SlideShare una empresa de Scribd logo
             <br />33020-4486<br />Lucía Carmona TorrejónTendencias contemporáneas en la educaciónDaniel Rodríguez Arenas2º A Grado Magisterio PrimariaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />1. BIOGRAFÍA……………………………………. pág 3<br />2. FRANCISCO Ferrer i guardia y la escuela moderna…………………………………………págs 3, 4<br />3. ¿qué tipo de enseñanza promueve la escuela de Ferrer?……………………………………….pág 4<br />4. características de la escuela moderna (pedagogía racionalista)………………..págs 4, 5, 6<br />2090420249555<br />BIOGRAFÍA:<br />Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.<br />Trajo para España vientos de renovación para el siglo XX. <br />¿Qué pasó en España en el 98? ¿Semana Trágica?<br />Es profesor, pedagogo catalán. Murió prematuramente fusilado en la Semana Trágica de Barcelona. Pertenecía al grupo de los anarquistas, fue considerado masón. Realmente quien participó en la Semana Trágica fue su bibliotecario.<br />Se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”<br />FRANCISCO FERRER I GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA:<br />Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y es el fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española. <br />Pero, ¿qué es la Escuela Moderna? Ferrer y Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de la Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”. Entonces, va en contra de la Escuela Tradicional.<br />Ferrer pudo  materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países d Europa y que a su muerte le dejo en herencia todo su capital con el que creo numerosas escuela populares, fue su mecenas póstumo.<br />De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligiosos es un perverso” ni todo ateo un criminal empedernido.<br />De esta relación sus viajes y encuentro con personajes como Pestalozzi Ferre pone en marca numerosas escuelas en España y en el extranjero, en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del siglo XVIII encabezadas por el pensamiento roussoniano. <br />¿QUÉ TIPO DE ENSEÑANZA PROMUEVE LA ESCUELA DE FERRER?<br />Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. <br />Los masones basaban sus teorías en la ciencia positiva (negaban la existencia de Dios) por lo que eran condenados por la Iglesia como herejes. <br />En Europa estaban sucediendo otros problemas: dos grandes guerras que hicieron que  esta sufriera, como España, su propio calvario.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA MODERNA (PEDAGOGÍA RACIONALISTA): <br />*Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.<br />*Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno (se aprende haciendo). Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.<br />*Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente (no como fin).<br />*Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumno como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.<br />*Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico (excursiones, visitas al parque, zoo  porque se aprende haciendo, manipulando…)<br />*Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).<br />*El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.<br />*Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. (no solo somos cerebros, aunque la cabeza es la parte más importante, también tenemos extremidades que, las superiores, nos ayudan <br />*Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.<br />*Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.<br />*Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.<br />*Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.<br />*Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.<br />*Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista (principio de la Escuela Nueva  globalización: todos relacionados)<br />*Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.<br />*Tendencia al autodidactismo, el muchacho se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio <br />*Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mía, sepa él, por su cuenta, bastarse a sí mismo.<br />*Exaltación de los valores de solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial.<br />*Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado” […]<br />*Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos” (Ocaña) // La asignatura de educación para la ciudadanía se basa en esta serie de aspectos.<br />*Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (Cfr. Pere Solá)<br />*Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando a pasiones  no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario tener muy claro que su control no se puede establecer únicamente con la razón, es necesaria la implantación de otra emoción que la apacigue (E. Punset)<br />*¿Cómo se puede controlar una pasión? La primera fórmula está asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la razón y la voluntad. La segunda fórmula, mucho más humanizada, suele asociarse al pensamiento de Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte (A. Damasio = neurocientífico)  se aprende mejor con miel que con hiel.<br />Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.<br />
Escuela moderna
Escuela moderna
Escuela moderna
Escuela moderna
Escuela moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Gilberto René Linares Rodríguez
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
chabelinmc
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
Cristina Núñez Taboada
 
Edu parvularia
Edu parvulariaEdu parvularia
Edu parvularia
Yoyi Vargas
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
dquispes
 
FRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIAFRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIA
Laura Sanchez
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Rey Martinez Patricio
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Anabelle Moreno Sanchez
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
alemila
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
Raakeel
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Universidad del golfo de México Norte
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Teresa88
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
Juliiana Araque Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
 
Edu parvularia
Edu parvulariaEdu parvularia
Edu parvularia
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
FRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIAFRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIA
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 

Destacado

Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
JosePabloVargasMuoz
 
Desarrollo De Habilidades Formativas
Desarrollo De Habilidades FormativasDesarrollo De Habilidades Formativas
Desarrollo De Habilidades Formativas
guest1c424b
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
LA SALLE URUBAMBA
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
almuerzomeneses
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
La escuela contemporánea
La escuela contemporáneaLa escuela contemporánea
La escuela contemporánea
mbj0005
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
Anibal Santos
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
EKO LED MEXICO
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nueva
Evelyn henao
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
profeshispanica
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
faty2114
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
andrea_234566
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
Didacticainfantil1
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
LeoNardo VeLarde
 

Destacado (20)

Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
 
Desarrollo De Habilidades Formativas
Desarrollo De Habilidades FormativasDesarrollo De Habilidades Formativas
Desarrollo De Habilidades Formativas
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
La escuela contemporánea
La escuela contemporáneaLa escuela contemporánea
La escuela contemporánea
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nueva
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 

Similar a Escuela moderna

Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
magisterlucia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Irene Garcia Diaz
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
carollllllllll
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Juansevillanoortega
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
Teresa88
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alberto Cedena Peña
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
pablosantosgallego
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alberto Aquilani Martin
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alison Bullido Diaz
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Natalia Chañe Tamayo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Olivovy
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Beatriz Lopez
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
crisancolon
 
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 

Similar a Escuela moderna (20)

Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
 

Más de magisterlucia

Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedadArtículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
magisterlucia
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
magisterlucia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
magisterlucia
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
magisterlucia
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
magisterlucia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolaresLa idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolares
magisterlucia
 
Tendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competenciasTendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competencias
magisterlucia
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
magisterlucia
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
magisterlucia
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
magisterlucia
 
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)
magisterlucia
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
magisterlucia
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
magisterlucia
 

Más de magisterlucia (20)

Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedadArtículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolaresLa idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolares
 
Tendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competenciasTendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competencias
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
 
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Escuela moderna

  • 1. <br />33020-4486<br />Lucía Carmona TorrejónTendencias contemporáneas en la educaciónDaniel Rodríguez Arenas2º A Grado Magisterio PrimariaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />1. BIOGRAFÍA……………………………………. pág 3<br />2. FRANCISCO Ferrer i guardia y la escuela moderna…………………………………………págs 3, 4<br />3. ¿qué tipo de enseñanza promueve la escuela de Ferrer?……………………………………….pág 4<br />4. características de la escuela moderna (pedagogía racionalista)………………..págs 4, 5, 6<br />2090420249555<br />BIOGRAFÍA:<br />Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.<br />Trajo para España vientos de renovación para el siglo XX. <br />¿Qué pasó en España en el 98? ¿Semana Trágica?<br />Es profesor, pedagogo catalán. Murió prematuramente fusilado en la Semana Trágica de Barcelona. Pertenecía al grupo de los anarquistas, fue considerado masón. Realmente quien participó en la Semana Trágica fue su bibliotecario.<br />Se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”<br />FRANCISCO FERRER I GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA:<br />Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y es el fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española. <br />Pero, ¿qué es la Escuela Moderna? Ferrer y Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de la Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”. Entonces, va en contra de la Escuela Tradicional.<br />Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países d Europa y que a su muerte le dejo en herencia todo su capital con el que creo numerosas escuela populares, fue su mecenas póstumo.<br />De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligiosos es un perverso” ni todo ateo un criminal empedernido.<br />De esta relación sus viajes y encuentro con personajes como Pestalozzi Ferre pone en marca numerosas escuelas en España y en el extranjero, en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del siglo XVIII encabezadas por el pensamiento roussoniano. <br />¿QUÉ TIPO DE ENSEÑANZA PROMUEVE LA ESCUELA DE FERRER?<br />Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. <br />Los masones basaban sus teorías en la ciencia positiva (negaban la existencia de Dios) por lo que eran condenados por la Iglesia como herejes. <br />En Europa estaban sucediendo otros problemas: dos grandes guerras que hicieron que esta sufriera, como España, su propio calvario.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA MODERNA (PEDAGOGÍA RACIONALISTA): <br />*Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.<br />*Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno (se aprende haciendo). Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.<br />*Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente (no como fin).<br />*Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumno como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.<br />*Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico (excursiones, visitas al parque, zoo porque se aprende haciendo, manipulando…)<br />*Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).<br />*El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.<br />*Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. (no solo somos cerebros, aunque la cabeza es la parte más importante, también tenemos extremidades que, las superiores, nos ayudan <br />*Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.<br />*Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.<br />*Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.<br />*Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.<br />*Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.<br />*Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista (principio de la Escuela Nueva globalización: todos relacionados)<br />*Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.<br />*Tendencia al autodidactismo, el muchacho se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio <br />*Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mía, sepa él, por su cuenta, bastarse a sí mismo.<br />*Exaltación de los valores de solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial.<br />*Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado” […]<br />*Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos” (Ocaña) // La asignatura de educación para la ciudadanía se basa en esta serie de aspectos.<br />*Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (Cfr. Pere Solá)<br />*Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario tener muy claro que su control no se puede establecer únicamente con la razón, es necesaria la implantación de otra emoción que la apacigue (E. Punset)<br />*¿Cómo se puede controlar una pasión? La primera fórmula está asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la razón y la voluntad. La segunda fórmula, mucho más humanizada, suele asociarse al pensamiento de Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte (A. Damasio = neurocientífico) se aprende mejor con miel que con hiel.<br />Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.<br />