SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO SOCIEDAD, FAMILIA Y
EDUCACIÓN: Sistema Escolar,
Familia y Derechos Humanos en
una sociedad en cambio.
2. Las familias y su acción educadora
29 DE OCTUBRE DE 2010
VITORIA-GASTEIZ
Las familias y su acción educadora
Evolución histórica de la familia
• La familia:
– Ya NO ES UN CONCEPTO UNÍVOCO:
• Cambios en el contexto espacio-tiempo (fenómenos asociados a la
globalización y cambios culturales).
• Aparece la DIVERSIDAD.
– Sigue teniendo una IMPORTANCIA FUNDAMENTAL en nuestra
sociedad:
• Aumentan las expectativa y exigencias (puede “morir de éxito”)
• La familia no ha muerto, está en proceso de cambio.
– A pesar d todo, la familia sigue ejerciendo una INFLUENCIA
DECISIVA en el desarrollo, comportamiento y personalidad de los
niños/as y adolescentes.
Las familias y su acción educadora
Evolución histórica de la familia
• Rápido y profundo proceso de cambio en dos
dimensiones:
– Dimensión formal: cambios en los modelos familiares
– Dimensión socializadora y educadora: cambios en los modelos
educativos familiares
DIMENSIÓN
FORMAL
DIMENSIÓN
SOCIALIZADORA Y EDUCADORA
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
1. Legislativos
2. Descenso
nupcialidad
3. Nuevos
modelos familia
2. En relación a
la pareja
5. Caída
natalidad,
concepto
maternidad
6. Relación
padres-hijos
• Derivados de cambios en 6 ámbitos:
DIMENSIÓNFORMAL
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 1. Cambios en la legislación legal.
– Importantes pasos en el reconocimiento y respaldo social de:
• Igualdad entre hombres y mujeres
• Autonomía de las mujeres
• Igualdad entre cónyuges
• Divorcio
• El derecho de los hijos
• Lucha contra la violencia doméstica
• Matrimonio entre homosexuales y su derecho a adoptar
• Parejas de hecho
• …
– Pero…aún no terminan de cuajar en la esfera de los comportamientos:
• En los hogares conviven: individualización de la familia + conductas tradicionales
DIMENSIÓNFORMAL
1
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 2. El descenso de la tasa de nupcialidad.
– Retraso de la edad media de matrimonio.
– Factores socioeconómicos y culturales:
• Debilitamiento de los lazos sociales a causa de la individualización
• Elevado precio de la vivienda
• Dificultad de acceso al mercado laboral
• Precariedad laboral
• Emancipación de la mujer
• Dominio técnico de la fecundidad
• Cambios legislativos anteriores
• El matrimonio está perdiendo su sentido tradicional y su función
reguladora de las relaciones de pareja
DIMENSIÓNFORMAL
2
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
SINGLE
MONOPARENTALES
DINKY
P. HOMOSEXUALES
P. DE HECHO
ETC.
DIMENSIÓNFORMAL
– 25% de los hogares españoles (2004):
“NUEVAS FORMAS DE FAMILIA”
• Parejas homosexuales
• Monoparentales
• Parejas de hecho
• Parejas sin hijos (Dinky)
• Unipersonales (Single)
• Etc.
• 3. El surgimiento de nuevos modelos de familia.
– En España el MODELO NUCLEAR TRADICIONAL sigue siendo
mayoritario.
3
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 4. Cambios en relación a la pareja.
“Hoy encontramos una familia
afectiva, psicologizada,
en la que las regulaciones dentro
del marco de la familia se hace a
través de criterios y mecanismos
afectivos o sentimentales,
íntimos, emocionales”
Esto implica que…
• No proyecto común de antemano
• Continuas negociaciones
• La estabilidad no es un presupuesto
• La incertidumbre acompaña al amor
• Pareja es suma de dos individualidades
• Parejas cada vez más breves
• Contienda entre dos modelos de amor:
romántico tradicional vs. Posmoderno
INDIVIDUALIDAD
Criterios, gustos,
deseos, intereses,
necesidades …
INDIVIDUALIDAD
Criterios, gustos,
deseos, intereses,
necesidades …
PAREJA
DIMENSIÓNFORMAL
4
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 4. Cambios en relación a la pareja.
– Familia posmoderna (emocional y muy flexible):
• No se respeta la familia como familia ni como institución
• Sí se respeta la familia como complemento psicológico de las personas
• Los derechos y deseos subjetivos son más fuertes que las obligaciones colectivas
• Coexisten dos modelos de pareja:
– Individuos se unen por necesidad: apenas hay proyecto compartido; cada uno
tiene su proyecto; los hijos son “accidentes”
– Proyecto compartido de vida: se mantienen ámbitos de privacidad; cada uno
sus metas profesionales; los hijos son fruto de una decisión meditada y
responsable
– Pero…¿qué pasa cuando hay HIJOS?
• Ruptura de los roles tradicionales
• Nueva “feminidad”
• “Paternidades descentradas”
ADULCENTRISMO
DIMENSIÓNFORMAL
4
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 5. Caída de la natalidad y cambios en la
actitud frente a la maternidad y la paternidad.
– Datos Natalidad (INE, 2008)
• Número medio de hijos por mujer (nivel nacional): 1,463
• Número medio de hijos por mujer (País Vasco): 1,321
– Niños = Artículos de lujo
• Aumento de hijos únicos o familias sin hijos
• Son muy deseados, representan la expresión
del lado emocional, tierno y afectivo de las
personas
• Niño pasa a ocupar el centro de la estructura
familiar y escolar (el sistema se adapta al niño)
• En el hogar la pedagogía prima el afecto, la
comprensión, el diálogo, la complicidad, la
amistad, la espontaneidad…
DIMENSIÓNFORMAL
5
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 5. Caída de la natalidad y cambios en la actitud frente a la
maternidad y la paternidad.
– Contradicción: choque con las aspiraciones y exigencias
profesionales y laborales de los padres
DIMENSIÓNFORMAL
5
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 5. Caída de la natalidad y cambios en la actitud
frente a la maternidad y la paternidad.
– Surgen tensiones de género:
• No se comparte el volumen de la carga que suponen los hijos
– Surge la soledad de los hijos:
• Conciliación de la vida laboral y familiar
• Pactar el grado de responsabilidad para con sus hijo/as y el
tiempo a dedicar su cuidado y acompañamiento.
• Evitar la inculturización de las mujeres en los valores femeninos.
• No desvalorización de las dimensiones de cuidado
• Evitar que los hijos ocupen un segundo lugar, detrás de la vida
laboral
DIMENSIÓNFORMAL
5
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos familiares
• 6. Cambios en las relaciones padres-hijos
Diálogo y
comunicación
Igualdad,
tolerancia,
respeto,
complicidad
Relaciones
más
democráticas
y menos
impositivas
Convivencia
basada en
reciprocidad y
colaboración
– No asunción del rol de padres
y madres
– No se distingue entre
autoridad y autoritarismo
EROSIÓN DE LOS
MODELOS EDUCATIVOS
FAMILIARES
MODIFICACIÓN
RELACIÓN
FAMILIA-ESCUELA
DIMENSIÓNFORMAL
6
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos educativos familiares
• Modelos educativos familiares:
DIMENSIÓN
SOCIALIZADORA
Y EDUCADORA
*
AUTORITARIO
DEMOCRÁTICO
PERMISIVO
•Propio de la
Posmodernidad
•Clima familiar equilibrado y cálido
•Dialogo, respeto, comunicación y recompensa
•Tolerancia y consenso
•Importancia de
los roles
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos educativos familiares
• Modelo Permisivo:
Familias desconcertadas y sobrepasadas que no
saben cómo educar a sus hijos.
EDUCACIÓN NEUTRAL Y AVALORATIVA.
Todo lo ANTERIOR (falta de conciliación, …) y a las
características del propio CONTEXTO (relativismo,
hedonismo…)
HIJOS TIRANOS, sujetos NO ETICOS, incapaces de
integrarse socialmente o de desarrollar una
ciudadanía responsable.
DIMENSIÓN
SOCIALIZADORA
Y EDUCADORA
+
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos educativos familiares
• Modelo Permisivo:
– Las NORMAS Y LOS LÍMITES son
necesarios para:
DIMENSIÓN
SOCIALIZADORA
Y EDUCADORA
Dejación de la
AUTORIDAD
Dificultad para
poner LIMITES.
Ausencia de
NORMAS
No VALORES,
ni modelos de
REFERENCIA
HIJOS
TIRANOS
NORMAS Y
LÍMITES
• El proceso de socialización (desarrollo cognoscitivo y emocional y su integración
social).
• Adquirir la capacidad de renunciar o autocontrolar: “no todo vale”, “ni todo está
permitido”.
• Sin ellas se producen actitudes que chocan frontalmente con la escuela.
– EXCESIVA PERMISIVIDAD + MARCADO PROTECCIONISMO= PERSONALIDADES DÉBILES
• Sin sin motivación y deseo de superación
• Sin capacidad para la persistencia (proyectos, ilusiones, esperanzas…)
• Sin sentido de la responsabilidad
Las familias y su acción educadora
Cambio en los modelos educativos familiares
• Modelo Permisivo:
DIMENSIÓN
SOCIALIZADORA
Y EDUCADORA
Jóvenes competitivos, fuertes, espíritu de
superación, perseverantes, amantes del
trabajo duro, dispuestos al sacrificio y
lanzados al éxito.
Falta de motivación y de deseo de
superación, poco persistentes en sus
proyectos y sin sentido de la
responsabilidad. Vacío ético,
personalidades débiles
Las familias y su acción educadora
Dudas, preguntas,
sugerencias…
Las familias y su acción educadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
dacruz133
 
La familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadoraLa familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadoraSandra Camacho
 
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)
L A  E S C U E L A  PÚ B L I C A  Y  S U  PÚ B L I C O ( A  Coruña)L A  E S C U E L A  PÚ B L I C A  Y  S U  PÚ B L I C O ( A  Coruña)
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)Universidad Complutense de Madrid
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
Centro de Atencion Integral Primavera
 
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyLos rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyMonicadelrocio
 
Diversidad Familiar Y Desarrollo Psicologico
Diversidad Familiar Y Desarrollo PsicologicoDiversidad Familiar Y Desarrollo Psicologico
Diversidad Familiar Y Desarrollo Psicologicoguestad9e31b
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Virginia Blanco
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresanaisantana
 

La actualidad más candente (11)

Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
La familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadoraLa familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadora
 
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)
L A  E S C U E L A  PÚ B L I C A  Y  S U  PÚ B L I C O ( A  Coruña)L A  E S C U E L A  PÚ B L I C A  Y  S U  PÚ B L I C O ( A  Coruña)
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
 
Diversidad%20familiar
Diversidad%20familiarDiversidad%20familiar
Diversidad%20familiar
 
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyLos rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Diversidad Familiar Y Desarrollo Psicologico
Diversidad Familiar Y Desarrollo PsicologicoDiversidad Familiar Y Desarrollo Psicologico
Diversidad Familiar Y Desarrollo Psicologico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madres
 

Destacado

Caracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actualesCaracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actualesPilar Martin Perez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
MAriss Aguilar Yucra
 
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
gladys1409
 
Sociologia la familia y la salud
Sociologia la familia y la saludSociologia la familia y la salud
Sociologia la familia y la salud
Faby Almazán
 
90 a approved plots neemrana behror,nh8 5
90 a approved plots neemrana behror,nh8 590 a approved plots neemrana behror,nh8 5
90 a approved plots neemrana behror,nh8 5Baburaj Patel
 
Presentacion 25junio2007
Presentacion 25junio2007Presentacion 25junio2007
Presentacion 25junio2007
jenniferpacoret
 
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva ParticipativaGorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
Diana Vinay
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
Joaquín Moreira
 
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3   socializacion, modelos de familia y comunidadTema 3   socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
terepe14
 
Fortaleciendo a las familias
Fortaleciendo a las familiasFortaleciendo a las familias
Fortaleciendo a las familias
valtersan
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
Ymaya Jorge
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Pattito López
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
Mario Zárate
 
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escritaLa familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
Aguadecoco
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
Oda Canizalez
 

Destacado (20)

Caracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actualesCaracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actuales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
 
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
 
La familia expo.
La familia expo.La familia expo.
La familia expo.
 
Sociologia la familia y la salud
Sociologia la familia y la saludSociologia la familia y la salud
Sociologia la familia y la salud
 
90 a approved plots neemrana behror,nh8 5
90 a approved plots neemrana behror,nh8 590 a approved plots neemrana behror,nh8 5
90 a approved plots neemrana behror,nh8 5
 
Entrvista
EntrvistaEntrvista
Entrvista
 
Presentacion 25junio2007
Presentacion 25junio2007Presentacion 25junio2007
Presentacion 25junio2007
 
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva ParticipativaGorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
Gorostiaga Hacia Una Prospectiva Participativa
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3   socializacion, modelos de familia y comunidadTema 3   socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
 
Fortaleciendo a las familias
Fortaleciendo a las familiasFortaleciendo a las familias
Fortaleciendo a las familias
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
Entrevista para los docentes
Entrevista para los docentes Entrevista para los docentes
Entrevista para los docentes
 
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escritaLa familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
 

Similar a Familia y acción educadora (sociologia)

Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiaatorija
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoEstherem2
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiacristinatesti
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctomiriamlog
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosisabeljuradoruiz
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Fla95
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
Hugo Pinto
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualespatriiei
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesbeitarisco
 
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01Erica Ross
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosMiriam_1994
 

Similar a Familia y acción educadora (sociologia) (20)

Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correcto
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correcto
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Familia vs sociedd
Familia vs socieddFamilia vs sociedd
Familia vs sociedd
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01
Presentacionlafamilia 120512052858-phpapp01
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 

Familia y acción educadora (sociologia)

  • 1. MODULO SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN: Sistema Escolar, Familia y Derechos Humanos en una sociedad en cambio. 2. Las familias y su acción educadora 29 DE OCTUBRE DE 2010 VITORIA-GASTEIZ
  • 2. Las familias y su acción educadora Evolución histórica de la familia • La familia: – Ya NO ES UN CONCEPTO UNÍVOCO: • Cambios en el contexto espacio-tiempo (fenómenos asociados a la globalización y cambios culturales). • Aparece la DIVERSIDAD. – Sigue teniendo una IMPORTANCIA FUNDAMENTAL en nuestra sociedad: • Aumentan las expectativa y exigencias (puede “morir de éxito”) • La familia no ha muerto, está en proceso de cambio. – A pesar d todo, la familia sigue ejerciendo una INFLUENCIA DECISIVA en el desarrollo, comportamiento y personalidad de los niños/as y adolescentes.
  • 3. Las familias y su acción educadora Evolución histórica de la familia • Rápido y profundo proceso de cambio en dos dimensiones: – Dimensión formal: cambios en los modelos familiares – Dimensión socializadora y educadora: cambios en los modelos educativos familiares DIMENSIÓN FORMAL DIMENSIÓN SOCIALIZADORA Y EDUCADORA
  • 4. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares 1. Legislativos 2. Descenso nupcialidad 3. Nuevos modelos familia 2. En relación a la pareja 5. Caída natalidad, concepto maternidad 6. Relación padres-hijos • Derivados de cambios en 6 ámbitos: DIMENSIÓNFORMAL
  • 5. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 1. Cambios en la legislación legal. – Importantes pasos en el reconocimiento y respaldo social de: • Igualdad entre hombres y mujeres • Autonomía de las mujeres • Igualdad entre cónyuges • Divorcio • El derecho de los hijos • Lucha contra la violencia doméstica • Matrimonio entre homosexuales y su derecho a adoptar • Parejas de hecho • … – Pero…aún no terminan de cuajar en la esfera de los comportamientos: • En los hogares conviven: individualización de la familia + conductas tradicionales DIMENSIÓNFORMAL 1
  • 6. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 2. El descenso de la tasa de nupcialidad. – Retraso de la edad media de matrimonio. – Factores socioeconómicos y culturales: • Debilitamiento de los lazos sociales a causa de la individualización • Elevado precio de la vivienda • Dificultad de acceso al mercado laboral • Precariedad laboral • Emancipación de la mujer • Dominio técnico de la fecundidad • Cambios legislativos anteriores • El matrimonio está perdiendo su sentido tradicional y su función reguladora de las relaciones de pareja DIMENSIÓNFORMAL 2
  • 7. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares SINGLE MONOPARENTALES DINKY P. HOMOSEXUALES P. DE HECHO ETC. DIMENSIÓNFORMAL – 25% de los hogares españoles (2004): “NUEVAS FORMAS DE FAMILIA” • Parejas homosexuales • Monoparentales • Parejas de hecho • Parejas sin hijos (Dinky) • Unipersonales (Single) • Etc. • 3. El surgimiento de nuevos modelos de familia. – En España el MODELO NUCLEAR TRADICIONAL sigue siendo mayoritario. 3
  • 8. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 4. Cambios en relación a la pareja. “Hoy encontramos una familia afectiva, psicologizada, en la que las regulaciones dentro del marco de la familia se hace a través de criterios y mecanismos afectivos o sentimentales, íntimos, emocionales” Esto implica que… • No proyecto común de antemano • Continuas negociaciones • La estabilidad no es un presupuesto • La incertidumbre acompaña al amor • Pareja es suma de dos individualidades • Parejas cada vez más breves • Contienda entre dos modelos de amor: romántico tradicional vs. Posmoderno INDIVIDUALIDAD Criterios, gustos, deseos, intereses, necesidades … INDIVIDUALIDAD Criterios, gustos, deseos, intereses, necesidades … PAREJA DIMENSIÓNFORMAL 4
  • 9. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 4. Cambios en relación a la pareja. – Familia posmoderna (emocional y muy flexible): • No se respeta la familia como familia ni como institución • Sí se respeta la familia como complemento psicológico de las personas • Los derechos y deseos subjetivos son más fuertes que las obligaciones colectivas • Coexisten dos modelos de pareja: – Individuos se unen por necesidad: apenas hay proyecto compartido; cada uno tiene su proyecto; los hijos son “accidentes” – Proyecto compartido de vida: se mantienen ámbitos de privacidad; cada uno sus metas profesionales; los hijos son fruto de una decisión meditada y responsable – Pero…¿qué pasa cuando hay HIJOS? • Ruptura de los roles tradicionales • Nueva “feminidad” • “Paternidades descentradas” ADULCENTRISMO DIMENSIÓNFORMAL 4
  • 10. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 5. Caída de la natalidad y cambios en la actitud frente a la maternidad y la paternidad. – Datos Natalidad (INE, 2008) • Número medio de hijos por mujer (nivel nacional): 1,463 • Número medio de hijos por mujer (País Vasco): 1,321 – Niños = Artículos de lujo • Aumento de hijos únicos o familias sin hijos • Son muy deseados, representan la expresión del lado emocional, tierno y afectivo de las personas • Niño pasa a ocupar el centro de la estructura familiar y escolar (el sistema se adapta al niño) • En el hogar la pedagogía prima el afecto, la comprensión, el diálogo, la complicidad, la amistad, la espontaneidad… DIMENSIÓNFORMAL 5
  • 11. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 5. Caída de la natalidad y cambios en la actitud frente a la maternidad y la paternidad. – Contradicción: choque con las aspiraciones y exigencias profesionales y laborales de los padres DIMENSIÓNFORMAL 5
  • 12. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 5. Caída de la natalidad y cambios en la actitud frente a la maternidad y la paternidad. – Surgen tensiones de género: • No se comparte el volumen de la carga que suponen los hijos – Surge la soledad de los hijos: • Conciliación de la vida laboral y familiar • Pactar el grado de responsabilidad para con sus hijo/as y el tiempo a dedicar su cuidado y acompañamiento. • Evitar la inculturización de las mujeres en los valores femeninos. • No desvalorización de las dimensiones de cuidado • Evitar que los hijos ocupen un segundo lugar, detrás de la vida laboral DIMENSIÓNFORMAL 5
  • 13. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos familiares • 6. Cambios en las relaciones padres-hijos Diálogo y comunicación Igualdad, tolerancia, respeto, complicidad Relaciones más democráticas y menos impositivas Convivencia basada en reciprocidad y colaboración – No asunción del rol de padres y madres – No se distingue entre autoridad y autoritarismo EROSIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FAMILIARES MODIFICACIÓN RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA DIMENSIÓNFORMAL 6
  • 14. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos educativos familiares • Modelos educativos familiares: DIMENSIÓN SOCIALIZADORA Y EDUCADORA * AUTORITARIO DEMOCRÁTICO PERMISIVO •Propio de la Posmodernidad •Clima familiar equilibrado y cálido •Dialogo, respeto, comunicación y recompensa •Tolerancia y consenso •Importancia de los roles
  • 15. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos educativos familiares • Modelo Permisivo: Familias desconcertadas y sobrepasadas que no saben cómo educar a sus hijos. EDUCACIÓN NEUTRAL Y AVALORATIVA. Todo lo ANTERIOR (falta de conciliación, …) y a las características del propio CONTEXTO (relativismo, hedonismo…) HIJOS TIRANOS, sujetos NO ETICOS, incapaces de integrarse socialmente o de desarrollar una ciudadanía responsable. DIMENSIÓN SOCIALIZADORA Y EDUCADORA +
  • 16. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos educativos familiares • Modelo Permisivo: – Las NORMAS Y LOS LÍMITES son necesarios para: DIMENSIÓN SOCIALIZADORA Y EDUCADORA Dejación de la AUTORIDAD Dificultad para poner LIMITES. Ausencia de NORMAS No VALORES, ni modelos de REFERENCIA HIJOS TIRANOS NORMAS Y LÍMITES • El proceso de socialización (desarrollo cognoscitivo y emocional y su integración social). • Adquirir la capacidad de renunciar o autocontrolar: “no todo vale”, “ni todo está permitido”. • Sin ellas se producen actitudes que chocan frontalmente con la escuela. – EXCESIVA PERMISIVIDAD + MARCADO PROTECCIONISMO= PERSONALIDADES DÉBILES • Sin sin motivación y deseo de superación • Sin capacidad para la persistencia (proyectos, ilusiones, esperanzas…) • Sin sentido de la responsabilidad
  • 17. Las familias y su acción educadora Cambio en los modelos educativos familiares • Modelo Permisivo: DIMENSIÓN SOCIALIZADORA Y EDUCADORA Jóvenes competitivos, fuertes, espíritu de superación, perseverantes, amantes del trabajo duro, dispuestos al sacrificio y lanzados al éxito. Falta de motivación y de deseo de superación, poco persistentes en sus proyectos y sin sentido de la responsabilidad. Vacío ético, personalidades débiles
  • 18. Las familias y su acción educadora Dudas, preguntas, sugerencias…
  • 19. Las familias y su acción educadora