SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLOPERSONAL.
Universidad Católica de El Salvador.
Doctorado en Medicina.
Estudiante: Gabriel Enrique Manzanares
Figueroa.
• “La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la
sociedad y del estado”
• Prehistoria .
• Grecia.
• Roma.
• Edad media.
• Edad moderna.
• Familia Contemporánea.
La emancipación del joven adulto:
• Logros obtenidos por el individuo:
-Autonomía funcional y emocional, y reconciliación con la familia de
origen.
• Problema:
-No reconocer que los progenitores ya no ejercen autoridad sobre el
individuo.
Formación de la pareja:
• Nuevas tareas para los dos individuos:
-Comprometerse con el nuevo sistema.
-Desarrollar su propio modo de organización.
-Desarrollar pautas para resolver problemas .
• Problemas:
-Dificultad de establecer limites con la familia original.
Familia con hijos pequeños.
• Objetivos:
-Impedir que la intimidad en pareja que no se vea afectada por la
llegada de un nuevo miembro.
-A la vez conseguir integrar a este.
• Problemas:
-Relativos a los roles del padre y la madre.
-Dificultad para establecer un vinculo adecuado con los hijos.
Familia con hijos adolescentes.
-La familia pasa ser una unidad que nutre y protege a una plataforma
de precaución para entrar en el mundo de responsabilidad y
compromisos.
• Tareas:
-Establecer unos limites que permitan al adolescente desarrollar su
propia identidad y autonomía.
• Problemas:
-Retirada de toda expresión de afecto y de normas por parte de los dos
extremos.
Independización de los hijos desde el punto de vista
conyugal:
• Tareas de los padres:
-Dejar ir a los hijos.
-Volver a la vida de pareja
• Los problemas:
Similares a los de la “emancipación del joven adulto”.
Familia en la tercera edad.
• Tareas:
-Mantenimiento del funcionamiento personal.
-Aceptar el cambio de los roles ( ahora los hijos comienzan
a mandar sobre ellos.
-Asumir perdidas.
OTRAS
FAMILIAS….
Familia tradicional extensa. Familia nuclear. Familia monoparental
Familia homoparental. Familia ensamblada o reconstruida.
RELACIONES PADRE-HIJO DESDE EL NACIMIENTO
HASTA LA ADOLESCENCIA:
• 1.Relacion antes del nacimiento.
Antes de dar la luz , la madre desarrolla un vinculo muy
estrecho y sentimental con el bebe.
• 2.primera infancia:
El bebe presta atención y reacciona a los estímulos. Los
padres y el bebe se relacionan por medio de estímulos .
• 3. seis meses de vida “el apego”.
Entre el bebe y su madre se crea un vinculo afectivo.
Según Ainsworth existen tres tipos de apego:
-Apego de evitación.
-Apego seguro.
-Apego ambivalente.
• 4. Etapa preescolar.
-Los niños presentan gran curiosidad por explorar, pero sus
padres le imponen normas, no podrán acceder:
-Es una etapa de desobediencia, en la que el niño esta
construyendo su moral.
“la relación padres-hijos en esta etapa es fundamental, porque
es donde se desarrolla la primera socialización, y condicionara
las relaciones que el niño tenga con sus padres en su
adolescencia y adultez”.
• 5. etapa escolar (de 8 a 11 años)
Se desarrolla el auto concepto. Necesita:
-Grado de control.
-Exigencias de madurez.
-Comunicación padres/hijos.
-Afecto en la relación.
“los padres deben educar a sus hijos dependiendo del ambiente
del niño, sus circunstancias y situaciones”
Aun así existen aspecto a tener en cuenta:
-Es necesario márcales unos hábitos y limites, aunque
dejándoles actuar de acuerdo a su edad.
-Los padres deben ser facilitadores del desarrollo del niño
mostrándoles siempre las vías mas adecuadas para su
desarrollo.
-Los padres deben ser una autoridad.
-Establecer una buena y empática comunicación familiar.
-Los padres como ejemplo a seguir por los hijos.
• 6. epata la adolescencia.
• Adaptación de padres e hijos a la sociedad:
-mayor igualdad y libertad en las relaciones padres-hijos.
• Adaptación de solo de hijos a la sociedad :
-Autoritarismo paternal, incomprensión por ambas partes.
La mitad de los adolescentes (52.3%), mal entendimiento con sus
padres, por la forma de pensar. Comienzan a reflexionar y se hacen
mas críticos. Al no identificarse con los mayores, centran su interés en
los amigos .
Las relaciones entre ambos sectores pueden ser conflictiva debido a
desacuerdos en la forma de pensar, llevando a un autoritarismo y
excesivo control por parte de los padres y deseo de todo lo contrario
por parte de los hijos.
• Nuevo hijo en la familia:
Con la madre: Busca relación que tenia antes con la madre.
Con el padre: Es el quien vuelca toda su atención en el
primogénito para que no se sienta desplazado.
Los hermanos pueden cubrir las mismas necesidades que los
amigos:
-Por una parte: compañerismo, afecto, intimidad, confianza….
-Por otra parte: hostilidad, conflicto.
Relaciones entre hermanos:
Delante de los padres disminuyen las interacciones, si son del
mismo sexo mas interaccionan, las hermanas mayores papel de
cuidadoras de hermanos pequeños
“ Es la primera relación entre humanos que el sujeto tiene,
y esta es de vital importancia para las relaciones
interhumanas posteriores”
Los elementos no verbales del dialogo:
No se concreta con palabras. Es el dialogo de la caricia, el
tono de voz, el clima, la ansiedad en el ambiente, el miedo,
la desconfianza.
De que dialogar?
Es muy bueno que los padres se pongan en la posición del
hijo y viceversa.
Por tanto, un clima de dialogo familiar, fomentara un
correcto desarrollo del niño, y una buena relación familia.
Los estilos educativos dependerán
de:
• Afirmación de poder.
• Retirada de afecto.
• Inducción verbal espontanea.
DEMOCRATICO.
• Padres receptivos
pero exigentes.
• Castigo consistente
razonando con sus
hijos.
• Hijos con mayor
• autoestima,
independencia, etc.
AUTORITARIO.
• Bajos niveles de
comunicación y
afecto.
• Altos niveles de
control y exigencia.
• Hijos con baja
autoestima,
agresivos,
desafiantes, etc.
PERMISIVO.
• Altos niveles de
comunicación y
afecto.
• Bajos niveles de
control y exigencia.
• Hijos con baja
autoestima, alegres,
vitales, inmaduros,
etc.
NEGLIGENTE.
• Bajos niveles de
comunicación, afecto,
control y exigencia.
• Padres que no presentan
atención en cuanto a
temas educativos o
cuidado de los hijos.
• Los hijos poseen baja
autoestima, valores
pobres, dificultades de
autocontrol y de relación
con los iguales.
• Desorganización familiar:
“ la separación de la unidad familiar, la disolución o fractura de una
estructura de funciones sociales, cuando uno o mas miembros dejan
de desempeñar adecuadamente sus obligaciones funcionales”
• Tipos:
• Ilegitimidad: falta de la madre o el padre.
• anulación, separación, divorcio y abandono: se produce cuando la
mujer, el esposo o ambos lo han decidido.
• Las familias de “nuez vana”: la familia vive junta pero no existe
comunicación.
• Ausencia involuntaria de alguno de los esposos: debido a factores
como la muerte de alguno de los conyugues, la entrada a prisión o
cualquier otra consecuencia involuntaria.
• Fallos funcionales involuntarios: patologías mentales.
• Los comportamientos desviados con los niños que poseen una
significación especial: niños conflictivos que dan lugar a la
intervención judicial.
“Divorcio es
la disolución
del
matrimonio,
mientras que,
en un sentido
amplio, se
refiere al
proceso que
tiene como
intención dar
termino a una
unión
conyugal.
•Son muy deseados.
•Habitualmente no son recién nacidos.
•La mayoría de los niños adoptados
provienen de otros países.
Desde el principio es conveniente que las familias hablen
a sus hijos de sus orígenes.
Es importante tener en cuenta en ese dialogo:
• Sinceridad ante la pregunta del niño.
• Aumentar los detalles a medida que el niño vaya
creciendo.
• No dar mas información que la que el niño pueda
procesar.
• Emplear términos que le resulten familiares.
• Procurar mantener un recuerdo positivo de sus orígenes.
La base de toda buena relación familiar es el dialogo.
 La familia es una situación innata que nos da la naturaleza y
no se puede cambiar, y por ello a pesar de todos los cambios
familiares (históricos, evolutivos, sociológicos, de adopción, de
divorcio, de relaciones…) la familia biológica va a seguir
siendo la misma siempre.
 Como futuro docente, creo que es de gran importancia la
realización de este trabajo, pues vamos a trabajar con niños, y
estos están involucrados dentro de una familia, y por tanto los
problemas y desordenes que puedan tener en esta, los
manifestantes en el ámbito académico.
 Si conociendo los tipos de familias y desordenes que puedan
acaecer en esta, podemos tener soluciones previas ante una
muestra de conflicto. Por eso considero de gran importancia
la relación familia-escuela para un desarrollo integral del niño.
CONCLUSIONES:
FRASES CELEBRES
 “No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan
fuerte como la necesidad de la protección de un padre”
( Sigmund Freud)
 “No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida,
enseñadles mas bien a superarlas”
( Louis Pasteur )
 “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las
personas aprenden por vez primera los valores que les guían
durante toda su vida”
( Juan Pablo II)
 “Jamás en la vida encontrareis ternura mejor y mas
desinteresada que la de vuestros padres”
(Honore de Balzac)
 “La familia es lo único que se adapta a nuestras necesidades”
( Paul McCartney)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresClaucabso
 
Educacion y Familia
Educacion y Familia Educacion y Familia
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...LiszettVelasquez
 
Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
Koko Salazar
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosisabeljuradoruiz
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosSandra Milena Diaz Diaz
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLedy Cabrera
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
Alessandra A. Manrique
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones FamiliaresComo Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Stoka Nekus
 
La familia
La familiaLa familia
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familiaXochitl Flores
 
Rol de familia nuevo
Rol de familia nuevoRol de familia nuevo
Rol de familia nuevo
olga trujillo mendoza
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 

La actualidad más candente (20)

Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
 
Educacion y Familia
Educacion y Familia Educacion y Familia
Educacion y Familia
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrollo
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
 
Presentación grupo 2
Presentación grupo 2Presentación grupo 2
Presentación grupo 2
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
 
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones FamiliaresComo Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
 
Rol de familia nuevo
Rol de familia nuevoRol de familia nuevo
Rol de familia nuevo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Ambiente familiar
Ambiente familiarAmbiente familiar
Ambiente familiar
 

Destacado

Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapTamanaco Molina
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap bezequiel chao fernandez
 
Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaFjtamayog
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
DianaTB
 
Software presentacion del-proyecto[1]
Software presentacion del-proyecto[1]Software presentacion del-proyecto[1]
Software presentacion del-proyecto[1]
Dulcevalbuena
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 

Destacado (14)

Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iap
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
 
Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familia
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Software presentacion del-proyecto[1]
Software presentacion del-proyecto[1]Software presentacion del-proyecto[1]
Software presentacion del-proyecto[1]
 
Diapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animalDiapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animal
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 

Similar a La familia

problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdfproblemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
MarciaSantaCruz2
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosMiriam_1994
 
La familia_IAFJSR
La familia_IAFJSRLa familia_IAFJSR
La familia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosMiriam_1994
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
angelaparra41
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
nievesbarragan
 
Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaMarbella13
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASMarieta1308
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familiamaria_4gplaza
 
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo HumanoDiapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
Beatriz Lopez
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Tema 7
Tema 7Tema 7

Similar a La familia (20)

problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdfproblemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
 
Tema 1 ámbito familiar Power point resumen
Tema 1 ámbito familiar Power point resumenTema 1 ámbito familiar Power point resumen
Tema 1 ámbito familiar Power point resumen
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 
La familia_IAFJSR
La familia_IAFJSRLa familia_IAFJSR
La familia_IAFJSR
 
Tema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesosTema 1 ámbito familiar. procesos
Tema 1 ámbito familiar. procesos
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo HumanoDiapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
Diapositivas de tipos de familias La familia y el desarrollo Humano
 
Familia vs sociedd
Familia vs socieddFamilia vs sociedd
Familia vs sociedd
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La familia

  • 1. DESARROLLOPERSONAL. Universidad Católica de El Salvador. Doctorado en Medicina. Estudiante: Gabriel Enrique Manzanares Figueroa.
  • 2. • “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado”
  • 3. • Prehistoria . • Grecia. • Roma. • Edad media. • Edad moderna. • Familia Contemporánea.
  • 4. La emancipación del joven adulto: • Logros obtenidos por el individuo: -Autonomía funcional y emocional, y reconciliación con la familia de origen. • Problema: -No reconocer que los progenitores ya no ejercen autoridad sobre el individuo. Formación de la pareja: • Nuevas tareas para los dos individuos: -Comprometerse con el nuevo sistema. -Desarrollar su propio modo de organización. -Desarrollar pautas para resolver problemas . • Problemas: -Dificultad de establecer limites con la familia original.
  • 5. Familia con hijos pequeños. • Objetivos: -Impedir que la intimidad en pareja que no se vea afectada por la llegada de un nuevo miembro. -A la vez conseguir integrar a este. • Problemas: -Relativos a los roles del padre y la madre. -Dificultad para establecer un vinculo adecuado con los hijos. Familia con hijos adolescentes. -La familia pasa ser una unidad que nutre y protege a una plataforma de precaución para entrar en el mundo de responsabilidad y compromisos. • Tareas: -Establecer unos limites que permitan al adolescente desarrollar su propia identidad y autonomía. • Problemas: -Retirada de toda expresión de afecto y de normas por parte de los dos extremos.
  • 6. Independización de los hijos desde el punto de vista conyugal: • Tareas de los padres: -Dejar ir a los hijos. -Volver a la vida de pareja • Los problemas: Similares a los de la “emancipación del joven adulto”. Familia en la tercera edad. • Tareas: -Mantenimiento del funcionamiento personal. -Aceptar el cambio de los roles ( ahora los hijos comienzan a mandar sobre ellos. -Asumir perdidas.
  • 7. OTRAS FAMILIAS…. Familia tradicional extensa. Familia nuclear. Familia monoparental Familia homoparental. Familia ensamblada o reconstruida.
  • 8. RELACIONES PADRE-HIJO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA: • 1.Relacion antes del nacimiento. Antes de dar la luz , la madre desarrolla un vinculo muy estrecho y sentimental con el bebe. • 2.primera infancia: El bebe presta atención y reacciona a los estímulos. Los padres y el bebe se relacionan por medio de estímulos .
  • 9. • 3. seis meses de vida “el apego”. Entre el bebe y su madre se crea un vinculo afectivo. Según Ainsworth existen tres tipos de apego: -Apego de evitación. -Apego seguro. -Apego ambivalente. • 4. Etapa preescolar. -Los niños presentan gran curiosidad por explorar, pero sus padres le imponen normas, no podrán acceder: -Es una etapa de desobediencia, en la que el niño esta construyendo su moral. “la relación padres-hijos en esta etapa es fundamental, porque es donde se desarrolla la primera socialización, y condicionara las relaciones que el niño tenga con sus padres en su adolescencia y adultez”.
  • 10. • 5. etapa escolar (de 8 a 11 años) Se desarrolla el auto concepto. Necesita: -Grado de control. -Exigencias de madurez. -Comunicación padres/hijos. -Afecto en la relación. “los padres deben educar a sus hijos dependiendo del ambiente del niño, sus circunstancias y situaciones” Aun así existen aspecto a tener en cuenta: -Es necesario márcales unos hábitos y limites, aunque dejándoles actuar de acuerdo a su edad. -Los padres deben ser facilitadores del desarrollo del niño mostrándoles siempre las vías mas adecuadas para su desarrollo. -Los padres deben ser una autoridad. -Establecer una buena y empática comunicación familiar. -Los padres como ejemplo a seguir por los hijos.
  • 11. • 6. epata la adolescencia. • Adaptación de padres e hijos a la sociedad: -mayor igualdad y libertad en las relaciones padres-hijos. • Adaptación de solo de hijos a la sociedad : -Autoritarismo paternal, incomprensión por ambas partes. La mitad de los adolescentes (52.3%), mal entendimiento con sus padres, por la forma de pensar. Comienzan a reflexionar y se hacen mas críticos. Al no identificarse con los mayores, centran su interés en los amigos . Las relaciones entre ambos sectores pueden ser conflictiva debido a desacuerdos en la forma de pensar, llevando a un autoritarismo y excesivo control por parte de los padres y deseo de todo lo contrario por parte de los hijos.
  • 12. • Nuevo hijo en la familia: Con la madre: Busca relación que tenia antes con la madre. Con el padre: Es el quien vuelca toda su atención en el primogénito para que no se sienta desplazado. Los hermanos pueden cubrir las mismas necesidades que los amigos: -Por una parte: compañerismo, afecto, intimidad, confianza…. -Por otra parte: hostilidad, conflicto. Relaciones entre hermanos: Delante de los padres disminuyen las interacciones, si son del mismo sexo mas interaccionan, las hermanas mayores papel de cuidadoras de hermanos pequeños
  • 13. “ Es la primera relación entre humanos que el sujeto tiene, y esta es de vital importancia para las relaciones interhumanas posteriores” Los elementos no verbales del dialogo: No se concreta con palabras. Es el dialogo de la caricia, el tono de voz, el clima, la ansiedad en el ambiente, el miedo, la desconfianza. De que dialogar? Es muy bueno que los padres se pongan en la posición del hijo y viceversa. Por tanto, un clima de dialogo familiar, fomentara un correcto desarrollo del niño, y una buena relación familia.
  • 14. Los estilos educativos dependerán de: • Afirmación de poder. • Retirada de afecto. • Inducción verbal espontanea.
  • 15. DEMOCRATICO. • Padres receptivos pero exigentes. • Castigo consistente razonando con sus hijos. • Hijos con mayor • autoestima, independencia, etc. AUTORITARIO. • Bajos niveles de comunicación y afecto. • Altos niveles de control y exigencia. • Hijos con baja autoestima, agresivos, desafiantes, etc.
  • 16. PERMISIVO. • Altos niveles de comunicación y afecto. • Bajos niveles de control y exigencia. • Hijos con baja autoestima, alegres, vitales, inmaduros, etc. NEGLIGENTE. • Bajos niveles de comunicación, afecto, control y exigencia. • Padres que no presentan atención en cuanto a temas educativos o cuidado de los hijos. • Los hijos poseen baja autoestima, valores pobres, dificultades de autocontrol y de relación con los iguales.
  • 17. • Desorganización familiar: “ la separación de la unidad familiar, la disolución o fractura de una estructura de funciones sociales, cuando uno o mas miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus obligaciones funcionales” • Tipos: • Ilegitimidad: falta de la madre o el padre. • anulación, separación, divorcio y abandono: se produce cuando la mujer, el esposo o ambos lo han decidido. • Las familias de “nuez vana”: la familia vive junta pero no existe comunicación. • Ausencia involuntaria de alguno de los esposos: debido a factores como la muerte de alguno de los conyugues, la entrada a prisión o cualquier otra consecuencia involuntaria. • Fallos funcionales involuntarios: patologías mentales. • Los comportamientos desviados con los niños que poseen una significación especial: niños conflictivos que dan lugar a la intervención judicial.
  • 18. “Divorcio es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar termino a una unión conyugal.
  • 19. •Son muy deseados. •Habitualmente no son recién nacidos. •La mayoría de los niños adoptados provienen de otros países.
  • 20. Desde el principio es conveniente que las familias hablen a sus hijos de sus orígenes. Es importante tener en cuenta en ese dialogo: • Sinceridad ante la pregunta del niño. • Aumentar los detalles a medida que el niño vaya creciendo. • No dar mas información que la que el niño pueda procesar. • Emplear términos que le resulten familiares. • Procurar mantener un recuerdo positivo de sus orígenes.
  • 21. La base de toda buena relación familiar es el dialogo.  La familia es una situación innata que nos da la naturaleza y no se puede cambiar, y por ello a pesar de todos los cambios familiares (históricos, evolutivos, sociológicos, de adopción, de divorcio, de relaciones…) la familia biológica va a seguir siendo la misma siempre.  Como futuro docente, creo que es de gran importancia la realización de este trabajo, pues vamos a trabajar con niños, y estos están involucrados dentro de una familia, y por tanto los problemas y desordenes que puedan tener en esta, los manifestantes en el ámbito académico.  Si conociendo los tipos de familias y desordenes que puedan acaecer en esta, podemos tener soluciones previas ante una muestra de conflicto. Por eso considero de gran importancia la relación familia-escuela para un desarrollo integral del niño. CONCLUSIONES:
  • 22. FRASES CELEBRES  “No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre” ( Sigmund Freud)  “No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles mas bien a superarlas” ( Louis Pasteur )  “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida” ( Juan Pablo II)  “Jamás en la vida encontrareis ternura mejor y mas desinteresada que la de vuestros padres” (Honore de Balzac)  “La familia es lo único que se adapta a nuestras necesidades” ( Paul McCartney)