prematura.
• Que impere el dominio de pocas personas, en
particular el de un líder.
PROYECCION EDUCATIVA:
• Todos los alumnos de un centro educativo observan que las relaciones de los demás compañeros en el aula les afecta en la
medida en que se ven reflejados en los demás. En principio esta reacción natural puede ocasionar un estímulo, positivo o
negativo, no deseado dentro del aula y a la hora de la elección voluntaria dentro de un grupo clase. Para el trabajo en equipo
este hecho de la retroalimentación del alumno es fundamental para la elección del grupo. Por eso el moderador o profesor
es la persona indicada para la asignación de los alumnos dentro de cada grupo.
• Las dinámicas de grupo se han utilizado desde el siglo pasado 2 para favorecer la cohesión del grupo. Los dos objetivos que
se pretenden con el trabajo en grupo son la productividad y el comportamiento. El éxito o el fracaso del grupo no dependerá
ya de factores externos sino del grupo en cuestión.
• La primera acción que se debe tomar dentro del grupo será las normas a seguir como grupo y el objetivo a conseguir; no
como algo abstracto sino como normas sencillas y objetivo claro para que las puedan ejercer todos los miembros del grupo.
También existen 4 factores más en la dinámica de grupos que hay que tener en cuenta:
• El tamaño del grupo, lo ideal son 3 o 4 alumnos [cita requerida]
• La unanimidad dentro del grupo evitando el factor del halo (el presuponer que al tener unas características poseen otras)
• La implicación de todos
• La personalidad de cada miembro del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
nayberis mora
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
Candy
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoeavilarequena
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural iiZxir Pacheco
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
nan37
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipoDiferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 

Destacado

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Graciela Davila
 
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad Videoconferencias UTPL
 
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literaturaTécnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literaturaVideoconferencias UTPL
 
Trabajo en equipo de gestion del conocimiento
Trabajo en equipo de  gestion del conocimientoTrabajo en equipo de  gestion del conocimiento
Trabajo en equipo de gestion del conocimientojanethosejos
 
Grupos Educativos
Grupos EducativosGrupos Educativos
Grupos EducativosKaren Lee
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
creepyy
 
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
Trabajo en equipo ventajas y desventajasTrabajo en equipo ventajas y desventajas
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
Andrea Valencia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoCJBM1994
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
 
Clases de grupos
Clases de gruposClases de grupos
Clases de grupos
 
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad
Técnicas de trabajo grupal adaptadas al género y edad
 
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literaturaTécnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
Técnicas para el área de ciencias naturales y lengua y literatura
 
Trabajo en equipo de gestion del conocimiento
Trabajo en equipo de  gestion del conocimientoTrabajo en equipo de  gestion del conocimiento
Trabajo en equipo de gestion del conocimiento
 
Grupos Educativos
Grupos EducativosGrupos Educativos
Grupos Educativos
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
 
Diapostivas de termodinamica
Diapostivas de termodinamicaDiapostivas de termodinamica
Diapostivas de termodinamica
 
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
Trabajo en equipo ventajas y desventajasTrabajo en equipo ventajas y desventajas
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Evaluacion planificacion curricular
Evaluacion   planificacion curricularEvaluacion   planificacion curricular
Evaluacion planificacion curricular
 
Tipos de currículo
Tipos de currículoTipos de currículo
Tipos de currículo
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 

Similar a trabajo en grupo, ventajas y desventajas

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Seba Retamoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Inesita In
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
BrendaTito
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoDr. Pedro Espino Vargas
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTati Castro
 
Formacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficienteFormacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficiente
CARLOS VILLARROEL PALOMINO
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos230306
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Isaiassanchez41
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativoTrabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
marcelinelumps
 

Similar a trabajo en grupo, ventajas y desventajas (20)

tranajo grupal
tranajo grupal tranajo grupal
tranajo grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo de luis
Trabajo en equipo de luisTrabajo en equipo de luis
Trabajo en equipo de luis
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
 
Formacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficienteFormacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficiente
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativoTrabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

trabajo en grupo, ventajas y desventajas

  • 1. TRABAJO EN GRUPO SE PRESENTARA: • DIFINICION • VENTAJAS Y DESVENTAJAS • PROYECCION EDUCATIVA
  • 2. DIFINICIÓN: • Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas • En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: DESVENTAJAS: • Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles. • Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista. • Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho. • Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales. • Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga. • Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho. • Existe un mayor conocimiento e información. • Surgen nuevas formas de abordar un problema. • Se comprenden mejor las decisiones. • Son más diversos los puntos de vista. • Hay una mayor aceptación de las soluciones. • La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la indiferencia. • El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo constante, la oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la feliz culminación del trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos significativos. • La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones. • La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos. • Tomar las decisiones de forma prematura. • Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.
  • 4. PROYECCION EDUCATIVA: • Todos los alumnos de un centro educativo observan que las relaciones de los demás compañeros en el aula les afecta en la medida en que se ven reflejados en los demás. En principio esta reacción natural puede ocasionar un estímulo, positivo o negativo, no deseado dentro del aula y a la hora de la elección voluntaria dentro de un grupo clase. Para el trabajo en equipo este hecho de la retroalimentación del alumno es fundamental para la elección del grupo. Por eso el moderador o profesor es la persona indicada para la asignación de los alumnos dentro de cada grupo. • Las dinámicas de grupo se han utilizado desde el siglo pasado 2 para favorecer la cohesión del grupo. Los dos objetivos que se pretenden con el trabajo en grupo son la productividad y el comportamiento. El éxito o el fracaso del grupo no dependerá ya de factores externos sino del grupo en cuestión. • La primera acción que se debe tomar dentro del grupo será las normas a seguir como grupo y el objetivo a conseguir; no como algo abstracto sino como normas sencillas y objetivo claro para que las puedan ejercer todos los miembros del grupo. También existen 4 factores más en la dinámica de grupos que hay que tener en cuenta: • El tamaño del grupo, lo ideal son 3 o 4 alumnos [cita requerida] • La unanimidad dentro del grupo evitando el factor del halo (el presuponer que al tener unas características poseen otras) • La implicación de todos • La personalidad de cada miembro del grupo