SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Administración Educativa (Cod.
907) Administración educativa IV: Toma de
Decisiones (cod. 969)
La Toma De Decisiones En Una
Institución Educativa
Profesora
Dra. Ana Ysolina Soto de
Clavero
Participante
Lic. Carolain Nava
Maturin, 26 de noviembre de 2015
La toma de decisiones es una de las
tareas más importantes que tiene
los directivos de un Centro
Educativo. La organización, el
funcionamiento y la gestión de las
instituciones educativas van a
depender de la capacidad decisoria
y de la calidad de las decisiones
tomadas.
los centros educativos se caracterizan por tomar decisiones programadas. Las
mismas implican sucesos futuros, en donde se analizan por parte de los actores
la certeza el riesgo y la incertidumbre asociados a las diversas acciones que se
suelen emprender.
El modelo reactivo se caracteriza por responder a las urgencias sin que
exista una organización en las respuestas mediatizado por un proyecto
que direcciones u organice las respuestas, estas reacciones en muchos
casos demandan una gran inversión de energía y esfuerzos. La
consecuencia más común es que los miembros de la institución no ven
traducidos sus esfuerzos en resultados concretos, provocando sensación
de fracaso y desmotivación Esto se resume a la frase “Se hace mucho y
se consigue poco”. Desde el modelo reactivo, se actúa de manera
centrifuga, En la resolución de problemas no se discriminan prioridades y
se expulsa hacia el exterior los conflictos. Se actúa de manera aislada,
apagando incendios y los esfuerzos de los miembros, al no ser sostenido
por la institución a la que pertenecen suelen perderse.
La toma de
decisiones según
Chiavenato
(2005), habla de
dos modalidades
en la toma de
decisiones, el
modelo reactivo
y el pro activo.
El modelo proactivo resuelve sobre la marcha los problemas que se
presentan, lo hace en función de las directrices originadas del PEIC
(proyecto educativo integral Comunitario). Este modelo tiene la
comprensión de que todo no tiene el mismo grado de importancia o
jerarquizar las situaciones críticas. Actuar de manera proactiva implica
anticipar dificultades y potenciar la acción individual en el marco del
accionar institucional. Se trata de Anteponerse a los problemas, no de
negarlos, de concentrar los esfuerzos y potenciar las capacidades e
intereses individuales. Este modelo funciona de manera centrípeta este
encausa los esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, considera al
conflicto como algo innato a la institución, busca la comprensión de los
problemas y genera estrategias que permiten actuar en consonancia.
Discrimina lo urgente de lo importante.
Si se adopta un modelo único para la toma de
decisiones, se obtienen importantes beneficios, que
podemos resumir en las siguientes ventajas:
Incrementa las
alternativas de
solución a cada
situación.
Evita las decisiones “mecánicas” y
rutinarias cuando se trata de
hacer frente a situaciones de
importancia.
Facilita el uso racional
de los escasos
recursos disponibles
Unifica los procesos
de toma de
decisiones.
Permite tomar
conciencia del
proceso.
Consolida y extiende la
descentralización de
las decisiones.
Toma de decisiones individual y en grupo
La decisión individual es una
decisión que se toma en menos
tiempo, es más rápida y ágil.
Si la decisión es tomada
por una única persona, su
responsabilidad es más
clara y se asume con más
facilidad.
El seguimiento y control de
una decisión individual es
más identificable.
Si un Director o Directora o
Jefe de Estudios tiene que
tomar una decisión su
seguimiento es más
identificable, a la vez que
existe un mayor nivel de
implicación.
El seguimiento y control
de una decisión
individual es más
identificable.
Si un Director o
Directora o Jefe de
Estudios tiene que tomar
una decisión su
seguimiento es más
identificable, a la vez
que existe un mayor
nivel de implicación.
Si son varias las personas que intervienen
en la toma de decisiones, los puntos de
vista se diversifican, las perspectivas son
mayores, y se analizan con más amplitud
los pros y los contras, las dificultades, los
inconvenientes o las ventajas.
Una decisión que se toma en grupo puede
ser aceptada y asumida con más facilidad
que una decisión que ha sido impuesta
sin argumentos.
Cuando una decisión se toma en equipo,
la responsabilidad ya no es de una sola
persona, sino que es asumida y aceptada
por todos los que han tomado la decisión
y han participado en su proceso de
adopción..
Es muy importante y necesaria la recogida
de datos y de información que permitan y
faciliten conocer situaciones, opiniones y
juicios de valor, que nos puedan asesorar
y orientar en la tarea de la toma de
decisiones.
La toma de decisiones en una institucion educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
orlandazo
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
Vilma H
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luz Adriana
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
miguelmautinofigueroa
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
guest1f3c52
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Leonardo Escuela
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
analiajuiz1
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
Evaluacion Educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
PILAR SAEZ
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Maria Martin Sanchez
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
Alber Maya
 
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
cultura institucional
cultura institucionalcultura institucional
cultura institucional
javiercastrillon
 

La actualidad más candente (20)

Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
cultura institucional
cultura institucionalcultura institucional
cultura institucional
 

Destacado

La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabrasLa comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
Luis Angel Rios Perea
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individual
Carolina R
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do grado
Geraldyne Reyes
 

Destacado (6)

La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabrasLa comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individual
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do grado
 

Similar a La toma de decisiones en una institucion educativa

Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Iris Rivero
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
deibisjoserivero
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
David Figueira
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Luis0605
 
Toma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidyToma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidy
ricardo herrera
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
UsielFranciscoGonzal
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
dulcemartinezalmenda
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Albeiro Villegas
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Edgardo cordero
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
MARITZA86700
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
IngraGonzalezDiaz
 
Toma de decisiones anny morales actividad 2
Toma de decisiones anny morales actividad 2Toma de decisiones anny morales actividad 2
Toma de decisiones anny morales actividad 2
anny morales
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Rosana Mejia Gelvis
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13
 
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones EducativasProceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
josesimonlucena
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Edalia Gerle
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Lisbeth Cabriles
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 

Similar a La toma de decisiones en una institucion educativa (20)

Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidyToma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidy
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones anny morales actividad 2
Toma de decisiones anny morales actividad 2Toma de decisiones anny morales actividad 2
Toma de decisiones anny morales actividad 2
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
 
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones EducativasProceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
Proceso de la Toma de Decisión en el ámbito de las Instituciones Educativas
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La toma de decisiones en una institucion educativa

  • 1. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa (Cod. 907) Administración educativa IV: Toma de Decisiones (cod. 969) La Toma De Decisiones En Una Institución Educativa Profesora Dra. Ana Ysolina Soto de Clavero Participante Lic. Carolain Nava Maturin, 26 de noviembre de 2015
  • 2. La toma de decisiones es una de las tareas más importantes que tiene los directivos de un Centro Educativo. La organización, el funcionamiento y la gestión de las instituciones educativas van a depender de la capacidad decisoria y de la calidad de las decisiones tomadas. los centros educativos se caracterizan por tomar decisiones programadas. Las mismas implican sucesos futuros, en donde se analizan por parte de los actores la certeza el riesgo y la incertidumbre asociados a las diversas acciones que se suelen emprender.
  • 3. El modelo reactivo se caracteriza por responder a las urgencias sin que exista una organización en las respuestas mediatizado por un proyecto que direcciones u organice las respuestas, estas reacciones en muchos casos demandan una gran inversión de energía y esfuerzos. La consecuencia más común es que los miembros de la institución no ven traducidos sus esfuerzos en resultados concretos, provocando sensación de fracaso y desmotivación Esto se resume a la frase “Se hace mucho y se consigue poco”. Desde el modelo reactivo, se actúa de manera centrifuga, En la resolución de problemas no se discriminan prioridades y se expulsa hacia el exterior los conflictos. Se actúa de manera aislada, apagando incendios y los esfuerzos de los miembros, al no ser sostenido por la institución a la que pertenecen suelen perderse. La toma de decisiones según Chiavenato (2005), habla de dos modalidades en la toma de decisiones, el modelo reactivo y el pro activo. El modelo proactivo resuelve sobre la marcha los problemas que se presentan, lo hace en función de las directrices originadas del PEIC (proyecto educativo integral Comunitario). Este modelo tiene la comprensión de que todo no tiene el mismo grado de importancia o jerarquizar las situaciones críticas. Actuar de manera proactiva implica anticipar dificultades y potenciar la acción individual en el marco del accionar institucional. Se trata de Anteponerse a los problemas, no de negarlos, de concentrar los esfuerzos y potenciar las capacidades e intereses individuales. Este modelo funciona de manera centrípeta este encausa los esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, considera al conflicto como algo innato a la institución, busca la comprensión de los problemas y genera estrategias que permiten actuar en consonancia. Discrimina lo urgente de lo importante.
  • 4. Si se adopta un modelo único para la toma de decisiones, se obtienen importantes beneficios, que podemos resumir en las siguientes ventajas: Incrementa las alternativas de solución a cada situación. Evita las decisiones “mecánicas” y rutinarias cuando se trata de hacer frente a situaciones de importancia. Facilita el uso racional de los escasos recursos disponibles Unifica los procesos de toma de decisiones. Permite tomar conciencia del proceso. Consolida y extiende la descentralización de las decisiones.
  • 5. Toma de decisiones individual y en grupo La decisión individual es una decisión que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil. Si la decisión es tomada por una única persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad. El seguimiento y control de una decisión individual es más identificable. Si un Director o Directora o Jefe de Estudios tiene que tomar una decisión su seguimiento es más identificable, a la vez que existe un mayor nivel de implicación.
  • 6. El seguimiento y control de una decisión individual es más identificable. Si un Director o Directora o Jefe de Estudios tiene que tomar una decisión su seguimiento es más identificable, a la vez que existe un mayor nivel de implicación. Si son varias las personas que intervienen en la toma de decisiones, los puntos de vista se diversifican, las perspectivas son mayores, y se analizan con más amplitud los pros y los contras, las dificultades, los inconvenientes o las ventajas. Una decisión que se toma en grupo puede ser aceptada y asumida con más facilidad que una decisión que ha sido impuesta sin argumentos. Cuando una decisión se toma en equipo, la responsabilidad ya no es de una sola persona, sino que es asumida y aceptada por todos los que han tomado la decisión y han participado en su proceso de adopción..
  • 7. Es muy importante y necesaria la recogida de datos y de información que permitan y faciliten conocer situaciones, opiniones y juicios de valor, que nos puedan asesorar y orientar en la tarea de la toma de decisiones.